CATEGORÍA
REALIZADOR
1. En el Renacimiento se plantaron las bases de la forma de ver y mirar actuales. En el caso de la realización de televisión, y de la mirada occidental, nos ajustamos a un modelo de perspectiva que es el que sirve de referencia para definir conceptos tan importantes para la realización de televisión como el punto de vista. ¿A qué tipo de perspectiva nos estamos refiriendo? a. Perspectiva artificialis o monocular b. Perspectiva aurea o proporción aurea c. Perspectiva poliédrica u ortogonal d. Perspectiva naturalis o canónica 2. Si en un programa que acabamos de terminar de editar y postproducir, en un momento de la banda sonora oímos unos violines mientras el protagonista camina por el bosque una un a noche de luna llena. Ese sonido, ¿cómo lo denominaríamos? a. Intradiegético b. Extradiegético c. Complementario, también conocido por su denominación en inglés: efecto Zimmer d. Encabalgado o también conocido como overlapping 3.
La reducción de ruido no deseado que se ha conseguido en la realización de reportajes y programas con la utilización del sistema Dolby ha servido también para a. Poder trabajar con frecuencias más bajas sin afectar a las altas, con lo que se ha logrado una gran precisión de matices sonoros b. Poder trabajar con frecuencias más altas sin afectar a las bajas, con lo que se ha logrado una gran precisión de matices sonoros c. Separar en hasta 16 pistas las diferentes frecuencias y así obtener todo tipo de matices en función de la frecuencia, según la grabación multipista d. Obtener un tipo de sonido donde destaquen los momentos musicales frente al predominio de los sonidos ambientes, siempre en función del rango de frecuencias
1
4. En cuanto a los estativos de cámara con los que podemos trabajar, cada uno de ellos ofrece características propias de uso y así determinarán la decisión de su utilización. ¿Qué característica diferenciadora tiene una steadicam frente a otros estativos de cámara como el que se acopla al hombro llamado Rig? a. Las steadicam son accesorios en parte parte similares en funciones al Rig, pero pero con la particularidad de que las steadicam incluyen un contrapeso b. La steadicam permite un desplazamiento en todas las direcciones y sentidos, frente al Rig que solo permite movimientos mo vimientos circulares c. El Rig usa una serie de poleas y ruedas dentadas, similar a un equipo de estabilización hidráulica y consigue los mismos efectos que la steadicam, pero con menos peso d. La steadicam funciona con otros sistemas compatibles como son el follow focus, mientras el Rig es incompatible 5. En una charla con nuestro reportero o con el director de fotografía tenemos que conocer ciertas palabras propias del argot profesional según los objetivos estéticos y narrativos perseguidos. ¿Qué consigue un realizador cuando utiliza el llamado plano holandés? a. Se trata de un plano poco utilizado, pero lleno de posibilidades dramáticas, donde a partir de un primer plano hay un transfoco o cambio de foco. Su origen está en el uso inicial que le dio el realizador holandés Joris Ivens b. En este tipo de plano, plano, llamado también plano plano aberrante, la cámara está está inclinada y comunica al espectador un efecto de inestabilidad de la situación o del personaje c. Es un plano donde se va cambiando de distancia focal a lo largo de una secuencia, logrando así un efecto estructural muy llamativo y que se usa para definir a personajes inestables d. Como toma su nombre de la situación geográfica de los Países Bajos, con tierras por debajo del nivel del mar, este tipo de planos se equiparan en parte a los planos por debajo del nivel del eje de los ojos de la mirada del protagonista 6. ¿Cuál de los siguientes estándares para la difusión de video HD 3D se ajusta a la siguiente definición: “este formato es un avance en la difusión de video 3D, donde los videos pertenecientes a las vistas izquierda y derecha han de estar sincronizadas y se codifican de manera independiente, normalmente H.264/AVC? a. Multiplexación temporal 3D b. Multiplexación espacial 3D c. Simulcast 3D d. 3D plus Depth Map 7. Dentro de los formatos de la UHDTV (Ultra High Definition Television) nos n os encontramos con el 2K. ¿En qué resolución trabaja este formato? a. 7680x4320 b. 2048x1080 c. 4038x2610 d. 3840x2160 2
8.
¿Qué utilidad tienen los sistemas MAM? a. Permiten una codificación de video 2D en MPEG2 b. Ofrecen una mejora en el paralaje de los formatos de televisión estereoscópicos c. Duplica la resolución del formato de cine digital DCI que pasa de 2K a 4K d. Proveen mejoras sustanciales en los procesos de captura, digitalización, indexación, catalogación, acceso y distribución de video
9. Si hemos grabado en una cinta DV, ¿la podemos reproducir en un magnetoscopio DVCAM? a. No, nunca b. Sí, sin necesidad de adaptador mecánico ni activación por menú c. Sí, pero con una carcasa c arcasa de adaptación adaptación d. No, puesto que no existen magnetoscopios de reproducción DVCAM ya que se trata de un sistema exclusivo de grabación que luego se ha descargar a través de un sistema estandarizado de transferencia de archivos 10. ¿Cuál de los siguientes formatos de grabación de video trabaja con un patrón de muestreo de 4:1:1? a. DVCPRO b. DVCPRO50 c. HDCAM d. BETACAM DIGITAL 11. Los Wrappers son formatos de fichero que establecen cómo almacenar las esencias y los metadatos del contenido audiovisual en un entorno de ingesta y catalogación. ¿Cuál de los siguientes no es un fichero Wrapper? a. MXF b. AAF c. GXF d. ZDF 12. ¿Cómo definirías el efecto SMEAR? a. Un halo o estela horizontal producida al capturar imágenes con mucho movimiento b. Un efecto que difumina los contornos de las figuras fi guras en la escena c. Una línea vertical saturada que se produce al captar objetos muy luminosos d. Un efecto de imagen excesivamente contrastada contrastada en los objetos grabados a contraluz 13. ¿En qué estándar se basa el DVB-T, el usado en España para la transmisión de la TDT, para la transmisión de audio, video y otros datos? a. MPEG 4 b. MPEG 2 c. MPEG 50 d. MPEG 25
3
14. ¿Cuál es el nombre con el que se designa a la plataforma de emisión de contenidos bajo demanda combinando los servicios de radiodifusión y banda ancha? a. HbbTV b. Linux c. Share TV d. DVB+ 15. En los procesos de distribución de cine digital entre las empresas de distribución y de exhibición es necesario proporcionar mecanismos de seguridad para evitar que se produzcan copias no autorizadas. ¿Cuál de las siguientes respuestas es uno de ellos? a. FEE (File Encryption Extensión) b. DAS (Digital Archive Security) c. FSP (File Security Protection) d. KDM (Key Delivery Messages) 16. ¿Cuáles son los principales tipos de curva de respuesta en frecuencia de un filtro de sonido? a. Paso bajo, paso alto, paso banda y filtro de ranura b. Escalado, resonancia, envolvente, oscilante osci lante c. Mantenimiento, caída, sostenimiento y liberación d. Ataque, caída, mantenimiento y disparo 17. Si tenemos que elegir entre varios tipos de pantalla en función de sus características técnicas y de sus posibilidades, ¿cuál de las respuestas es incorrecta? a. La tecnología de plasma se basa en el principio de que determinados gases emiten luz cuando se les somete a una corriente eléctrica b. La tecnología de plasma ofrece una mayor resolución que la tecnología LCD c. El contraste que ofrece las pantallas con tecnología TFT tiene un valor inferior a las de tecnología de plasma d. Las pantallas de plasma tienen muy poco consumo, inferior al de las pantallas TFT 18. Estamos realizando la retransmisión en directo de un evento con dos presentadores y ejercemos de pool. ¿Qué sonido enviamos por la señal pool? a. El audio de los locutores mezclado con el audio ambiente b. El audio de los locutores y el audio ambiente pero por separado c. El audio ambiente sin el audio de los locutores loc utores d. El audio de los locutores sin el audio ambiente
4
19. Queremos establecer un set de presentación en una localización exterior para desde allí presentar una parte del informativo. Lógicamente, en este punto tendremos ordenadores para estar conectados con la redacción central, autocue, etc. ¿Cuál es la conexión más óptima entre los dos puntos? a. Una línea telefónica y un modem b. Un cuatro hilos c. Dos híbridas d. Una línea RDSI 20. Asistimos a una reunión para preparar el diseño escenográfico de una de las secuencias de nuestro programa de ficción y el escenógrafo plantea para ella diseñar una escenografía efecto limbo. ¿En qué se caracteriza ese tipo de efecto? a. Un diseño en el que el espacio escénico queda definido por paneles y pantallas en diversos términos y diferentes distancias b. En un fondo liso, totalmente blanco, para proporcionar proporcionar un entorno neutro para la acción c. En un fondo negro, que no distraiga ni destaque ningún elemento que pueda hacer perder la atención de la acción principal d. En un fondo completamente negro con recortes de luz para proporcionar textura y volumen 21. Desde el punto de vista narrativo, narrativo, ¿qué entendemos si nos hablan del paradigma del guion? a. Es el conflicto interno del personaje, en el guion, que le mueve para conseguir su objetivo b. Es el interrogante de la trama principal que se resuelve en el tercer acto del guion c. En el guion, es el arco de transformación que sufre el protagonista d. Es el modelo de guion desarrollado en tres actos 22. Durante la grabación de una obra audiovisual con varias cámaras, el realizador quiere pinchar el plano de una de ellas pero se da cuenta de que está quemada, ¿a quién debe avisar para solucionar el problema? a. Al mezclador b. A iluminador c. Al control de cámaras d. Al operador de cámara 23. Si trabajamos con una cámara HD, su objetivo y sistema óptico hay que evaluarlo en su respuesta en frecuencia espacial. ¿Cuál es la unidad empleada para la medida de esta frecuencia espacial? a. Líneas simples por milímetro b. Pares del líneas por milímetro c. Pixeles por milímetro d. Ciclos de nanomilímetros por pixel 5
24. Según el triángulo cromático de la CIE, a medida que nos alejamos del centro del triángulo, los colores representados… representados… a. Son más saturados b. Son más contrastados c. Son menos saturados d. Tienden al ultravioleta 25. Vamos a hacer un ensayo de planta para un programa dramático previo a la grabación. ¿Qué personas y dónde se realiza? a. Es un ensayo presenciado por todo el equipo técnico en el que los actores desarrollan la acción por completo en el mismo espacio de la grabación b. Es un ensayo técnico en el mismo espacio de la grabación presenciado por todo el equipo técnico pero sin actores ni dobles de acción acci ón que hagan los movimientos c. Es un ensayo, en el mismo espacio espacio de la grabación, sólo con los actores y el el equipo de realización en el que el realizador y sus ayudantes les explican los movimientos y matizan la interpretación d. Es un ensayo-explicación que hace el realizador al equipo técnico con el guion técnico y las plantas de cámara del desarrollo de la acción. No se suele hacer en el lugar de la acción sino en un despacho
PREGUNTAS RESERVAS
26. La candela es una unidad de medición de… a. El flujo luminoso b. La intensidad luminosa c. La iluminancia d. El contraste 27. ¿A qué se llama mezclador con control flip-flop? a. Al que tiene un atenuador individual de vídeo para cada fuente de imagen, también conocido como channel fader b. Es el joystick o bola rodante que controla el movimiento o posición de las cortinillas o máscaras c. Tiene un circuito circuito para para la conmutación inmediata inmediata entre el canal seleccionado en el bus de programa y el seleccionado en el bus de previo d. Es el recurso de algunos mezcladores que conmuta el canal del micrófono en correspondencia con la conmutación del canal de vídeo
6
28. En el rodaje de un programa de ficción, el técnico de sonido pide parar el rodaje porque sus micrófonos tienen muy mala relación señal/ruido. ¿Cómo debemos interpretar esto? a. La relación señal/ruido es la diferencia entre el el nivel de presión sonora, NPS, y el ruido propio del micrófono b. La relación señal/ruido es el cociente entre el sonido puro que capta el micrófono y el ruido ambiente c. La relación señal/ruido es la diferencia, en decibelios, entre el nivel de señal máximo y el nivel de ruido propio del del micrófono d. La relación señal/ruido es la facilidad de captación de determinadas frecuencias 29. Nos encontramos rodando una secuencia en el interior de una sala con un ventanal por el que entra gran cantidad de luz solar. Para igualar, respecto a la intensidad luminosa, la luz de un cuarzo que ilumina el interior con la luz luz del día que entra por el ventanal, ¿qué harías? a. Poner filtros CTB en el en ventanal v entanal b. Poner filtros CTO en el cuarzo cu arzo c. Poner filtros CTO en el ventanal d. Poner filtros de densidad neutra en el ventanal 30. Cualquier formato de video se define por el sistema de exploración, la resolución temporal y la resolución espacial. ¿Cuál de estas expresiones definen la resolución temporal? a. Número de imágenes por segundo b. Número de cuadros por pixel c. Número de cuadros por milímetro d. Número de muestras horizontales por número de líneas
7
8
Supuesto práctico: Esta prueba teórico-práctica consiste en la planificación y la gestión de todos los trabajos a los que debe atender un REALIZADOR para realizar un programa informativo especial en directo para cubrir una procesión de Semana Santa, con las características que a continuación se describen. La Dirección de la Cadena ha decidido hacer un informativo especial la tarde/noche del Jueves Santo que incluya la retransmisión de una procesión y el ambiente que hay en torno a ella. Debido al carácter especial del acontecimiento y de su interés nacional, nuestra cadena de ámbito autonómico ha firmado un acuerdo de colaboración con TVE que nos ofrecerá la señal multidestino o internacional del recorrido de la procesión desde su salida hasta su llegada a la Catedral (el punto de salida y llegada es el mismo). TVE trabajará de forma independiente y nos entregará una señal HD de imagen y sonido internacional de todo el recorrido. El compromiso de TVE es ofrecer señal de imagen y sonido desde 15 minutos antes de la salida hasta 5 minutos después de la finalización de la procesión, sin ningún tipo de personalización en ningún momento. Nuestro programa especial comenzará media hora antes de la salida de la procesión y terminará quince minutos después de su finalización. Nuestro objetivo es personalizar esa señal
multidestino con informadores en directo durante el recorrido, declaraciones de los participantes y espectadores de la procesión, una tertulia del presentador del programa con diversos expertos en estos temas realizado desde nuestro estudio de informativos (hasta un máximo de tres junto al presentador), breves piezas informativas sobre elementos artísticos y etnográficos relacionados relacionados con las procesiones y, además, ofrecer un desarrollo gráfico y visual que complete nuestra diferenciación y personalización para que los espectadores prefieran prefieran seguir el programa en nuestro nu estro Canal antes que en otros. Contamos con los siguientes medios propios humanos y técnicos. Todos los medios técnicos de los que se habla van unidos a la dotación habitual: - Estudio de informativos con su dotación habitual ( 4 cámaras, una de ellas sobre grúa) - Una unidad móvil ligera o PEL con 3 cámaras en la zona de la Catedral, va unida a una ETT para enviar su señal. También recibe por cable la señal multidestino de TVE como señal de seguridad (con el mismo contenido de imagen y sonido que nos llega a nuestros estudios centrales) c entrales) - Una cámara con enlace a través de una ETT (imagen (i magen y sonido) en un punto del recorrido - Una cámara con enlace a través de una mochila 3G/4G en otro punto del recorrido - Una cámara beauty, en lo alto de un edificio de una plaza donde tenemos un plano general con ambiente y recorrido integrado en un punto central de la ciudad. La cámara se controla a través de un sistema IP desde nuestros estudios centrales o desde nuestra PEL (esta es una decisión del realizador del programa) 9
EJERCICIO Planificación de cámaras. Descripción de cada una de las cámaras que intervienen en el programa que producimos con los detalles que se consideren más destacados y con alguna valoración sobre sus sus objetivos narrativos o estéticos. Planificación de sonido. Descripción de cada uno de los micrófonos que intervienen en el programa que producimos con los detalles que se consideren más destacados y con alguna valoración sobre sus sus objetivos narrativos o estéticos. En todos los casos se recomienda indicar las posibles reservas ante eventualidades técnicas, meteorológicas o de otro tipo. Sistemas de comunicaciones técnicas e informativas para garantizar la continuidad informativa y técnica del programa. programa. Monitorado de pantallas del control de realización de nuestros estudios centrales para garantizar que el realizador tiene en todo momento la posibilidad de tomar decisiones en función de las situaciones que se planteen. Elementos de desarrollo gráfico necesarios para el programa: cabeceras, ráfagas, tipos de rotulación, división de pantallas (gafas, dúplex, etc), mapas o gráficos de localización, etc. Se solicita una breve valoración con un criterio de valoración estética. Se valorarán cualquiera otro tipo de aportaciones como justificación de practicables, estativos especiales de cámara, tipos especiales de cámaras, criterios de vestuario y maquillaje en los informadores en pantalla, aportaciones de piezas/colas o repeticiones para el mejor desarrollo del programa. Todo ello debe ir unido a la dotación de medios humanos y técnicos necesarios para una correcta gestión de la producción.
Se valorará: - Plantas de plató con planificación de cámaras y micrófonos - Puesta en escena - Modelos o características de cámaras y micrófonos - Línea general de diseño visual visual y gráfico - Comunicaciones - Caracterización de los que aparecen aparecen en pantalla - Innovación y aportaciones respecto a otros programas similares - Criterios de organización de medios humanos y técnicos
10
11
12
13
14
15
16