Alumno: Paola María Bolívar Martín Código de usuario: ESDDMRC2687278 Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Fecha: 27/10/2017 Tema a abordar MEDIACIÓN FAMILIAR: LOS NIÑOS ANTE LA RUPTURA PARENTAL. Criterio Criteri o Conveniencia
Aplicado a tu proyecto ¿Para qué sirve que investigues el problema que has elegido? La familia es uno de los pilares básicos de la sociedad. Los cambios
acontecidos
en
ella
pueden
desencadenar
situaciones de conflicto en el ámbito familiar, y afectar a su bienestar bienes tar y al equilibrio equili brio social y psicológico psic ológico de sus miembros, principalmente en los niños. Uno de los cambios más importantes está relacionado con los conflictos de pareja, y en concreto con las separaciones y divorcios. La ruptura parental tiene consecuencias negativas a todos los niveles: psicológicos, sociales, culturas, económico… efect os que pueden apreciarse tanto en la pareja
que se separa como en sus hijos, y que también se extienden al entorno social y laborar de los mismos. Para paliar, y prevenir estos y otros efectos se puede recurrir a la mediación familiar, como un procedimiento, que ayuda a gestionar de manera positiva los conflictos familiares derivados de los procesos de ruptura de pareja.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
1
Considero que es primordial investigar cómo intervenir desde la mediación para conseguir una responsabilidad parental positiva y qué estrategias se pueden utilizar para hacerles comprender, a los niños, la nueva situación. Una buena estrategia son los cuentos o álbumes ilustrados infantiles, por lo tanto también creo que es interesante analizar su influencia en la mejora de la comprensión del cambio social y familiar que la ruptura parental provoca. Relevancia social
¿En qué es beneficioso para la sociedad que desarrolles tu proyecto? En las situaciones de separación es importante conseguir que el componente emocional intenso que los progenitores vivencian producto de la elaboración de su ruptura, no les incapacite de forma permanente en el ejercicio responsable, compartido y adulto de la parentalidad positiva. Y de igual forma es necesario conocer algunos métodos que están al alcance de todos, como la literatura infantil, y que son especialmente beneficiosos para intentar reducir o paliar los efectos negativos que los cambios que la ruptura parental tienen en los niños. Utilizando estos últimos en el proceso de mediación familiar ayudando a las familias a que los hijos comprendan los cambios generados de forma positiva, evitando que estos repercutan en su ámbito social, académico y personal, pudiendo generar más conflictos tanto internos como externos. La
preocupación,
más
generalizada
entre
aquellos
profesionales que intervienen en estas situaciones, se encuentra en tratar de conseguir la adaptación de los niños a la nueva situación familiar (Arch, 2010) y la literatura infantil puede ser una buena estrategia de intervención.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
2
Implicaciones
¿Hay algún problema práctico sobre el que tu investigación
prácticas
tenga impacto? Considero que sí que existe un problema práctico cuya formulación sería la siguiente: ¿Existen mejoras en la compresión de la ruptura parental por parte de los niños cuando se utilizan recursos como los álbumes ilustrados infantiles relacionados con el tema en cuestión?
Valor teórico
¿Tu proyecto hará alguna aportación teórica valiosa? El proyecto planteado permite construir una perspectiva teórica, utilizando como tronco o eje teorías revisadas sobre los efectos negativos de la ruptura parental en los niños y en la familia de forma general, e incorporando una nueva perspectiva basada en recomendaciones útiles para facilitar su adaptación desde la mediación familiar. Una estrategia para paliar las dificultades de comprensión en los hijos frente a la separación de sus padres que debe será objeto de mi estudio es la literatura infantil. Por otro lado, también podría realizar alguna aportación aludiendo a la mediación intergeneracional que se da principalmente en conflictos entre padres e hijos y que es primordial para resolver los conflictos y las discrepancias en la convivencia como consecuencia de la ruptura parental (Poyatos, 2003).
Utilidad
¿Gracias a tu investigación, se crearán métodos nuevos y
metodológica
útiles para investigar determinados objetos de estudio?
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
3
Es posible que partiendo de mi investigación se valore la necesidad crear nuevos métodos para investigar las repercusiones que la ruptura familiar tiene en la escuela, y por lo tanto cómo influye la misma en el proceso académico de los niños. El profesorado no suele estar preparado para hacer frente a la intensidad emocional que se genera en los encuentros con las familias que están viviendo una situación de divorcio o separación (Robledo, 2010) y considero de especial relevancia que se creen métodos útiles para investigar qué requiere un docente para poder hacer frente de forma congruente a estas situaciones. Por otro lado, es posible que se valore la importancia desarrollar métodos de investigación que permitan recopilar pautas de actuación y programas de intervención que pueden llevarse a cabo desde el centro educativo y desde el papel docente para paliar las repercusiones de la ruptura parental en los niños. Así como que estudien medidas de reducción de la conflictividad de los padres/madres, ya que según Long y Forehand (2002), los hijos presentan más problemas cuando la conflictividad entre los padres es mayor.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
4
Referencias -
Arch, M. (2010). Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijos: implicaciones para las recomendaciones de guarda y custodia. Papeles del Psicólogo, 31(2), 183-190.
-
Long, N. y Forehand, R. (2002). Los hijos y el divorcio: 50 formas de ayudarles a superarlo. Madrid: McGraw-Hill.
-
Poyatos, A. (2003). Mediación familiar y social en diferentes contextos. Valencia: Nau Llibres.
-
Ripol-Millet, A. (2001). Familias, trabajo social y mediación. Barcelona: Paidós.
-
Robledo, M.M. (2010). Profesores y mediación familiar como alternativa para una mejor adaptación de los niños/as ante el divorcio. Intervención psicoeducativa en la desadaptación social, 3, 31-40.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
5