(1:14:19) El Dr. Van Helsing lee el libro “Vampiro” sobre la historia de Drácula del cual e xtrae una frase: “Aquí viene la terrorífica terrorífica historia del salvaje salvaje Drácula. Como empalaba a la gente y la rostizaba. Como la desollaba viva y la cortaba y luego se bebía bebía su sangre”.
(1:18:10) Drácula (1:18:10) Drácula llega a la casa de Lucy y mata al vigilante, pero no le importa su sangre. En la casa se encuentra Quincy cuidándola. (1:28:33) Se (1:28:33) Se encuentran Mina y Harker, quienes ya se han casado, cenando con el Dr. Van Helsing, quien pregunta a Harker: “Durante su infidelidad con esas mujeres demoníacas ¿Llegó a probar su sangre? ” Este le responde que no. A esto Van Helsing le dice: dice: “¡Qué buen o. Su sangre no está infectada con esa terrible enfermedad, como Lucy! ”
(1:38:53) Drácula (1:38:53) Drácula se desplaza en forma de niebla verde a busca a Mina, la encuentra ya convertido en Drácula, ella lo acepta; él le confiesa su identidad y ella comprende que él mató a Lucy, pero a pesar de esto, le dice dice que quiere seguir con él. él. Drácula le contesta que para estar juntos, ella tiene que morir morir primero. En este instante ella acepta, él la la muerde en el cuello, se corta el pecho (fluye su sangre ) y le dice: “Bebe y únete a mí en la vida eterna”. eterna”. Al mismo tiempo se arrepiente diciendo: “No, no puedo dejar que esto sea”. Mina insiste: “Por favor, a mí no me importa, hazme tuya”. Drácula contesta: “No puedo hacerlo, pues yo camino entre las tinieblas de la muerte y te amo demasiado como para para condenarte”. Mina nuevamente insiste diciéndole: “Llévame contigo a través de esa muerte”.
(1:46:03) Van en el tren rumbo a Transilvania. Transilvania. Mina enferma, parece parece tener convulsiones, los colmillos comienzan comienzan a brotarle en sus encías. El Dr. Van Helsing es seducido por Mina, pero reacciona y dice: “El vampiro la bautizó con su sangre y la sangre de ella morirá”. morirá”. Se refiere a que ya es inútil hacerle una trasfusión de sangre. (1:56:36) Los hombres interceptan el carruaje en el que va transportado Drácula. El sale y en medio de una pelea Harker le corta la garganta (aparece sangre). sangre). Quincy le le entierra un cuchillo en el corazón. Mina con una escopeta en la mano se dirige a Harker: “¿Al “ ¿Al llegar mi hora me harás lo mismo, eso eso me harás?”. Harker le contesta contesta que no. El Dr. Van Helsing Helsing comenta: “Terminó nuestro trabajo, le toca a ella”.
7.2.4.1.1.10.1 Escenas en las que se muestra o se habla de la sangre Año 1492, En la guerra en la que cae Constantinopla, Constantinopla, un imperio imperio cristiano amenazado por los turcos, Dracul, un caballero de la orden del Dragón quien acepta ir a los campos de batalla a combatir contra los turcos que atacan su país: Rumania, debiendo abandonar a su amada Elisabeta. Los turcos, le hacen creer a Elisabeta que Drácula ha muerto en la guerra. Ella en su desesperación recurre al suicidio arrojándose a las aguas de un río. (03:21) El regreso de Drácula se enmarca en una abadía donde yace el cuerpo de Elisabeta, tendido en el piso y rodeado de algunos monjes. A él le entregan una carta manchada con gotas de sangre y escrita de puño y letra de la esposa, en ella le explica las causas de su suicidio. Las expresiones de misericordia, preocupación preocupación e incertidumbre en los rostros de los monjes, acrecientan la ira del caballero. (04:45) Drácula (04:45) Drácula desenvaina desenvaina su espada y se lanza contra ellos, asustándolos. La entierra en una cruz de piedra ubicada detrás del altar. Al introducir la espada en el cruce de los dos travesaños de la cruz, del lugar en que ésta recibe el golpe brotan chorros de sangre; sangre; también, comienza a brotar de los ojos de los ángeles y de los candelabros inundando todo el espacio hasta alcanzar el cuerpo de Elisabeta. Drácula toma el Cáliz, lo coloca sobre el altar y en él recoge sangre de sangre de la que brota de la cruz, y la bebe. Curso Competencias comunicativas interpersonales en la práctica docente 50 Manuel Antonio Velandia Mora