Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Investigación - VIACI
Vicerrectoría Académica y de
Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Administración en Salud Curso: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIÓN EN SALUD. Código: 151004 Respuestas “Planteamiento de solución” Planteamiento de solución Caso No.2 Desarrollar las respuestas con una redacción clara, concisa y breve, no emplear más de 250 palabras. Si se emplean citas textuales deben presentarse adecuadamente en formato APA e indicar el listado respectivo de referencias al final del documento Código estudiante Nombre
1100683298 Angie Paola Anaya Caldera
estudiante Usted es uno de los integrantes del equipo técnico que la UNAD escogió para apoyar a la Secretaria de Salud de Paco Coco, en la preparación del informe solicitado por las entidades de control. Con base en sus conocimientos adquiridos en la carrera profesional, en el conocimiento integral de las condiciones y situaciones de salud del municipio que usted tiene del municipio (Caso No.1 y Caso No.2), usted deberá ampliar sus ideas (laboratorio) para orientar el desarrollo del informe que se va a preparar. Posteriormente, deberá explicar de forma clara y precisa, los modelos de gestión de riesgo que identifica en el municipio, relacionar de forma acertada la norma que los regula, relacionar las principales características de dichos modelos y, hacer una comparación de ventajas y desventajas entre los modelos de gestión identificados en el caso en estudio. Cuando haya terminado las tareas antes descritas, registre sus ideas en el entorno colaborativo denominado “desarrollando ideas”. Recuerde que tiene un tiempo definido para hacerlo. Revise los aportes que reciba de sus colegas y tutores en el foro colaborativo y finalmente, describa el caso en el formato del planteamiento de solución y cárguelo en el entorno colaborativo de aprendizaje. 1.
Descripción ampliada de las condiciones y situaciones de salud del municipio de Paco Coco
Realizando el diagnóstico previo que se llevó a cabo en el desarrollo del primer estudio sobre la situación de la prestación del servicio de salud en el Municipio Paco Coco y haciendo una síntesis de toda la información analizada se pueden evidenciar una serie de problemas y anomalías que actualmente atraviesa esta institución hospitalaria y además las falencias que muestran las distintas instituciones que articulan su accionar con el sistema de salud de este municipio. Son innumerables los problemas que atraviesa esta entidad que presta sus servicios de salud, mencionando que las dificultades para garantizar la sostenibilidad financiera del hospital y brindar una cobertura total se agudiza más, la falta de capacitación constante de los médicos y enfermeras dificulta brindar un servicio óptimo, poco fortalecimiento a los programas de prevención de enfermedades, no se ha logrado una correcta articulación entre el hospital y las distintas entidades
1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Investigación - VIACI
Vicerrectoría Académica y de
Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Administración en Salud Curso: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIÓN EN SALUD. Código: 151004 Respuestas “Planteamiento de solución” del estado, entre otros inconvenientes. Así como estas situaciones existen otras más que poco a poco deterioran el servicio de salud en esta población, es preciso aclarar que los entes de gobierno de esta localidad deben propugnar por el mejoramiento de esta institución prestadora del servicio de salud, se deben aplicar mecanismos de control internos y alternativas eficaces en aras de recuperar esta entidad. 2. Descripción de los modelos de gestión identificados en el municipio de Paco Coco, sus características, las normas que regulan, ventas y desventajas de cada uno de los modelos. Es preciso resaltar que los modelos de gestión de riesgo están encaminados y direccionados a formalizar la prevención, detección de eventos adversos y de esta manera se pueda garantizar la seguridad del paciente. Es de suma importancia resaltar que en el Municipio de Paco Coco se viene trabajando en la implementación y mejoramiento de los modelos de riesgo del hospital, el diseño de nuevas instalaciones, expansión o remodelación de las mismas se traduce en buenas intenciones por parte de la gerencia en aras de mejorar el servicio prestado. De igual manera se viene trabajando en la detección temprana de fallas, fatigas o deterioros en equipos, cuyo funcionamiento deficiente puede afectar la integridad de las personas y la edificación. El personal en general ligado a la institución y los usuarios reciben información precisa i fiable para efectuar acciones orientadas a la mitigación de los daños que puedan resultar de su posible desastre natural. Se debe resaltar el compromiso del ente administrativo del hospital para mejorar la calidad de la atención de los pacientes, haciéndola cada vez más segura y de esta manera prevenir las eventuales reclamaciones y acciones legales contra los profesionales del establecimiento Desventajas de los modelos. Relación de los pacientes que allí se atienden. Grado de complejidad de la institución Características de los profesionales que allí se desempeñan Ventajas de los modelos. Análisis de los procesos dentro de la institución. descripción y codificación del tipo de patologías, técnicas/procedimientos diagnósticos o terapéuticos que se prestan en las instalaciones.
Relacionar de forma acertada la norma que los regula. La Dirección General de Calidad del Ministerio de la Protección Social gesta los Decretos 574 y 1698 de 2007 y la Resolución 1740 de 2008 que plantean la gestión del riesgo en salud
2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Investigación - VIACI
Vicerrectoría Académica y de
Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Administración en Salud Curso: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIÓN EN SALUD. Código: 151004 Respuestas “Planteamiento de solución”
REFERENCIAS Informe financiero de IPS consolidado 1997-2004. Revista Hospitalaria. 2005.
3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Investigación - VIACI
Vicerrectoría Académica y de
Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Administración en Salud Curso: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIÓN EN SALUD. Código: 151004 Respuestas “Planteamiento de solución” Martínez L., Francisco y Ruiz Ortega, José María, Manual de Gestión de Riesgos Sanitarios, Edit. Díaz de Santos, 2001, pág. 55.
4