Descripcion y aplicaciones de los ajustes preferentesFull description
Descripcion y aplicaciones de los ajustes preferentes
Descripción: lite
acciones comunes y preferentesDescripción completa
repjDescripción completa
Descripción: Una explicación marxista a la crisis mundial de la economía capitaista
Descripción: acciones comunes y preferentes
Descripción: contabilidad guia de las micro y pequeñas empresa s
Descripción completa
Descripción: ventajas y desventajas
En el presente documento se indica como determinar el valor en libros de las acciones ordinarias y preferentes.Full description
Descripción: En el presente documento se indica como determinar el valor en libros de las acciones ordinarias y preferentes.
Resolución de la SAT para indicar la denominación, valor y color de los timbres fiscales
Una recopilacion de las atribuciones fiscales por parte de las dependencias de gobierno federalDescripción completa
computación en la nubeDescripción completa
procesos de la empresaDescripción completa
Descripción: Cuando y Como Obtienen Capital Las Empresas
Estudio Teórico y Práctico del Título VI de la Ley del Impuesto Sobre la Renta denominado De los Regímenes Fiscales Preerentes y de las Empresas !ultinacionales "Incluye el tema de Precios de Transerencia#$ Transerencia#$
!%&%E%'% I(án Eduardo !elgar Ri(era 'guascalientes) 'gs% Enero *+,-%
.ndice%
Introducción
3
Régimen Fiscal Preferente
5
Ingresos Gravables
5
Ingresos no Gravables
6
Partes Relacionadas
10
Clculo del Im!uesto" Pérdidas # $ctuali%aciones
11
C&C$ # C&FI'
1(
$creditación del Im!uesto
15
Contabilidad de las em!resas
16
)eterminación de ingresos !or !arte de la autoridad
16
)eclaración informativa
1*
+m!resas ,ultinacionales
1-
Ingresos Gravables
1-
.!eraciones Com!arables
1-
,étodos !ara com!arar o!eraciones
/1
.!eraciones de mauila
/5
)eterminación de la &tilidad Fiscal en mauiladoras
/*
1
Introducción
3
Régimen Fiscal Preferente
5
Ingresos Gravables
5
Ingresos no Gravables
6
Partes Relacionadas
10
Clculo del Im!uesto" Pérdidas # $ctuali%aciones
11
C&C$ # C&FI'
1(
$creditación del Im!uesto
15
Contabilidad de las em!resas
16
)eterminación de ingresos !or !arte de la autoridad
16
)eclaración informativa
1*
+m!resas ,ultinacionales
1-
Ingresos Gravables
1-
.!eraciones Com!arables
1-
,étodos !ara com!arar o!eraciones
/1
.!eraciones de mauila
/5
)eterminación de la &tilidad Fiscal en mauiladoras
/*
1
)eclaración informativa !ara !rogramas de mauila
30
'o establecimiento en el !as" de residentes en el e2tranero
31
)eclaración )eclaración com!lementar com!lementaria ia de la !arte relacionada relacionada residente residente en ,é2ico ,é2ico
31
Precios de 4ransferencia
3/
Conclusiones
3(
ibliografa
35
Introducción%
2
+s bien sabido ue el !as funciona" en !arte" gracias a las contribuciones ue lleva a cabo toda !ersona ue tiene como fuente de ingresos el suelo me2icano Por su!uesto ue el !unto de !artida siem!re ser el artculo 31" fracción I7 de la Constitución Poltica de los +stados &nidos ,e2icanos" el cual dice8 “Artículo 31. Son obligaciones de los mexicanos: … IV.
Contribuir para los gastos públicos así de la !ederaci"n como del #istrito !ederal o del
$stado % &unicipio en 'ue residan de la manera proporcional % e'uitati(a 'ue dispongan las le%es.)
Por consiguiente" es obligación llevar a cabo la contribución de acuerdo a lo encontrado en las res!ectivas le#es 9in embargo" ante la figura de la :!laneación fiscal; muc sicamente la situación a tratar " # en el /00A =con la incor!oración del su!uesto de ingresos mediante entidades trans!arentes>
3
+n términos generales una entidad fiscalmente trans!arente" no se considera contribu#ente del I9R en el !as donde est constituida o tiene su administración !rinci!al" !or lo ue los ingresos ue se obtienen son atribuidos a sus miembros" socios" accionistas" o beneficiarios $dems de acuerdo a la ?I9R : se consideran entidades extran*eras las sociedades % dem+s entes creados o constituidos con,orme al derec-o extran*ero 'ue tengan personalidad *urídica propia así como las personas morales constituidas con,orme al derec-o mexicano 'ue sean residentes en el extran*ero % se consideran ,iguras *urídicas extran*eras los ,ideicomisos las asociaciones los ,ondos de in(ersi"n % cual'uier otra ,igura *urídica similar del derec-o extran*ero 'ue no tenga personalidad *urídica propia.)
B #a ue se toca la figura de los R+FIPR+9" también debemos considerar el estudio de las em!resas multinacionales # los !recios de transferencia" las cuales uegan una !arte vital !ara el funcionamiento de dic entidades $s !ues" la función del !resente documento es generar un estudio teórico # !rctico de dic
4
R/gimen Fiscal Preerente "REFIPRE#% )e acuerdo al artculo 1*6 de la ?I9R" las !ersonas obligadas al !ago del im!uesto de acuerdo al Ca!tulo 7I de la misma" sern “os residentes en &/xico % los residentes en el extran*ero con establecimiento permanente en el país).
Ingresos gra(ables% $s !ues" estos
Cabe mencionar ue dic se da cuando el Im!uesto 9obre la Renta =I9R> efectivamente causado # !agado en el !as o urisdicción de ue se trate" sea inferior =!or dis!osición legal" reglamentaria" administrativa" resolución" autori%ación" devolución" acreditamiento o cualuier otro !rocedimiento> al *5 del I9R ue se causara # !agara en ,é2ico" en los términos del 4tulo II de la ?e# del I9R Para esto" no se considerar el im!uesto sobre los dividendos cobrados" se@alado en el segundo !rrafo del artculo 1(0 de la ?I9R al momento de determinar los ingresos suetos a regmenes fiscales !referentes 5