FRACTURA DE CADERA -Puede ser en 2 componentes de la articulación coxofemoral. Femur o acetábulo -Porción femoral: femoral: mayor en fx cadera -Acetábulo: -Acetábulo: mayor en fx pelvis -Mayor en adultos por el tipo de irrigación, la arteria de ligamento redondo se oblitera y las fuerzas se concentran mas en trocánteres (sistema ogibal) -Fx antes de insersion capsular, capsular , cabeza y cuello, mala evolución, si es después de inserción capsular pierde la irrigación de la nutricia pero conserva la de la capsula, mejor pronostico. -Manejarlas lo antes posible, evitar complicaciones -CLASIFICACION: -INTRACAPSULARES: Raras, mal pronostico. Capitales, subcapitales, cervicales,basicorticales (mayor frecuentes de las IC). -EXTRACAPSULARES: Mejor pronostico, conservan irrigación capsular. Trasntrocantericas Trasntrocantericas (mayor (mayor frec de todas IC IC y EC) y Subtrocanterica Subtrocantericas s En Rx, para sacar el limite, se traza línea que une 2 trocanteres en línea media se saca una línea hacia el centro de l a cabeza -MANEJO -TRANSTROCANTERICAS: Fijar la fx con placa angulada por angulo cervico diafisiario. -Técnica Dymond: se corta trocánter mayor, sin separarlo de su inserción (musc. Glúteo medio), el borde interno medio del femur se introduce en canal medular y la placa se introduce en cuello, se fija a diáfisis y el trocánter retirado se reinserta con alambre, medializar a cuello y diáfisis, haciendo que la distribución de la carga sea a di áfisis mejorando mejorando la evolución -SUBTROCANTERICAS: difícil manejo, clavo universal colchero y se fija con 2 pernos. -INTRACAPSULARES: Inmovilizar de inmediato, sustitución protésica por mala evolución (prótesis de Thompson , mas usada, metalica, titanium, tiene cuello corto y largo, tiene además un bastago curvado que se introduce en canal medular con metilmetacrilato =cemento hipoxico=) se labra la entrada del bastago en canal medular, se prepara metilmetacrilato y se seca canal (que no lleve sangre), se mete aspirador y un tubo delgado para evitar embolo graso, se saca tubo y se introduce prótesis (no debe rallarse), se reduce prótesis y se sutura. -POSTOPERATORIO: Piernas en ABD por riesgo a luxación, iniciar movimiento en silla ruedas de 3 a 5 dias evitando que rodillas estén mas arriba que caderas al sentarse, 3ra a 4ta sem en andadera. Ç Acetábulo puede romperse con la presión de l a prótesis e irse hacia adentro.
En Rx se valora largo del cuello y diam de cabeza (no da imagen real por lo que al entrar a cirugía deben llevarse varias cabezas para encontrar la adecuada p acetábulo) -LUXACION TRAUMATICA DE CADERA Adultos, rara niños. Mecanismo: accidentes automovilísticos, lleva cabeza femur atrás. -LUXACION POSTERIOR: Rotacion interna de la extremidad, bloq articular, dolor, cadera en semiflexion. -COMPLICACION: compresión nervio ciático -LUXACION ANTERIOR: Semiflexion rodilla y cadera, se sale cabeza hacia adelante. -COMPLICACION: compresión art femoral, fx del borde ant del acetábulo. En anciano se confunde con lux posterior y fx transtrocanterica -MANEJO Necesita anestesia general para reducirse -MANIOBRA DE ALICE: 2 variedades: º alice directa o con gravedad: px decúbito ventral, pelvis apoyada en borde de mesa qx, ayudante sostiene cintura posteriormente y operador tracciona extremidad con la rodilla flexionada º alice indirecta o contragravedad: px decúbito dorsal, ayudante presiona en cintura y pelvis y operador jala extremidad con rodilla flexionada. Se necesita mucha fuerza por lo que ya no se usan -MANIOBRA DE CIRCUNDUCCION O BIGELOW: decúbito dorsal, anestesiado, máxima presión en cadera y ADD Flexión de 90º o mas, tracción suave, aducción y rotación interna.