FIESTAS PATRONALES DE NICOLAS ROMERO.
Actualmente como en los tiempos prehispánicos, las fiestas tradicionales están íntimamente ligadas a la religión, durante todo el año, casi todos los meses hay fiestas dedicadas al santo patrono de cada pueblo; aunque la festividad más concurrida y renombrada es la de San Pedro Apóstol que se celebra el ! de "unio# $ambi%n se celebran todas las festividades cívicas# &as tradiciones de los lugareños desafortunadamente han ido desapareciendo con el paso del tiempo y la avalancha de migrantes de toda la 'ep(blica, que con otras costumbres y cultura, no se asimilan a las e)istentes, aunque en algunos lugares se instalan altares para los fieles difuntos, se celebran posadas y se visten de charros en las festividades septembrinas#
&os platillos tradicionales han ido desapareciendo de la geografía gastronómica del municipio, por e"emplo* en la tierra de los pequeños hormigueros, es natural que se tenga el gusto de comer en la temporada, gui"es o escamoles# +omo a(n se conservan algunas onas boscosas, hay quienes se dedican, en temporada, a recolectar hongos y comercialiarlos entre la población; las especies que se consumen son las siguientes* que)imones, semas, patitas de pá"aro, etc# que se cocinan en diferentes formas#
TEMPLO DE SAN PEDRO
&a parroquia de San Pedro Apóstol fue construida en el siglo -.///, presenta un estilo colonial me)icano con influencia neoclásica propia de la %poca# +omo vicaría dependió de la parroquia de $lalnepantla hasta 0123, el 3 de maro de ese mismo año, por decreto del 4#'# 5rancisco 'amíre, obispo de $amaulipas, se elevó a la iglesia a la categoría de parroquia, siendo el primer párroco el +# 5rancisco 6arcía y 7ueada# &a parroquia cuenta con dos c(pulas principales, la torre del relo" y un campanario# 4n la entrada principal "usto deba"o del relo" se encuentra un vitral con la imagen del patrono, el e)terior es adornado con "ardines que dan un toque de vitalidad al lugar#
Actualmente como en los tiempos prehispánicos, las fiestas tradicionales están íntimamente ligadas a la religión, durante todo el año, casi todos los meses hay fiestas dedicadas al santo patrono de cada pueblo; aunque la festividad más concurrida y renombrada es la de San Pedro Apóstol que se celebra el ! de "unio en conmemoración de la fundación de la parroquia en 0388# Algunas otras parroquias donde a(n se celebra una fiesta patronal son* •
/glesia de San /sidro &abrador
•
/glesia de San 9iguel :ila
•
/glesia de $ransfiguración
•
/glesia de San 5rancisco 9ag(
•
/glesia de +ahucán
•
/glesia de la +olmena
SAN MIGUEL HILA TEMPLO
4l templo de San 9iguel :ila fue fundado en 0!, en lo alto se aprecian c(pulas y un campanario, lugar de donde parte la cru del templo# &a parroquia está dedicada a San 9iguel Arcángel, los habitantes del poblado han unido fueras para realiar traba"os de mantenimiento y reconstrucción a fin de me"orar el aspecto físico del templo# &a fiesta patronal se celebra el ! de septiembre#
CAHUACAN
+ahuacán significa
TRANSFIGURACION
4l poblado es fundado en 022, se ubica en el e)tremo poniente del municipio, se formó con indígenas de raa otomí, en %l se aprecian paisa"es conformados por montes y corrientes de agua# Sus habitantes saben traba"ar la tierra, el terreno de la población siempre ha sido sumamente codiciado por su gran riquea para la obtención de cultivos# &a fiesta religiosa de $ransfiguración se feste"a al 2 de agosto#
SAN FRANCISCO MAGU
4n la antig>edad el poblado de San 5rancisco 9ag( portaba el nombre de =acahuacán que significa ?lugar de audiencia@, se deriva del náhuatl =aca ?oído@ huacán ?lugar, casa@, posteriormente a la llegada de los españoles, en las primeras d%cadas del siglo -./ el pueblo tenía el nombre de =anghu y con el tiempo se degeneró en 9ag( que significa
TEMPLO DE SAN JOSE
4l templo de San Bos% del .idrio data de la %poca colonial, la fiesta patronal es dedicada a San Bos% y es celebrada el 0! de maro con diversas actividades, en las que destacan los tradicionales "uegos pirot%cnicos#
LIENZO CHARRO DE CAHUACAN
&a Asociación de +harros de +ahuacán
SANTA MARIA MAGDALENA
&a Parroquia de Santa 9aría 9agdalena es considerada como la más antigua del municipio, fundada en la %poca colonial, es de estilo plateresco# &a fiesta religiosa de la población es celebrada el de "ulio#
CORRIDOS
&a creatividad de los nicolaenses es inmensa, a trav%s de los años y en base a los sucesos ocurridos han surgido los tradicionales corridos, en ellos se tiene la oportunidad de obtener datos importantes de ese momento histórico, como nombres y fechas, inclusive la narración del acontecimiento, entre los compuestos y rescatados en el municipio se
encuentran el corrido de la inundación de 0!83 en San /ldefonso, +orrido huapango de arrón, =icolás 'omero y otros#
&as fechas importantes de la /glesia +atólica son muy comunes y de gran importancia para los nicolasromerenses, año con año todas las parroquias las celebran# $ambi%n se celebran todas las festividades cívicas# &as más sobresalientes son* 0# 02 de Septiembre, conmemoración del 6rito de Dolores # C de =oviembre, conmemoración de la 'evolución 9e)icana 8# 3 de 5ebrero, día de la +onstitución E# E de 5ebrero, día de la andera de 9%)ico 4s muy com(n ver adornos tricolor el 03 y 02 de septiembre, ya sea puestos en las casas o en las vías p(blicas ?el ayuntamiento los pone@ y tambi%n es com(n escuchar m(sica me)icana y ver fiestas por todos lados ?como se acostumbra en la mayoría del 4stado@, mas, no es com(n a los en actos cívicos y conmemorativos de estas fechas, sólo los hechos por las escuelas o por el ayuntamiento#