Descripción: trabajo seguro en alturas administrativo
Descripción completa
Carrasco; Evaluación en Psicología Clínica.Descripción completa
Carrasco; Evaluación en Psicología Clínica.Descripción completa
evaluacion en niños con disfemia evaluacion en niños con tartamudezDescripción completa
Descripción completa
evaluación en líneaDescripción completa
okDescripción completa
EvaluacionDescripción completa
Descripción: trabajo realizado para evaluar un proyecto
Descripción: evaluacion
EVALUACION EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Universidad Andres Bello
RANGO DE ADAPTACION FISIOLOGICA SALUD
NACIMIENTO
MÁXIMA TOLERANCIA
A
DISFUNCIÓN
S I
COMPENSACIÓN
T
ADAPTACIÓN
O M
ESTRÉS FISÍCO
A
EMOCIONAL
T
NUTRICIONAL
I
TRAUMATICO
C
HABITAT
O
MÁXIMA ADAPTACIÓN CONDICIÓN ESTABLECIDA
PROCESO PATOLOGICO
MINIMA TOLERANCIA TOLALMENTE SINTOMATICO
SINTOMAS Universidad Andres Bello
EVALUACION “EL Rol del Kinesiólogo está en la evaluación y tratamiento diferencial de la di disf sfun unció ción, n, en don donde de deb debe: e: - Evaluar al pa paciente minuciosamente. - Encontrar el diagnóstico KINESICO, basa ba sado do el la bi biom omec ecán ánic icaa Universidad Andres Bello
Si se intenta tratar en la Iª sesión • • • •
Evaluación apurada Incompleta Conclusi sioones premat atuuras No re reffle lexi xion onar ar lo su suffic icie ient ntee
• Sólo en condiciones muy agudas Universidad Andres Bello
14. IMÁGENES Y EXAMENES COMPLEMENTARIOS
1. HISTORIA
13. NEUROMUSCULAR 12. ANALISIS
MOVIMIENTO
2. OBSERVACION INICIAL
EVALUACION
3. OBSERVACIÓN ESTATICA
4. OBSERVACIÓN DINÁMICA
11. PRUEBAS
ESPECIALES
5. VALORIZACIÓN DEL DOLOR
10. FUERZA MUSCULAR
9. LONGITUD MIOFASCIAL
6. PALPACIÓN 8. TENSION
7. RANGO ACTIVO MUSCULAR Y PASIVO Universidad Andres Bello SELECTIVA
1.HISTORIA Y ENTREVISTA 1.¿Cuándo comenzó?
Abarca factores físicos, mecánicos emocionales, conductuales y médicos
2.¿Dónde? 3.¿Qué lo empeora? 4.¿Qué lo alivia? 5.¿Duele en la noche? 6.¿Hormigueo,parestesias? 7.¿Qué cree lo causó? 8.¿Qué TTO ha tenido? 9.¿Es 1ª vez? 10.¿Qué medicamentos? 11.¿Hay algo más que me quiera contar?
Síntomas mas frecuentes. • Dolor • Rigidez • Aumento de volumen • Deformidad • Pérdida de la Función • Alteración de la sensibilidad.
Universidad Andres Bello
2.OBSERVACION INICIAL • Postura antiálgica • Libertad y comodidad • Dolor y conductas de dependencia • Movimientos compensatorios • Postura sedente, bípeda • Subirse a la camilla • Ayudas ( Bastón,corset) • Marcha de entrada Universidad Andres Bello
. “La estructura ósea es el marco del cuerpo”
Estado del tejido blando (musculatura) Universidad Andres Bello
4. Evaluación Dinámica • Marcha en sus tres planos • Patrones de movimientos articulares
Universidad Andres Bello
5. DOLOR “La disfunción es la causa del dolor
-EVA o EV -MAPA CORPORAL -ESCALA FUNCIONAL OSWESTRY - ROLLAND-MORRIS -CUESTIONARIO McUniversidad GILL Andres Bello
Análisis Dolor. Localización “Que el paciente lo señale”.
Patología Columna lumbar (dolor en EEII) Patología de Cadera (dolor en la rodilla) Duración – Prolongado –
Causa degenerativa
–
Infección baja agresividad
–
TBC
–
Causa Tumoral
Condiciones Atenuantes – Exacerbantes –
Artrosis: Dolor aumenta con actividad
–
Artritis: Dolor al iniciar actividad.
Periodicidad Nocturno / Reposo –
Infección
–
Causa tumoral
Universidad Andres Bello
6a y b. PALPACION POR CONDICION • • • • • • • • •
6ª.Piel Tejido subcutaneo Músculos Ligamentos Nervios 6b.Puntos sensibles (Dolor) TP-Tender P. Universidad Andres Bello
6. PALPACION POR CONDICION PIEL
TEJIDO TEJIDOSUBCUTANEO SUBCUTANEO
CICATRIZ
MUSCULO Universidad Andres Bello
7a. RANGO ARTICULAR ACTIVO NORMAL
DISFUNCIONAL
-Se realiza suavemente sin importar la velocidad -Adecuada relajación de antagonistas -Rango articular normal -Libertad de movimiento -Libre de dolor -Velocidad de contracción -Grado y patrón de activación muscular
-Rango limitado -No desea moverse -Arco doloroso -Movimientos Compensatorios -Presencia de crépitos -Dolor al final del rango
Universidad Andres Bello
7a. MOVIMIENTO ACTIVO
Universidad Andres Bello
7b. MOVIMIENTO PASIVO (ENDFEEL) OSTEOKINEMATICA • Rango angular (goniometria) • Sensación dentro del rango: - Normal - Viscoso: Edema - Crépitos: Tenosinovitis - Espasticidad: Motoneurona
ARTROKINEMATICA • Movimiento Accesorio -Dirección de la restricción -Patrón capsular -Endfeel (Kalterborn)
superior
- Chasquido: Escapular - Dolor: Alta reactividad
Universidad Andres Bello
7b. MOVIMIENTO PASIVO OSTEOKINEMATICO
1:1 ASTRAGALO
Universidad Andres Bello
7b. PATRONES CAPSULARES (J.Cyriax) • Restricción ROM en patrones específicos. • Movimiento Pasivo y Activo doloroso en la misma dirección. • Movimiento Resistido Indoloro. • Dolor que aparece al final del rango. • Estructura no contráctil afectada (Pasiva) Musculoesquetal Condition.University of Alberta,1993. Universidad Andres Bello
7b. PATRON CAPSULAR
PF>DF
RE>ABD>RI
FP>FD
Universidad Bello “Paciente ideal para técnicas de Andres movilización articular”
7b. PATRON NO CAPSULAR • Disfunción Extra-articular • Movimiento activo y pasivo dolorosos y limitados en sentidos opuestos • Resistencia dolorosa • Endfeel anormales • Estructura contráctil afectada ( ActivaResistida)
Universidad Andres Bello
7b. PATRON NO CAPSULAR
Universidad Andres Bello
EVALUACIÓN MIOFASCIAL • • • • •
Ev. Longitud Miofascial (Acortamiento) Ev. Fuerza Muscular Ev.Trofismo Muscular (Observa-Palpa-Mide) Ev. Patrones de Movimiento (Janda) Ev. Balance muscular
Universidad Andres Bello
8.TENSION MUSCULAR SELECTIVA • Evalúa la estructura contráctil y la Integridad Neuromuscular. • REQUISITOS: - Aislar el músculo lo mejor posible - Articulación en posición de reposo - La contracción muscular debe ser máxima - La resistencia debe ser sólo en una sola articulación. - Pedir la función principal inicialmente y luego si es necesario, las funciones secundarias como sinérgicas - Evitar movimiento articular PERO.... ¿Aislar un músculo? Compresión y Deslizamiento articular Universidad Andres Bello
8. TENSION MUSCULAR SELECTIVA
EXTENSOR CORTO PULGAR
EVERSION CON FLEXION DORSAL
ABDUCTOR LARGO PULGAR Universidad Andres Bello EVERSION CON FLEXION PLANTAR
9. LONGITUD MIOFASCIAL Rango – Prueba de longitud no es fiable”
ADDUCTOR PULGAR
“Test de movilidad antes que pruebas Universidad Andres Bello
INTRINSECOS MANO
GEMELOS
10. FUERZA MUSCULAR
Universidad Andres Bello ROM – PRUEBA DE FUERZA POCO CONFIABLE
11. BALANCE MUSCULAR
Universidad Andres Bello CONTRALATERAL Y AG-ANTAG.
12.PRUEBAS ESPECIALES Y ORTOPEDICAS
Universidad Andres Bello
APLEY
12. ANALISIS DE MOVIMIENTO
• Patrones de Movimiento de Janda • Ergonomía • Deportes • AVD
Universidad Andres Bello
Claudicación. • Diferentes causas. (“Desde problemas zapato”) – Disimetrías – Patología intrínseca del pie – Patología cadera “marcha de Trendelemburg “ – Hemiplejia “ marcha del segador” – Lesión nervio CPE – “marcha tipo Steppage”
b. Pruebas de tensión neural adversa (TNA) • Evalúan la mecano-sensibilidad del tejido neural • Pone en tensión las estructuras nerviosas: Deslizamiento y tejido circundante • Prueba clásica • Maniobras sensibilizantes :Completan la tensión máxima del nervio evaluado Universidad Andres Bello
13b. PRUEBAS DE TNA - MANIOBRAS SENSIBILIZANTES
TEPE SLUMP
CUBITAL
TEPE +RI +ADD +INV Universidad Andres Bello
13C. CONTROL MOTOR Y PROPIOCEPCION
Universidad Andres Bello
14. IMÁGENES Y EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Universidad Andres Bello
14. RADIOLOGIA • El Radiólogo busca: -Enfermedad -Fractura -Desplazamiento
• El Kinesiólogo además observa: -Espacio articular -Densidad ósea -Calcificación de tejidos blandos -Rango y secuencia de movimiento Universidad Andres Bello
Signos Influencia Emocional • • • • • • • •
Pobre relación entre reposo y actividad Localización imprecisa que no sigue dermatomas Intensidad superlativa que demanda urgente atención Carácter urente Ritmo continuo (duele día y noche) Refractario a todo tipo de tratamiento Agravación frente a terapia invasiva ( infiltración ) Discrepancia entre intensidad relatada y actitud corporal. • Hiperreactividad muscular al palpar puntos dolorosos