FACTOR ESPERA
Nuestro objetivo es una circulación clara y veloz del materia la través de la planta, siempre en progreso hacia el acabado del producto. Siempre que los materiales son detenidos, tienen lugar las esperas o demoras, y estas cuestan dinero. Los costes de espera incluyen los siguientes: -coste del manejo efectuado hacia el punto de espera y del mismo hacia la producción -coste del manejo en el área de espera. -coste de los registros necesarios para no perder la pista del material en espera. -costes de espacio y gastos generales -intereses del dinero representado por el material ocioso. -coste de protección del material en espera. -coste de los contenedores o equipo de retención involucrados. La razón por la que podemos justificar la existencia de material en espera, aunque nos cueste dinero, es porque nos permite algunos ahorros en alguna parte del proceso total de fabricación. La materia prima en espera nos permite aprovecharnos de las condiciones del mercado y de la compra en cantidad; nos ayuda a proteger nuestra producción contra retrasos en entregas programadas en forma demasiado ajustada. Las esperas en el proceso nos permiten lotes de tamaño mas económico, regularizan la mano de obra, y mejoran la utilización del hombre y de la Maquina. Debido a que la importancia de que exista material en espera es frecuentemente olvidada, a causa del deseo de mantener los gastos generales bajos, en relación con los costes de fabricación, muchas plantas están distribuidas según un área de producción enorme y un área de almacenamiento muy pequeña. Luego de ponerse en funcionamiento el espacio de almacenamiento resulta insuficiente, debiendo buscarse un espacio adicional en cualquier parte, a menudo inaccesible o inadecuado desde el punto de vista de servir a la producción de un modo económico. El material puede esperar en un área determinada, dispuesta aparte y destinada a contener los Materiales en espera; esto se llama almacenamiento. También puede esperar en la misma área de Producción. Aguardando ser trasladado a la operación siguiente; a esto se llama demora o espera. Protección contra los paros de máquina y de mano de obra. Estos dibujos muestran donde situar los estacionamientos de material. El tamaño de los mismos es igual a la velocidad de producción Multiplicada por el tiempo de espera. A) Después de una operación crítica que puede estar sujeta a frecuentes o prolongadas
interrupciones.
B) Después de una inspección critica en la que existen artículos rehusados frecuentes o
Esporádicamente C) A la cabeza de operaciones que dependende unos elementos de manejo, en los que es
posible o frecuente el embotellamiento, confusión, avería u otros inconvenientes. D) A la cabeza de las cadenas de producción o al lado de la cadena de operaciones de
montaje cuando una seria de operaciones dependen del flujo continuo de los materiales. E) Entre dos departamentos en los que el transporte se realiza mediante dos tipos diferentes de equipo, es intermitente o irregular, o es fácilmente interrumpible. F) Entre dos departamentos u operaciones cuyos tiempos no estén equilibrados. G) Entre dos operaciones, grupos o departamentos, uno rápido y el otro lento, cuyas velocidades relativas no puedan cambiarse. H) Entre dos operaciones continuas e intermitentes u operación continua con una entrega de material periódica o irregular. Aunque tenemos tendencia a centrar nuestra atención al almacenaje de materiales en espera de Producción, debe haber otros muchos tipos de elementos en espera de su uso, y estos son los que están más expuestos a ser pasados por alto. A pesar de que también pueden estar encuadrados estrictamente bajo otro factor, desde el momento en que debemos prever un área de espera para los mismos, debemos tener en cuenta como elementos o particularidades del factor espera: -área de recepción del material entrante. -almacenaje de materia prima u otro material comprado -almacenajes dentro del proceso. -demoras entre dos operaciones. -áreas de almacenajes de productos acabados. -áreas de almacenaje de suministros, mercancías devueltas, material de embalaje, material de recuperación, desechos, material defectuoso, suministros de mantenimiento, y piezas de recambio, dibujos y muestras.
-área de almacenamiento de herramientas, matrices, utillajes, galgas, calibres, maquinaria y equipo inactivo o de repuesto El material puede esperar en un área determinada, dispuesta aparte y destinada a contener los materiales en espera; esto se llama almacenamiento. Los materiales también pueden esperar en la misma área de producción, aguardando ser trasladados a la operación siguiente; a esto se le llama demora o espera. Los costes de espera, incluyen los siguientes: a) Costes del manejo efectuado hacia el punto de espera y del mismo hacia la producción. b) Coste del manejo en el área de espera. c) Coste de los registros necesarios para no perder la pista del material en espera. d) Costes de espacio y gastos generales. e) Intereses del dinero representado por el material ocioso. f) Coste de protección del material en espera. g) Coste de los contenedores o equipo de retención involucrados.
Elementos O Particularidades Del Factor Espera
Área de recepción del material entrante. Almacenaje de materia prima u otro material comprado. Almacenajes dentro del proceso. Demoras entre dos operaciones. Áreas de almacenaje de productos acabados. Áreas de almacenaje de suministros, mercancías devueltas, material de embalaje, material de recuperación, desechos, material defectuoso, suministros de mantenimiento y piezas de recambio, dibujos y muestras. Áreas de almacenamiento de herramientas, utillajes, galgas, calibres, maquinaria y equipo inactivo o de repuesto. Recipientes vacíos, equipo de manejo usado con intermitencias. Consideraciones Del Factor Espera Situación de los puntos de almacenaje o espera
Existen dos ubicaciones básicas para el material en espera:
1. En un punto de espera fijo. Apartado o inmediato al circuito de flujo. Cuando los costes de manejo sean bajos, cuando el material requiera protección especial, o cuando el material en espera requiere mucho espacio. 2. En un circuito de flujo ampliado o alargado. Cuando los modelos varíen demasiado para ser movidos solamente con un dispositivo de traslado, cuando las piezas pudieran deteriorarse si permanecieran en un punto muerto y cuando la cifra de producción sea relativamente alta. Espacio para cada punto de espera
El área de espera requerida depende principalmente de la cantidad de material y del método de almacenamiento. a) El mejor método para determinar el espacio del área de espera, es preparar una relación de todos los materiales que deben ser almacenados, una lista de los diferentes artículos y después, extender esta lista hacia la derecha enumerando la cantidad a almacenar de cada artículo. b) Pero a menudo dicho espacio se determinará haciendo algunas preguntas: 1. ¿Cuál es el período de tiempo en que el material en espera debe recibir protección? Este tiempo multiplicado por la cifra de producción o consumo de los artículos, da la cantidad en espera. 2. ¿Cuál es el período de tiempo de producción del artículo, en los puestos situados inmediatamente delante y detrás del punto de espera? La diferencia entre ambos períodos de tiempo multiplicada por la cifra de producción o de consumo del artículo, da la cantidad en espera. Método de almacenaje
La siguiente lista de posibilidades puede ayudar a ahorrar espacio: 1. Aprovechar las tres dimensiones. 2. Considerar el espacio de almacenamiento exterior. 3. Hacer que las dimensiones de las áreas de almacenamiento sean múltiplos de las dimensiones del producto a almacenar. 4. Colocar la dimensión longitudinal del material, estanterías o contenedores, de forma que quede perpendicular a los pasillos de servicio principales. 5. Usar la anchura apropiada de pasillos y hacer que los pasillos transversales sean de una sola dirección. 6. Clasificar los materiales por su tamaño, peso o frecuencia de movimientos y después almacenarlos en consecuencia. 7. Almacenar hasta el límite máximo de altura fijado.
8. Ajustar el área y el espacio para un momento de máxima actividad con un máximo de carga. 9. Situar los artículos que se hallan de medir, pesar o controlar, en general, cercanos al equipo de medición, pesaje o control. Precauciones y equipo para el material en espera
1. Protección contra el fuego. 2. Protección contra daños o averías. 3. Protección contra la humedad, corrosión y herrumbre. 4. Protección contra polvo y suciedad. 5. Protección contra frío o calor. 6. Protección contra robo. 7. Protección contra encogimiento, deterioro o desuso.
El material puede esperar en un área determinada, dispuesta aparte, a esto se llama almacenamiento; o también puede esperar en la misma área de producción aguardando ser trasladada a otra, a esto se llama espera o demora. La existencia de esperas a veces permite ahorros en alguna parte del proceso. Por ejemplo la materia prima en espera permite aprovecharse de las condiciones de mercado y de la compra en cantidades, ayudando a proteger la producción de retrasos. Los elementos de este factor son: área de recepción de material entrante, almacenaje de materia prima, almacenajes dentro del proceso, almacenaje de productos terminados y almacenamiento de herramientas y equipos entre otras. Las consideraciones de este factor son: -Espacio para cada punto de espera: dependiendo principalmente de la cantidad de material y método de almacenaje utilizado. -Método de almacenaje: el método de colocación del material afecta al espacio y ubicación. -Dispositivos de seguridad y equipos destinados al almacenaje o espera: Un equipo de almacenamiento efectivo debe ser fácilmente accesible, fuerte, seguro, ajustable y móvil y debe prever además protección contra el fuego, averías, humedad, corrosión, polvo y deterioro.