Nombre: ………………………………………………………………………… ………….
Curso: 7°A
Puntaje total:
Califcación:
40
Puntaje obtenido: …………….
Fecha:
Examen Lenguaje y Comunicación Séptimo Básico
Objetivo: Interpretar cuentos y una novela, comentados en clases, considerando: · diferencia entre narrador y autor · narración en primera o tercera persona · diálogos y pensamientos expresados por los personajes per sonajes · ambiente físico y sicológico · tema. Interpretar poemas considerando: · impresiones personales frente a la lectura · figuras literarias comparación, personificación, aliteración, !ip"rbole y onomatopeyas #tili$ar estrategias de b%s&ueda rápida de información en textos no literarios Identificar, componentes del g"nero dramático •
•
• •
1. El autor es el ________ de la obra narratia.
'( *( ( -( (
)arrador. +ablante lírico. reador. -ramaturgo. )inguna de las anteriores.
/*arrabás llegó a la familia por vía marítima, anotó la ni0a lara con su delicada caligrafía. 1a entonces tenía el !ábito de escribir las cosas más importantes y más tarde, cundo &uedó muda, escribía tambi"n las trivialidades.2 3. 45u" tipo de narrador predomina en el fragmento anterior6 '( 7estigo. *( Omnisciente. ( 8imitado. -( 9rotagonista. ( ; 9ersona <.= 45ui"n es la persona encargada de escribir el texto6 '( l narrador *( #na ni0a
( l autor -( *arrabás ( )inguna de las anteriores >.= 9ara poder conocer la información implícita debo: '( ?aber leer entre líneas *( sta información la entrega el autor dentro del texto ( s una información &ue no tiene relevancia -( s una información sugerida ( )inguna de las anteriores @. n cuál de las siguientes alternativas !ay un subg"nero &ue no corresponde al g"nero narrativo: '( *( ( -( (
8eyenda, cuento y fábula. )ovela, comedia y 8eyenda. Aábula, cuento y )ovela. )ovela, leyenda y cuento. )inguna de las anteriores
B.= l g"nero narrativo se caracteri$a por: '( *( ( -( (
9oseer un principio y un final ?e relatan !istorias imaginarias o ficticias 9or tener un autor, narrador y personajes 9or estar !ec!o para entretener 7odas las anteriores
C.= -entro del g"nero narrativo se pueden encontrar los siguientes textos: '( *( ( -( (
uentos, fábulas, poemas y leyendas 8eyendas, mitos, poemas y odas )ovelas, cuentos, mitos y leyendas Ditos, poemas, comic, odas Odas, cuentos, poemas y leyendas
E.= 9ara !acer una descripción física de un personaje debo fijarme '( *( ( -( (
?u forma de caminar y de actuar con las personas Intereses, gustos o estado anímico de la persona l grupo de amigos &ue la rodea Fasgos físicos, altura, aspectos de su cara, forma de vestir ?u forma de comportarse
G.=l ambiente psicológico de una novela me indica: '( ?i es un ambiente de triste$a o felicidad *( ?i es en un bos&ue, ciudad, playa etc. ( n &ue "poca se reali$ó la obra -( )inguna de las anteriores ( 7odas las anteriores H.=8a poesía es un texto escrito en una forma particular donde las oraciones se dividen en varias líneas llamadas . Jstos se agrupan en un conjunto llamado. 8as palabras faltantes son: '( Kersos y estrofa *( Isosilábicas y aniso silábicas ( strofa y versos -( 'rte mayor y arte menor ( Aiguras literarias .= ?er ficticio &ue transmite sus sentimientos o emociones en la obra lírica. +ablamos del: '( )arrador *( 9oeta lírico ( +ablante lírico -( 'ctitud lírica ( 'utor 3.=Fima en la cual existe una igualdad de consonantes y vocales: '( 'sonante *( Kerso libre ( Isosilábicas -( onsonante ( ?ilábica <.=Fima en la cual existe una igualdad sólo en las vocales: '( 'sonante *( Kerso libre ( Isosilábicas -( onsonante ( D"trica >.=8a m"trica es: '( l estudio de los versos *( studio de los poetas
( studio de los poemas -( studio de los sentimientos del autor. ( studio de la 8írica @.=Aigura literaria &ue consiste en exagerar un pensamiento, persona o cosa '( !ip"rbaton *( omparación ( oxímoron -( +ip"rbole ( Onomatopeya B.=Aigura literaria &ue consiste en trasladar el significado de una palabra a otra, en virtud de una semejan$a: '( 'literación *( omparación ( Detáfora -( +ip"rbole ( 'literación C.=Aigura literaria &ue consiste en invertir el orden gramatical de las palabras: '( 'literación *( !ip"rbaton ( Detáfora -( +ip"rbole ( omparación
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 18 hasta la 24.
El Sol
s una estrella constituida por plasma. 8a energía &ue produce el ?ol es enorme, y es la fuente de lu$ y calor para nuestro planeta. 45u" importancia tiene este !ec!o6 l ?ol, &ue se !abría formado !ace unos >.B@H millones de a0os, contiene más del GGL de la materia constituyente del ?istema ?olar, ejerciendo una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas, la &ue los !ace girar a su alrededor. -urante varios siglos, el ?ol fue considerado un astro inmóvil. ?in embargo, gracias a los avances tecnológicos &ue !an permitido su estudio, actualmente sabemos &ue presenta movimientos de rotación rota sobre sí mismo( y de traslación se mueve alrededor del centro de la La imagen muestra una protuberancia solar, que es galaxia(. una enorme llamarada de plasma, expulsada desde la superficie del Sol.
E.=4uál es el tema principal del texto6 '( 9rotuberancia solar *( l sol y sus características ( 8os avances tecnológicos -( 8os movimientos del sol ( l tama0o del sol G.=45u" describe la imagen6 '( #na protuberancia solar *( 8luvia de roca ( ?uperficie del sol -( ?edimentos rocosos ( )inguna de las anteriores 3H.=4ómo se considera el sol6 '( omo fuente de lu$ *( omo una estrella ( omo fuente de calor -( 7odas las anteriores 3.=45u" relación tiene el sol con los planetas6 '( 8es entrega calor a todos los planetas por igual *( jerce atracción gravitacional sobre los planetas ( ' y * -( )inguna de las anteriores
33.=45u" movimientos reali$a el sol6 '( ?olo de rotación *( ?olo de traslación ( s inmóvil -( -e traslación y rotación. ( )inguna de las anteriores 3<.=45u" es la protuberancia solar6 '( 8lamarada de plasma *( 8luvia de roca ( ' y * -( 8luvia de gases ( 7odas las anteriores
3>.=s una estrella constituida por plasma...la palabra subrayada se puede reempla$ar por: '( Foca *( 8í&uido ( 7ierra -( ?angre ( Mas
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 25 hasta la 28.
El caballo y el asno
sopo( #n !ombre tenía un asno y un caballo. ierta ve$ iba con sus dos animales y durante el camino el asno le dijo al caballo: N?i en algo valoras mi vida !a$te cargo de una parte del peso &ue llevo. l caballo se !i$o el sordo y el asno, vencido por la fatiga, se desplomó muriendo al instante. l due0o levantó toda la carga y la puso encima del caballo, a0adiendo además la piel del asno, pues deseaba conservarla. l caballo, agobiado por el peso, se lamentaba: N5u"
poca suerteP )o &uise cargar con una parte y a!ora me toca llevarlo todo, inclusive la piel del asno. !ttp:QQRRR.cuentosparac!icos.comQ?9QfabulasQaballo='sno.!tm
3@45u" tipo de texto es el anterior6 '( -ramati$ación *( )ovela ( Aábula -( omedia ( Oda 3B.= 4uál es el propósito del texto6 '( ?er representado en escenario. *( onvencer. ( nse0ar. -( xpresar sentimientos. ( ntretener
3C.=45ui"nes( esson( ellos( protagonistas( del texto6 '( l caballo *( l asno ( l !ombre y el caballo -( l asno y el caballo ( l !ombre y el asno !"
8a moraleja del texto es: '( uando los grandes aceptan compartir con los pe&ue0os las dificultades, "stas se !acen más soportables para ambos. *( s un disparate desaprovec!ar la ri&ue$a &ue tenemos al alcance de la mano, pretextando &ue es poca. ( 9ara los !ombres el trabajo es su mejor tesoro. -( ' los verdaderos amigos se los reconoce en momentos de desgracia. ( 7odas las anteriores
3G 8ee el siguiente párrafo referente a Arancina:
No la arredraba la realidad; mejor dicho, no llegaba a verla. Era tan grande su fantasía, que cuanto imaginaba se le tornaba palpable, así el palo era un brioso caballo que la hacía jadear, la colcha el m!s hermoso manto de armi"o, la tapa de la sopera una corona de perlas, el plumero un cetro de oro#
45u" se infiere del párrafo anterior en relación al cuento6 '. *. . -. .
Arancina &uedó ciega. Arancina jugaba a ser reina. Arancina sentía miedo por la realidad. Arancina alucinaba de tanto leer. Arancina se vuelve loca
<3 45u" personaje influye en la madure$ de Arancina6 '. l padre. *. 8a institutri$. . Darcial 8uco. -. 8a madre. . ?us amigos << 8as obras dramáticas tienen como finalidad: '( xpresar sentimientos. *( ?er representadas. ( ?er po"ticas. -( 9oseer personajes. ( ?er leídas <>. l &ue escribe obras dramáticas recibe el nombre de: '( 'utor.
*( )arrador. ( -ramaturgo. -( 9oeta ( 8iterato <@. 45u" elemento del g"nero narrativo no existe en una obra dramática6: '( 9ersonajes. *( spacio. ( )arrador. -( 'contecimientos. ( 'mbiente
H. n una obra dramática, 4cómo se reconoce un acto6 '( 9or el cambio de escenografía. *( 9or el fin del conflicto. ( 9or la subida y bajada del telón. -( 9or la entrada o salida de personajes.