Ética deontológica o deontología es la posición ética normativa que los jueces de la moralidad de una acción basada en el cumplimiento de la acción a una regla o reglas. A veces se describe como "deber" u "obligación" o basados en la ética "regla", porque las reglas "que se unen a su deber". Ética deontológica se contrasta comúnmente consecuencialismo. Ética deontológica también se contrasta con la ética pragmática. Filosoías deontológicos !isten numerosas ormulaciones de la ética deontológica. #antismo $eoría $eoría de la ética ética de %mmanuel %mmanuel #ant se se considera deontológico deontológico por por varias ra&ones dierentes. !n primer lugar, #ant sostiene que para actuar de la manera moralmente correcta, las personas deben actuar de sus unciones. !n segundo lugar, #ant argumentó que no era de las consecuencias de las acciones que las 'acen bien o mal, pero los motivos de la persona que reali&a la acción. !l argumento de #ant de que actúe en la orma moralmente correcta debe actuar eclusivamente del servicio comien&a con el argumento de que el bien supremo debe ser bueno en sí mismo ( bueno sin restricción. Algo que es "bueno en sí mismo" cuando es intrínsecamente bueno, ( "bueno sin restricción", cuando la adición de esa cosa nunca 'ace una situación éticamente peor. #ant se argumenta que las cosas que son por lo general cree que son buenas, como la inteligencia, la perseverancia ( el placer, no pueden ser intrínsecamente bueno o bueno sin restricción. !l placer, por ejemplo, no parece ser bueno sin restricción, porque cuando la gente se complacen en ver a alguien suriendo, parece que la situación éticamente peor. )lega a la conclusión de que sólo 'a( una cosa que es verdaderamente bueno* +ada en el mundode 'ec'o nada más allá del mundo, posiblemente se puede concebir lo que podría llamarse bueno sin restricción, ecepto una buena voluntad. #ant se argumenta que las consecuencias de un acto de la voluntad no pueden ser utili&ados para determinar si la persona tiene una buena voluntad, buenas consecuencias puede surgir por casualidad de una acción que ue motivada por
el deseo de causar da-o a una persona inocente, ( las malas consecuencias podría surgir de una acción que ue bien motivada. !n cambio, según él, una persona tiene una buena voluntad cuando él actúa por respeto a la le( moral ". ente /actuar por respeto a la le( moral "cuando actúan de alguna manera, (a que tienen el deber de 'acerlo. 0or lo tanto, lo único que es realmente bueno en sí mismo es una buena voluntad ( una buena voluntad sólo es bueno cuando el 1iller decide 'acer algo, (a que es deber de la persona, es decir, de "respeto" por la le(. Él de2ne la relación como "el concepto de una pena que rustra mi amor propio." 3os ormulaciones importantes de #ant del imperativo categórico son* Actúa sólo según aquella máima por la cual puede también que se convierta en una le( universal. 4bra de tal manera que siempre trates a la 'umanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, nunca simplemente como un medio, sino siempre al mismo tiempo como un 2n. Absolutismo moral Algunos deontologistas son absolutistas morales, cre(endo que ciertas acciones son absolutamente correctas o incorrectas, independientemente de las intenciones detrás de ellos, así como sus consecuencias. %mmanuel #ant, por ejemplo, argumentó que el único absolutamente bueno es una buena voluntad, por lo que el único actor determinante de si una acción es moralmente correcta es la voluntad, o el motivo de la persona que lo 'ace. 5i están actuando en una mala máima, por ejemplo, "6o( a mentir", entonces su acción está equivocada, incluso si algunas consecuencias buenas vienen de la misma. 3eontologistas no absolutistas, como 73 8oss, sostienen que las consecuencias de una acción como la mentira a veces pueden 'acer que miente lo que 'a( que 'acer. 9onat'an :aron ( ;ar< 5pranca utili&an el término "valores protegidos" cuando se re2ere a los valores regidos por normas deontológicas. $eoría del mandato divino Aunque no todos los deontologistas son religiosos, algunos creen en la "teoría del mandato divino". )a teoría del mandato divino es un conjunto de teorías relacionadas que indican que una acción es correcta si 3ios 'a decretado que es lo correcto. uillermo de 4c<'am, 8en 3escartes ( calvinistas del siglo =6%%% todas las versiones de esta teoría moral aceptadas, de acuerdo con 8alp'
>ud1ort', (a que todos ellos mantienen que las obligaciones morales surgen de los mandamientos de 3ios. )a $eoría del ;andamiento 3ivino es una orma de deontología porque, según él, la rectitud de una acción depende de que la acción que se reali&a, (a que es un deber, no por las buenas consecuencias derivadas de esa acción. 5i 3ios manda a la gente a no trabajar en sábado, entonces la gente actúa correctamente si no trabajan en sábado porque 3ios 'a ordenado que no lo 'agan. 5i no uncionan los sábados porque son pere&osos, entonces su acción no es verdaderamente 'ablar "derec'o", a pesar de que la acción ísica que se reali&a es la misma. 5i 3ios manda no codiciar los bienes de un vecino, esta teoría sostiene que sería inmoral para 'acerlo, incluso si la codicia proporciona el resultado bene2cioso de una unidad para tener éito, o bien. 3eontología >ontemporáneo 3eontologistas contemporáneos como $'omas +agel, $'omas 5canlon, 8oger 5cruton ( Frances #amm. "0rincipio de 3a-o admisible" de Frances #amm es un esuer&o para obtener una restricción deontológica que co'esiona a nuestros juicios de casos considerados al mismo tiempo que la uerte dependencia de imperativo categórico de #ant. !l principio establece que uno puede 'acer da-o con el 2n de a'orrar más si ( sólo si el da-o es un eecto o un aspecto de la ma(or buena en sí. !ste principio se pretende dar respuesta a lo que se siente #amm son juicios de casos considerados de la ma(oría de las personas, muc'as de las cuales involucran intuiciones deontológicos. 0or ejemplo, #amm a2rma que creemos que sería inadmisible matar a una persona para cosec'ar sus órganos para salvar la vida de otros cinco. 5in embargo, pensamos que es moralmente permisible para desviar un carro uera de control que de otra manera matar a cinco personas inocentes e inmóvil a otra vía en la que se mató a una persona inocente e inmóvil. #amm cree que el principio de lesividad admisible eplica la dierencia moral entre estos ( otros casos, ( sobre todo epresa una restricción decirnos eactamente cuando no podemos actuar para lograr buenos 2nes, como en el caso de la etracción de órganos. !n ?@@, #amm publicó un libro que presenta la nueva teoría que incorpora aspectos de su "principio del da-o admisible", la "3octrina de la 0ure&a 0roductivo". Al igual que el "principio del da-o admisible", la "3octrina de la 0ure&a 0roductivo" es un intento de proporcionar una receta deontológico para determinar las circunstancias en que las personas se les permite actuar de una manera que perjudica a los demás.
)a É$%>A 3!4+$4)B%>A parte de la premisa de que eisten obligaciones o deberes morales que deben cumplirse independientemente de la consideración de sus consecuencias. !n este sentido el derec'o tiene prioridad sobre el bien o el 2n de la acción. )a ética deontológica está enrai&ada en la 2losoía moral
omo padres, 'ijos, vecinos ( proesionales médicos, abogados, analistas, administradores, políticos electosG, tenemos tareas que desempe-ar junto con la obligación moral de ejecutarlas bien. Cn ejemplo de ética deontológica proviene de la 2losoía moral de 9o'n 8a1ls, centrado en el deber de tratar a las personas como 2nes en sí mismos ( con la premisa de que son así tratadas cuando son capaces de dar consentimiento a las acciones que les aectan. )o que 'ace a los seres 'umanos dierentes de los meros objetos es que las personas tienen dignidad en base a su capacidad de elegir libremente lo que desean 'acer con sus vidas, teniendo el derec'o moral undamental a que sus elecciones sean respetadas. )as personas no son objetos para ser manipulados, es una violación de la dignidad 'umana usar a las personas de ormas que no 'an elegido libremente. 3esde este punto de vista la acción correcta es aquella que las personas libres, iguales ( racionales, incluidos los aectados por la acción, serían capaces de consentir. Algunas versiones de las teorías de los derec'os 'umanos son también ejemplos de una aproimación deontológica a la ética, es decir,
respetar los derec'os es una se-al de respeto 'acia las personas como 2nes con objetivos vitales ( planes para conseguirlos. >aracteri&ación de la ética deontológica
Deontología Profesional
Ética profesional
4rientada al deber
4rientada al bien, a lo bueno
8ecogida en normas ( códigos "deontológicos"
+o se encuentra recogida en normas ni en códigos deontológicos, está relacionada con lo que piensa el propio individuo conciencia individualLproesionalG
!sas normas ( códigos son mínimos ( aprobados por los proesionales de un determinado colectivo proesional periodistas, médicos, abogados,...G
+o es eigible a los proesionales de un determinado colectivo periodistas, médicos, abogados,...G
5e ubica entre la moral ( el derec'o
0arte de la ética aplicada
Una de las diferencias cuando hablamos de "ética" y "deontología" es que la primera hace directamente referencia a la conciencia personal, mientras que la segunda adopta una función de modelo de actuación en el área de una colectiidad. !or ello, con la concreción y diseo de códigos deontológicos, además de autorregular esta profesión, se inita al seguimiento de un camino muy concreto y a la formación ética de los comunicadores.