ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS CONCEPTO: Es un estado financiero que mide los resultados obtenidos a largo de un periodo de tiempo determinado, comparando los ingresos obtenidos y los gastos relacionados con la obtención de dichos ingresos por tanto se puede decir que mide el éxito o el fracaso de un ente en un periodo deter determin minado ado ya que que además además sumini suministr stra a inform informaci ación ón de las causas causas que genera generaron ron el result resultado ado atribuible al período sea bien este un resultado de utilidad o pérdida Este estado, estado, nos da a conocer conocer el resultado resultado total de lo que se gasta gasta e ingresa, ingresa, determinand determinando o el producto neto de la actividad económica, esto es, el conjunto de riqueza que se ha obtenido por el empleo del trabajo y capital combinados !ambién se le conoce Estado de "esultados, "esumen de #ngresos y $asto El E$% es de carácter dinámico dinámico que resume los hechos significativos significativos que ocurrieron ocurrieron en un periodo periodo como consecuencia de sus operaciones normales &os %rincipios que son aplicables a este EE'' son los siguientes( )Empresa en *archa )+evengado )niformidad )#mportancia relativa )#nformación comparativa Formas de preparación y presentación de estado de Res!tados -o existe una forma .nica para presentar este Estado 'inanciero, pero el más aceptado es el de /'orma de "eporte0 en sus dos modalidades( modalidades( por -1!"1&E21 -1!"1&E21 y por '-3#4-
ESTADO ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS POR NAT"RA#E$A &a primera forma se denomina método de la naturaleza de los gastos &os gastos se agruparán en el estado de ganancias y pérdidas de acuerdo con su naturaleza 5por ejemplo amortización, compras de materiales, costos de transporte, retribuciones a los empleados y costos de publicidad6 y no se redistribuirán atendiendo a las diferentes funciones que se desarrollan en el seno de la entidad Este método resulta simple de aplicar, puesto que no es necesario distribuir los gastos de la explotación entre las diferentes funciones que lleva a cabo la entidad En este estado se debe incluir todas las partidas que representan ingresos o ganancias y gastos o perdidas originales durante el ejercicio 7olo debe incluirse todas las partidas que afecten la determinación de los resultados netos
Partidas %!e con&orman e Estado Estado de Ganancias y Perdidas Perdidas por Nat!rae'a Nat!rae'a (ENDO$A S)A)C) ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS (POR NATURALEZA)
8entas *ercaderías +escuentos rebajas concedidas VENTAS NETAS DE MERCADERIAS
3ompras de mercaderías
99 599 6 ** 599 6 1
8ariación de mercaderías $astos vinculados con la compra MARGEN COMERCIAL Ventas Netas de Productos Producción Almacenada Producción Inmovilizada
PRODUCCION DEL EJERCICIO
CONS"(O: 3ompra de *aterias %rimas y 1uxiliares 3ompra de 7uministros +iversos 3ompra de Envases y Embalajes +,-ARIACION DE: *aterias %rimas 7uministros diversos Envases y embalajes 7ervicios prestados por terceros VALOR AGREGADO
3argas de personal !ributos
599 6 599 6 ** 99 99 99 ** 99 99 99 599 6 599 6 599 6 599 6 ** 599 6 599 6
EXCEDENTE (O INSUFICIENCIA) BRUTO DE EXPLOTACION
** 599 3argas diversas de gestión 6 599 %rovisiones del ejercicio 6 +escuentos rebajas y bonificaciones 599 obtenidos 6 599 #ngresos diversos 5menos subsidios recibidos6 6 599 3argas cubiertas por provisiones 6 RESULTADO DE EXPLOTACION ** #ngresos financieros 99 #ngresos excepcionales 99 599 3argas financieras 6 599 3argas excepcionales 6 599 "esultados por Exposición a la #nflación 6 RESULTADO ANTES DE PARTICIPACIONES E IMPUESTOS
+istribución &egal de la "enta
** 599 6 2
#mpuesto a la renta "eserva &egal :;<
599 6 599 6 **
(ARGEN CO(ERCIA# 8enta de *ercaderías
99
=;: 3ompra de *ercaderías
5996
=;> $astos vinculados a las compras
5996
5?@)6=:: 8ariación de existencias *ercaderías AB +escuentos "ebajas y Conificaciones concedidos *argen comercias
5996 99 5996 99
PROD"CCION DE# E.ERCICIO Está representado por el valor de bienes y servicios que la empresa ha producido independientemente de que se haya vendido, almacenado o inmovilizado 5activos construidos para uso de la propia empresa6 En la producción se excluye el *argen 3omercial "esponde la siguiente fórmula( A;D 8enta de %roductos !erminados 99 A; 8enta de subproductos, desechos y desperdicios
99
A;A %restación de servicios
99
5?@)6A: %roducción almacenada o desalmacenada
99
AD %roducción inmovilizada
99
AB +escuentos "ebajas y Conificaciones concedidos
5996
%roducción del ejercicio
99
-A#OR AGREGADO Es de suma importancia en el análisis económico y financiero y por tanto en la gestión empresarial -os da a conocer la verdadera producción económica de la empresa y como ella contribuye al circuito económico nacional 3
En si el valor agregado representa una parte que las empresas aportan al estado vía producto bruto interno, su fórmula es la siguiente( =;B 3ompra de materias primas 5996 =;F 3ompra de envases y embalajes
5996
=;= 3ompra de suministros diversos
5996
=;> $astos vinculados a la compras
5996
5?@)6=:B 8ariación de materias primas
5996
5?@)6=:F 8ariación de envases y embalajes
5996
5?@)6=:= 8ariación de suministros diversos
5996
= %restación de servicios
5996
*argen comercial
99
%roducción del ejercicio
99
81&4" 1$"E$1+4
99
E*CEDENTE /R"TO DE E*P#OTACION $eneralmente este saldo es acreedor, pero puede ser excepcionalmente deudor, entonces se habla de insuficiencia bruta de explotación Es tan importante como el valor agregado, resulta de restas a este los impuestos y las cargas de personal ECEG 81)5#*%E7!47)7C8E-3#4-E7?31"$17 +E %E"74-1&6 El Excedente bruto de explotación nos indica la capacidad de autofinanciamiento de la empresa por eso se dice que es un 317H I '&4J de explotación 8alor agregado 99 =D 3argas de %ersonal
5996
=B !ributos
5996
Excedente Cruto de Explotación
99
RES"#TADOS DE E*P#OTACION El excedente bruto corregido por las cargas diversas de gestión, las provisiones del ejercicio, los descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidas, los ingresos diversos y las cargas cubiertas por provisiones permiten obtener el resultado de explotación, cuya utilidad como parámetro de gestión, radica en que( %ermite efectuar comparaciones en el tiempo y en el espacio entre empresas dejando de lado los efectos del financiamiento, lo cual hace posible el análisis crítico de los resultados de las empresas %ermite poner en evidencia el peso de las cargas financieras en las empresas por la comparación con el resultado antes de participaciones e impuesto a la renta Excedente bruto de explotación
99 4
A +escuentos, rebajas y bonificaciones obtenidas AF #ngresos diversos
99
AK 3argas cubiertas por provisiones
99
=F 3argas diversas de gestión
5996
=K %rovisiones del ejercicio
5996
tilidad de explotación
99
99
RES"#TADOS ANTES DE PARTICIPACIONES E I(P"ESTOS -os permite conocer la influencia de las cargas, así como los productos excepcionales y financieros sobre el resultado de explotación tilidad de explotación 99 A= #ngresos excepcionales
99
AA #ngresos financieros
99
== 3argas excepcionales
5996
=A 3argas financieras
5996
tilidad antes de participaciones e impuestos
99
RES"#TADOS DE# E.ERCICIO "esulta la diferencia algebraica de los ingresos y las cargas 7i su saldo es deudor se dice que existe perdida y si es acreedor, utilidad &a cuenta K> debe quedar cerrada al final del ejercicio, transfiriendo sus saldo a las divisionarias F>: o F>D, de esta manera el resultado pasa al Calance $eneral tilidad antes de participaciones e impuestos +istribución de la renta neta tilidad del ejercicio
99 5996 99
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS POR F"NCION &a segunda forma se denomina método de la función de los gastos o método del Lcosto de las ventasM, y consiste en clasificar los gastos de acuerdo con su función como parte del costo de las ventas o, por ejemplo, de los gastos de las actividades de distribución o administración 7iguiendo este método, la entidad revelará, al menos, su costo de ventas con independencia de los otros gastos Este tipo de presentación puede suministrar a los usuarios una información más relevante que la ofrecida presentando los gastos por naturaleza, pero hay que tener en cuenta que la 5
distribución de los gastos por función puede resultar arbitraria, e implicar la realización de juicios subjetivos
(ENDO$A S)A)C) ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS +Por F!nción, 8E-!17 -E!17 347!4 +E 8E-!17 "TI#IDAD /R"TA $17!47 +E 8E-!1 $17!47 +E 1+*#-#7!"13#4-
"TI#IDAD OPERATI-A
99 599 6 ** 599 6 599 6
**
+E73E-!47 "EC1N17 O C4-#'#313#4-E7 4C!E-#+17 99 #-$"E747 E93E%3#4-1&E7
99
#-$"E747 '#-1-3#E"47
99
4!"47 #-$"E747 +E73E-!47 "EC1N17 O C4-#'#313#4-E7 34-3E+#+17
99 599 6 599 6 599 6 599 6 599 6
31"$17 E93E%3#4-1&E7 $17!47 '#-1-3#E"47 4!"47 E$"E747 "E7&!1+4 %4" E9%47#3#4- 1 &1 #-'&13#4RES"#TADO ANTES DE PARTICIPACIONES E I(P"ESTOS +#7!"#C3#P- &E$1& +E &1 "E-!1 -E!1 5<6 #*%E7!4 1 &1 "E-!1 5;<6 RES"#TADO DE# E.ERCICIO
** 599 6 599 6 ** 599 6 **
"eserva &egal :;< !#+1+ 5%E"+#+176 +E& ENE"3#3#4 -ENTAS NETAS: #ncluye el resultado de las ventas brutas, derivadas del giro del negocio menos las devoluciones, descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos 7e mostrara las ventas netas realizadas a terceros separadamente de las realizadas a filiado 5o principal6 y afiliadas OTROS INGRESOS E*CEPCIONA#ES 6
#ncluye aquellos ingresos significativos y permanentes que no provienen de las cantidades principales de la empresa, pero que se relacionan directamente con ella 7e mostrara los otros ingresos operacionales provenientes de terceros separadamente de los provenientes de filiales 5o principal6 y afiliadas COSTO DE -ENTAS #ncluye el costo de las unidades compradas que fueron vendidas, el costo de la materia prima y de la mano de obra, así como los gastos de fabricación en que se hubiere incurrido para producir los bines vendidos, o los costos en que se hubiere incurrido para proporcionar el servicio que genera el ingreso 7e mostrara el costo de venta a terceros separadamente del costo de ventas a las filiales 5o principal6 y afiliadas GASTOS DE -ENTA #ncluye los gastos directamente vinculados con las operaciones de ventas GASTOS DE AD(INISTRACION #ncluye los gastos directamente vinculados con la gestión administrativa TROS INGRESOS Y EGRESOS #ncluye los ingresos y egresos no relacionados con la actividad principal de la empresa, tales como( &os dividendos, intereses o utilidades provenientes de valores y otros ingresos de naturaleza similar, y &os gastos distintos a los de venta o de administración, como son los gastos financieros y descuentos, pérdidas provenientes de valores y otros de naturaleza similar &as partidas enunciadas, cuando sean importantes, serán mostradas separadamente
RES"#TADOS POR E*POSICION A #A INF#ACION 3omprende el efecto de la actualización de todas las partidas no monetarias I(P"ESTO A #A RENTA #ncluye el monto del impuesto que no responde a las utilidades generadas en el ejercicio, cuyo cálculo debe hacerse de acuerdo a las disposiciones tributarias pertinentes PARTICIPACION Y DED"CCIONES #ncluye las participaciones que debe detraer la empresa de sus utilidades de acuerdo a disposiciones legales vigentes C"ANTIA DE #A "TI#IDAD NETA ANTES DE PARTIDAS E*TRAORDINARIAS 7e indicará claramente el total de la utilidad neta de partidas extraordinarias PARTIDAS E*TRAORDINARIAS #ncluye las partidas que se diferencian por su naturaleza inusual, su ocurrencia infrecuente y su monto significativo &as partidas extraordinarias deben ser incluidas a continuación de las participaciones y deducciones RESO#"CION CONASE- N0 1234554EF657)12 REG#A(ENTO DE INFOR(ACION FINANCIERA ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS Art8c!o 90 PREPARACI;N El Estado de $anancias y %érdidas comprenden las cuentas de ingresos, costos y gastos, presentados seg.n el método de función de gasto En su formulación se debe observar lo siguiente( +ebe incluirse todas las partidas que representen ingresos o ganancias y gastos o pérdidas originados durante el período 7ólo debe incluirse las partidas que afecten la determinación de los resultados netosQ %ara la preparación del Estado de $anancias y %érdidas, debe tenerse en cuenta lo dispuesto en el 3apítulo ## de la 7ección %rimera del *anual, en lo que sea aplicable Art8c!o 9<0 INGRESOS &os ingresos representan entrada de recursos en forma de incrementos del activo o disminuciones del pasivo o una combinación de ambos, que generan incrementos en el patrimonio neto, 7
devengados por la venta de bienes, por la prestación de servicios o por la ejecución de otras actividades realizadas durante el período, que no provienen de los aportes de capital
Art8c!o 9=0 GASTOS &os gastos representan flujos de salida de recursos en forma de disminuciones del activo o incrementos del pasivo o una combinación de ambos, que generan disminuciones del patrimonio neto, producto del desarrollo de actividades como administración, comercialización, investigación, financiación y otros realizadas durante el período, que no provienen de los retiros de capital o de utilidades (AN"A# PARA #A PREPARACION DE INFOR(ACION FINACIERA D;;; Estado de Ganancias y P>rdidas D;;: Forma de preparación de Estado de Ganancias y P>rdidas &a composición de las cuentas y@o partidas que se contemplan en este capítulo será incluida, preferentemente, en las notas a los estados financieros D:;; -entas Netas +In?resos Operacionaes, #ncluye los ingresos por venta de bienes o prestación de servicios, u otros ingresos derivados del giro principal del negocio, deducida las devoluciones, descuentos, rebajas y bonificaciones concedidas 7e mostrará el ingreso por ventas a terceros separadamente del ingreso por ventas a las empresas vinculadas D:F; Otros In?resos Operacionaes #ncluye aquellos ingresos significativos y de carácter permanente que no provienen de la actividad principal de la empresa, pero que están relacionados directamente con ella y que constituyen actividades conexas 7e mostrará los otros ingresos operacionales provenientes de terceros separadamente de los provenientes de empresas vinculadas DD;; Costo de -entas #ncluye los costos que representen erogaciones y cargos asociados directamente con la adquisición o la producción de los bienes vendidos o la prestación de servicios, tales como el costo de la materia prima, mano de obra y los gastos de fabricación que se hubiere incurrido para producir los bienes vendidos, o los costos incurridos para proporcionar los servicios que generen los ingresos 7e mostrará el costo de ventas a terceros separadamente del costo de ventas a las empresas vinculadas D;; Gastos de -entas #ncluye los gastos directamente relacionados con las operaciones de comercialización, distribución o venta DF; Gastos de Administración #ncluye los gastos directamente relacionados con la gestión administrativa de la empresa DB;; In?resos Financieros #ncluye los ingresos obtenidos por la empresa proveniente de la inversión en recursos financieros, como intereses, regalías, ganancias provenientes de valores, dividendos, diferencias de cambio y otros de naturaleza similar 8
DF;; Gastos Financieros #ncluye los gastos incurridos por la empresa en la obtención de recursos financieros, como los intereses, regalías, pérdidas provenientes de valores, diferencias de cambio y otros de naturaleza similar, que son reconocidos cuando( En aplicación de la -#3 D, cuando la empresa haya optado por capitalizar los intereses y demás gastos financieros incurridos por la adquisición o construcción de activos calificadosQ éstos se deben reconocer como gastos desde el momento en que concluya el proceso de puesta en marcha o en que tales activos se encuentren en condiciones de utilización o enajenaciónQ En las diferencias de cambio correspondientes al ajuste de los pasivos representados en moneda extranjera, se deben reconocer al tipo de cambio venta al cierre del ejercicio como gasto financiero, salvo que una aplicación de la -#3 D se haya optado por capitalizar diferencias en cambio que correspondan a un ajuste al costo por intereses en bienes calificables D=;; Otros In?resos y Gastos #ncluye los ingresos y egresos no relacionados con el giro del negocio de la empresa, referidos a los gastos distintos de ventas, administración y financieros, así como los provenientes de las operaciones discontinuadas !ambién incluye las ganancias o recuperaciones logradas en el ejercicio, que corresponden a cargas o ingresos de aRos anteriores, así como los gastos de ejercicios anteriores no registrados en su oportunidad D=F; Res!tado por E@posición a a In&ación 3omprende el efecto del ajuste integral de los estados financieros por inflación, determinándose una ganancia o pérdida neta por exposición a la inflación, para efecto de la determinación de la utilidad 5pérdida6 del respectivo período DA:: Participaciones #ncluye las participaciones de los trabajadores que debe detraer la empresa de sus utilidades de acuerdo a disposiciones legales vigentes DA:D Imp!esto a a Renta #ncluye el monto del impuesto que corresponde a las utilidades generadas en el ejercicio de acuerdo con las -#3 DAF;) In?resos y Gastos E@traordinarios #ncluye las partidas que por la naturaleza de la transacción u otro evento es inusual con relación al giro del negocio de la empresa, que no se espera que ocurran frecuentemente y su monto es importante 7e debe sujetar al ejercicio de la prudencia, las contingencias de pérdidas se deben reconocer en la fecha en la cual se conozca información conforme a la cual su ocurrencia sea probable y puedan estimarse razonablemente 7e consideran como aquellos originados, entre otros, por la expropiación de sus activos, o los efectos de un terremoto u otro desastre natural &as partidas extraordinarias deben observar las normas de preparación establecidas en el artículo DFS del "eglamento DK;; Inter>s (inoritario El interés minoritario también se presenta en el estado de ganancias y pérdidas consolidado 3orresponde a la participación de los accionistas minoritarios en la utilidad 5pérdida6 neta del ejercicio, que es atribuible a intereses que no son de propiedad de la matriz directamente o indirectamente a través de subsidiarias sino de accionistas no vinculados a la matriz D>;; "tiidad por Acción 9
&as empresas cuyas acciones comunes y@o de inversión o acciones potenciales se negocian en bolsa y aquellas que se hallen en proceso de emitir acciones, deben mostrar después de la utilidad 5pérdida6 neta del ejercicio y por cada período reportado la utilidad 5pérdida6 básica por acción y utilidad 5pérdida6 diluida por acción por cada clase de acción que posea un derecho diferente en la participación de utilidades de la empresa
10