SERIE RESIDENTADO MÉDICO RESOLUCIÓN DEL EXAMEN 2018
.
Primera edición Copyright © MMXVIII Villamedic Group S.A.C. All rights reserved
Cirugía de Tórax y Cardiovascular DIRECTOR ACADÉMICO – VILLAMEDIC GROUP
© 2018 Villamedic Group S.A.C. Lima, Perú Todos los derechos reservados Prohibido la reproducción parcial o total de esta obra sin la autorización del autor.
La medicina es un área en constante evolución. Aunque deben seguirse unas precauciones de seguridad estándar, a medida que aumenta nuestros conocimientos gracias a la investigación básica y clínica habrá que introducir en los cambios en los tratamientos y en los fármacos. En consecuencia, se recomienda a los lectores que analicen los últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para comprobar la dosis recomendada, la vía y duración de la administración y contraindicaciones. Es responsabilidad ineludible del médico determinar las dosis y el tratamiento más indicado para cada paciente, en función de su experiencia y el conocimiento de cada caso concreto. Ni los editores ni los directores asumen responsabilidad
alguna por los daños que pudieran generarse a personas o propiedades como consecuencia del contenido de esta obra.
Dedicado a todos los estudiantes de medicina que sueñan con lograr la especialidad en nuestro querido país, que las dificultades en nuestro sistema de salud no mermen esas ganas que nos hizo postular en su momento a esta hermosa y maravillosa carrera.
Pediatría – Instituto Nacional de Salud del Niño. Medicina Interna - Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Cirugía de tórax y Cardiovascular - Hospital Nacional Cayetano Heredia Neonatología – Instituto Nacional de Salud del Niño Ginecología y Obstetricia – Hospital Nacional Arzobispo Loayza Oncología Ginecologica - Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Cirugía de tórax y Cardiovascular - Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Gestión en Salud – Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL) Cirugía General - Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Cirugía General - Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Neurología – Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Otorrinolaringología – Hospital Alberto Sabogal Sologuren Urología – Hospital Nacional Arzobispo Loayza Oftalmología - Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Hematología - Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Traumatología - Hospital Nacional Hipólito Únanue Salud Pública – Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi"
Cardiología - Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Neumología - Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Cirugía de tórax y Cardiovascular - Hospital Nacional Cayetano Heredia Nefrología - Hospital Nacional Cayetano Heredia Cirugía de tórax y Cardiovascular - Hospital Nacional Cayetano Heredia Anestesiología – Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Gastroenterología - Hospital Nacional Cayetano Heredia Dermatología - Instituto Nacional de Salud del Niño Anatomía - Hospital Nacional Cayetano Heredia Reumatología - Hospital Alberto Sabogal Sologuren Pediatría – Instituto Nacional de Salud del Niño. Pediatría – Instituto Nacional de Salud del Niño.
Anestesiología - Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Infectología - Instituto Alexander Von Humboldt UPCH Dermatología - Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Cirugía General – Hospital Nacional Dos de Mayo Gestión en Salud - Instituto de Gestión de Servicios de Salud Ginecología y Obstetricia – Hospital Nacional Arzobispo Loayza Psiquiatría – Clínica Cayetano Heredia Neurocirugía – Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Endocrinología – Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Médico Legista – DML II - CALLAO Neurología - Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad Norbert Wiener
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Área de Marketing - Universidad Nacional Mayor de San Marcos Área de Sistemas - Ourlimm Consulting Área de Apoyo al Alumno - Cibertec Área de Sistemas - Ourlimm Consulting Área Comercial – Universidad Antonio Ruiz de Montoya Área Comercial – Instituto de Educación Superior Tecnologico Privado “Acción Comunitaria” Área Diseño Gráfico - Cibertec
El examen de Residentado Médico 201 8 llevado a cab o en junio nos mostró un examen con poca repetición de preguntas clásicas, un examen interesante en su creación con proporcionalidad bastante parecida entre la parte A y B de los diversos segmentos, un examen que aplicaba a tener buena base y conocer adecuadamente conceptos precisos ya que las preguntas no eran del corte de los bancos
clásicos, el comentario de los primeros puestos fue bastante claro: Un examen atípico pero enriquecedor porque calificaba muy proporcionalmente todas las áreas, el nivel de dificultad manifestado en ambas partes hizo que los estudiantes terminaran muy presurosos las pruebas (A la
mayoría le faltó tiempo), y ayudaron mucho la forma de enfocar las preguntas tipo Test algo que practicamos mucho en la academia.
Respecto a la forma de presentación de las áreas observamos que el área de ginecología y obstetricia se viene prevaleciendo como el segmento más preguntado 2 años consecutivos, algo que nos habla donde está la rentabilidad del examen, así mismo la distribución de los grandes 6 segmentos : Clínicas, cirugía, Ginecología -obstetricia, pediatría , salud pública y ciencias básicas fueron parecidas a los años anteriores; En caso de querer resaltar un comportamiento atípico en las mismas podríamos rescatar el
hecho de algunas áreas que se despuntaron este año con un comportamiento inusual como es nefrología y traumatología, el año pasado vimos un predominio endocrinológico y este año se hizo desde la nefrología, en las áreas quirúrgicas observamos que traumatología llevó más de un apuro a los estudiantes y tanto las áreas básicas como de salud pública siempre temidas en estos exámenes mantuvieron un comportamiento bastante predictivo. En este contexto se ha dado por comentado las 200 preguntas del examen por todos los especialistas y
hacernos presente por 4to año consecutivo en los comentarios más claros de este examen que por lo expuesto fue un examen sin muchas críticas en su realización y en la hora de presentación de claves por Conareme, en el comentado se publica la clave oficial y se comenta la posición de la Academia con respecto a todas ellas, esperamos que sea de su agrado y puedan disfrutar de un examen que albergó a 6472 postulantes para cerca de 1000 plazas, en villamedic estamos contentos de este año haber logrado el 2°, 3° y 7° Puesto del Examen , consiguiendo que 8 de cada 10 alumnos que se formaron con nosotros lograran el ingreso, estamos seguros que más alumnos se beneficiarán de la metodología y sobretodo actualización médica que harán un mejor desenvolvimiento como R1, que disfruten de la lectura.
Villamedic sabe que el conocimiento debe ser compartido y publicado, nosotros queremos difundir
tu aporte y te explicamos en términos precisos los pasos que debes tener en cuenta para la siguiente publicación: Nos interesa dar a conocer tu capacidad creativa, Villamedic sabe que el volumen de información diario es abundante, por lo que sólo tomaremos de base información publicada en libros clásicos y guías clínicas internacionalmente reconocidas. Tu aporte puede ir desde una creación de tabla comparativa, Mnemotecnia explicada, Acróstico y mapas resumen que tomen como referencia la bibliografía expresada de los diferentes temas médicos de tu interés, tomaremos en cuenta que la información expresada no se haya dado en otros medios.
La información se envía en archivo de texto (Word preferiblemente), donde citas tu bibliografía según los criterios de Vancouver, puedes añadirle explicación, pero esta no puede ser m ayor a una página. Lo envías al correo:
[email protected], recibirás una respuesta de aceptación, si encontramos correcciones te lo diremos inmediatamente, no olvides de enviarnos tus datos básicos: Apellidos y Nombres, DNI, Ciudad, Uni versidad o Centro de labores.
Tu publicación será publicada bajo los derechos Villamedic donde se reconoce tu creación (se publicará tu nombre y ciudad), esta se dará en los manuales MBA, y los libros de resolución de la Academia.
No sólo obtienes el reconocimiento por un diploma Villamedic, sino también descuentos en todos nuestros cursos, el reconocimiento de Villamedic al talento es grande por lo que nos pondríamos en contacto contigo para que puedas pertenecer a la academia.
Villamedic trabaja arduamente en la revisión de preguntas y el comentado de claves en todos los exámenes peruanos más importantes: Examen de Internado Médico (Essalud), Examen Nacional de Medicina (ENAM) y Examen de Residentado Médico (RM), por ello en caso tengas una duda muy notoria u observación con alguna pregunta del presente Banco, no dude en escribirlo a
[email protected], nosotros nos pondremos en contacto contigo y podremos ayudar
a solucionar la duda en mención, ya sea por clave errada u actualización de algún tratamiento que se presente, nuestro equipo docente siempre estará presto a cualquier observación y publicación en caso de una observación general, siempre esforzándonos por dar una mejor calidad médica y trabajando para una competencia justa.
RESIDENTADO MÉDICO 2018
RESOLUCIÓN EXAMEN RESIDENTADO MÉDICO 2018 – PARTE A Recién nacido por cesárea, con 29 semanas de edad gestacional, presenta marcada dificultad respiratoria. ¿Cuál es la terapia indicada luego de la atención de urgencia? (RM 2018 – A) A. Surfactante B. Corticoide
C. Óxido nítrico D. Vitamina K E. Tetracicl
La Enfermedad de Membrana Hialina, pertenece al grupo de distrés respiratorios del recién nacido y se caracteriza por un déficit en la producción de surfactante, lo que no permite el reclutamiento de la unidad alveolar (predispone al colapso alveolar, por aum ento de la tensión superficial) y el
intercambio gaseoso. Se presenta típicamente en menores de 35 semanas y su incidencia aumenta inversamente con la edad gestac ional, de manera que afecta en un 60% a los menores de 28 semanas de edad gestacional y solo a un 5% de los mayores de 35 semanas.
El uso de surfactante exógeno para el tratamiento de la Enf. Membrana Hialina es uno de los más importantes avances en la his toria de la medicina neonatal. La administración de surfactante exógeno produce una rápida mejoría de la oxigenación y de la función pulmonar, aumentando la capacidad funcional residual y la distensibilidad pulmonar (disminuyendo la tensión superficial), lo que supone una disminución de las necesidades de O2 y del soporte ventilatorio Pramanik A, Neonatal respiratory distress. Pediatr Clin N Am 62 (2015) 453 – 469Pramanik A, Neonatal respiratory distress. Pediatr Clin N Am 62 (2015) 453 – 469
En el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2. ¿Cuál de los siguientes fármacos aumenta la excreción urinaria de glucosa? (RM 2018 – A) A. Sitagliptina B. Metformina C. Glimepirida D. Pioglitazona E. Empagliflozina
Los inhibidores de SGLT2 constituyen uno de los grupos farmacológicos más recientemente introducidos en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Actúan inhibiendo el cotransportador de sodio -glucosa tipo 2 en el túbulo contorneado proximal, el cual es responsable del 90% de la reabsorción renal de glucosa. Al inhibir dicho transportador, se incrementa la excreción urinaria de glucosa, y a medida que ésta se excreta, sus niveles plasmáticos disminuyen produciéndose una mejora en los parámetros glicémicos. Además de sus efectos sobre la glicemia, también contribuyen a una reducción en el peso y en los niveles de presión arte rial y han demostrado reducir el riesgo cardiovascular. Su efecto adverso más común son las infecciones urogenitales. Los inhibidores de SGLT2 más conocidos son la canaglifozina, la dapaglifozina y la empaglifozina. De: Kalra S. SODIUM GLUCOSE CO-TRANSPORTER-2 (SGLT2) INHIBITORS: A REVIEW OF THEIR BASIC AND CLINICAL PHARMACOLOGY. Diabetes Ther. 2014 Dec; 5(2): 355 – 366. Pre-escolar de 3 años llega a emergencia por presentar bruscamente violentos paroxismos de tos y marcada dificultad respiratoria. Al examen: FR:40X', FC:120X', politirajes, aleteo nasal, Sat O2: 90%, murmullo vesicular disminuido en HTD y sibilancias localizadas en la
misma zona. ¿Cuál es el diagnóstico probable? (RM 2018 – A) A. Neumonía viral B. Crup espasmódico C. Neumotórax
D. Crisis asmática
RESIDENTADO MÉDICO 2018 E. Cuerpo extraño
La ingestión accidental y aspiración de cuerpo extraño (alimentos como las salchichas, dulces duros, nueces, maníes, chicles ; juguetes,
-
como globos de látex, canicas; pequeños objetos domésticos, entre otros) es común en la edad pediátrica, principalmente entre 1-3 años, predominando el sexo masculino. Vale recalcar que hablamos de ingestión de cuerpo extraño cuando éste se ha introducido en esófago y de aspiración cuando se ha introducido en vía aérea, siendo este último de mayor gravedad. El sitio más común de aspiración, es el bronquio inferior derecho o el bronquio intermedio ipsilateral; ya que este es más vertical, más corto y ancho. El inicio de los síntomas es repentino y dependen de la ubicación del cuerpo. A) Los
-
tienden a causar descarga
unilateral, abundante y crónica que es inexplicable. Raramente se han reportado casos de halitosis, sinusitis crónica y epist axis recurrente. Los inhalados pueden provocar nauseas, disconfort, dolor y angustia cuando pasan
. Los
tienen la siguiente triada : sibilancias, similares a un asma aguda, golpe sordo y audible por la tráquea frotada. Puede causar el síndrome de penetración , es decir tos persistente e intratable, seguido de vómitos que caracterizan los
.
En forma general ¿Cuándo sospechar de cuerpo extraño en la vía aérea? Cuando el paciente presente la triada clínica de
-
; otras manifestaciones sugerentes son: disnea, cianosis,
salivación excesiva (ptialismo), estridor. El paciente del caso. presenta todas las manifestaciones compatibles con aspiración de cuerpo extraño en vía aérea, que probablemente
-
se encuentre en bronquio derecho. : Salih, Alaaddin M. et al. Airway foreign bodies: A critical review for a common pediatric emergency. Review article. World J Emerg Med, Vol 7, No 1, 2016. Green, S. Sarah. Ingested and Aspirated Foreign Bodies. Pediatrics in Review 2015;36;430.
¿A qué edad en meses, el niño logra hacer una torre con 7 cubos? (RM 2018 – A) A. 24 B. 15 C. 18 D. 12 E. 20
Según la norma Técnica de Salud para El control del Crecimiento y Desarrollo de la Niña y el Niño menor de 5 años del 2011 y del 2017; a los 24 meses el paciente debe hacer torre de 7 cubos. :
Norma Técnica de Salud para el control del Crecimiento y Desarrollo de la niña y el niño menor de cinco años. R.M.–Nº 990 -2010/MINSA. Dirección General de Salud de las Personas. Ministerio de Salud. Lima – Perú 2011. Norma Técnica de Salud para el control del Crecimiento y Desarrollo de la niña y el niño menor de cinco años. NTS Nº 137 - MINSA/2017/DGIESP. Ministerio de Salud. Lima – Perú 2011.
Mujer de 50 años, obesa, hipertensa, con antecedente de cáncer de colon, viaja en bus de Tumbes a Lima, al llegar presenta sú bitamente dolor torácico, disnea y síncope. Ingresa a emergencia con PA: 120/60 mm Hg, FC: 120X'. FR: 30X'. Sat O2: 96%. Con diagnóstico de tromboembolismo pulmonar. ¿Cuál es la dosis de enoxaparina que se debe administrar? (RM 2018 – A) A. 1 mg/Kg cada 24 horas SC B. 1 mg/Kg cada 12 horas EV C. 1 mg/Kg cada 24 horas EV D. 1 mg/Kg cada 12 horas SC E. 2 mg/Kg cada 12 horas EV
RC: D
Los fármacos de elección son las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) en el tratamiento inicial y los antivitamina K a lar go plazo. La heparina no fraccionada (HNF) en perfusión intravenosa se utiliza en casos con alto riesgo de sangrado, con insuficien cia renal grave o aquellos en los que se considere la posibilidad de trombólisis. Se recomienda la HBPM como tratamiento a largo plazo en embarazadas, pacientes co n riesgo de
RESIDENTADO MÉDICO 2018 sangrado y en oncológicos. Recientemente, se han publicado varios ensayos clínico s que demuestran la eficacia y seguridad de los nuevos anticoagulantes orales, dabigatrán y rivaroxabán, en el tratamiento de la TVP y de la embolia pulmonar.
: Tromboembolismo pulmonar. Adolfo Baloira Villara,* y Luis Alberto Ruiz Iturriagab Arch Bronconeumol. 2010;46(Supl 7):33-35
Paciente de 37 años, con antecedente de menometrorragia hace 1 año. Examen pélvico: útero aumentado de tamaño, irregular, fir me e indoloro. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (RM 2018 – A) A. Pólipo endometrial B. Endometritis C. Hiperplasia endometrial D. Miomas uterinos
E. Cáncer cervical invasor
Podemos apreciar una mujer en edad reproductiva con aumento del sangrado vaginal asociado a sangrado fuera del período menstr ual. Se aprecia un útero aumentado de tamaño, firme e indoloro. Dentro de las alternativas ninguna es posible a excepción de la miomatosis uterina . Varón de 28 años, luego de 8 horas de accidente de tránsito, presenta intenso dolor en pierna derecha con incapacidad funcion al. Examen: PA: 120/80 mmHg. Pulso: 90X'. T°: 37.5°C, pierna derecha con aumento de volumen y edema (+++), ausencia de pulso pedio. Rx. m iembros inferiores: fisura diafisaria en tibia derecha. Ecodoppler: disminución del flujo arterial distal en pierna derecha. ¿Cuál es el tratamiento inicial? (RM 2018 – A)
A. Inmovilización del miembro inferior derecho B. Colocación de placa y tornillos C. Fijación externa D. Fasciotomía de pierna derecha E. Revascularización de la arteria
El paciente presenta signos de un Síndrome Compartimental, caracterizado por la presencia de las “6 Ps” : 1.
Aumento de presión.
2.
Dolor (Pain)
3.
Palidez
4.
Parestesias.
5.
Parálisis.
6.
Ausencia de Pulsos
Su diagnóstico es básicamente clínico, ya que en nuestro país no contamos con el instrumental necesario para medir la presión intracompartimental. Una vez identificado el SdC, su tratamiento es quirúrgico de urgencia, se realiza una fasciotomia para liberar la fascia y así evitar la compresión neurovascular que traería multiples co mplicaciones. La calificación del APGAR permite identificar ..... del recién nacido. (RM 2018 – A) A. El desarrollo neurológico B. La vitalidad C. El desarrollo neuromuscular
RESIDENTADO MÉDICO 2018 D. La edad gestacional E. El grado de dificultad respiratoria
El Score de Apgar es una escala de puntuación utilizada para comprobar el estado de salud del recién nacido. Consiste en un examen físico breve,
que evalúa algunos parámetros que muestran la vitalidad del Recién Nacido, adaptación del intraútero al extraútero. Es uti lizado internacionalmente, y nos indica el estado de salud del RN al primer minuto y a los 5 minuto, y en el caso el puntaje se meno r a 7 al 5° minuto, se
evalúa hasta el minuto 20 de nacido.
Intrapartum
care
for
healthy
women
and
babies.
NICE
guidelines
[CG190]
Published
date:
December
2014.
https://www.nice.org.uk/guidance/cg190
¿Cuál es el mecanismo de acción del bromuro de Ipratropio? (RM 2018 – A) A. Bloquea los receptores Cis_LT1
B. Activa los receptores adrenérgicos beta 2 C. Antagoniza los receptores muscarínicos
D. Disminuye el número de células inflamatorias E. Inhibe la fosfodiesterasa del músculo liso
El mecanismo de acción de los fármacos anticolinérgicos consiste en el bloqueo de los receptores colinérgicos M1 y M3 mediante la inhibición del tono vagal de las vías aéreas. Al igual que los agonistas -b2, los fármacos anticolinérgicos también pueden ser: a) de acción rápida (bromuro de ipratropio, 20 mg/dosis, en aerosol, o 40mg/dosis, en polvo; cada 6-8 h), aunque de i nicio más lento (a los 15 -20 min) y más duradero (6-8 h) que los agonistas-b2 de acción rápida, y b) de acción prolongada (bromuro de tiotropio), de 24 h de duración (18mg/dosis, en polvo), que es el único de
esta clase farmacológica disponible en el merca do. El bromuro de ipratropio antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscarínicos colinérgicos. Este bloqueo ocasiona una reducción de la síntesis del guanosinmonofosfato cíclico, sustancia que en las vías aéreas reduce la contractilidad de los músculos lisos, por sus efectos sobre el calcio intracelular. El ipratropio no es selectivo para los diferentes subtipos de receptores muscarínicos, de manera que ejerce acciones farmacológicas parecidas a las de la atropina sobre los músculos lisos bronquiales, las glándulas salivares, el aparato digestivo y el corazón cuando se administra de forma sistémica. Sin embargo, administrado por inhalación, sus efectos se limitan al aparato respiratorio, y es 2 veces más potente que la atropina como broncodilatador. Por esta vía de administración sus efectos sistémicos son mínimos. El bromuro de ipratropio no posee efectos antiinflamatorios. La administración intranasal de ipratropio produce unos efectos parasimpaticolíticos locales que se traducen en una reducción de la hipersecreción de agua de las glándulas mucosas de la nariz. De esta manera, el ipratropio alivia l a rinorrea
asociada al resfriado común y a las rinitis, ya sean alérgicas o no. Su principal inconveniente es que su efecto es rela tivamente corto (de 4 a 6 h), por lo que son necesarias 2 o 3 administraciones al día. De: Farreras. Medicina Interna. Capítulo 76 Enfermedades de las vías aéreas Inmaculada Alfageme Michavila, Nuria Reyes Núñez, Mercedes Merino Sánchez, Javier Gallego Borrego. Fármacos anticolinérgicos. Arch Bronconeumol 2007;43 Supl 4:3-10 - Vol. 43.
Paciente de 28 años, acude por dos años de intento reproductivo sin éxito. Antecedente de múltiples parejas sexuales. Examen: sin alteraciones. Histerosalpingografía: obstrucción de trompas. ¿Cuál es la causa más probable de infertilidad? (RM 2018 – A) A. Factor adherencial
B. Enfermedad pélvica inflamatoria C. Miomatosis uterina D. Malformaciones uterinas
RESIDENTADO MÉDICO 2018 E. Hiperplasia endometrial
La c ausa más frecuente de infertilidad en una mujer se debe al factor tubárico, que a su vez tiene como causa principal la obstrucción tubárica
debida a enfermedad pélvica inflamatoria o endometriosis. Si en la pregunta nos mencionan que la paciente ha tenido múltiples parejas sexuales se debe sospechar de una enfermedad pélvica inflamatoria. Recién nacido de 4 semanas con vómitos en "proyectil"; le diagnostican: estenosis hipertrófica del píloro. ¿Cuál es el tratamiento quirúrgico de elección? (RM 2018 – A) A. Piloromiotomía laparoscópica B. Esofagostomía C. Gastroduodeno anastomosis
D. Gastrectomía distal E. Gastrostomía
La estenosis hipertrófica del píloro se presenta entre las 2 -8 semanas de vida, con un pico de incidencia entre la 3-5 semana. La presentación clínica clásica de estos pacientes es vómitos postprandiales, no biliares, progresivos, profusos, que incluso pueden ser en p royectil. El Ecografía de abdomen es el estudio de primera elección, es no invasivo, presenta una alta sensibilidad y especificidad. También se pueden utilizar la serie gastroduodenal y endoscopía. El manejo definitivo de esta patología es quirúrgico, donde la solución quirúrgica clásica es la piloromiotomía de Ramstedt, la cual incluye una incisión longitudinal del píloro hipertrófico con disección roma a nivel de la submucosa. Un meta análisis comparó las técnicas laparoscópica vs abierta. En este se concluyó que en presencia de adecuada experiencia en ambas técnicas no hubo diferencia significativa en relación con complicaciones post quirúrgicas, mientras que el retorno a la alimentación y la estadía hospitalaria fueron significativamente me nores con la
técnica laparoscópica. Por lo que se concluyó que en presencia de cirujanos con experiencia es la técnica de elección. Hsu P, Klimek J, Nanan R. Infantile hypertrophic pyloric stenosis: Does size really matter? J P aediatr Child Health. 2014; 50: 827-8.
Varón de 48 años hipertenso, ingresa a emergencia por palpitaciones, síncope y disnea. Examen: despierto, taquipneico, PA: 110/70 mmHg, FC: 140X´, FR: 22X´, Sat O2: 97%. EKG: taquiarritmia de complejos angostos irregulares compatibles con fibrilación auricular. ¿Cuál es el tratamiento de elección para el control de frecuencia cardiaca? (RM 2018 – A) A. Lidocaína B. Adenosina C. Labetalol D. Propafenona E. Digoxina
Es un caso de Fibrilacion auricular con frecuencia ventricular alta (FARVA), que se define cuando la frecuencia cardiaca es mayor a 100 lpm. El
manejo agudo es con fármacos que con trolen ritmo cardiaco como los betabloqueadores (ej. labetalol, atenolol, bisoprolol), calcioantagonistas (ej. verapamilo), y si no hay respuesta se puede añadir amiodarona o digitalicos endovenosos (cedilanid). Si el paciente tuviera s ignos de inestabilidad hemodinámica, entonces el tratamiento sería la cardioversion eléctrica. Varón de 40 años, con dolor en oído izquierdo de moderada intensidad y fiebre. Recibe tratamiento con antiinflamatorios y antibióticos. Seis semanas después aparece otorrea e hipoacusia. ¿Cuál es la complicación más frecuente? (RM 2018 – A) A. Meningitis B. Nistagmus persistente C. Sinusitis
D. Rinorrea crónica E. Parálisis del V par
RESIDENTADO MÉDICO 2018 El cuadro de Otitis Media aguda consta de dos fases: Precoz: otalgia, fiebre, mal estado general Supurativa: otorrea, hipoacusia
El paciente con OMA puede desarrollar muchas complicaciones. La más frecuente es la Mastoiditis que no se encuentra entre las alternativas. Otras complicaicones pueden ser parálissi facial, laberintitis, Etc. La menin gitis es la complicación intracraneal más frecuente y es la respuesta a esta pregunta. Streptococos pneumoniae es el agente etiológico
más frecuente.
De: Basterra J. Tratado de Otorrinolaringología y Patología Cervical. 1° Ed. La siguiente definición: "una red de organizaciones que presta, o hace los arreglos para prestar, servicios de salud equitativos e integra les a
una población definida, y que está dispuesta a rendir cuentas por sus resultados clínicos y económicos y por el estado de sal ud de la población a la que sirve"; corresponde a: (RM 2018 – A) A. Redes Integradas de Servicios de Salud
B. Modelo Mixto de Atención de Salud C. Sistema de Integración Horizontal D. Modelo de Atención Integral de Salud E. Asociación Pública Privada de Salud
Las Redes Integradas de Servicios de Salud pueden definirse como “una red de organizaciones que presta, o hace los arreglos p ara prestar, servicios de salud equitativos e integrales a una población definida, y que está dispuesta a rendir cuen tas por sus resultados clínicos y económicos y por el estado de salud de la población a la que sirve”. Organización Panamericana de la Salud. “Redes Integradas de Servicios de Salud: Conceptos, Opciones de Política y Hoja de Rut a para su Implementación en las Américas”. Washington, D.C.: OPS, © 2010
¿Cuáles son los efectos adversos sistémicos más frecuentes, luego de vacunar a un niño con DPT? (RM 2018 – A) A. Irritabilidad, fiebre (38°C), somnolencia B. Vómito, edema, dolor C. Diaforesis, s ueño, vómito
D. Dolor, vómito, convulsiones E. Convulsiones, llanto excesivo
RESIDENTADO MÉDICO 2018
RC: A
Según la Norma Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de Vacunación, reporta como posibles efectos post vacunales : fiebre entre 38 y 39ºC dentro de las primeras 48 horas, acompañada o no de irritabilidad (puede presentarse como llanto persistente que dura más de 3 hrs), somnolencia e hiporexia. Puede formarse absceso o empastamiento en la zona de inyección. También mencionan las convulsiones, que pueden aparecer dentro del mismo día de vacunación hasta los 2 días posteriores; éstas son convulsiones febriles, y dependen de los antecedentes personales, familiares y la edad; con un riesgo más bajo en lactantes m enores de 4 meses. No dejan secuelas.
Norma Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de Vacunación NTS Nº 080 – MINSA/ DGIESP V.04. RM 651-2016- MINSA. De acuerdo a la norma técnica de tuberculosis, al paciente que se le realiza uno o más baciloscopías de esputo, corresponde a sintomático respiratorio ... (RM 2018 – A) A. Descartado. B. Sospechoso. C. Examinado. D. Identificado. E. Detectado.
Contacto censado: es el contacto registrado en la tarjeta de control de asistencia y administración de medicamentos Contacto examinado: es el contacto censado que ha sido estudiado mediante alguno de los siguientes procedimientos para descartar tuberculosis:
examen clínico, rayos X, prueba de tuberculina, y si es sintomático respiratorio: baciloscopías y cultivos de esputo Contacto controlado: es el contacto que ha cumplido con todos los controles programados
Norma técnica de salud para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis. Ministerio de Salud. Dirección G eneral de Salud de las Personas. Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis. 2013.
Mujer de 50 años hipertensa, hipotiroidea, con enfermedad renal crónica estadío III y con antecedente de infecciones urinarias a repetición, desarrolla neuropatía periférica. ¿Cuál es el fármaco más asociado a este efecto adverso? (RM 2018 – A) A. Tiamazol
B. Nitrofurantoína C. Enalapril D. Furosemida E. Levotiroxina
La neuropatía periférica es una afección muy conocida causada comúnmente por diabetes, abuso de alcohol, síndromes paraneoplásicos o toxinas. A menudo se presenta como una polineuropatía sensorial, caracterizada por la presencia de parestesias y dolor, con una distribución distal simétrica en forma de calcetín y guante. Si bien las patologías antes mencionadas suelen ser las causas más frecuentes, existen algunos fármacos que pueden inducir la aparición de ésta. La neuropatía períferica por fármacos puede comenzar semanas o meses después del inicio del tratamiento con un medicamento en particular y alcanzar un máximo al final del tratamiento o después de éste, y en la mayoría de los casos, se resuelve completamente después del cese del tratamiento.
Entre los fármacos más comúnmente asociados a la aparición de neuropatía periférica se encuentran los quimioterápicos (alcalo ides de la vinca, taxanos y compuestos del platino), amiadorona, isoniazida, etambutol, metronidazol, nitrofurantoína, inmunosupres ores (inhibidores de TNF alfa, interferón y leflunomida), levodopa, entre otros. De: Vilholm OJ, Christensen AA, Zedan AH, Itani M. DRUG‐INDUCED PERIPHERAL NEUROPATHY. Basic Clin Pharmacol Toxicol. 2014 Aug;115(2):185-92.
¿Cuál es el tratamiento de elección en pacientes con crisis de ausencia? (RM 2018 – A)
RESIDENTADO MÉDICO 2018 A. Ácido valproico B. Gabapentina C. Fenitoina D. Carbamazepina E. Fenobarbital
RC: A
La ausencia típica es un tipo de crisis epiléptica que consiste básicamente en una alteración de la consciencia, de breve duración, con descargas generalizadas de complejos punta- onda a 3 Hz en el electroencefalograma (EEG). Se dividen en simples y complejas, según se trate de una
afectación exclusiva de la consciencia o bien se acompañen de sín tomas motores, automatismos y/o signos vegetativos, respectivamente. Para la epilepsia de ausencia se utilizan con frecuencia tres fármacos antiepilépticos: valproato, etosuximida y lamotrigina. De preferncia el segundo.
Ácido valproico: es un ácido carboxílico (ácido 2 -propilpentanoico) efectivo en todas las epilepsias primarias generalizadas y en todas las epilepsias convulsivas. Es menos efectivo en el tratamiento de la epilepsia parcial no convulsiva De: Brigo F, Igwe SC. Etosuccimida, valpr oato de sodio o lamotrigina para las crisis de ausencia en niños y adolescentes. Cochrane. 2007.
Varón, con fractura en tercio medio de tibia derecha sin desplazamiento. Presenta marcada inflamación y edema de la extremida d lesionada. ¿Cuál es el periodo ideal en horas para colocar el aparato de yeso? (RM 2018 – A) A. 10-18 B. 72-96 C. 01-09 D. 24-72 E. 19-23
Las fracturas tibiales sin desplazamiento pueden ser tratadas con inmovilización mediante aparato de yeso tipo bota; sin emba rgo, estos no pueden ser colocados hasta lograr la disminución de la inflamación de la zona, ya que podría ser causa extrínseca de un sindr ome compartimental; para ello debemos tomar medidas para disminuir el edema y la inflamación ( AINES, crioterapia , reposo), el cu al queda instaurado de 24 a 72 horas , luego de las cuales se reevaluará al paciente y se decidirá cuál es el tratamiento ideal. ¿Cuál de los siguientes fármacos puede ser usado como uterotónico en el manejo del alumbramiento? (RM 2018 – A) A. Terbutalina
B. Atosibán C. Progesterona D. Oxitocina E. Levonorgestrel
El alumbramiento dirigido ha demostrado disminuir de manera considerable el sangrado postparto. Se realiza administrando Oxitocina directo al
cordón o diluido EV continuo luego de la extracción del feto. Estimula la contracción miometrial disminuyendo el sangrado y favoreciendo la recuperación de la gestante . Lactante de 11 meses, presenta durante 3 días fiebre de 39°C, que cede espontáneamente, presentando luego erupción máculopapu lar rosada no pruriginosa en tronco, que se extiende a cara y extremidades. ¿Cuál es el diagnóstico? (RM 2018 – A) A. Escarlatina
B. Roséola C. Sarampión D. Eritema infeccioso
E. Rubéola
RESIDENTADO MÉDICO 2018 La Roséola Infantil, también llamada Exantema Súbito o Sexta en fermedad; es causada por el Herpesvirus 6 y menos frecuentemente por el HHV 7. Afecta a niños menores de 3 años, con una media de 9 meses. Clínicamente se caracteriza por 2 periodos. Periodo febril pre eruptivo: caracterizado por fiebre alta >39º C de inic io repentino, que puede ser constante o intermitente, y usualmente dura entre 3- 5 días, durante este periodo el niño luce bien, sin signos de focalización, podría cursar con tos. Rinorrea o diarrea. Una vez que la fiebre se re suelve, aparece el periodo eruptivo o exantemático:
con la aparición súbita del exantema maculopapular (rosadas, de 2 -3 mm de diámetro, blanquean con la
presión), que inicialmente aparece en el tronco y se va diseminando a cara y extremidades. El prurito y la descamación están ausentes. El exantema dura entre 1- 2 días, pero puede ser fugaz y desaparecer en horas. Stone, Rivka C. et al. Review: Roseola infantum and its causal human herpesviruses. International Journal of Dermatology 2014, 53, 397 – 403. Allmon, Amanda et al. Common Skin Rashes in Children. American Family Physician Volume 92, Number 3. 2015, 211-216.
Varón de 30 años, presenta caída a "horcajada", llega a emergencia con hematuria franca, incapacidad para orinar. Examen: hem atoma perineal y sangre en el meato urinario. ¿Cuál es la estructura lesionada? (RM 2018 – A)
A. Riñón B. Vejiga
C. Próstata D. Uretra
E. Uréter
La lesión o caída en “horcajada” indica sentarse con las piernas abiertas, semejante a una postura de montar a caballo, es decir, con una pierna a cada lado del animal, o de sentarse o caer en cualquier otro lugar con una postura similar a la mencionada, este tipo de caíd a es poco frecuente pero puede suceder en todo paciente que presenta un traumatismo directo del pene, vagina, periné o pelvis, y se debe considerar como primera
posibilidad una lesión uretral, debiéndose realizar una radiografía y cistoscopia para descartar una lesión en los siguientes casos: 1)
Paciente que presenta la triada clásica de hematoma perineal/peníano, sangre en el meato/introito vaginal, e incapacidad para orinar.
2)
Fractura pelviana con una o más ramas púbicas fracturadas o diastasis en la sínfisis.
3)
Signos radiográficos sugestivos de lesión de cuello vesical.
Recordar que una lesi ón de uretra anterior se relaciona generalmente con: uretrorragia y gran hematoma en periné, escroto, pene y tejido celular
prepúbico, relacionado con caída en horcajada. Mientras que una lesión de uretra posterior el sangrado y la extravasación de orina quedan localizados al espacio perivesical, y la infiltración hemática por detrás del pubis y alrededor de la vejiga, la cual estará desplazada, al igual que la próstata, relacionado con fractura de pélvis. En la primera fase de una lesión la complicación urinaria potencial más importante es la infección inducida por contaminación bacteriana del hematoma pelviano/perineal y extravasación de orina. El tratamiento inmediato de una lesión uretral debe incluir la administración de antibiótico de amplio espectro, evaluación de la competencia del cuello vesical y establecimiento del drenaje urinario. La reparación de la lesión de uretra puede
ser inmediata (realineación primaria o anastomosis termino -terminal manual), demorada, de 2 a 14 días de ocurrida la lesión, o tardía (cualquier tipo de reparación realizada más de 3 meses después de la lesión). Wein, Kavoussi, Novick, Partin, Peters. Urología Campell-Walsh. 10ma ed. México: editorial Médica Panamericana, SA de C.V. 2015. 3767p
Niño de 12 años que sufre quemadura oftálmica con lejía, se le diagnostica queratitis traumática. ¿Cuál es el tratamiento inicial? (RM 2018 – A)
A. Corticoterapia sistémica B. Antinflamatorios sistémicos C. Oclusión de ojo afectado D. Anestésicos locales E. Lavado y antibioticoterapia
El daño térmico o químico puede producir lesión extensa y permanente de la superficie ocular resultando en una disminución o perdida visual potencial. Las quemaduras químicas pueden ser producidas por sustancias ácidas o alcalinas. Los agentes ácidos usualmente causan menos daño, porque generan desnaturalización y COAGULACION de proteínas oculares, esta coagulación tejidos genera una barrera evita ndo una mayor penetración de los acidos. Los agente alcalinos son más destructivos que los acidos debido a su naturaleza lipo e hidrofílica que permite una
RESIDENTADO MÉDICO 2018 penetración rápido en los tejidos oculares por saponificación de los acidos grasos de las memebranas celulares. La lejía (hip oclorito de sodio) es un álcali fuerte. Todo accidente quimico es u na urgencia oftalmológica real, especialmente si el agente es un álcali y requiere urgente intervención. La primera
media es la irrigación del ojo y limpieza mecánica, lo que disminuye la destrucción del tejido y previene la perdida visual o incluso el ojo (perforación y complicaciones afines). A continuación, la terapia medica incluye el uso de Antibioticoterapia de amplio espe ctro (moxifloxacino, gatifloxacino u otro tópico), Corticoides locales (sobretodo en la fase aguda: 1semana), cicloplejia (evitar el espasmo del musculo ciliar y disminución del dolor), de ser necesario (según el grado puede ser necesaria la hospitalización del paciente) o en su defecto manejo ambulatorio con seguimiento estrecho.
Güngör Sobacı. Current Concepts and Management of Eye Injuries. Springer -Verlag London 2016. P 31-38. Kanski J, Bowling B. Clinical ophthalmology: a systemic approach 7th ed. Elsevier; Edinburgh; New York 2011. p. 891 – 2. McCulley JP. Chemical injuries. In: Smolin G, Thoft RA, editors. The cornea: scientific foundation and clinical practice. 2nd ed. Boston: Little Brown; 1987. p. 527 – 42. Wagoner MD, Kenyon KR. Chemical injuries: emergency intervention. In: Kuhn F, Pieramici DJ, editors. Ocular trauma principles and practice. New York: Thieme; 2002. p. 77 – 84.
Varón de 52 años, diabético y enfermedad renal crónica en hemodiálisis, presenta hemorragia digestiva alta, hipotenso y taquicárdico. Hb: 5 g/dl. Evoluciona con dolor precordial opresivo y disnea. EKG: cambios compatibles con síndrome coronario agudo. Según la clasificación
universal de infarto de miocardio. ¿A qué tipo corresponde? (RM 2018 – A) A. 2 B. 3 C. 4 D. 1 E. 5
El infarto de miocardio se define según los criterios de la “tercera definición universal del infarto de miocardio” desde el año 2013 de la siguiente manera: la PRIMERA (y la mas importante) es la elevación de troponinas (principalmente troponinas), asociado a uno de los siguientes: síntomas de angina de pecho, alteraciones en e l EKG, alteraciones de la motilidad segmentaria u obstrucción de un vaso coronario visto en cateterismo o en necropsia. Por lo menos deben estar presentes dos de estos criterios. POR OTRO LADO, existen 5 tipos de infarto, los cuales son: 1) TIPO 1: relacionado con el accidente de placa ateroesclerotica, 2) TIPO 2: Relacionado con el disbalance de oferta y demanda (por ejemplo pacientes con
anemia severa que hacen infarto por falta de oferta [Hb]); 3) TIPO 3: asociado a muerte súbita cardiaca; 4) TIPO 4: asociado a intervención coronaria percutánea; y 5) TIPO 5: Asociado a cirugía de BYPASS aorto -coronario. ¿Cómo se denomina el tipo de anestesia neuroaxial de aplicación extradural en la periferia? (RM 2018 – A)
RESIDENTADO MÉDICO 2018 A. Sedación B. Endovenosa C. Subdural D. General E. Regional
La anestesia es un acto médico que permite realizar una operación quirúrgica o procedimiento diagnóstico o terapéutico sin do lor. La anestesia puede realizarse con el paciente completamente en plano anestésico (anestesia general), haciendo insensible la parte del cuerpo donde se va a realizar la operación (anestesia local o regional) o utilizando ambos tipos de manera combinada. El espacio epidural se encuentra dentro del conducto vertebral, entre el ligamento amarillo y la duramadr e medular. El anestésico local que se inyecta en este espacio se distribuye en sentido ascendente y descendente, bloqueando los nervios espinales en su trayecto de sde la médula espinal hasta los orificios intervertebrales correspondientes. El bloqueo epidu ral afecta a todas las modalidades de la función nerviosa, es decir, motora, sensitiva y autonómica.
A diferencia de la anestesia subaracnoidea o intradural, en la que el anestésico local se mezcla y difunde en el líquido cefalorraquídeo, en el espacio epidural, el fármaco se distribuye por desplazamiento de todo el volumen inyectado.
La anestesia epidural es una anestesia raquídea de conducción, obtenida inyectando una solución de anestésico local en el esp acio epidural (extradural o peridural, los tres términos son SINÓNIMOS y pueden utilizarse indistintamente). El espacio peridural se extiende desde el agujero occipital hasta la membrana sacrococcígea, a nivel de la segunda vértebra sacra (S2). El abordaje del espacio peridural puede hacerse en la región cervical, torácica, lumbar o sacra. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a la Atención Integral de Salud del Recién Nacido? (RM 2018 – A) A. Visita familiar integral para nacidos de bajo peso
B. Atención a prioridades sanitarias IRA C. Evaluación músculo esquelética
D. Prevención de enfermedades prevalentes E. Intervenciones educativas a los padres sobre higiene
El Paquete de Atención Integral de Salud del Recién Nacido, descrito en el modelo de atención integral de salud basado en la familia y la comunidad (MAIS-BFC), incluye lo siguiente:
1. Atención inmediata del recién nacido normal, o patología según normatividad vigente. 2. Lactancia Materna Exclusiva.
3. Vacunas de recién nacido según esquema vigente. 4. Control del Recién nacido. 5. Sesión de Estimulación Temprana. 6. Intervenciones Educativos y comunicacionales a los padres en:
•
Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable.
7. Visita Familiar Integral
•
Para los nacidos en EESS a las 48 horas del alta.
•
Para los nacidos en domicilio, inmediatamente de tomado conocimiento del nacimiento.
•
Para los que no acuden a control dentro de las 48 horas de vencida la fecha de la cita.
•
Recién Nacidos de bajo peso (< 2500 gr.).
•
Recién Nacidos con Malformaciones congén ita.
•
Recién Nacidos de madres con TBC, HIV y Sífilis.
•
Otros de acuerdo a región.
La visita familiar integral utilizará estrategias como el AIEPI comunitario u otra desarrollada a nivel local. El tiempo prom edio requerido es de 60 minutos por visita. 8. Atención a daños según protocolo:
•
Asfixia al nacer
•
Sepsis neonatal
•
Prematuridad
RESIDENTADO MÉDICO 2018 •
Otros
Ministerio de Salud. Modelo de Atención Integral en Salud Basado en la Familia y la Comunidad. L ima: Ministerio de Salud; 2011. Gestante O Rh (-) con pareja O Rh (+), no sensiblizada. ¿Entre qué edad gestacional en semanas, debe recibir la inmunoglobulina anti D? (RM 2018 – A) A. 34 y 38 B. 22 y 26 C. 28 y 32 D. 36 y 38 E. 18 y 22
La inmunoglobulina anti D sólo se administra a aquellas pac ientes que no se encuentren sensibilizadas y puede efectuarse entre las 28 y 32 semanas. Asimismo, puede realizarse dentro de las 72 horas postparto. Recordemos que la vacuna no necesariamente puede ser aplicada en el
postparto sino también post legrado uterino, post tratamiento quirúrgico de embarazo ectópico o luego de evacuación de una mola hidatiforme . ¿Cuál de los siguientes estudios epidemiológicos se aplica para conocer la prevalencia de una enfermedad en la población? (RM 2018 – A) A. Caso control B. Cohorte C. Transversal D. Correlacional E. Experimental
Comentario: Los estudios transversales valoran el estado de un individuo con respecto a la presencia o ausencia tanto de expo sición como de enfermedad en un momento determinado. Los estudios transversales permiten estimar la prevalencia de una enfermedad.
Fuente: Robert J. Nordness. Epidemiología y bioestadística. Secretos. Elsevier España, S.A. 2006. Primigesta de 42 semanas acude por contracciones uterinas esporádicas y pérdida del tapón mucoso, sin signos de alarma. Examen: PA 90/60 mmHg, altura uterina: 33 cm, longitudinal cefálico derecho, latidos fetales: 142X', test no estresante reactivo, al tac to vaginal no cambios cervicales y pelvis ginecoide. ¿Cuál es la conduct a a seguir? (RM 2018 – A) A. Observación hospitalizada B. Inducción de trabajo de parto C. Parto por cesárea D. Observación ambulatoria E. Ruptura de membranas
Se nose presenta una paciente con 42 semanas de edad gestacional, probable embarazo pos término. Recordemos que la hospitalización a una gestante que no inicie trabajo de parto debe ser a las 41 semanas. El test no estresante se encuentra no reactivo, al tacto vaginal no se encuentran cambios cervicales y presenta una buena pelvis. Es decir, cumple con todas las indicaciones para un parto vaginal. Se debe proceder
a una inducción de parto, en caso de que la inducción fracase se considera terminar la gestación por cesárea . Lactante de 6 meses que inicia con rinorrea acuosa, estornudos, fiebre, hiporexia, luego tos y ronquera. Examen: FR: 32X', FC: 120X',
eutrófico, rinorrea trasparente, orofaringe congestiva, membranas timpánicas con eritema circular y respiración ruda bilateral. ¿Cuál es el diagnóstico? (RM 2018 – A) A. Sinusitis B. Resfrio común C. Faringitis aguda D. Bronquitis
RESIDENTADO MÉDICO 2018 E. Otitis media aguda
-
El resfrió común es una infección viral aguda y autolimitada del tracto respiratorio alto. Puede ser causado por varias famil ias de virus,
pero el más frecuente es el rinovirus, seguido de otros como: VSR, Coronavirus, parainfluenza, adenovirus, entre otro s. -
La transmisión de los virus que causan los resfríos, se diseminan por: contacto manual o inhalación. En este acaso es importa nte el
contacto con otro paciente resfriado. Los síntomas pueden durar de 7 a 10 días, con un pico entre el 1er y 3er día. Los niños menores de 2 años tienen aproximadamente 6 resfríos por año, mientras que los adultos 2 o 3 por año. -
Respecto al cuadro clínico, varia con la edad; en lactantes: fiebre (causa malestar en el paciente); secreción nasal (en un i nicio clara y
luego amarilla o verde, no indica gravedad, salvo persista más de 10 días, que sugiere sinusitis), tos (síntoma molesto porque pue de afectar el
sueño, demora en desaparecer), puede observarse anormalidades en oído medio (presión anormal probablemente por una disfunción de trompa de Eustaquio; esto puede predisponer a la otitis media aguda, como complicación más frecuente entre los niños de 6 a 11 meses de edad; estas molestias pueden acompañar un resfriado o presentarse después de éste ) asimismo pueden cursar con ronquera, disfonía, irritabilidad, dificultad para alimentarse, disminución del apetito. -
El paciente del caso, tienen todo el cuadro clínico de un resfrío común, probablemente por contagio de familiares cercanos.
Allan GM, Arroll B. Pr evention and treatment of the common cold: making sense of the evidence. CMAJ : Canadian Medical Association Journal. 2014; 186(3):190-199. Pappas, Diane E. The common cold in children: Clinical features and diagnosis. Uptodate 2018.
Varón de 50 años, con baja de peso y tos productiva. Antecedentes: consumo de cigarrillos desde los 15 años. Luego de la evaluación y estudios, se diagnostica carcinoma epidermoide pulmonar. En estadíos iniciales de cáncer. ¿A qué tipo de epitelio se transfor ma el pseudoestratificado cilíndrico? (RM 2018 – A) A.
Estratificado escamoso
B.
Simple cilíndrico
C.
Simple cúbico
D.
Simple granular
E.
Poliestratificado mucinoso
La metaplasia escamosa es una lesión pre -neoplásica del epitelio bronquial que se observa en los pulmones como respuesta a los tóxicos que se encuentran en el cigarro. Es parte de un proceso, el cual puede llevar finalmente a transformación neoplásica (carcinoma bron quial). Rigden H, Alias A, Havelock T, et al. Squamous metaplasia is increased in the bronchial epithelium of smokers with chronic obstructive pulmonary disease. Plos One. 2016. 11 (5).
¿Cuál es el fármaco inhibidor de la fosfodiesterasa que se emplea en el tratamiento del asma? (RM 2018 – A) A. Budesonida B. Montelukast C. Teofilina D. Tiotropio E. Salmeterol
La teofilina es uno de los fármacos más utilizados en la prevención y tratamiento del asma bronquial y de otras enfermedades asociadas al pulmón, como la bronquitis pulmonar obstructiva crónica. Sus propiedades farmacológicas se han atribuido inicialmente al efecto inhibidor de la enzima fosfodiesterasa, aunque nuevos estudios ponen de manifiesto que dicho efecto es mínimo a concentraciones terapéuticas. Toxicidad por teofilina: evolución y tratamiento en dos casos clínicos de intoxicación aguda. Farm Hosp 1997;21(1):45 -49.