PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
MEMORIA DESCRIPTIVA I. ASPECTOS GENERALES. 1.1 INTRODUCCION. El presente documento, se fundamenta en la Resolución Jefatural N°0072015-ANA, del Título III, Capitulo II, Sub Capítulo I, Articulo 13°. Bajo la condición de Proyectos de Saneamiento de Centros Poblados Rurales que no sobrepasan los 2000 habitantes. Se hace uso del Formato Anexo N°07. Para la Acreditación de Disponibilidad Hídrica Superficial de Pequeños Proyectos de Aprovechamiento hídrico Superficial. 1.2
ANTECEDENTES. El presente estudio, presentará y analizará aquellas variables que nos permitirán tener un marco de referencia en el cual se efectuará y operará el proyecto. El sistema de agua potable y alcantarillado, es prácticamente inexistente en esta Localidad. Este hecho ocasiona la presencia de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas; además se contamina la población realizando sus deposiciones en el campo dando pie a la contaminación ambiental. La Localidad de Atash, posee un sistema de abastecimiento de agua potable deteriorado e insuficiente, construido por los propios pobladores que no cubre la demanda para consumo humano de la población; la población solo recibe entre dos a tres horas diarias de agua proveniente de la captación, esta situación se ve agravada ya que hace dos meses que no cuentan con este líquido elemento por deterioro en su infraestructura. En la actualidad la eliminación de la excreta se efectúa en un 70% mediante silos o letrinas de hoyo seco ventilado, y el otro 30% no poseen ningún tipo de tratamiento por tal motivo se hace necesario la implementación de un sistema adecuado que permita una adecuada eliminación de excretas. Las autoridades de la Localidad de Atash y la población en general piden a la Municipalidad del Distrito de Yungar la consideración del PIP dentro del Plan de Desarrollo Concertado, Presupuesto Participativo, Programa de inversiones y otros por ser una obra prioritaria para el Distrito en
Memoria Descriptiva Para La Acreditación De La Disponibilidad Hídrica Superficial De Pequeños Proyectos
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
mención. Uno de los objetivos de la Municipalidad Distrital de Yungar es reducir los riesgos ambientales asociados a las enfermedades diarreicas; mediante el incremento de servicios de agua y desagüe, que contribuyen al desarrollo del poblador de la zona. Las enfermedades diarreicas agudas (EDA), continúan representando una de las primeras causas de Morbilidad en el Distrito de Yungar en general. Las enfermedades diarreicas epidemiológicas son un proceso infeccioso, concadenado de una larga cadena epidemiológica, que cobra importancia en la zona debido a factores económicos, consumo de agua contaminada, inadecuado tratamiento de excretas y al estilo de vida de cada poblador. Uno de los grandes retos que afrontan la Municipalidad Distrital de Yungar, Ministerio de Salud e instituciones estatales y privadas del sector, es desarrollar alternativas tecnológicas y de gestión, que permiten mejorar el acceso de la población de menores ingresos a servicios de agua y sistema de alcantarillado con calidad y sostenibilidad durante la vida útil del proyecto. Es importante señalar que las letrinas de pozo simple ubicadas dentro de los domicilios, a la fecha se encuentran en condiciones regulares, así mismo están ubicadas colindantes con los demás domicilios y se ha creado zonas muy húmedas con olores pestilentes que atraen vectores de enfermedades; estas condiciones se agravan en la temporada de lluvias donde en el interior de los domicilios no tiene escorrentía de las aguas pluviales; por lo que se convierte en un peligro inminente para la salud de los pobladores de la Localidad de Atash. 1.3
OBJETIVO. Los objetivos del presente estudio se especifican como: i. Obtener la acreditación de la disponibilidad hídrica del caudal de 1.00 lt/seg del Rio Poyor de la Captación del sector Huarmey, del Distrito de Yungar y el Caserío de Atash, con la finalidad de usar el agua en abastecimiento de agua potable de manera eficiente y ii.
racional, enmarcada en la Ley de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338. Promover la cultura del agua a las organizaciones de usuarios.
II. EVALUACION HIDROLOGICA. 2.1 DESCRIPCION GENERAL DE LA FUENTE DE AGUA. a) Ubicación y Delimitación del Área de Estudio.
Memoria Descriptiva Para La Acreditación De La Disponibilidad Hídrica Superficial De Pequeños Proyectos
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
Imagen 01: Ubicación del Distrito de Yungar en el Departamento de Ancash.
ATAS
ATAS
Imagen 02: Ubicación de la Localidad de Atash. UBICACIÓN POLÍTICA. Departamento : Ancash. Provincia : Carhuaz. Memoria Descriptiva Para La Acreditación De La Disponibilidad Hídrica Superficial De Pequeños Proyectos
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
Distrito : Yungar. Localidad : Atash. Región geográfica : Sierra. UBICACIÓN GEOGRÁFICA. Altitud : 3,220m.s.n.m. Coordenadas UTM : 213,234 Este - 8,960,320 Norte. AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS Y LOCALES DEL AGUA La Autoridad Administrativa del Agua : IV “Huarmey – Chicama”. Autoridad Local del Agua (ALA) : Huaraz. Dirección : Av. Confraternidad Internacional Oeste N° 167 Independencia - Huaraz – Ancash. Correo electrónico :
[email protected] Administrador : Ing. César Ismael Calderón López. Teléfono : 043-427788. UBICACIÓN HIDROGRAFICA La administración Local de Agua Huaraz (ALA Huaraz), está ubicada en la Región y Departamento de Ancash, comprendiendo las provincias de Chiquián, Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay, Huaylas y Corongo. Tiene como ámbito la cuenca media y alta del rio Santa, con un área total de 6,742.12 km2, propiamente el Callejón de Huaylas, las sub cuencas de Quitaracza, Coronguillo y Manta, en la margen derecha del rio Santa; Huaylas, Tambo y Molinete en la margen izquierda del mismo rio. El recurso hidrográfico más importante es el rio Santa, es un colector troncal del escurrimiento superficial de la cuenca del rio Santa, tiene su origen en la laguna de Aguascocha, la cual se halla ubicada en el extremo sureste del Callejón de Huaylas, a una altura aproximada de 3,944 msnm. Esta laguna a su vez, vuelca sus aguas a través del rio Tuco en la laguna Conococha. El rio Santa es uno de los más caudalosos de la Costa y en magnitud de cuenca solo es superado por la del rio Chira. Se ha establecido que la superficie de la cuenca colectora húmeda es de 10,200 km2, es decir, que el 83% del área de su cuenca contribuye sensiblemente al escurrimiento superficial. El rio santa cuenta con un desarrollo longitudinal aproximado de 249 km, desde sus nacientes hasta su desembocadura, presentando una pendiente promedio de 1.40%, la cual se hace más pronunciada en el sector de 13 km de longitud comprendido entre las desembocaduras de las quebradas Cedros y Quitaracza, que forma el denominado “Cañón del Pato”, en donde alcanza una pendiente del 4%. Aguas debajo de la laguna Conococha, el rio Santa se dirige hacia el noroeste, recibiendo sus principales afluentes de la Cordillera Blanca, ubicada en su margen derecha y cubierta por nieves perpetuas. Este rio, conforme avanza hacia el noroeste, se torna más tumultuoso y violento hasta que en el lugar denominado Memoria Descriptiva Para La Acreditación De La Disponibilidad Hídrica Superficial De Pequeños Proyectos
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
“Cañón del Pato”, logra romper la Cordillera Negra y girando en una curva hacia la izquierda, llega posteriormente a desembocar al mar. En el ámbito de la Administración Local de Agua Huaraz se encuentra el río Poyor, el que nace en la cordillera negra, con 4 tributarios que nacen de los humedales ubicadas en las quebradas de Sahuanpunta, Huamanripa, Ahuacachi, Ocshapampa y la Laguna Seca de Ahuacachi. Las medidas de caudales del Río Poyor varían de 11.25 l/s en época de estiaje (entre los meses de mayo a agosto) y de 33.1 l/s en época de avenidas (entre los meses de setiembre a abril). El Río Poyor recorre los poblados de Jacayura, Poyor, Santa Rosa, Trigopampa, en dirección oeste a este, desembocando en el Río Santa. Punto de Captación de Agua. La captación para el proyecto se ubica según el cuadro siguiente: Captació n 01
Denominació n Huarmey
Tipo de Fuent e
Ubicación Geográfic a
Este
Norte
Elevació n (msnm)
Rio
Yungar Río Poyor
210,944.5 1
8,958,993.2 7
3,530.00
ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA. El área de Influencia se centra en la Localidad de Atash del Centro Poblado Menor de Poyor, del Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz. La extensión de la localidad de Atash es de 41.50 Ha., colinda por el norte con la localidad de Santa Rosa, por el sur con la Localidad Jacayura, por el Este Shupar, por el Oeste Santa Rosa. El Área de Estudio del Proyecto, es el Distrito de Yungar, con una extensión Superficial de 46.43 km2, colinda por el norte con el Distrito de Anta, por el sur con la Provincia de Huaraz, por el Este con Pariahuanca, por el Oeste con la Provincia de Huaraz. Imagen 3: Delimitación de la Localidad de Atash (Área de Influencia del Estudio), Distrito de Yungar (Área de Estudio)
Memoria Descriptiva Para La Acreditación De La Disponibilidad Hídrica Superficial De Pequeños Proyectos
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
POBLACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA El distrito de Yungar es uno de los once (11) distritos de la Provincia de Carhuaz, ubicado en el Departamento de Ancash, en el Perú. El distrito fue creado mediante Ley del 22 de noviembre de 1868, en el gobierno del Presidente José Balta. En su creación se consideraron los siguientes caseríos: Anta, Huayoshanca, Shupar, Harayurak. b)
Vías de comunicación en el área de influencia Infraestructura vial. Existe una única vía principal de acceso al distrito de Yungar. Esta vía principal es la Carretera asfaltado Huaraz-Yungar, la cual inicia su recorrido en la ciudad de Huaraz; y a través de 15 Km de distancia, luego continuando, llega a la Municipalidad Distrital de Yungar (Centro Urbano), mediante una vía trocha Carrozable en buenas condiciones de transitabilidad; la cual es parte de la red vial nacional. La Red Vial Nacional PE 14: Casma - Huaraz - Caraz: Existen servicios a través de combis que van a lo largo del Callejón de Huaylas, llegando hasta la ciudad de Caraz. Existe un desvío de la carretera asfaltado principal Huaraz – Caraz, que integra los demás centros poblados del distrito que se encuentran en condiciones aceptables de transitabilidad. Para las comunidades del Distrito de Yungar se cuenta con trochas carrozables que pasan cerca de las comunidades, siendo las viviendas ubicadas en forma dispersa. Medios de transporte. Se cuenta con empresas de servicio público para el transporte distrital de carga y pasajeros (minibuses), que prestan servicios de la ciudad de Yungar a Carhuaz,
Memoria Descriptiva Para La Acreditación De La Disponibilidad Hídrica Superficial De Pequeños Proyectos
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
y en general hacia la capital del departamento de Ancash, de manera continua y diaria (salidas cada 30 minutos). El tiempo promedio de recorrido hasta el paradero identificado en el distrito de Yungar, tarda un cuarto (0.25) hora, aproximadamente. El flete que cobran las empresas que realizan el servicio transporte interprovincial de carga, es de S/. 0.25 por kilogramo de peso, desde la ciudad de Huaraz hasta el distrito de Yungar. Del distrito de Yungar, hacia la ciudad Carhuaz, se cuenta con una empresa de servicio público de transporte local (combi) que presta servicio del centro urbano del distrito de Yungar, de manera continua y diaria (salida cada hora). El tiempo promedio de recorrió hasta el paradero (plaza del distrito) en Yungar, tarda 15 minutos, aproximadamente. La tarifa de las empresas de transporte interdistrital de pasajeros es de S/. 2.00 en combi y de S/.15.00 en taxi, desde el centro urbano del distrito de Yungar a Carhuaz. c)
Calidad de Agua. Id. Cuerpo de Agua
: 1376.
Cuerpo de Agua
: Rio Santa.
Categoría
: Categoría 1 - A2.
Clase
: Clase 2.
Código de Cuenca
: 1376.
Cuenca a la que Pertenece el Recurso: Santa.
2.2
OFERTA HIDRICA.
2.2.1 Geología. Estratigrafía. La
Localidad
de Atash
se
localiza
sobre
rocas
sedimentarias
consolidadas pertenecientes a formaciones clásticas y calcáreas del cretáceo inferior como el grupo Goyllarisquizga y la Formación Crisnejas respectivamente. A formaciones calcáreas del cretáceo superior como las Formaciones
Memoria Descriptiva Para La Acreditación De La Disponibilidad Hídrica Superficial De Pequeños Proyectos
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
Jumasha, Celendín y Chota. Estas rocas en parte están cubiertas por depósitos cuaternarios no consolidados. a. Grupo Goyllarisquizga. - Aflora a 3 km al este de la localidad de Atash, en este sector el contacto superior y consiste en potentes estratos de cuarcitas, lutitas y calizas que corresponden a las formaciones Chimú, Santa, Carhuaz y Farrat. El contacto superior del grupo Goyllarisquizga con la Formación Crisnejas es bien nítido, en este lugar se observa la presencia de conglomerados producto de una discordancia erosional. b. Formación Crisnejas. - Esta formación aflora en la mayor parte de la zona de estudio y sobre yace al grupo Goyllarisquizga. Consiste predominantemente de lutitas calcárea gris azulino y marga amarillenta con intercalaciones delgadas de caliza. En el campo se reconoce por su litología una gran similitud con la Formación Chulec, la única diferencia es que contiene una menor proporción de caliza. c. Formación Jumasha. - Los afloramientos de esta formación están localizados en la parte central y noreste de la zona de estudio. Estas rocas son fácilmente reconocibles por su tono gris claro de intemperismo y el marcado efecto topográfico que ejercen. En lo que concierne a su litología, consiste de calizas y dolomitas grises y amarillentas, de grano fino a mediano, que se presentan en capas medianas a gruesas. Conglomerados intraformacionales son relativamente comunes y en los alrededores de Mirgas y Llamellín la formación tiene cerca de la base un conglomerado de fragmentos gruesos. d. Formación Celendín. - Esta formación y la Formación Jumasha tiene características muy similares, consisten de margas, lutitas calcáreas y calizas que sobre yacen concordantemente a la Formación Jumasha. e. Formación Chota. - Esta formación tiene un desarrollo notable en el sector de Llamellín, consiste de centenares de metros de areniscas, lutitas y conglomerados rojos. El tope de la formación ha sido erosionado, pero el contacto inferior está bien definido y se encuentra sobre las margas de la Formación Celendín
Memoria Descriptiva Para La Acreditación De La Disponibilidad Hídrica Superficial De Pequeños Proyectos
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
cuyo contacto es gradacional, presentando una intercalación de lutitas rojas y cremas. f.
Depósitos Cuaternarios. – Sobre yaciendo a todas las unidades descritas anteriormente se encuentran depósitos coluviales recientes, asociados a fenómenos de remoción en masa.
2.2.2 Geología Estructural El área de estudio se caracteriza por presentar una variedad de estructuras de deformación. Según el tipo de provincias estructurales (Wilson y Reyes, 1964) el área de estudio se localiza entre la provincia imbricada y la provincia de bloques fallados. La provincia imbricada, se localiza en la parte occidental de la zona de estudio y se caracteriza por la presencia de pliegues largos y estrechos asociados con grandes sobre escurrimientos. Consiste mayormente en estratos que buzan hacia el Suroeste, separadas por sobre escurrimientos que generalmente yacen dentro de la estratificación; también se observan pliegues que son suplementarios a los sobre escurrimientos (Wilsonet al, 1967).
Memoria Descriptiva Para La Acreditación De La Disponibilidad Hídrica Superficial De Pequeños Proyectos
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
Imagen 4: Mapa Geológico. 2.2.3 Evaluación De La Disponibilidad Del Recurso Hídrico. Numerosos manantiales afloran al oeste de la localidad de Atash (7 km en la cordillera negra), desde donde nace el rio Poyor, evidenciando la presencia de aguas subterráneas. El recurso hídrico superficial proviene de los aportes de las quebradas y riachuelos que son alimentados directamente por las precipitaciones pluviales y la descarga de los manantiales. A. Hidrología La divisoria de aguas que separa la micro cuenca del río Poyor condiciona la disponibilidad de agua superficial en la localidad de Atash, siendo el área de contribución de escurrimiento y escorrentía superficial igual a 12 km2. El área de contribución de agua superficial de la localidad de Atash está constituida por las nacientes los humedales ubicadas en las quebradas de Sahuanpunta, Huamanripa, Ahuacachi, Ocshapampa y la Laguna Seca de Ahuacachi a los 4500 msnm.
Memoria Descriptiva Para La Acreditación De La Disponibilidad Hídrica Superficial De Pequeños Proyectos
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
En este sector el agua circula en superficie por pequeños cauces intermitentes, que al terminar el período de lluvias descargan muy rápidamente llegando a disminuir su caudal considerablemente. Es importante mencionar que en época de estiaje es entre los meses de mayo y agosto, los riachuelos y cauces principales se encuentran totalmente disminuidos, pero nunca secan, motivo por el cual la contribución de agua superficial a la localidad de Atash en este período es mínima.
Imagen 5: Red de Drenaje del Área en Estudio. B. Hidrogeología La zona de estudio se localiza en una región kárstica), motivo por el cual es un área donde predominan los procesos de disolución sobre los de erosión, y la circulación subterránea sobre la superficial. Este predominio de disolución y circulación subterránea tiene como consecuencia la escasez de agua superficial y por lo tanto mayor infiltración de agua en este sector. Entre los factores que condicionan la infiltración en la zona de estudio, se encuentran la pendiente y al modelado topográfico por procesos kársticos y tectónicos que regulan la escorrentía superficial y la infiltración. En las áreas kársticas, la capacidad de infiltración y recarga es elevada, en su gran volumen de reservas y recursos de agua subterránea que pueden almacenar, y finalmente en la posibilidad de captar grandes caudales de agua.
Memoria Descriptiva Para La Acreditación De La Disponibilidad Hídrica Superficial De Pequeños Proyectos
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la zona de estudio se encuentra en el área de recarga e infiltración máxima del sistema, por lo tanto, es probable que no existan grandes reservorios subterráneos en el ámbito de estudio sino conductos subterráneos que en época de estiaje estarán secos. En la divisoria de aguas a 8 km al oeste de la localidad de Atash, se ha observado sumideros que representan la zona de recarga e infiltración del sistema acuífero del área de estudio.
Imagen 6: Sumidero Ubicado en la Divisoria de la parte más alta del Rio Poyor.
C. Información Hidrometeorológica. En el ámbito de estudio existe información hidrometeorológica que ha sido registrado por el SENAMHI, el área Hidrológica de Electro Perú hoy Glaciología, La Ex ONER la empresa DUK ENERGY entre otras instituciones.
Cuadro N°01: Estaciones Hidrométricas cercanas.
Cuadro N°02: Estaciones Pluviométricas cercanas
Memoria Descriptiva Para La Acreditación De La Disponibilidad Hídrica Superficial De Pequeños Proyectos
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
Cuadro N°03: Estaciones Meteorológicas.
D. Características Hidrográficas Del Ámbito De Estudio. El proyecto se desarrolla en la cuenca del río Santa ámbito de la Administración Local de Aguas y La Junta de Usuarios Callejón de Huaylas; específicamente el presente estudio se desarrollará en la micro cuenca del río Poyor. E. Características Meteorológicas Cuenca Del Río Santa. En el presente acápite se describirá de forma general las características hidrográficas de la cuenca del río Santa ya que no se cuenta con información de la micro cuenca del río Poyor. Las características meteorológicas de la cuenca del río Santa varían en función de la altura de la cuenca; esta información se obtuvo en función de 43 estaciones meteorológicas. Cuadro N°04: Elementos Meteorológicos de La Cuenca Del Río Santa
Memoria Descriptiva Para La Acreditación De La Disponibilidad Hídrica Superficial De Pequeños Proyectos
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
F. Formaciones Ecológicas Cuenca Del Río Santa. La identificación, descripción y evaluación de las formaciones ecológicas se realizó en función de los elementos meteorológicas identificados en el Cuadro Nº 03.; encontrándose siete formaciones ecológicas. Y las principales características de cada formación.
Cuadro N°05: Formaciones Ecológicas Según Criterio de Holdridge Cuenca del Río Santa
Cuadro N°06: Características Principales de las Formaciones Ecológicas Memoria Descriptiva Para La Acreditación De La Disponibilidad Hídrica Superficial De Pequeños Proyectos
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
Cuenca del Río Santa
G. El Sistema Hidrográfico Cuenca Del Río Santa. El valle Alto Santa está drenado por una serie de cursos de agua, en donde el río Santa constituye el principal colector, sus afluentes principales tienen dos orígenes, por un lado, son de origen nivo-lacustre, es decir, se inician en las lagunas, que son alimentados por la fusión de los glaciares de la cordillera blanca, por otro, los ríos que tienen su inicio en las lagunas los mismos que son abastecidas de agua sólo con las precipitaciones que ocurren durante el verano austral y manantiales subterráneos. Todos los ríos de la Cuenca del Santa son de régimen permanente, es decir tienen caudales todo el año, en donde, el período de mayor caudal es durante el verano austral (enero marzo) épocas de continuas precipitaciones y el período de estiaje se manifiesta durante el invierno (junio-agosto) a consecuencia de la casi ausencia total de precipitaciones, en donde el caudal disminuye considerablemente, el cauce tiene agua en mínima cantidad. H. Volumen de Agua que Oferta el Sistema. De los aforos tomados por el proyectista del perfil técnico en el mes diciembre del año 2015 y de marzo del 2016 y el aforo tomado por el proyectista del
Memoria Descriptiva Para La Acreditación De La Disponibilidad Hídrica Superficial De Pequeños Proyectos
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
expediente técnico del proyecto en el mes de julio, por aproximación lineal se tiene el cuadro 7. Grafico N°01: Proyección Aforo Rio Poyor.
Caudal río Poyor 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Memoria Descriptiva Para La Acreditación De La Disponibilidad Hídrica Superficial De Pequeños Proyectos
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
Cuadro N°07: Caudal del Río Poyor
Registro de Caudal Año 2015
Descripció n
Caudal Registrado en el mes l/s
Caudal Mensual l/mes
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
27.72
30.50
33.10
27.54
22.18
16.63
11.25
5.70
11.00
16.80
22.18
26.70
77,968,224.0 79,678,080.0 81,209,088.0 64,437,120.0 51,974,352.0 36,132,480.0 22,699,440.0 22,364,640.0 36,028,800.0 52,202,016.0 63,348,480.0 35,756,640.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Consultor
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
2.3
USOS Y DEMANDAS DE AGUA. Los Caudales disponibles, para el proyecto “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash”. Se muestran en el siguiente cuadro N°7. Por otro lado, actualmente se viene usando las aguas del Río Poyor, para el abastecimiento de agua potable del caserío de Poyor, asi mismo se usa estas aguas para un sistema de riego.
Fotografía N°1: Estructura de sistema de agua potable existente.
Fotografía N°2: Estructura de sistema de agua para riego existente.
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
De
las
captaciones
existentes
se desconoce
los
derechos
de uso de
agua otorgados. De acuerdo a los cálculos para el abastecimiento de agua potable para la Localidad de Atash se tiene que la necesidad en la captación es de 1.00 l/s. Caudal que es la proyección durante los 20 años, de evaluación del proyecto. a)
Cálculos Justificativos. Periodo de Diseño Para calcular el periodo de diseño, se tendrá en cuenta la población beneficiaria: Población de 2,000 a 20,000 habitantes de 20,000 a más habitantes
Periodo de diseño 20 10
Teniendo en cuenta la población, de acuerdo al último censo del 2007, el periodo de diseño será de 20 años
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
2 Periodo de diseño =
0
a ños
Población de Diseño El cálculo de la población de diseño se hará partiendo de la población del Distrito de Yungar, obtenida en los censos de los años 1,981, del año 1,993, del año 2,005, del año 2,007, a Nivel Distrital. Aplicada a la población de la localidad de Atash 304. habitante Población actual (2016) = 00 s Periodo de diseño = 20 años Año 1981
P.a. (hab) 2450
1993
2813
t (años) 12.00
P Pf-Pa 363 -
12.00 2005
3181
29400 33756 6362
368
2.00
2007
Pa.t
-22
r r.t P/Pa.t 0.012 0.144 0.011 0.132 -0.003 -0.006
3159
TOTAL Fuente: INEI
2 6. 00
Total r.t Total t
r=
-
=
-
0.27 26.00
=
1 0 por cada 1000 habitantes
r=
la población para el año 2035 se calculará con la siguiente formula:
Reemplazando el valor de r, en la ecuación se tiene: Pf(2036) =
365 habitantes
Dotación de Agua Para determinar la dotación diaria por habitante, se tiene en consideración los siguientes parámetros de la zona: Localida
:
Atash
0.27
0.010
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
d Altitud Zona
: :
Clima
:
3,210.00 sierra frio seco
m.s.n.m
(tomada en la plazuela)
Por tratarse de la region sierra, se considerara una dotación por habitante de 90 Lt/hab/dia. (RTP-SEDAPAL) Dotación
90
Lt/hab/dia
Consumo Promedio Diario El consumo promedio diario se calculará a partir de la población de diseño y la dotación por habitante con la siguiente ecuación:
Qm =
0.38 Lt/s
Consumo Máximo Diario (Qmd) Para el consumo máximo diario, en el presente proyecto, se considerará el 130% del consumo promedio, por lo tanto K1= 1.3 (RTP-SEDAPAL). Se usa este valor para diseñar la línea de conducción, planta de tratamiento, etc. Qmd = Qmd =
K1xQm 0.49 Lt/s
Consumo Máximo Horario (Qmh) Para el consumo máximo horario, en el presente proyecto, se considerara el 180% del consumo promedio, por lo tanto K2= 1.80 (RTP-SEDAPAL). Se usa este valor para diseñar la línea de aducción, red de distribución, etc Qmh = Qmh =
Descripción
K2xQm 1.00 Lt/s
Demanda Futura de Agua (año 20)
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
E
Caudal mensual l/mes
F
M
A
M
J
J
A
2,678,400.00 2,505,600.00 2,678,400.00 2,592,000.00 2,678,400.00 2,592,000.00 2,678,400.00 2,678,400.00 2,5
Fuente: Consultor
Cuadro N°08: Demanda futura del proyecto en litros por mes.
2.4
BALANCE HIDRICO. El balance hídrico se realiza entre el caudal de oferta y la demanda del proyecto.
Descripció n
Balance Hídrico E
F
M
A
M
J
J
A
S
Caudal Mensual Ofertado l/mes
77,968,224.00
79,678,080.0 81,209,088.0 64,437,120.0 51,974,352.0 36,132,480.0 22,699,440.0 22,364,640.0 36,028 0 0 0 0 0 0 0 0
Caudal mensual Demandad o l/mes
2,678,400.00
2,505,600.00 2,678,400.00 2,592,000.00 2,678,400.00 2,592,000.00 2,678,400.00 2,678,400.00 2,592,0
Caudal mensual Balancead o l/mes
75,289,824.00
77,172,480.0 78,530,688.0 61,845,120.0 49,295,952.0 33,540,480.0 20,021,040.0 19,686,240.0 33,436 0 0 0 0 0 0 0 0
% de gasto
3.44%
3.14%
3.30%
4.02%
5.15%
7.17%
11.80%
11.98%
7.1
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
2.5
DESCRIPCION
DEL
PLAN
DE
APROVECHAMIENTO
E
INGENIERIA DEL PROYECTO. El proyecto contempla la Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash. Donde las metas físicas son:
-
AGUA POTABLE Captación en el Rio Poyor (01). Línea de Conducción Captación – Planta de Tratamiento, con tubería HPDE de 3” (1,310 m). Planta de Tratamiento de Agua Potable, que consta de Sedimentador, Filtro Lento, Reservorio de 16 m3. protegido por cerco perimétrico de
-
alambres de puas. Cámara rompe presiones tipo 6 (CRP-06) (01 und). Cámara rompe presiones tipo 7 (CRP-07) (03 und). Línea de Aducción, con tubería HPDE de 2” (2,570 m). Red de Distribución, tubería PVC SAP C-10 2” (25 m), tubería PVC SAP
-
C- 1 ½” (2,118.69 m). Válvula de Control (04 und.). Válvula de Purga (06 und.). Conexión Domiciliarias (76 und.).
SISTEMA DE DESAGUE: - Colocación de 31 buzones de concreto. - Tendido de 963.86 ml de tubería PVC ISO UF 160 MM. - 31 conexiones domiciliarias de desagüe. - Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, que consta de Cámara de Rejas (01 und), Desarenador (01 und), Tanque Imhoff (01 und), Lecho de secado (01 und), Filtro Biológico (01 und), Pozo de Absorción (01 und), -
Cerco Perimétrico. Letrinas de Arrastre Hidráulico con Biodigestores (29 und).
III. ANEXOS. I.1 Cálculos Justificativos de los Componentes del Sistema de Agua Potable. I.2 Planos de los Componentes del Sistema de Agua Potable.
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
3.1
Cálculos Justificativos de los
Componentes del Sistema de Agua Potable.
PROYECTO: “Instalación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Disposición Sanitaria de Excretas en la Localidad de Atash, Distrito de Yungar, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash"
3.2
Planos de los Componentes del Sistema de Agua Potable.