GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO 1. Lluvia de ideas.- Anota una lista de todas las ideas de negocio que se te ocurran, según el método de lluvias de ideas. IDENTIFICACION DE LA IDE A DE NEGOCIO IDEAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Ahora que tienes el listado de ideas, debes elegir las más viable, las que pienses que respondan a las necesidades de tus potenciales clientes. Para ello necesitas obtener más información y usar instrumentos que te permitan seleccionar las mejores ideas. 2. IDENTIFICACION DE LA MEJOR IDEA DE NEGOCIO 2.1 Empleado del método denominado MACRO FILTRO, analiza la lista de ideas de negocio que se te ocurrieron. Idea 1
Preguntas Orientadas / Ideas Si
No
Idea 2 Si
No
Idea 3 Si
No
Idea 4 Si
No
Idea 5 Si
¿Existe una necesidad que satisfacer tu necesidad en tu localidad? ¿Existe una mercado para este producto o servicio? ¿Hay una demanda insatisfecha? ¿Es posible producir el producto en su distrito región? ¿Este proyecto permite tener ganancias? Total ideas con si
LLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO
Página 1
No
Seguidamente para definir cuál es la idea de negocio a desarrollar se recomienda utilizar el instrumento denominado MICROFILTRO que te ayuda precisar más. MICRO FILTRO Pregunta orientadas /Ideas Disponibilidad local de materias primas
Tabla de calificación Idea 1
Existencia de demanda insatisfecha Disponibilidad de mano de obra calificad Disponibilidad de mano de obra a costo aceptable Tecnología localmente disponible El emprendedor tiene las habilidades para gestionar el proyecto Puntaje total
Idea 2
Idea 3
5 muy bueno 4 bueno 3 regular 2 malo 1 muy malo
Ahora que ya definiste tu idea de negocio, es hora que inicies tu plan de negocios siguiendo la secuencia que a continuación se desarrolla.
Es momento de someter la idea de negocio, que has priorizado que el micro filtro, aun análisis de la fortaleza, oportunidades, debilidades y amenazas anótalas en el siguiente cuadro.
LLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO
Página 2
ANALISIS FODA FORTALEZAS OPORTUNIDADES Que fortalezas identificas para Que oportunidades se presentan en favorecer el inicio de tu negocio el mercado o en el entorno que pueda actuar a favor de iniciar su actividad empresarial
DEBILIDADES AMENAZAS Que debilidades tienen que superar Que amenazas tiene que para hacer más viable su negocio contrarrestar para reducir el impacto negativo al iniciar su negocio
LLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO
Página 3
2. Contrastar la idea de negocio identificada con la necesidad real de los posibles clientes
SONDEO DE MERCADO Inicialmente debes buscar información de las fuentes secundarias. Por ejemplo, debes visitar a la municipalidad de tu localidad o al INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) para recoger la información sobre el número de habitantes en tu barrio, distrito, ciudad, región, etc. Luego deberás anotar los resultados de la búsqueda que realizaste.
FUENTES SECUNDARIAS INSTITUCION
TIPO DE INFORMACION NECESARIA
RESULTADO DE LA INFORMACION
Luego buscarás mayor información de fuentes primarias, donde definirás el método de recopilación de datos que usarás. De tratarse de datos cuantitativos, lo más adecuado es que uses la encuesta, para ello determinarás los objetivos de cada pregunta a realizar y luego construirás la encuesta.
FUENTES PRIMARIAS: LA ENCUESTA Datos Generales EDAD : (Rangos) SEXO:
M
F
NIVEL DE INSTRUCCIÓN: ETC. PREGUNTAS:
LLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO
Página 4
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION RECOGIDA EN LA ENCUESTA EDAD
SEXO
PREGUNTA 1 PREGUNTA 2 Alter. Alter. Alter. Alter. Alter. Altar. Alter. Alter. a b c d a b c d
RANGO 1 RANGO 2 RANGO 3 RANGO 4
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Ahora realiza el análisis de la información procesada.
3. DEFINIENDO EL NEGOCIO
Reseña histórica del negocio:
Nombre del negocio Razón Social:
Razón Comercial:
LLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO
Página 5
Visión del Negocio
Misión del Negocio
Objetivos del Negocio
Organigrama del Negocio
Análisis del mercado Análisis del entorno empresarial
LLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO
Página 6
ANÁLISIS DEL MERCADO POTENCIAL CONCEPTO Número de personas en la zona donde piensan vender su producto o servicio Número de personas que compran el producto o servicio en la zona (demandantes potenciales) Número de personas que compran en menor cantidad Número de personas que compran en mayor cantidad
N°
SEGMENTANDO EL MERCADO: PÚBLICO OBJETIVO
CONCEPTO Ámbito geográfico donde se busca colocar el producto
VENTAJA COMPETITIVA
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Nivel de aceptación Empresas Competidoras
Alta
Regular
LLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO
Poca
Tipo de ¿Por qué cliente razón la que eligen? atiende
¿Dónde se comercializa el producto?
¿A qué precio lo venden?
Página 7
4.6 ESTRATEGIAS DE MERCADEO 4.6.1 ESTRATEGIADE PRODUCTO O SERVICIO Enumera de una manera concisa, todo lo que el cliente obtendrá al comprar tus productos o servicios (ventajas, beneficios, servicios post-venta, garantías, etc.). Resalta las ventajas y beneficios diferenciales con referencia a los productos competidores.
4.6.2 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN
4.6.3 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN ¿Qué haré promocionar negocio?
para mi
¿Cuánto dinero puedo invertir en estas actividades?
LLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO
Página 8
4.6.4 ESTRATEGIA DE PRECIO ¿Cuál será el precio de tu producto? ¿Cómo has determinado el precio? ¿ Es un precio de introducción al mercado o un precio definido?
5. ESTUDIO TÉCNICO DE LA PRODUCCIÓN 5.1 A continuación describe la localización de tu negocio, considerando las pautas revisadas en el capítulo 8.
5.2 Detalla las especificaciones técnicas y el diseño del producto
5.3 Elabora el diagrama de operaciones en proceso de la elaboración de tu producto o servicio.
LLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO
Página 9
5.4 Realiza un bosquejo de lo que será la distribución de tu local (área de trabajo)
5.5 Realiza el cálculo de materiales y/o materias primas que usarás en el proceso productivo. Materia Prima Insumos
Cantidad (unidades requeridas)
LLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO
Unidades a producir
Necesidad de Materiales
Página 10
5.6 Haz un listado de las máquinas, equipos y herramientas que necesitas para elaborar el producto o brindar el servicio que se ha definido. Maquinaria
Cantidad (unidades requeridas)
Equipos y Herramientas
Cantidad (unidades requeridas)
5.7 Haz un listado de los posibles proveedores que te proporcionarán los insumos necesarios para la elaboración de tu producto o servicio.
Organización de las Personas en el proceso productivo 5.8 Haz un listado de las personas que necesitas para producir la cantidad de bienes o servicios detallados en tu plan de negocio.
LLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO
Página 11
5.9 Determina cuántos puestos de trabajo son necesarios en tu negocio o empresa y enumera las tareas según las responsabilidades de cada uno. Puesto de trabajo
Tareas del puesto
6. ESTUDIO ECONÓMICO 6.1 Determina la Proyección de Ventas en unidades N°
Producto
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Período 5
------ Total
1 2 3
6.2 Con los datos que tienes, elabora el Plan de inversión PLAN DE INVERSION VALOR UNIDADES UNITARIO REQUERIDAS
RUBRO
COSTO TOTAL
1. ACTIVO FIJO INFRAESTRUCTURA
MAQUINARIA EQUIPOS
Y
HERRAMIENTAS
LLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO
Página 12
MUEBLES Y ENSERES
TOTAL ACTIVOS FIJOS 2. GASTOS PRE OPERATIVOS
TOTAL GASTOS PRE OPERATIVOS 3. CAPITAL DE TRABAJO MATERIA PRIMA E INSUMOS
MANO DE OBRA TOTAL CAPITAL DE TRABAJO 4. COSTOS INDIRECTOS GASTOS ADMINISTRATIVOS
GASTOS DE VENTAS
TOTAL COSTOS INDIRECTOS TOTAL LLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO
Página 13
6.3 Paso siguiente, determina El costo Total Unitario de producción CTU= CFU +CVU
CFU =
Costos Fijos Totales Número total de unidades el ciclo de vida del proyecto
CVU =
producidas
durante
Costo Variable Total
Número de unidades producidas en un periodo de tiempo (días, semanas, meses, etc.)
Ahora puedes calcular el Precio de Venta Unitario – PVU
PVU = CTU + Ganancia 6.4 Continúa calculando la Proyección de Ventas en Nuevos Soles N°
Período Período Período Período Período Producto 1 1 1 1 1
Total
1 2 3
LLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO
Página 14
6.5 Con toda la información que manejas puedes elaborar el Flujo de Caja de tu negocio.
6.6 Margen de contribución y punto de equilibrio.Contribución Marginal = Precio venta - Costo Variable Unitario
Punto de equilibrio =
Costo Fijo Total
= Cantidades
Margen de contribución
Punto de equilibrio en S/. = Cantidades x Precio de Venta
A continuación debes seguir las instrucciones y aplicar los métodos para obtener los datos y saber si tu negocio se acepta o se rechaza.
LLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO
Página 15
6.7 Valor Actual Neto
VAN= - A + Σ n FCn + (1+i)
Dónde: A = Inversión inicial. FC = Flujo de caja de un producto. i = Tasa de descuento. = Signo de sumatoria. n = Número de un período.
El negocio es rentable cuando el VAN es mayor a cero. VAN < 0 VAN = 0
El proyecto se rechaza Se rechaza
VAN > 0
El proyecto es aceptado
6.8 La tasa interna de retorno (TIR)
Para tomar la decisión de invertir en el proyecto se relaciona la TIR con tasa de Descuento (I) y si es mayor se acepta. Así tenemos: TIR < I El proyecto se rechaza TIR = I Es indiferente TIR > I El proyecto se acepta.
LLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO
Página 16
7. RESUMEN EJECUTIVO Para continuar con la elaboración de tu plan de negocio, construye un resumen ejecutivo, tomando en cuenta todas las pautas proporcionadas en el presente capítulo. 7.1 Concepto de Negocios
7.2 Venta competitividad y propuesta de valor
7.3 Proyección de ventas
7.4 Conclusiones económicas
LLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO
Página 17