FORMATO N° 07
MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL DE PEQUEÑOS PROYECTO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL ANTAPAL, EN LOS SECTORES ANTAPAL, CHENCO,LARAS Y YACUY EN LA LOCALIDAD DE SANTA ROSA DE CANCHACALLA, DISTRITO DE SAN MATEO DE OTA- HUROCHIRI – LIMA .
ASPECTOS GENERALES
INTRODUCCIÓN.
El presente documento se ha elaborado con la finalidad de obtener la Acreditación de la Disponibilidad hídrica del proyecto "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL ANTAPAL, EN LOS SECTORES ANTAPAL, CHENCO, LARAS Y YACUY EN LA LOCALIDAD DE SANTA ROSA DE CANCHACALLA, DISTRITO DE SAN MATEO DE OTA- HUROCHIRI – LIMA" con código SNIP 308852, este proyecto de irrigación consiste en el mejoramiento del canal de riego en una longitud total km 3 + 250.50 de canal de sección circular con material HDPE. Tal proyecto de irrigación se da ya que en la actualidad el canal de riego existente de concreto simple se encuentra en un estado muy deteriorado por el que se filtra gran cantidad de volumen del recurso hídrico y no llega a satisfacer a plenitud la cantidad de áreas bajo riego de la jurisdicción del Comité de Usuarios Antapal.
Las aguas que se conduce por este sistema irriga en total a 63 ha de terrenos con instalación de cultivos permanentes como son 25 ha de palta, 13 ha de manzana, 8 ha de tumbo y 17 ha durazno
La necesidad de mejorar la eficiencia de captación y conducción del recurso hídrico se ha optado por la elaboración del Expediente Técnico bajo los términos del SNIP para la búsqueda del financiamiento se envió este proyecto a "Agro Rural", para la aprobación del financiamiento del mismo se requiere la acreditación de la disponibilidad hídrica superficial. Para ello se ha elaborado este documento con los puntos requeridos en este formato.
ANTECEDENTES
Con la necesidad de obtener la acreditación de disponibilidad hídrica las autoridades del comité de Usuarios Antapal hicieron los esfuerzos denodado para la acreditación de los miembros del comité de regante y a través de ello obtener, la formalización del uso de agua sin tener respuesta al momento.
OBTEJIVO
El objetivo principal de este estudio es obtener la acreditación de la disponibilidad hídrica superficial de pequeños proyectos.
EVALUACION HIDROLOGICA
DESCRIPCION GENERAL DE LA FUENTE DE AGUA
Ubicación y Delimitación de área de estudio
La ubicación del sistema en estudio es como sigue
Ubicación hidrográfica
Cuenca : Río Rímac
Sub Cuenca : Rio Canchacalla
Coordenadas UTM (WGS 84): 18L
RIO CANCHACALLA (Captación): 334056.08 E, 8693062.30 N
Ubicación geográfica
La Sub Cuenca Rio Canchacalla se encuentra ubicado al este del distrito de San Mateo de Otao, provincia de Huarochiri, departamento Lima.
Ubicación Política y administrativa
Región : Lima
Provincia : Huarochiri
Distrito : San Mateo de Otao
Localidad : Santa Rosa de Canchaca
Accesibilidad – Vías de comunicación
La ruta más adecuada para llegar a éste proyecto es como se describe en el cuadro.
RUTA
TIPO DE VIA
DISTANCIA
TIEMPO RECORR.
Lima – Chosica
Alfaltado
34 Km
2:00
Chosica- Puente Cupiche
Afirmada
10 Km
0:50
Puente Cupiche- Sta Rosa Canchacalla
Afirmado
20 Km
1:50
Sta Rosa Canchacalla – Captación (Fuente de Agua)
Camino de Herradura
1.5km
40 min
Calidad de Agua
En el ámbito del canal Antapal se tiene el recurso hídrico que proviene de los escurrimientos de las alturas de la Sub Cuenca del rio Canchacalla, para la realización de los riego a los cultivos permanentes que actualmente están instalados y ello es un indicador de la buena calidad de las mismas, considerando aptas para el riego y también para fines productivos existiendo disponibilidad para ser utilizadas durante el año.
Los recursos hídricos actuales con el que cuenta el área de la Zona de cultivo, corresponden a las aguas superficiales del Rio Canchacalla y las precipitaciones atmosféricas que se presentan en la zona durante la época de avenidas.
OFERTA HÍDRICA
Oferta hídrica a nivel mensual se obtenido al haber realizado aforos en el punto de captación del Canal Antapal. El método utilizado de aforamiento es el del flotador en donde consiste en el aforo de la fuente de agua utilizando flotadores (Hojas) de la misma densidad obteniendo 5 tiempos diferentes en una longitud de 10 metros lineales cercano a la captación del canal de riego, para ello se anexa los datos obtenido en campo:
Respecto a las máximas avenidas en ésta quebrada éstas se dan en los meses de enero a marzo.
Estos datos son los que se presentan en el siguiente cuadro, aunque dependiendo del año ésta pueden variar, para el caso del proyecto, en cuanto respecta a la captación se ha considerado un muro, más que nada para la protección del canal.
USOS Y DEMANDAS DE AGUA
En este punto se ha descrito el consumo actual del agua en el ámbito circundante del
La demanda para el proyecto del sector Huancachico en estado actual es el siguiente.
BALANCE HIDRICO SIN PROYECTO y CON PROYECTO
Para realizar el balance hídrico se ha considerado la oferta de este recurso durante el año así como la demanda en este mismo periodo, con estos datos se ha realizado el balance hídrico además también se está considerando en balance hídrico con proyecto una vez ejecutado el canal de riego.
Balance Hídrico sin Proyecto
Balance hídrico Con Proyecto
DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE APROVECHAMIENTO E INGENIERIA DEL PROYECTO
PLAN DE APROVECHAMIENTO
El aprovechamiento será en forma coordinada cada obra, es decir las estructuras serán construidas dependientemente una tras el otro.
PLANTEAMIENTO HIDRAULICO (descripción técnica del proyecto)
El planteamiento hidráulico del proyecto es la mejora de la eficiencia de conducción del canal para ello se tiene que impermeabilizar el canal con concreto simple, los 3+399.40 km de canal que se tiene en este sistema de riego.
CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS. Estas características de las obras planteadas son referidas a los dimensionamiento proyectado de las obras para cubrir la demanda de agua del proyecto.
Mejoramiento de 3399.40 ml de canal de riego Huishin - Huancachico de concreto simple F'c =175 kg/cm² de sección rectangular de 0.40 m x 0.30 m.
Instalación de tubería en el canal de riego en una longitud de 340 ml de HDPE PN6 diámetro 200 mm (8").
Instalación de Tubería en el canal de riego en una longitud de 120 ml de HDPE PN6 diámetro 200 mm (8").
01 bocatoma de concreto armado de F'c =210 kg/cm².
Construcción de obras de arte
01 desarenador
05 pozas de amortiguación.
04 cámaras de carga.
01 cámara de ro mpe presión.
23 Tomas Laterales.
PLAZO DE EJECUCIÓN (Estimado de tiempo de construcción de las obras del proyecto)
El proyecto es ejecutar en 5 meses
ANEXO