Cuadro comparativo ESTRATE ESTRATEGI GIAS AS DID CTICAS CTICAS PARA PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN PREESCOLAR
APORTES PARA UNA COMPRENSIÓN DE LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO
el aprendizaje escolar es de carácter individual , sin embargo este Se construye en el plano de la experiencia y actividad social, en donde las personas que se encuentran alrededor del niño y contexto cultural, juegan un papel importante para el desarrollo del menor.
El ser humano es capaz de desarrollar y cumplir múltiples funciones y comportamientos, internos y externos que influyen en su vida. asimilando costumbres, normas, tradiciones y formas de vida; que permiten un aprendizaje de influencias familiares y sociales,
Debido a esto la tarea principal del educador es organizar y facilitar el aprendizaje. Teniendo en cuenta
Debido a estas influencias se originaron diversos aportes, de diferentes pedagogos y científicos permitidos aclarar diversas dudas, quienes a través de sus teorías han sustentado las bases para comprender los diversos problemas del ser humano.
1. Materias a enseñar 2. Propósitos y contenidos. 3. Enfoques 4. Metodología Manejando a cabo procesos de aprendizaje tales como: EXPRESION ORAL: ES importante, conversación permanente, cantos, ritmas, trabalenguas, narración de sucesos reales y la descripción de objetos, porque de esta manera el niño desarrolla sus habilidades cognitivas desenvolviéndose más libre y fácil ante la sociedad.
Según: Erikson la construcción de la identidad está conformada por ocho etapas que con la adolescencia se van a recalcar, Confianza = desconfianza, autonomía = vergüenza y duda, iniciativa = culpa laboriosidad = inferioridad, identidad =difusión de roles, intimidad = alejamiento, creatividad= estancamiento Integridad = desesperación.
SIGMUND FREUD: el libido en la EL JUEGO: representa una estratégica evolución del desarrollo sexual dividida en didáctica donde el niño focaliza mas su las etapas: atención favoreciendo el desarrollo de ANAL: de los los dos años años en adelante adelante el habilidades cognitivas, afectivas y motoras. infante logra controlar los esfínteres.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:, es buscar que los infantes prueben distintas soluciones , para que intercambien y confronten resultados , estrategias, con el fin de que descubran sus errores,
ORAL: conductas pasivas como llevar algo a la boca. FÁLICA: por lo general esta etapa es vista durante los 3 y 5 años donde el niño hombre desarrolla una fuerte atracción por la madre y la niña de igual manera. GENITAL: el cambio de la pubertad y la atracción por el sexo opuesto. JEAN PIAGET: La calidad de un conocimiento está en relación directa con lo que se elabora o estructura con el conocimiento previo. El conocimiento, es aquello que permite una adaptación con el medio, o con los problemas que plantea la vida puede ser social, físico y cognitivo.