Descripción: Las profesoras Marisa y Yolanda Díaz, como integrantes de la Comisión de Igualdad del Consejo Escolar, han presentado un proyecto, que consta en la PGA de este año, "Espacios diversos, espacios de ...
Artículo original de Solá MoralesDescripción completa
Artículo original de Solá MoralesFull description
El Maestro Sri Deva Fénix, experto en Medicina Natural, nos entrega su Curioso Manual de Secretos Verdes, un sorprendente libro que revela maravillosas recetas botánicas para la Salud y otro…Descripción completa
El Maestro Sri Deva Fénix, experto en Medicina Natural, nos entrega su Curioso Manual de Secretos Verdes, un sorprendente libro que revela maravillosas recetas botánicas para la Salud y otro…Full description
Descripción: Programa y campaña del Instituto Nacional de los los Recursos Naturales y el Ambiente INDERENA (Colombia).Promueve organizaciones comunitarias municipales en defensa del ambiente y el patrimonio pú...
Diferentes jugos nutritivosDescripción completa
Descripción completa
arquitecturaDescripción completa
aporte a la arquitecturaDescripción completa
Descripción completa
funciones
Descripción: turbina pelton funcionamiento y mas
Parques y zonas verdes Para comenzar con estos temas hay que introducirnos previamente en una serie de conceptos elementales. Hay que decir que al conjunto de espacios para el entretenimiento y ocio que nos podemos encontrar se le denomina ESPA ESPACIO CIO LI!E. Los espacios li"res# parques# plazas# ram"las# zonas deportivas# terrazas# cines# con una predominancia ve$etal se denominan ESPACIOS %E!&ES.
Función de los espacios verdes: Los espacios verdes cumplen unas 'unciones dentro de la sociedad que los hacen indispensa"les en el desarrollo de la vida cotidiana del hom"re ur"ano actual. Estas 'unciones se pueden clasi(car en)
•
Sanitarias
•
Psico*sociales
•
!ecreativas !ecr eativas Est+ticas
FUNCION SANIT SANITARIA: ARIA: Los espacios verdes han de tener unas caracter,sticas que ha$an a$rada"le la estancia de los usuarios# han de ser con'orta"les# por esto decimos que los espacios verdes aportan CO-O!/. CO-O!/. Los principales elementos que in0uyen en el con'ort del lu$ar son temperatura# humedad y viento.
Si en el lu$ar no se poseen unas caracter,sticas ideales de con'ort hay utilizar la ve$etaci1n para modi(car el microclima. El equili"rio am"iental# que es el que nos aporta esa sensaci1n de con'ort se ve roto por 'actores como la poluci1n am"iental 2$ases# humos# polen# esporas3# las elevadas temperaturas# la disminuci1n de la radiaci1n solar que ll e$a al suelo# los ruidos# la poca renovaci1n del aire# una atm1s'era muy seca o muy h4meda. Con las plantas podemos y de"emos modi(car el am"iente en ese espacio para que sea a$rada"le a la mente 2relajaci1n# tranquilidad# descanso3 y a los sentidos 2 olores a$rada"les# colores# sonidos.3. Las plantas (jan
el polvo a sus hojas# producen una depuraci1n "acteriana# re$eneran el aire# (jan los $ases t15icos 2CO63 Por esta raz1n es ideal poner las zonas verdes cerca de las 'uentes de poluci1n.
La ve$etaci1n (ltra los rayos solares y se consi$uen con ello varios e'ectos# por un lado el suelo som"reado se calienta menos por lo que pierde menos a$ua y por otro el a$ua depositada en las hojas se evapora contri"uyendo as, a re'rescar el am"iente. A esto hay que sumar la transpiraci1n de las propias plantas. El a$ua# para poder evaporarse consume ener$,a de la atm1s'era# lo que 'avorece tam"i+n la "ajada de las temperaturas.
l otro 'actor que in0uye so"re el con'ort es el viento. Con la ve$etaci1n se consi$ue 'renar la velocidad del viento de un 678 * 978. Para esto se requiere por ejemplo un seto cortaviento que de"e ser semipermea"le.
l ruido es un 'actor t,pi co de las ciudades. Este se puede disminuir con pantallas ve$etales. Han de tener cierta altura para que el sonido no pase por encima# un $rosor adecuado 2a mayor $rosor m:s ser: la protecci1n3 y un 'ollaje denso 2se considera que la disminuci1n del rui do es de ; a <7 deci"elios por metro de espesor3.
FUNCION PSICO-SOCIA ! R"CR"ATI#A: Los espacios verdes in0uyen en la persona. La topo$ra',a# la luminosidad# el color# los aromas# los sonidos# la ve$etaci1n# son los elementos que producen esa sensaci1n de relajaci1n. Estudios han demostrado que en las $randes ciudades lo que m:s in0uye es el color. La ve$etaci1n produce una relajaci1n cere"ral. La po"laci1n ur"ana requiere de unos espacios de reuni1n y esparcimiento# de aislamiento# de relajaci1n# donde poder pasear# charlar# practicar deporte. /odo ello se consi$ue con una "uena coordinaci1n de las 'ormas y colores de la ve$etaci1n que coloquemos.
FUNCION "ST"TICA: =na cosa es clara y es que los espacios verdes ayudan a suavizar la dureza y sequedad del as'alto y el hormi$1n. &an un poco de color y vida a las ciudades. Los :r"oles son el esqueleto de la composici1n# proporcionan som"ra# 'ondos y di 'erentes planos. Los ar"ustos dan el relieve. Est:n en el espacio intermedio de la composici1n. Aportan 'ondos y manchas de color que realzan el paisaje. Los tapizantes jue$an un papel importante pues son elementos uni(cadores.
&an continuidad a la composici1n. Por 4ltimo# las 0ores# que son los acentos# los que marcan el ritmo y dan vistosidad a la creaci1n del t+cnico.
Necesidades de la po$lación: -o todas las personas tienen los mismos $ustos# ni todas las personas pueden hacer lo mismo. Las actividades a desarrollar en las zonas verdes variar:n se$4n la edad de los usuarios. En el Hom"re se pueden di'erenciar cuatro etapas de desarrollo) >uventud# adolescencia# adulto y anciano.
En la juventud se pueden hacer varias etapas)
•
=na primera etapa de 7 a ? a@os) en este caso se de"en colocar jue$os con arena# peque@os :r"oles para que los ni@os se a$arren en esas primeras etapas en las que empiezan a caminar# jue$os con a$ua para el chapoteo.
•
=na se$unda etapa# *
•
En la adolescencia#
•
El Hom"re adulto necesita m:s calma y por ello le $ustan los paseos# zonas de deporte# ca'eter,as# zonas de reuni1n# diversi1n a peque@a escala 2pesca# jardiner,a3. &istracciones culturales 2teatro# cine# e5posiciones# museos3.
•
Los ancianos# de 7 a m:s a@os# necesitan tam"i+n calma. Les $usta sentarse y ver pasar a la $ente# los ni@os ju$ar# dar paseos.
/odas estas necesidades se de"en satis'acer con los jardines y parques que podemos encontrar en las ciudades# en torno a las viviendas y en los jardines p4"licos.