Pasado perfecto:
o
There had been a dolphin on the beach.
Otros tiempos verbales:
o
There will be a dolphin on the beach.
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
>Había habido
>Habrá There will have been dolphins on the beach. >Habrá habido >Va a haber There is going to be a dolphin in the beach. >Va a haber There are going to be dolphins in the beach. There would be a dolphin on the beach. >Habría There would have been dolphins on the beach. >Habría habido There can be a dolphin on the beach. >Puede haber >Pudo haber There could be dolphins on the beach. There may be dolphins on the beach. >Puede haber There might be dolphins on the beach. >Podría haber >Debería haber There should be dolphins on the beach. There must be dolphins on the beach. >Debe haber
5. QUESTION TAGS. Las ‘question tags’ son frases cortas o pequeñas preguntas que se colocan al final de frases afirmativas y negativas, y cuya función es negar o afirmar el contenido de la frase a la que acompañan y comprobar si la información expuesta o dicha inmediatamente antes, es correcta. En español, la traducción de estas preguntas o frases cortas es: ‘¿no?’, ‘¿verdad?’
Artículo
- 143 -
¿Dónde podemos encontrar ‘question tags’?
En oraciones afirmativas en las que el verbo ‘to be’ vaya en presente simple o continuo.
You are Spanish, aren’t you ? Eres español, ¿verdad? She is studying, isn’t she ? Ella está estudiando, ¿no? Como vemos, lo único que tenemos que hacer es poner en la ‘question tag’ el verbo ‘to be’ al contrario de cómo aparezca. Es decir, si se dice: ‘They ARE happy’ para hacer la ‘question tag’ lo que tenemos que hacer es poner ‘ARE’ en negativo ‘AREN’T’ e invertir el orden ‘sujeto – verbo’. ‘They are happy > aren’t they?’
En oraciones negativas en las que el verbo ‘to be’ vaya en presente simple o continuo.
Daniel isn’t angry, is he ? Daniel no está enfadado, ¿verdad? You are not going tomorrow, are you ? Tú no vas mañana, ¿verdad? - 144 -
En oraciones afirmativas en las que el verbo ‘to be’ vaya en pasado simple o continuo.
It was an ugly day, wasn’t it ? Fue un día feo, ¿no? They were playing football, weren’t they ? Ellos estaban jugando al fútbol, ¿verdad? En oraciones negativas en las que el verbo ‘to be’ vaya en pasado simple o continuo.
It wasn’t an ugly day, was it ? They weren’t playing football, were they ?
En oraciones afirmativas con otros verbos distintos al verbo ‘to be’.
Mark has travelled to Ireland, hasn’t he ? You live in Madrid, don’t you ? She doesn’t drink alcohol, does she ? They can swim in the sea, can’t they ? She should go to the doctor, shouldn’t she ? Mia will eat a pizza, won’t she ? We bought a new magazine, didn’t we ?
Órdenes e invitaciones.
Cuando nos encontramos con una frase que comienza con ‘Let’s…’ la ‘question tag’ que le corresponde es ‘shall’ .
- 145 -
Let’s have a break, shall we ? (Salgamos a descansar, ¿qué te parece?). Cuando se trata de hacer una ‘question tag’ para una frase imperativa: Do not talk out load, will you ? (No hables tan alto, ¿de acuerdo?). Close the window, will you ? (Cierra la ventana, ¿sí?). Vídeos
Bibliografía
- 146 -
TEMA 6: CÓMO ESCRIBIR CARTAS, CARTAS FORMALES, HISTORIETAS, COMPOSICIONES, ARTÍCULOS, NOTICIAS Y SOLICITUDES. 1. WRITING PAPER (EXAMEN DE ESCRITURA). CÓMO ESCRIBIR CARTAS, CARTAS FORMALES, HISTORIETAS, COMPOSICIONES, ARTÍCULOS, NOTICIAS Y SOLICITUDES. 1.1. TRANSACTIONAL LETTERS. 1.2. SHORT STORIES (HISTORIAS, CUENTOS). 1.3. COMPOSITIONS (COMPOSICIONES). 1.4. ARTICLES (ARTÍCULOS). 1.5. REPORTS (INFORMES, NOTICIAS). 1.6. APPLICATIONS LETTERS (SOLICITUDES).
- 147 -
1. WRITING PAPER (EXAMEN DE ESCRITURA). CÓMO ESCRIBIR CARTAS, CARTAS FORMALES, HISTORIETAS, COMPOSICIONES, ARTÍCULOS, NOTICIAS Y SOLICITUDES. 1.1. TRANSACTIONAL LETTERS. ‘Transactional’ significa que la carta tiene un propósito o una intención concreta cuando la escribirmos. Se tiene que basar en la información que se nos ha dado en la pregunta. Ejemplos de ‘transactional letters’ son: escribir a una escuela para pedir información sobre un curso de idiomas, responder a un amigo sobre los planes o preparativos de una fiesta, etc. La carta se puede escribir de manera formal o informal. Veamos un ejemplo de oferta de empleo junto con una carta de presentación que una persona escribe a la empresa que busca trabajadores:
Trip to Gruta de las Maravillas and Sierra de Huelva We offer:
Oferta de empleo
3-days trip. Bus from Lisboa to Aracena. And from Aracena to Lisboa. Three Stars hotel. Visit to La Gruta de las Maravillas. Visit to Museo del Jamón. Tasting of typical products in ‘Serranito Restaurant’. Tourist tour Pueblos de la Sierra.
- 148 -
Dear sir, My name is James O’Sullivan and I have decided to write to you in order to ask you about the ‘Trip to Gruta de las Maravillas and Sierra de Huelva’ offer. My wife and I are really interested about going to that place, but there are some questions we have for you. Since it is a 3-day trip, when is when we are going to visit the ‘Gruta de las Maravillas’? Because probably we would arrive late to Aracena and this visit would be the second day trip. Where is the ‘Museo del Jamón’? Would it be the second day? And when is the tour to visit the ‘pueblos de la sierra’? I am sorry for any inconvenience I may cause, but those ideas are not really clear for us and we would be pleased if you could answer them. Thank you in advance, James and Lilly O ‘Sullivan.
1º Recuerda escribir con el formato de una carta formal. 2º Comienza a escribir tu carta con: Dear Sir / Madam (esto si no sabes el nombre del destinatario) o Dear Mrs Hewson (si el nombre aparece en la tarea). 3º Explica quien eres y porqué le estás escribiendo esta carta. 4º No copies frases de la pregunta o del mensaje mostrado en la oferta de empleo.
- 149 -
5º Plantea o expón claramente y educadamente qué acciones tu quieres que sean tomadas o porqué debes ser contratado en un trabajo concreto. 6º No uses formas contraídas de los verbos. 7º Usa un lenguaje formal. 8º Acaba la carta educadamente y dejando claro que tienes interés en seguir teniendo información de parte de los destinatarios de tu carta. Por ejemplo, diciendo: ‘I look forward to hearing from you’ (esperando noticias suyas), ‘yours faithfully’ (atentamente), ‘yours sincerely’ (les saluda atentamente), o si es una carta más informal a un amigo terminaríamos con frases como: ‘with love’ (con cariño), ‘hope to see you soon’ (espero que nos veamos pronto), etc.
Expresiones útiles…
Para quejarse o reclamar algo:
I am writing to complain about… Escribo para quejarme sobre… I was very disappointed with… Me llevé una desilusión con… I have some complaints about… Tengo algunas quejas sobre… I am sorry to inform you that… Siento informarle que…
- 150 -
Para solicitar algo:
I am writing for information about… Escribo para recibir información sobre… I would like to learn/know more about… Me gustaría saber más sobre… I would like to ask whether / if… Me gustaría preguntar sobre… I would be grateful if you could… Estaría muy afradecido si usted pudiera…
Preguntando por acciones particulares:
I would like to ask you for… (Me gustaría preguntarle por…). I would suggest that you / your company… (Te sugeriría que tú o tu compañía…). I think that I can ask for some compensation… (Creo que puedo preguntar por alguna compensación).
1.2. SHORT STORIES (HISTORIETAS, CUENTOS). En el examen, se te dará la primera o última frase de la historia o cuento y tendrás que recordar que tienes que incluirla en el momento de escribirla. Ten mucho cuidado de que la frase que se te da tenga sentido dentro de la historia que estés escribiendo. ●Write a short story starting:
“Everything was frozen, the cars covered with snow and the icy air…”.
- 151 -
“Everything was frozen, the cars covered with snow and the icy air numbing our arms and legs. We thought that weekend would be great hiking to the top of the mountain and having a picnic all the family together under a bright and warming sun of March. But unfortunately, the weather played a trick on us, and hours after we had arrived to our cottage it started to snow heavily. Firstly, we were angry cursing the sky and wishing the snow to be melted as soon as possible. But at last, something important happened; my father lighted a fire in the chimney and my brothers, mother and I took a seat close to that warmer place. The horrible, sad and freezing day changed into a warm, pleasant and happy one. We were all sitting close to each other surrounding the fireplace while telling stories, playing board games and drinking hot chocolate. I will never forget that chilly and wonderful weekend with my family!”.
1º Las historias narrativas también necesitan estar divididas en párrafos. Puedes empezar a escribir los párrafos con las expresiones que aparecen en la lista más abajo.
2º Usa variedad de tiempos verbales. 3º Intenta escribir el orden cronológico de los eventos. 4º Las oraciones cortas crean suspense, lo que hace tu historia más interesante. No hagas tampoco la trama de tu historia muy compleja. 5º Puedes incorporar pequeños diálogos en tu historia.
- 152 -
6º Intenta no usar en exceso los tiempos ‘pasado perfecto’ y ‘pasado perfecto continuo’. Estos tiempos verbales no son usados tan a menudo. A veces el uso de estos son necesarios para que la historia quede más clara, pero como la construcción de estos es tan compleja, hace que tus oraciones sean más largas.
Tiempos verbales en la narración.
Pasado simple
1. Para describir hechos y estados simples. Rachel got up, took her schoolbag and slowly went out. (Rachel se levantó, cogió su mochila y se salió lentamente). 2. Para describir eventos que siguen unos a otros. John got out the car, walked to the seafront, lighted a cigarette and silently observed the horizon. (John salió del coche, anduvo hacía el paseo marítimo, encendió un cigarillo y silenciosamente observó el horizonte). Pasado continuo
1. Para establecer o situar la escena en un espacio o tiempo. - 153 -
The rain was falling heavily; my grandma was cooking peacefully in the old and rustic kitchen while my young cousins were resting in the worn-out sofa under the window. (La lluvía estaba cayendo con fuerza; mi abuela estaba cocinando plácidamente en la rústica y anticuada cocina mientras que mis primos pequeños estaban descansando en el raído sofa de debajo de la ventana). 2. Usado con el pasado simple para expresar que la continuidad de una acción es interrumpida por otra acción. Thomas was watching a film when suddenly the lights went out. (Thomas estaba viendo una película cuando de repente las luces se apagaron). Pasado perfecto / continuo
1. Pasado en el pasado’, para indicar que algo ocurrió en un momento más temprano que la acción que se está describiendo en ese mismo instante. Esther admitted she had done badly. (Esther admitió que lo había hecho mal). 2. Para indicar que lo que ocurrió en un momento más temprano (antes) era una actividad más larga. They were happy while they had been in the party. (Ellos estuvieron felices mientras habían estado en la fiesta).
- 154 -
E x resiones Ú tiles ‘ The first thing that happened, at first, it started with’, etc. (Lo primero que ocurrió, al principio, empezó con, etc). After that, just then, afterwards, once, after some time, etc. (Después de eso, justamente entonces, después, una vez que, después de un tiempo, etc). Suddenly, slowly, step by step, etc. (De repente, lentamente, paso a paso, etc. In the end, finally, eventually, etc. Al final, finalmente, (finalmente, al final), etc.
1.3. COMPOSITIONS (COMPOSICIONES). Se te puede pedir, en el examen, que escribas una composición discursiva, es decir, una en la que se discuta a favor o en contra de un tema determinado, o una en la que tengas que plasmar tu opinión con respecto a un tema determinado.
Research shows that teenagers start drinking at early ages. This predicts a future characterized by unhealthy lives with liver and stomach diseases. What could we do to stop this dangerous activity? Do you have any idea in order to finish with it? - 155 -
Little by little drinking too much alcohol has become a common practice between young people in our country. On the one hand, this practice could have some positive points, such as, being in a space free of smoke, breathing fresh air while socializing with friends and surrounded by a nice atmosphere. But on the other hand, all the positive ideas which have just been exposed turn into negative ones when youngsters start drinking excessively, losing counciousness, and behaving as drug addicts. Politicians, city councils and the police turned a deaf ear to this horrible practice; however ethylic intoxications, deaths and liver, stomach and skin illnesses of our young population have alarmed not only our region, but also the European community. Many activities and ideas have been thought in order to finish with these problems, for example, reduction of the price of cinema tickets, free trips, gigs, local parties, etc., but all the work has been in vain. At this moment, the government has not found a real solution for this worry, but probably the solution could be increasing the price of the alcohol, so that young people could not afford to buy it, or as North American did: writing down a new law ‘Prohibition’ of alcohol to be sold or consumed.
- 156 -
CONSEJOS
1º Expón el problema o el tema una vez más al principio de tu ensayo / composición. Asume que el lector no conoce la pregunta. No comiences escribiendo: It is right… (Porque no sabemos qué es lo que es ‘right’ ), I agree with this statement (porque nuestro lector no tiene porqué saber cuál es ese ‘statement’) Hagámonos cuenta de que escribimos sobre un tema que solo nosotros conocemos y nuestros lectores no tienen la menor idea sobre este. 2º Separa los aspectos negativos y positivos del problema que estás tratando o discutiendo. 3º Usa SIEMPRE conectores al escribir tu composición. Los conectores más usados y comunes a la hora de escribir son and , or y but . Pero tú deberás intercambiar en tu ensayo estas palabras con otras más sofisticadas y menos usadas:
AND:
se usa cuando queremos unir dos ideas similares:
Marie passed the exam therefore he was given a present. As a result. Accordingly. Consequently. Thus. Hence. - 157 -
OR:
se usa cuando se quieren poner juntas dos ideas diferentes o reformular lo que tú has expuesto anteriormente.
In other words , Gareth is terribly handsome. It would be better to say … To put it more simply …
BUT:
aparece cuando se necesita contrastar una declaración o afirmación con otra.
She was looking forward to eating that cake, however she decided to go on a diet. In spite of that. Nevertheless. Nonetheless.
4º Hacer de nuevo referencia a la pregunta que se nos hacía al principio. Esto mostrará que ves o tratas tu ensayo como un todo. Sería muy buena idea parafrasear esa afirmación del principio, pero no reescribirla de ninguna manera. 5º No usar contracciones de tiempos verbales.
- 158 -
EXPRESIONES ÚTILES
Para expresar una opinión personal: I am against that idea… I think… In my opinion… I agree… I disagree with….
(Estoy en contra de esa idea…) (Creo, pienso…) (En mi opinion…) (Estoy de acuerdo…) (No estoy de acuerdo…)
Para presentar y contrastar argumentos:
First of all I would like to consider… (Primero de todo me gustaría considerar…) In order to make this idea clearer, I would like to expose some instances of… (Para hacer esta idea más clara, me gustaría exponer algunos ejemplos de…) Apart from that… (A parte de eso…) Despite the fact that/ In spite of… (A pesar del hecho de que/ a pesar de…) What is more… (Y lo que es más…) There is no doubt that… (No hay duda de que…) - 159 -
Para razonar una idea:
Something happened As a result of… Due to… As a consequence of… Because of… Algo ocurrió Como resultado de… Debido a… Por / a causa de…
Para concluir una idea:
To sum up, I can conclude that… (Para resumir, puedo concluir que...) In conclusion, I would like to highlight… (En conclusion, me gustaría destacar…) Given this, I believe that… (Dado esto, yo creo que…)
1.4. ARTICLES (ARTÍCULOS). Hay que tener muy en cuenta que un artículo no es una composición. Un artículo se escribe para una audiencia más amplia y aparecerá en un tipo concreto de revista. En este caso vamos a hacer un artículo sobre un nuevo bar temático que se ha abierto en la ciudad, y que va a ser recomendada la asistencia a través de este artículo que se va a escribir: - 160 -
DANGER IN THE STOVES! On 31st October 2012, at 13 of Fleet Street, cries and horrible noises will come from the kitchen of ‘Frankenstein’s cuisine’ . A new, gloomy and terrific place where you will taste the best recipes brought from the darkest cities and forests of Europe and America. You can eat what vampires and werewolves love:
Bloody pork hamburguers with onion, lettuce, fried egg, slices of beetroot and spicy ketchup all done the way Sweeny Todd did at his hometown London. Barbecue spareribs cooked in Hell and garnished with roast potatoes with ‘mojo sauce’ (garlic and oil-based sauce).
And the best of all, while you are enjoying eating our dark dishes our dressed up bloody waiters and waitress will try to frighten our guests and they will award one rash client with a horrible present. ‘What are you waiting for?’ This is the best place you can go in the night of Halloween. You will find a ghostly theme pub with delicious food, lots of drinks and explosive shots, dressed up waiters, games, draws of Halloween costumes, cakes, etc. The best Halloween party is going to start! Would you dare to come to ‘Frankenstein’s cuisine’ ?
- 161 -
1º Imagina que estás escribiendo un artículo en la vida real, y que no sólo es una prueba escrita. 2º Piensa en un título que llame y retenga la atención. 3º Puedes hacer referencia al título una vez que hayas empezado a escribir el artículo (eso dará coherencia a tu composición). 4º No uses un lenguaje demasiado formal, sin embargo, intenta tener en mente para quién o quiénes estás escribiendo (el periódico de un instituto, un periódico diario, una revista) y teniendo en cuenta eso ajusta el registro de tu artículo a formal o menos formal. 5º Usa preguntas y ‘coletillas’. 6º Dirígete a tu lector directamente. Intenta que este se sienta implicado en la temática sobre lo que tú estás escribiendo. 7º Ten cuidado con los tiempos verbales. Ya que un artículo se puede estar refiriendo al tiempo presente o pasado. 8º Céntrate sobre todo en tu introducción y conclusión intentando evitar una introducción o conclusión expresada con una sola frase. 9º Hay diferentes formas en las que podrías empezar a escribir tu artículo:
Con una cita
As William Shakespeare wrote ‘Brevity ’is the soul of wit’ and that is true, because if politicians exposed their ideas briefly I am sure that… (Como William Shakespeare escribió ‘La brevedad es el alma del ingenio’, y es verdad porque si los políticos expusieran sus ideas claramente y sin rodeos estoy seguro de que…). - 162 -
Con una idea o afirmación que es desconocida para el lector.
“Suddenly, everything was dark and quiet. A thousand hearts all beating at the same time. An atmosphere of enthusiasm and excitement could be smelt at that place. And unexpectedly, a red light appeared at the centre of the stadium and the sound of a guitar made vibrate the followers. The rock gig had started”. (De repente, todo estaba oscuro y silencioso. Miles de corazones todos latiendo a la vez. Un ambiente de entusiasmo y excitación se podía oler en ese lugar. E inesperadamente, una luz roja apareció en el centro del estadio y el sonido de una guitarra hizo vibrar a los seguidores. El concierto de rock había comenzado…). Con una anécdota
On Friday 12 October 1492, the members of an expedition arrived to America. They were representing the Catholic Monarchs, Ferdinand and Isabella of Castilla and Aragon, and were commanded by the world-famous Christopher Columbus… (El 12 de octubre de 1492, los miembros de una expedición marítima llegaron a América. Iban en representación de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel de Castilla y Aragón, y al mando de ellos estaba el mundialmente famoso Cristóbal Colón…). Con una pregunta
Have you ever eaten a grasshopper? No, do not be surprised! In some regions of Mexico you can taste them, and according to foreign tourists and people from those places these insects are really delicious… - 163 -
(¿Te has comido alguna vez un saltamontes? No, ¡no te sorprendas! En algunas regiones de México puedes probarlos, y teniendo en cuenta la opinión de turistas extranjeros y pueblerinos esos insectos están deliciosos…). 10º El final de un artículo es crucial. En este deben aparecer el resumen de todos los puntos que se han tratado en él, preguntas retóricas, etc.
Let’s… Vamos a… How about…? ¿Qué opinais, pensais acerca de…? Would
you…?
¿Irías,
comprarías?
(Expresa
posibilidad). I think you will agree that… Creo que estarías de
acuerdo en relación a… What would you do if…? ¿Qué harías si…? To sum up… Para resumir… The conclusion is… La conclusión es…
1.5. REPORTS (INFORMES, NOTICIAS). Este tipo de escrito requerirá la presentación de información de una manera clara y objetiva, usando encabezamientos, y a veces algunas recomendaciones y sugerencias.
Festival of Nations. This report is for you to know that an amazing fair has just arrived to our city, the famous Festival of Nations. For those of you who are interested in dances, - 164 -
curiosities and typical items or food from remote regions of the world this is what you are looking for. This festival is a kind of multicultural open mall situated close to Prado Bus Station, which is going to be in Seville from 20 September till 4 November. Here you can enjoy not only buying typical or handicrafts products but also tasting delicious and unusual food from all over the world. In my opinion, this is a great place to go any day now, and start learning and enjoying from the cuisine and and the arts from those civilizations so different to ours. I would not hesitate to take my friends to go to this place as soon as possible. This is a well-known fair which you can enjoy only once a year.
Consejos
1º Decide a quién va a estar dirigida la noticia. Esto te ayudará a que uses el tipo de registro conveniente, es decir, que escribas de una manera más formal o informal. 2º Usa lenguaje normal, que no sea muy formal o culto. 3º El rasgo característico de cualquier noticia es su diseño. Estos son bastante rígidos sin lugar para expresiones que usaríamos en situaciones espontáneas. Lo único que tienes que tener en cuenta a la hora de empezar a escribir es: a
- 165 -
quién va dirigido; de parte de quién va dirigido (quién lo escribe o manda que se escriba); la fecha en la que esta información es relevante y el tema de la noticia. 4º El cuerpo de la noticia tiene que estar claramente dividido en secciones: introducción; puntos en los que presentas tu opinión; recomendación (si es requerida por la pregunta del examen).; conclusión, resumen. Introducción: Haz tu introducción breve, pero clara. Expón el propósito de porqué estás escribiendo tu noticia. Intenta imaginar de nuevo que eres el único que sabes de que va tu escrito. Asume que todo el que lea la noticia necesita que se le explique porqué estás escribiendo este informe. Repite la pregunta en la que se le dice sobre lo que tiene que escribir, pero siempre intentando no repetir las mismas palabras de la cuestión. Podrías empezar con algo así: The purpose for this writing or report is to show/ exemplify/ explain, etc. (El propósito de este escrito o noticia es mostrar/ ejemplificar/ explicar, etc). This report is written to examine/ resolve, etc. (Este informe es escrito para examiner/ resolver, etc). This report deals with, etc. (Esta noticia trata de…, etc). Puntos en los que presentas tu opinión: Puedes usar encabezamientos separados para exponer las ventajas o desventajas sobre un tema y decribirlas en dos párrafos distintos o bien presentar estas ideas haciendo una lista de puntos. - 166 -
Here is a list of… (Aquí se expone un listado/ o lista de…). I would highlight…as the most important feature of… (Me gustaría resaltar…como el rasgo más importante de…). The most relevant idea is… (La idea más relevante es…). The advantages and disadvantages are… (Las ventajas e inconvenientes son…). Evaluación o recomendación personal sobre el tema que se está tratando: I would not hesitate… (No dudaría en…). I think that you should… (Creo que tú deberías…). In my opinion, it would be interesting that… (En mi opinion, sería interesante que…). I think it would be interesting doing (+ verbo en –ing). (Creo que sería interesante hacer…). Resumen/ conclusión: Es una buena idea repetir aquí todo el porqué de que estés escribiendo esta noticia. Esto mostraría que sigues teniendo en mente cuál era o es el propósito de este informe. To sum up… (Para resumir…). - 167 -
As a conclusion… (Como conclusión…). To conclude… (Para concluir, para terminar…). 1.6. APPLICATION LETTERS (SOLICITUDES). Si eliges escribir una solicitud en el examen, no necesitarás escribir ninguna dirección. Recuerda cubrir todos los puntos de la pregunta que se te hace e intenta que tu escrito suene positivo sobre tu persona. Debes usar un estilo más bien formal, con un comienzo y un final adecuado.
Do you like working with children aged 3-8? Are you a bilingual person or do you know English? Do you know how to sing children’s songs? Like telling short stories?
“If the answers to all these questions is ‘yes’ this is the job you are looking for. We are looking for someone who is interested in working as a day-nursery teacher in our school. Our aim is to immerse our young students in the English culture by singing songs and listening to stories being told in that foreign language. If you are really interested in this job, please send a letter to Mr. Millar saying why you are sure you are the perfect candidate for this job”.
Dear Mr. Millar, My name is Marta Gómez from Salamanca. The reason why I contact you is that I have just read your advertisement and I am really interested in working in your day nursery school. - 168 -
I am 22 years old and have just finished my degree in ‘English and Education’ at the University of Salamanca. I wanted to study that degree because I really enjoy working with children. The ‘world’ of toddlers is amazingly beautiful and is very comforting seeing how children love you as if you were a mum. I have also experience working in this area, since I was an au-pair in Edinburgh in the summers of 2008 and 2009. The reason why I apply for this vacant job is that I have experience in speaking English while looking after children, and I would love to put into practice all the ideas, games, songs and stories learnt during my years at university. I look forward to hearing from you soon. Yours faithfully, Marta Gómez. Hay muchas formas distintas de escribir solicitudes o cartas de respuesta acerca de un trabajo u otro puesto o actividad que nos resulte interesante y del que queramos hablar y obtener información acerca del mismo. Vayamos por partes: El párrafo introductorio debe expresar de forma clara y concisa el porqué de que esté escribiéndoles esa carta. Si es una carta en respuesta a una oferta de empleo mencione el título de la oferta y dónde ha encontrado esa información (en un muro de la universiad, en Internet, en un periódico, etc). El cuerpo principal de este tipo de cartas debe tener entre dos y tres párrafos, ya que si es demasiado largo, lo más probable es que no inviertan tiempo en leer su carta. En estos párrafos es donde tiene que exponer qué es lo que puede ofrecer a - 169 -
la empresa y porqué ellos deberían escoger tu C.V. En un párrafo deberá resumir sus habilidades y experiencias en el ámbito laboral, y al mismo tiempo, responder a esos requisitos que aparecen en el anuncio de empleo y que son los que la empresa pide para el puesto de trabajo. Una buena forma de empezar este párrafo podría ser: You will see from my enclosed C.V… En el párrafo final de la carta es donde educadamente se pide una futura entrevista para optar al puesto de trabajo ofertado, donde explique cómo pueden contactar con usted si necesitan saber más información (e-mail, números de teléfono, dirección, etc). Al acabar la carta incluye una frase de este tipo: yours faithfully , yours sincerely , I look forward to hearing from you, etc. A través del siguiente icono de bibliografía se aconseja el estudio de los siguientes manuales sobre gramática y técnicas para llevar a cabo y con éxito, la composición de textos de diferente tipo en inglés: Test It Fix It: FCE Grammar in Use of English. Oxford University Press. 2006. Skills for First Certificate. Writing. Macmillan Heinemann. 2003
Bibliografía
Artículo
Webs de Interés
Mapas Conceptuales
- 170 -
TEMA 7: VOCABULARIO Y FONÉTICA DEL INGLÉS. 1. VOCABULARIO. 2. FONÉTICA DEL INGLÉS. 2.1. PRONUNCIACIÓN DE LOS SÍMBOLOS FONÉTICOS DEL INGLÉS.
- 171 -
1. VOCABULARIO. En la plataforma virtual podrá acceder a una amplia lista de vocabulario que engloba cada una de las temáticas que aparecen abajo especificadas, y al mismo tiempo tendrá la oportunidad de practicar la pronunciación: VIAJES Y VACACIONES. PALABRAS QUE EMPIEZAN POR –SEA. PROFESIÓN. LUGAR DE TRABAJO. BUSCANDO TRABAJO. DEPORTES Y TIEMPO LIBRE. LA ROPA. COLORES Y DISEÑOS. CIUDADES Y EDIFICIOS. TIENDAS. PARTES DE LA CASA. COSAS DEL DORMITORIO. CUARTO DE BAÑO. LA COCINA. EL SALÓN. EL JARDÍN. TRANSPORTES. RESTAURANTES Y COMIDAS. FRASES HECHAS RELACIONADAS CON ALIMENTOS. EN LA COCINA. VERBOS QUE SE USAN EN EL MUNDO DE LA COCINA. ALIMENTOS. IR DE TIENDAS. LEY Y DELITOS.
- 172 -
ENTRETENIMIENTO Y ARTE. MEDIO AMBIENTE. LA FAMILIA. COMPORTAMIENTOS. GESTOS. EN LA OFICINA. EN EL COLEGIO. HERRAMIENTAS. PAISES Y NACIONALIDADES. CUERPO HUMANO. PROBLEMAS DE SALUD. EL HOSPITAL. DINERO. EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE. ASIGNATURAS. NÚMEROS CARDINALES. NÚMEROS ORDINALES.
Vocabulario
A través del siguiente icono se aconseja la lectura y estudio de los siguientes manuales de vocabulario:
Check your Vocabulary for FCE. Macmillan. 2008. Cambridge Vocabulary for First Certificate with Answers. Cambridge University Press. 2008.
Bibliografía
Webs de Interés
- 173 -
2. FONÉTICA DEL INGLÉS. 2.1. PRONUNCIACIÓN DE LOS SÍMBOLOS FONÉTICOS DEL INGLÉS. En las transcripciones fonéticas del inglés se nos indica dónde recae el acento de una palabra concreta a través del símbolo ( ‘ ), por ejemplo, en /tsuə’nɑəmi/ vemos que delante de la segunda sílaba (na) hay una comilla precediéndola que es la que nos dice cuál es la sílaba tónica. CONSONANTES /dʒ / Jeans / dʒiənz/. Parecido a las /g/ pronunciada en la palabra italiana Gepetto o Giulio. / ʃ / Shoe / ʃ uə /. Se pronuncia como la /ch/ española pronunciada en provincias del sur, como en Cádiz o zonas de la provincia de Sevilla, donde se dice /SHorizo/ en vez de /CHorizo/. / ʒ /
Pleasure /’pleʒər/. Como la /ch/ pronunciada por los argentinos. O como los
españoles pronunciamos la /y/ en la palabra ‘reYes’. /t ʃ / Chair /t ʃ er/. Se pronuncia como la /ch/ española en, chico. / θ / Theatre /’θǺətər/. Como la /z/ española en la palabra zapato, o la /c/ española en cien. /ð/
Other /’Ȝðər/. Como la /d/ española en posición intervocálica moDo, que se
pronuncia de manera mucho más suave que una /d/ española en posición inicial de palabra Dado. - 174 -
/f/ Fly /flaǺ /. Pronunciación de la /f/ de la misma manera que hacemos en español. /k/ Cable /’keǺbəl/. Pronunciado como la /c/ española en la palabra camión. /g/
Go /gəʊ /. Pronunciación como la /g/ española seguida de la vocal /u/, como
en guiso o guerra. Nunca como la /g/ en girasol. /h/
/’hǢbi/. Sonido parecido a la /j/ española, pero pronunciado de manera más
suave y aspirada. Como la /j/ pronunciada por los andaluces que suelen decir /Hamón/ en lugar de /Jamón/. /j/ Year /jǺər/. Pronunciado como si se tratase de la vocal /i/ española. / ŋ /
Swimming /swǺmǺŋ /. Como la /n/ española en baNco u hoNgo. Es decir,
delante de consonantes velares como /k/ o /g/. /r/
Rib /rǺb/. Es diferente tanto de la /r/ española en padRe como en la /r/ en
Rosco. Para pronunciar esta /r/ inglesa debemos echar la lengua hacia atrás y pronunciarla intentando no tocar el ‘cielo’ de la boca o paladar. /v/
Vein /veǺn/. Se pronuncia poniendo el labio inferior en contacto con los
incisivos superiores. Se pronuncia de manera parecida a una /f/ más suave. /w/ Water /’wǤətər/ En inglés este sonido se articula posicionando los labios como si estuvieramos pronunciando la vocal /u/. Es parecido al sonido principal en hueso. /z/ Zebra /’ziəbrə /. Se pronuncia como una /s/ sonora, es decir, como la /s/ en la palabra española deSdicha. - 175 -
VOCALES El símbolo / ə / representa más duración a la hora de pronunciar la vocal a la que acompaña, como en: /iə /, / ɑə /, / Ǥə /, / Ǭə /. / ɑə / Car /kɑər/. Esta vocal se pronuncia con más duración que la /a/ española. /æ/ Map /mæp/. Se estiran los labios como para pronunciar una /e/ y en ese momento se pronuncia una /a/. / Ȝ / Sun /sȜn/. Se pronuncia con más brevedad que la /a/ española. / Ǻ /
List /lǺst/. Se pronuncia más brevemente que la /i/ española, e incluso al
pronunciarlo se acerca a la /e/. /iə / Peak /piək/. Se pronuncia con más duración que la /i/ española. / Ǭə / Bird /bǬərd/. Poner los labios como para decir una /o/ y pronunciar una /e/. / Ǣ /
Technology /tek’nǢlədʒi/. Tiene una pronunciación similar a la /o/ española
solo que no se redondean tanto los labios. / Ǥə /
Claw /klǤə /. Se pronuncia con más duración que la /o/ española y al mismo
tiempo redondeando bien los labios a la hora de pronunciarlo. / ə / Travel /’trævəl/. Entre la /a/ y la /e/ española, pero pronunciada muy brevemente. - 176 -