TRABAJO
Unidad 3: Fase 5 Trabajo Cambios Químicos
Estudiantes RUBEN DARIO GAMARRA RODRIGUEZ CC. 5594454
Grupo del curso 201102_40
Presentado a ALAIN DE JESUS CORTES
Tutor
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 22 DE JUNIO DE 2017 BARRANCABERMEJA
1
ETAPA I. Cada estudiante llenara una tabla como la siguiente especificando su nombre (Borrar este párrafo al momento de la entrega y las tablas que no sean diligenciadas por sus compañeros en el momento de la entrega)
A. Cada estudiante elegirá un problema dándole solución y mostrando los resultados. Tabla 1: Etapa I. Ejercicio (1) Cuantificación de la Materia. Nombre del estudiante Rubén Darío gamarra rodríguez Enunciado del problema El ácido acetilsalicílico tiene una formula molecular (C 9H8O4) es utilizada como analgésico, cuantas moles contiene 50 gramos. Solución. C9 H8 O4 : (C: 12 gr/mol x 9 ) x ( H: 1 gr/mol x 8 ) x ( O: 16 g/mol x 4 ) = 180 gr/mol m.en gr n = -------------.mm n = número de moles, es lo que buscas m.en gr = 50 gr mm = Masa Molar = 180 gr/mol 50 gr n = ---------------- = 0.27 mol 180 gr/mol Tabla 2: Etapa I. Ejercicio (2) Cuantificación de la Materia. Nombre del estudiante 2
Enunciado del problema El isopropanol es utilizado en la industria como disolventes con una formula molecular C3H8O, que cantidad de moles hay en 15 mL si a densidad es 0.786 g/mL. Solución.
Tabla 3: Etapa I. Ejercicio (3) Cuantificación de la Materia. Nombre del estudiante Enunciado del problema La sarracina es un colorante utilizado en la industria alimentaria con la formula molecular C16H9N4Na3O9S2. Cuantos gramos son necesarios para tener 1,5 moles del compuesto. Solución.
Tabla 4: Etapa I. Ejercicio (4) Cuantificación de la Materia. Nombre del estudiante Enunciado del problema La urea es un fertilizante que se utiliza como fuente de Nitrógeno, tiene una formula CH4N2O, cuantos gramos tiene 3,2 moles del compuesto. Solución.
Tabla 5: Etapa I. Ejercicio (5) Cuantificación de la Materia. 3
Nombre del estudiante Enunciado del problema ¿Qué cantidad de moles contienen 10,05 gramos de una muestra de FeO? Solución.
ETAPA II. A. Cada estudiante escogerá una de las siguientes reacciones y las clasificara según su clase:
Tabla 6: Etapa II. Ejercicio (1) Clasificación de la reacción. Nombre del estudiante 1
Rubén Darío gamarra rodríguez Reacción
2 H2(g) + O2 (g) -> 2 H2O (l)
Clase de reacción Estado de agregación En física y química se observa que, para cualquier sustancia o mezcla, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen.
Tabla 7: Etapa II. Ejercicio (2) Clasificación de la reacción. Nombre del estudiante 2 Reacción 4
Ni (s) + 2 HCl (aq) -> NiCl2 (aq) + H2 (g)
Clase de reacción
Tabla 8: Etapa II. Ejercicio (3) Clasificación de la reacción. Nombre del estudiante 3 Reacción 2 Na (s) + Cl2 (g)
2 NaCl (s)
→
Clase de reacción
Tabla 9: Etapa II. Ejercicio (4) Clasificación de la reacción. Nombre del estudiante 4 Reacción HCl (aq) + NaOH (aq)
H2O (l) + NaCl (aq)
→
Clase de reacción
Tabla 10: Etapa II. Ejercicio (5) Clasificación de la reacción. Nombre del estudiante 5 Reacción 2H2(g) + O2
2H2O(l)
→
Clase de reacción ETAPA III A. Los integrantes del Grupo entraran en el siguiente simulador y Balanceara por tanteo una delas siguientes reacciones. Tener en cuenta que 5
al entrar al link podrá encontrar dos entradas (Introducción y Modo Juego) en los dos se encuentran las reacciones.
Consultado el 20 de noviembre del 2016 y disponible en línea: https://phet.colorado.edu/sims/html/balancing-chemical-equations/latest/balancingchemical-equations_es.html
Tabla 11: Etapa III. Simulador de Balanceo de reacciones por Tanteo. Nombre del Estudiante
1.ruben dario gamarra rodriguez 2. 3. 4. 5.
Reacción Producción de Amoniaco Disociación de Agua Combustión de Metano Reacción Nivel 1 Reacción Nivel 1
Reacción Inicial N2+ H2 N H3 →
Reacción Balanceada 1N2+3 H2→2 N H
B. Cada estudiante balanceara una ecuación por el método de óxidoreducción y método ion electrón de la siguiente lista (escogerá una del numeral 1 y una del numeral 2). Tabla 12: Etapa III. Ejercicio (1) Balanceo de reacciones por Métodos: Redox - Ion electrón. 6
Nombre del estudiante 1 Ruben dario gamarra rodriguez Reacción oxidación-reducción MnO2 + HCl --> MnCl2 + H2O + Cl2
Procedimiento de Balanceo MnO2
+
HCl
Cl2
+
MnCl2
+
H2O
El HCl se ha oxidado y es el reductor. El MnO2 se ha reducido y es el oxidante.
Reacción método del ion electrón Br1- + Cr2O72-
Br2 + Cr3+
Procedimiento de Balanceo 3( 2Br(-) -> Br2 + 2e(-) ) Semireacción de oxidació Cr2O7(-2) + 14H(+) + 6e(-) -> 2Cr(+3) + 7H2O Semi. de reducción. 6Br (-) + Cr2O7 (-2) + 14H (+) -> 3Br2 + 2Cr (+3) + 7H2O. Tabla 13: Etapa III. Ejercicio (2) Balanceo de reacciones por Métodos: Redox - Ion electrón. Nombre del estudiante 2 Reacción oxidación-reducción K2Cr2O7 + HCl --> CrCl3 + KCl + H2O + Cl2
Procedimiento de Balanceo
Reacción método del ion electrón 7
NO21- +MnO41-
Mn2+ + NO31-
Procedimiento de Balanceo
Tabla 14: Etapa III. Ejercicio (3) Balanceo de reacciones por Métodos: Redox - Ion electrón. Nombre del estudiante 3 Reacción oxidación-reducción HCl + MnO2 --> MnCl2 + H20 + Cl2
Procedimiento de Balanceo
Reacción método del ion electrón P4 + ClO-
PO43- + Cl-
→
Tabla 15: Etapa III. Ejercicio (4) Balanceo de reacciones por Métodos: Redox - Ion electrón. Nombre del estudiante 4 Reacción oxidación-reducción Ag + HNO3 --> NO + H2O + AgNO3
Procedimiento de Balanceo
Reacción método del ion electrón 8
ClO3- + N2H4 NO + Cl-
Procedimiento de Balanceo
Tabla 16: Etapa III. Ejercicio (5) Balanceo de reacciones por Métodos: Redox - Ion electrón. Nombre del estudiante 5 Reacción oxidación-reducción CuFeS2 + O2 --> SO2 + CuO + FeO
Procedimiento de Balanceo
Reacción método del ion electrón PH3 + CrO4 2-
Cr(OH)4 - + P
Procedimiento de Balanceo
ETAPA IV
A. Cada estudiante escoge un problema. Tabla 17: Etapa IV. Ejercicio (1) Estequiometria de reacciones. Nombre del estudiante 1 Rubén Darío gamarra rodríguez Problema El Óxido de estaño se pude producir a partir del estaño con ácido nítrico. Que cantidad se produce si reacciona 3 gramos de estaño con 2 gramos de Ácido Nítrico, según la siguiente reacción. Sn + HNO3
SnO2 + NO + H2O
→
Procedimiento. 9
Tabla 18: Etapa IV. Ejercicio (2) Estequiometria de reacciones. Nombre del estudiante 2 Problema Qué cantidad de Hidróxido de sodio se produce al reaccionar 5 gramos de sodio de pureza 93% con 10 gramos de H2O, si el rendimiento de reacción es del 83%. Na + H2O NaOH + H2 →
Procedimiento.
Tabla 19: Etapa IV. Ejercicio (3) Estequiometria de reacciones. Nombre del estudiante 3 Problema Que cantidad de Dióxido de carbono se produce a partir de 3 gramos de propano y 2 gramos de Oxigeno, con un rendimiento de reacción del 87% C3H8 + O2
CO2 + H2O
→
Procedimiento.
10
Tabla 20: Etapa IV. Ejercicio (4) Estequiometria de reacciones. Nombre del estudiante 4 Problema Qué cantidad de Cloruro de potasio se produce al descomponerse 33 gramos de clorato de potasio de pureza 87%, si el rendimiento de reacción es del 94 %. KClO3
→
KCl +
O2
Procedimiento.
.
Tabla 21: Etapa IV. Ejercicio (5) Estequiometria de reacciones. Nombre del estudiante 5 Problema Para la siguiente reacción realizar los siguientes cálculos: Ca + HCl
CaCl2 + H2
→
¿Cuántos gramos de CaCl2 se obtienen a partir de 10 gramos de calcio? ¿Con 15 gramos de Ácido Clorhídrico cuantos gramos se obtienen de cada producto? Procedimiento.
11
ETAPA V. Actividades de Elaboración del proyecto. La proliferación de sustancias químicas en nuestro planeta hacen que en el momento de manipular y almacenarlas debamos conocer sobre sus riesgos con el organismo y el medio ambiente, por lo cual mediante la estrategia basada en proyectos y el desarrollo de los conceptos en las etapas anteriores podremos llevarlos a un caso real. Para lo cual en esta etapa V, y continuando con el trabajo de la fase 1, cada integrante deberá responder los siguientes interrogantes sobre el compuesto escogido en la Etapa I y presentar una planificación de tareas para la identificación de una sustancia(cronograma).
Tabla 22: Etapa V. Actividades de Elaboración del proyecto. Nombre del estudiante 1 Enunciado del problema Realizar la búsqueda de una reacción Química donde intervenga la molécula escogida en la Etapa I de la fase 1.
Solución.
Enunciado del problema ¿Establecer que cantidad de la molécula es necesaria para la formación de 50 12
gramos de uno de los productos con un rendimiento del 78% y una pureza del reactivo del 80%?
Solución.
Enunciado del problema ¿Qué problemas que se presentan con el vertimiento en el ambiente de la molécula escogida?
Solución.
Enunciado del problema
¿Cómo elaboro un cronograma de tareas necesarias para realizar una búsqueda de los problemas ambientales de la molécula escogida?
Solución.
Tabla 23: Etapa V. Actividades de Elaboración del proyecto. Nombre del estudiante 2 Enunciado del problema Realizar la búsqueda de una reacción Química donde intervenga la molécula escogida en la Etapa I de la fase 1.
Solución.
Enunciado del problema 13
¿Establecer que cantidad de la molécula es necesaria para la formación de 50 gramos de uno de los productos con un rendimiento del 78% y una pureza del reactivo del 80%?
Solución.
Enunciado del problema ¿Qué problemas que se presentan con el vertimiento en el ambiente de la molécula escogida?
Solución.
Enunciado del problema ¿Cómo elaboro un cronograma de tareas necesarias para realizar una búsqueda de los problemas ambientales de la molécula escogida?
Solución.
Tabla 24: Etapa V. Actividades de Elaboración del proyecto. Nombre del estudiante 3 Enunciado del problema Realizar la búsqueda de una reacción Química donde intervenga la molécula escogida en la Etapa I de la fase 1.
Solución.
14
Enunciado del problema ¿Establecer que cantidad de la molécula es necesaria para la formación de 50 gramos de uno de los productos con un rendimiento del 78% y una pureza del reactivo del 80%?
Solución.
Enunciado del problema
¿Qué problemas que se presentan con el vertimiento en el ambiente de la molécula escogida?
Solución.
Enunciado del problema ¿Cómo elaboro un cronograma de tareas necesarias para realizar una búsqueda de los problemas ambientales de la molécula escogida?
Solución.
Tabla 25: Etapa V. Actividades de Elaboración del proyecto. Nombre del estudiante 4 Enunciado del problema Realizar la búsqueda de una reacción Química donde intervenga la molécula escogida en la Etapa I de la fase 1.
Solución. 15
Enunciado del problema ¿Establecer que cantidad de la molécula es necesaria para la formación de 50 gramos de uno de los productos con un rendimiento del 78% y una pureza del reactivo del 80%?
Solución.
Enunciado del problema ¿Qué problemas que se presentan con el vertimiento en el ambiente de la molécula escogida?
Solución.
Enunciado del problema
¿Cómo elaboro un cronograma de tareas necesarias para realizar una búsqueda de los problemas ambientales de la molécula escogida?
Solución.
Tabla 26: Etapa V. Actividades de Elaboración del proyecto. Nombre del estudiante 5 Enunciado del problema Realizar la búsqueda de una reacción Química donde intervenga la molécula escogida en la Etapa I de la fase 1.
Solución. 16
Enunciado del problema ¿Establecer que cantidad de la molécula es necesaria para la formación de 50 gramos de uno de los productos con un rendimiento del 78% y una pureza del reactivo del 80%?
Solución.
Enunciado del problema ¿Qué problemas que se presentan con el vertimiento en el ambiente de la molécula escogida?
Solución.
Enunciado del problema ¿Cómo elaboro un cronograma de tareas necesarias para realizar una búsqueda de los problemas ambientales de la molécula escogida?
Solución.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS Se debe referenciar todas las páginas, libros, artículos que se consulten para el desarrollo de la actividad, recuerden utilizar las normas APA para ello. 17
Ejemplo de cómo referenciar consultas de páginas web.
Normas APA consultado el día 7 de septiembre del 2016. Disponible en línea en: http://www.bidi.uam.mx/index.php?option=com_content&view=articl e&id=62:citar-recursos-electronicos-normas-apa&catid=38:comocitar-recursos&Itemid=65#2 También es de ayuda el siguiente Link:
http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm
18