Foros Semana 7 Foro 1
Unidades equivalentes en costos por procesos ¿De qué trata el concepto Unidades Equivalentes? Estimada Profesora y Compañeros, En respuesta al foro n°1 de la semana 7, les puedo comentar que la producción producció n equivalente o efectiva es la cantidad de unidades que se da por acabados de cada proceso, pero teniendo en cuenta cuenta la fase del trabajo en el que se encuentran con relación a su terminación. Las unidades equivalentes miden la producción en términos de las cantidades de cada uno de los factores de producción que han sido consumidos por las unidades. Se busca la equivalencia para: Materia prima Mano de Obra Gastos de Fabricación Pero en muchos casos el material puede estar totalmente suministrado por lo que será necesario encontrar encontrar la equivalencia para el costo de conversión. Una unidad equivalente es la colección de insumos necesarios para producir una unidad terminada de producto o producción. Como ejemplo, la producción se mediría como 2,500 unidades equivalentes de costos de materiales directos y 2,125 unidades equivalentes de costos de conversión. Existen 2,500 unidades equivalentes de costos de materiales directos porque todas las 2,500 unidades están terminadas respecto de los materiales. Hay 2,125 unidades equivalentes de costos d conversión porque 2,000 unidades están terminadas, mientras que las 500 unidades en inventario terminal de producción en proceso están solamente terminadas en 25% respecto de los costos de conversión; 2,000+ (500*0.25) = 2,125. Es cuanto puedo comentarles. Saludos Cordiales. José Marquez H. Estimada Profesora y Compañeros, En respuesta al foro n°1 de la semana 7, les puedo comentar que la producción equivalente o efectiva es la cantidad de unidades que se da por acabados de cada proceso, pero teniendo en cuenta la fase del trabajo en el que se encuentran con relación a su terminación. Se busca la equivalencia para: Materia prima Mano de Obra Gastos de fabricación,pero en muchos casos el material puede estar totalmente suministrado por lo que será necesario encontrar la equivalencia para el costo de conversión. Consiste en valorizar al mismo precio, tanto el inventario que había al principio del mes o periodo, como la propia producción del mes o periodo. Consiste en valorizar la producción que resulte aplicando el precio del mes anterior hasta cubrir el número de unidades equivalentes correspondientes al inventario inicial y al resto de la producción se le aplicara el precio que corresponde a las
inversiones del propio mes como sigue. Existen dos formas para calcular la equivalencia, son: Costo promedio Costos a precio más antiguo Los productos en proceso más el inventario final, menos el inventario inicial, nos brindan las condiciones para calcular la producción equivalente, al realizar este proceso de cálculo, cada producción podría presentar: Merma Normal Merma Anormal Robo Producto vencido. Es cuanto Puedo Comentar. Saludos Cordiales. José Marquez H. Estimada Profesora y Compañeros, En respuesta al foro n°1 de la semana 7, les puedo comentar que La Importancia, en consecuencia de los procesos en la contabilidad de costos muchas empresas tendrían trabajos sin terminar al final de su periodo contable, por eso es necesario convertir ese producto en proceso de fabricación en unidades equivalentes para su mejor conteo. El problema que surge de la producción equivalente es solamente en aquellas fábricas en que hay algún trabajo por terminar (productos en proceso), al final del periodo para lo cual se está preparando el informe de costos de producción. Por todo lo anterior es necesario computar la producción equivalente para que pueda calcularse los costos por unidad. Entonces la producción equivalente es importante para el costeo por procesos, es igual a las unidades totales terminadas más las unidades incompletas expresadas en términos de unidades terminadas. Forma de Cálculo esta fórmula se aplica para periodos determinados que incluyen inventarios tanto finales como iniciales. P.E. = U.T. + (I.F. x b – I.I. x a) P.E. x Nº de unidades de la producción equivalente. U.T. Nº de unidades terminadas. I.F. x Nº de unidades en el inventario final. b x Porcentaje de transformación de las unidades del inventario final. I.I. x Nº de unidades en el inventario inicial. Al Porcentaje de transformación de las unidades en el inventario inicial. Es cuanto Puedo Comentar. Saludos Cordiales. José Marquez H. 1. 10. Presentación en la contabilidad La contabilidad también se utiliza en aquellas producciones, en que el tiempo de actividad es aplicado de forma proporcional a cada clase de productos, de esta relaciones de equivalencia económicas, esto es, de costos, en el sentido de que la cantidad de un producto producido es, en cuanto a costes equivalentes a cierta cantidad o cantidades de otro u otros productos. 2. 11. Ejemplos: Si la cantidad de trabajo por tonelada de producto, que requiere en total de las operaciones realizadas en los talleres de la empresa es la siguiente: Producto X normal: 50 horas Producto X mediano: 60 horas Producto X grande: 100 horas 3. 12. Caso Práctico La empresa Lámparas S.A.C. se dedican hacer lamparillas de mesa. Estas lámparas incorporan un soporte, tela y tornillos (se vende sin bombilla). Su proceso productivo se realiza en un taller de una sola sección de transformación. 4. 13. Las existencia iniciales del periodo eran: Soportes: 2’ 000 unidades Tela: 5’ 000 m² Tornillos 5’ 000 unidades Producto en curso: 1’000 Productos acabados: 2’000
5.
6. 7.
8.
Las existencias finales del periodo son: Soportes: 1’500 unidades Tela: 6’500 m² Tornillos: 6’000 unidades Productos en curso: 2’000 Productos acabados: 2’500 14. Datos: Los productos en curso iniciales tienen incorporados el 20% de los soporte, el 50% de la tela, el 30% de los tornillos y el 60% de transformación. Los productos en curso finales tienen incorporados el 50% de los soportes de la tela, el 90% de los tornillos y el 80% de transformación. Las ventas del periodo han sido 11’ 500 unidades. 15. Se pide: 1.- ¿Cuál ha sido la producción del periodo? 2.- ¿Cuantas unidades se han iniciado y acabado durante el periodo? 16. Pregunta 1: Exist. iniciales PA + PA = Ventas PA + Exist. Finales PA 2’000 + PA = 11’500 + 2’500 2’000 + PA = 14’000 PA = 14’000 – 2’000 Producción Acabada = 12’000 unidades 17. Pregunta 2: PA = Producción no iniciada y acabada + Producción iniciada y acabada 12’000 = 1’000 + Producción iniciada y acabada 12’000 – 1’000 = Producción iniciada y acabada 11’000 = Producción iniciada y acabada
Foro 2 Unidades equivalentes en costos por procesos ¿Cómo se calculan las unidades equivalentes?.
Estimada Profesora y Compañeros, En respuesta al foro n°2 de la semana 7, les puedo comentar que primero que todo debemos calcular las unidades equivalentes para los distintos departamentos, en este caso como el grado de avance de la mano de obra directa y de los GIF es el mismo, utilizaremos los costos de conversión que es la suma de la mano de obra directa más los GIF. Para obtener las unidades equivalentes sumamos las unidades terminados y traspasadas, las unidades terminadas y en stock y las unidades en proceso multiplicadas por sus respectivos grados de avance, luego procedemos a dividir los costos totales por sus respectivas unidades equivalentes, obteniendo el costo por unidad equivalente con lo cual podremos saber cuáles son los costos de las unidades en proceso; que se obtienen multiplicando las unidades equivalentes de materiales directos y costos de conversión por sus respectivos costos por unidad equivalente, posteriormente sumamos. Además los montos asignados a las unidades traspasadas, se obtienen de multiplicar el total de unidades traspasadas por el costo por unidad equivalente terminada. Para el departamento B, debemos agregar al procedimiento anterior dentro de los costos totales a aquellos que provienen del departamento anterior para obtener los costos enviados a bodega y de los productos en proceso de este departamento. Es cuanto puedo comentar. Saludos Cordiales. José Marquez H.
Estimada Profesora y Compañeros, En respuesta al foro n°2 de la semana 7, les puedo comentar que las unidades equivalentes son aquellas que no fueron completadas. Aunque los materiales tal vez estén completos en el sistema de producción, aún deben pasar por los procesos de conversión, transformando los materiales en el producto final. Calcular los costos de conversión incompletos es típicamente el foco del cálculo de unidades equivalentes para el trabajo en proceso. Es verdad que una unidad en proceso de terminación no es igual que una unidad totalmente terminada. En consecuencia, el rendimiento en el paso 2 se señala en unidades equivalentes, no en unidades físicas. Las unidades equivalentes miden la producción en términos de las cantidades de cada uno de los factores de producción. En nuestro ejemplo, como lo muestra el paso 2 en el cuadro 5-4, la producción se mediría como 2,500 unidades equivalentes de costos de materiales directos y 2,125 unidades equivalentes de costos de conversión. Existen 2,500 unidades equivalentes de costos de materiales directos porque todas las 2,500 unidades están terminadas respecto de los materiales. Hay 2,125 unidades equivalentes de costos de conversión porque 2,000 unidades están terminadas, mientras que las 500 unidades en el inventario terminal de producción en proceso están solamente terminadas en 25% respecto de los costos de conversión; 2000 + (500 x 0.25) = 2,125. Es cuanto puedo comentar. Saludos Cordiales. José Marquez H. Estimada Profesora y Compañeros, En respuesta al foro n°2 de la semana 7, les puedo comentar que todas las unidades no son terminadas durante el período, pues hay unidades que aún están en proceso en las distintas fases de la producción. Por ello, todas las unidades deben expresarse en función de unidades terminadas para determinar el costo unitario. La producción equivalente es la presentación de las unidades incompletas en términos de unidades terminadas más el total de unidades actualmente terminadas. El total de unidades equivalentes de producción para cada elemento del costo se encuentra sumando el número de unidades terminadas con las unidades equivalentes del trabajo en proceso. Las unidades en proceso son convertidas en unidades equivalentes multiplicando las unidades en proceso por el porcentaje de terminación. Las unidades equivalentes de producción son luego utilizadas en la determinación del costo unitario. Ejemplo: Una producción de 132 000 unidades equivalentes a productos terminados está constituida por 100 000 unidades totalmente terminadas, más 80 000 unidades con un avance del 40% en sus tres elementos de los costos de producción.
Lo anterior nos dice que 100 000 unidades tienen el 100% de materia prima, mano de obra y cargos indirectos, por eso es que están totalmente terminadas; lo que queda pendiente al finalizar el periodo de costos son 80 000 unidades con 40% de avance. Si se piensa que con determinada inversión de materia prima, mano de obra y cargos indirectos lo mismo pudieron haberse procesado 80 000 unidades en un 40% que 32 000 unidades en un 100%, resulta claro que existe una equivalencia entre ambas posibilidades. Es cuanto puedo comentar. Saludos Cordiales. José Marquez H.