Caderno de Espanhol Extensivo
SISTEMA COC DE ENSINO Direção-Geral: Sandro Bonás Direção Pedagógica: Zelci Pedagógica: Zelci C. de Oliveira Direção Editorial: Roger Editorial: Roger Trimer Gerência Editorial: Osvaldo Editorial: Osvaldo Govone Ouvidoria: Regina Ouvidoria: Regina Gimenes Conselho Editorial: José Editorial: José Tadeu B. Terra, Luiz Fernando Duarte, Osvaldo Govone e Zelci C. de Oliveira PRODUÇÃO EDITORIAL Autoria: Carla Autoria: Carla R. N. Lorenzoni Editoria: Carla Editoria: Carla R. N. Lorenzoni Coordenação Coordenação Editorial: Luzia H. Fávero F. López Projeto gráfico e direção de arte: Matheus C. Sisdeli Preparação de originais: Marisa A. dos Santos e Silva e Sebastião S. Rodrigues Neto Iconografia e licenciamento de texto: Marcela Pelizaro, Paula de Oliveira Quirino e Cristian N. Zaramella Diagramação: BFS bureau digital Ilustração: BFS bureau digital Revisão: Flávia Revisão: Flávia P. Cruz, Flávio R. Santos, José S. Lara, Leda G. de Almeida, Maria Cecília R. D. B. Ribeiro, Milena C. Lotto e Paula G. de Barros Rodrigues Capa: LABCOM comunicação total Conferência e Fechamento: BFS Fechamento: BFS bureau digital
Rua General Celso de Mello Rezende, 301 – Tel.: (16) 3238·6300 CEP 14095-270 – Lagoinha – Ribeirão Preto-SP www.sistemacoc.com.br
SISTEMA COC DE ENSINO Direção-Geral: Sandro Bonás Direção Pedagógica: Zelci Pedagógica: Zelci C. de Oliveira Direção Editorial: Roger Editorial: Roger Trimer Gerência Editorial: Osvaldo Editorial: Osvaldo Govone Ouvidoria: Regina Ouvidoria: Regina Gimenes Conselho Editorial: José Editorial: José Tadeu B. Terra, Luiz Fernando Duarte, Osvaldo Govone e Zelci C. de Oliveira PRODUÇÃO EDITORIAL Autoria: Carla Autoria: Carla R. N. Lorenzoni Editoria: Carla Editoria: Carla R. N. Lorenzoni Coordenação Coordenação Editorial: Luzia H. Fávero F. López Projeto gráfico e direção de arte: Matheus C. Sisdeli Preparação de originais: Marisa A. dos Santos e Silva e Sebastião S. Rodrigues Neto Iconografia e licenciamento de texto: Marcela Pelizaro, Paula de Oliveira Quirino e Cristian N. Zaramella Diagramação: BFS bureau digital Ilustração: BFS bureau digital Revisão: Flávia Revisão: Flávia P. Cruz, Flávio R. Santos, José S. Lara, Leda G. de Almeida, Maria Cecília R. D. B. Ribeiro, Milena C. Lotto e Paula G. de Barros Rodrigues Capa: LABCOM comunicação total Conferência e Fechamento: BFS Fechamento: BFS bureau digital
Rua General Celso de Mello Rezende, 301 – Tel.: (16) 3238·6300 CEP 14095-270 – Lagoinha – Ribeirão Preto-SP www.sistemacoc.com.br
Espanhol
o i r á m u S
157 Módulo 01 Módulo 02 Módulo 03 Módulo 04 Módulo 05 Módulo 06 Módulo 07 Módulo 08 Módulo 09 Módulo 10 Módulo 11 Módulo 12 Módulo 13 Módulo 14 Módulo 15 Módulo 16 Módulo 17 Módulo 18 Módulo 19 Módulo 20 Módulo 21 Módulo 22 Módulo 23 Módulo 24 Módulo 25 Módulo 26 Módulo 27 Módulo 28
Conociendo las estrategias La lectura del texto Arculos y numerales Nombre y adjevos Los posesivos Los demostravos y los indenidos Pronombres personales sujeto El tratamiento: situaciones de uso Pronombre personal complemento I Pronombre personal complemento II Pronombres demostravos y pronombres Indenidos Pronombres relavos y pronombres posesivos Interrogavos Interroga vos y exclamavos Adverbios y apócopes Expresar gustos, sensaciones y senmientos El indicavo I El indicavo II El subjunvo I El subjunvo II El imperavo Formas no personales del verbo: innivo, parcipio y gerundio Expresar cambios Las perífrasis verbales Construcciones reexivas Construcciones pasivas (ser y estar) / Construcciones impersonales y pasivas con se El eslo directo e indirecto Preposiciones Las conjunciones
5 7 9 12 14 17 19 22 25 28 32 35 37 40 42 44 46 49 52 54 57 59 62 64 66 69 71 74
157
Espanhol
MÓDULO 01 CONOCIENDO LAS ESTRATEGIAS Vamos a iniciar los estudios de lengua española tratando sobre estrategias de lectura que irán orientarnos en la interpretación de los textos de este libro y del examen de selectividad. Serán considerados tres momentos: • pre lectura • lectura • pos lectura
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO Texto para as questões 1 e 2 .
02. PUC-PR Indique cuál/es de las definiciones dadas por el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) de la palabra huella corresponde/n al significado con que aparece en el poema de Gioconda Belli. a. Plano del escalón o peldaño en que se sienta el pie. b. Señal que deja el pie del hombre o del animal en la tierra por donde pasa. c. Señal que deja una lámina o forma de imprenta en el papel u otra cosa en que se estampa. d. Baile campero de pareja suelta y paso moderadamente suave y cadencioso, cuyas coplas en seguidilla se acompañan con guitarra. e. Rastro, seña, vestigio que deja alguien o algo.
Uno no escoge Gioconda Belli
Uno no escoge el país donde nace; pero ama el país donde ha nacido. Uno no escoge el tiempo para venir al mundo; pero debe dejar huella de su tiempo. Nadie puede evadir su responsabilidad. Nadie puede taparse los ojos, los oídos, enmudecer y cortarse las manos. Todos tenemos un deber de amor que cumplir una historia que nacer una meta que alcanzar. No escogimos el momento para venir al mundo Ahora podemos hacer el mundo en que nacerá y crecerá la semilla que trajimos con nosotros.
Resolução O contexto é fundamental para responder a uma questão como esta, pois o significado da palavra deve estar relacionado a ele.
Disponible en: . Acceso en: 22 abril 2011.
01. PUC-PR
2 1 3 1 D 2 V P
Resposta
¿Cuál de los siguientes conceptos está de acuerdo con lo que está expresado en el poema? a. A pesar de no elegir el país donde venimos al mundo, podemos amarlo y mejorarlo. b. Como no elegimos el país donde nacemos, no nos podemos responsabilizar de lo que en él ocurre. c. Podemos sembrar las semillas que trajimos en el país, pues lo escogimos al nacer. d. Debemos cumplir nuestros deberes como ciudadanos en el país que elegimos nacer. e. Enmudecemos al ver la realidad del país porque no elegimos nacer en él.
E
Resolução A interpretação é fundamental nesta questão. Os conceitos apresentados na alternativa A são conclusões obtidas após a leitura do poema. Resposta A
5
Espanhol
157
EXERCÍCIOS EXTRAS las competencias de salud transferidas a las autonomías, en estas elecciones conviene que nos paremos a pensar qué tipo de sistema de salud queremos para nuestra comunidad y exigir a los partidos que nos expliquen el significado de palabras que en principio a todos nos suenan bien (como “eficiencia”, “esfuerzo conjunto”, etc.), pero que a veces esconden gato encerrado.
As questões de 3 a 5 tomam por base o texto seguinte. Sanidad: ¿pública o privada? Carmen González
La pregunta surge a menudo: “¿Cuánto dinero hay que darle?”. Cualquiera que se esté familiarizando con las costumbres sociales vietnamitas se pasea por la vida con un sobre repleto de billetes de miles de dongs (1 dólar = 20 000 dong), listos para ser desembolsados a la menor ocasión. Familiares y amistades colaboran con la celebración de una boda, la fiesta de año nuevo, el funeral de un ser querido... o los gastos hospitalarios. El dinero que aportan los enfermos hospitalizados y sus familias es fundamental para costear la estancia y los medicamentos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 60% de los gastos sanitarios en Vietnam son privados, principalmente a través de pagos directos efectuados en el momento en el que haces uso del servicio de salud. La causa está en que sólo seis de cada diez vietnamitas están cubiertos por algún tipo de seguro de salud, que además varían enormemente en el grado de cobertura efectiva de los enfermos. Esta situación se ha visto agravada por una preocupante práctica que algunos hospitales han comenzado a implantar recientemente. Con el supuesto objetivo de incrementar la eficiencia, estos centros han decidido pagar incentivos a aquellos departamentos que cumplan cuotas relacionadas con el número de días de hospitalización y el coste de estancia por paciente. El hospital de Phu To en el norte del país, por ejemplo, ha establecido para su área de pediatría el objetivo de recibir al menos 140 niños por mes. Cada uno debe pagar un mínimo de 1 millón de dong por su tratamiento, con un coste farmacéutico de al menos 230.000 dong por persona. Como era de esperar, han comenzado a llegar las denuncias por estancias injustificadamente largas en el hospital y solicitudes de pruebas médicas innecesarias. Las aseguradoras pagan parte del sobreprecio, pero quienes más sufren son los pacientes pobres que carecen de cobertura. Al contrario que en Vietnam, el sistema sanitario español protege al enfermo de los elevados costes de una hospitalización. Pero el discurso de la “búsqueda de eficiencia” que triunfa en Phu To ha empezado a instalarse también entre nosotros, a menudo para justificar reducciones en la calidad de la asistencia sanitaria. Con
Disponible en: . Adaptado.
03. UFTM De acuerdo con el texto, el dinero empleado en los gastos hospitalarios sirve para pagar: a. solamente las medicinas. b. el 60% de gastos con las medicinas. c. las medicinas y la permanencia del enfermo en el hospital. d. no más que la permanencia del enfermo en el hospital. e. los medicamentos suministrados al enfermo en el momento. 04. UFTM De acuerdo con el último párrafo y la comprensión general del texto, se puede afirmar que: a. el sistema sanitario español protege al enfermo de los elevados costes de hospitalización, lo que justifica las reducciones en la calidad de la asistencia sanitaria. b. aunque en España la situación es distinta a la de Vietnam, la asistencia sanitaria ha sufrido reducciones de calidad bajo el discurso de la eficiencia. c. aunque en España la situación es distinta a la de Vietnam, los partidos no saben explicar el significado de palabras como eficiencia y esfuerzo conjunto. d. en España la situación es distinta a la de Vietnam, pero la asistencia sanitaria ha reducido la calidad y la eficiencia del discurso. e. en España la situación es distinta a la de Vietnam, pero el discurso en la época de elecciones es igual. 05. UFTM La expresión gato encerrado, que aparece en el fin del texto, expresa la idea de haber: a. algo sospechoso en la situación. b. disminución en la calidad de la hospitalización. c. elevación en los costes de hospitalización. d. dinero escondido en los hospitales. e. animales encerrados en los hospitales.
Leia com atenção Espanhol – Capítulo 1 e d s o o d r i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 1, questões de 1 a 20 Série branca
01
02
03
04
05
06
07
08
Série amarela
09
10
11
12
13
14
15
16
Série roxa
13
14
15
16
17
18
19
20
6
2 1 3 1 D 2 V P
157
Espanhol
MÓDULO 02 LA LECTURA DEL TEXTO En este módulo, vamos a leer los textos y también practicar las estrategias de lectura estudiadas en el módulo anterior.
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO Texto para as questões de 1 a 6
02. UEPG-PR Sobre o título do texto, assinale o que for correto. 01. O título remete a uma história sobre ovos jurássicos. 02. O título chama a atenção para o tamanho de um ovo posto por uma galinha colombiana. 04. O título fala de um ovo e de uma onça. 08. O título faz referência a uma medida específica chamada "onza".
Gallina colombiana puso un huevo de 8.64 onzas
El dueño de una gallina que puso un huevo de 245 gramos en Colombia aseguró que lo presentará para el récord Guinness porque está convencido de que es el más grande de este tipo en el mundo. "Vamos por la búsqueda del Guinness Récord en gallinas criollas. Estaba en 175 gramos en China, después que en México otra gallina puso un huevo de 135 gramos; pero nosotros tenemos el nuestro, de casi un cuarto de kilo", detalló Hernando Niño, propietario de la granja Altamira y de la ya famosa gallina. "Franciscana", como se llama el animal, se ha convertido así en el orgullo de este campesino desplazado por la violencia del conflicto armado desde su natal departamento de Santander (noreste) hasta el centro de Colombia, donde hace dos décadas creó su finca. Actualmente esta finca es pionera en autosuficiencia alimentaria con una agricultura orgánica, donde está excluido el uso de fertilizantes y otros químicos. Ésta es una gallina "común y corriente", de cinco años de edad y con cuatro de producción, que "come como las demás: maíz y otros alimentos naturales", explicó Niño.
Resolução No título, é citado o tamanho do ovo (8,64 onzas) em uma unidade de medida conhecida como “onza”. Resposta 10 (02 + 08)
03. UEPG-PR De acordo com as informações do texto, some os itens corretos. 01. Um quarto de quilo também pode ser representado numericamente por ¼. 02. Um quilograma equivale a 900 gramas. 04. A palavra "campesino" é traduzida ao português como campista. 08. A medida "onza", que em português se escreve onça, foi utilizada como moeda em diversos países, inclusive no Brasil.
Disponible en: . Acceso en: março 2012. Adaptado.
01. UEPG-PR
2 1 3 1 D 2 V P
Sobre o gênero do texto, some os itens corretos. 01. É um texto investigativo. 02. É um texto policial. 04. Trata-se de um texto narrativo. 08. Além de narrativo, é um texto jornalístico.
Resolução
Resolução
Nesta questão, é exigido conhecimento de mundo, extratextual.
O texto lido foi publicado em um periódico e narra um fato.
Resposta 09 (01 + 08)
Resposta 12 (04 + 08)
7
Espanhol
157
EXERCÍCIOS EXTRAS 04. UEPG-PR
06. UEPG
A respeito da galinha, some os itens corretos. 01. A galinha se chama Franciscana. 02. A idade da galinha é de cinco anos. 04. A galinha come milho e outros alimentos naturais. 08. O texto diz que a galinha passou a ser o orgulho do sr. Niño.
Sobre o texto, some os itens corretos. 01. A palavra finca significa sítio. 02. O sítio do sr. Niño está localizado na região central da Colômbia. 04. A palavra finca significa que a propriedade do Sr. Niño está fincada na Colômbia. 08. O sítio do sr. Niño está localizado no sul da Colômbia.
05. UEPG-PR Sobre o sr. Niño, some os itens corretos. 01. O sr. Niño é o dono da galinha Franciscana. 02. O sr. Niño não vive em sua terra natal devido aos conflitos armados. 04. O sr. Niño não quer saber de registrar o tamanho do ovo no livro dos recordes. 08. O sr. Niño está convencido de que se trata do maior ovo de galinha do mundo.
Leia com atenção Espanhol – Capítulo 1 e d s o o d r i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 1, questões de 21 a 40 Série branca
21
22
23
24
25
26
27
28
Série amarela
29
30
31
32
33
34
35
36
Série roxa
33
34
35
36
37
38
39
40
2 1 3 1 D 2 V P
8
157
Espanhol
MÓDULO 03 ARTÍCULOS Y NUMERALES En este módulo, los temas son:
• artículos indefinidos • artículo neutro lo
1. Arculos
2. Numerales
• artículos definidos • contracciones (artículo y preposición)
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO que los efectos del calentamiento global estén reestructurando el modelo climático de la zona.
Leia o texto e responda às questões 1 e 2. El Amazonas se seca
2 1 3 1 D 2 V P
Disponible en:
Uno de los principales afluentes (__) río Amazonas ha alcanzado sus niveles más bajos (__) último siglo, provocando una grave sequía que afecta a cientos de miles de habitantes de la selva tropical, y ha aumentado la preocupación sobre el posible impacto del cambio climático en la región. La fuerte sequía que está azotando la zona norte del territorio brasileño, una de las peores en los últimos 40 años, ha provocado el nuevo récord de este río de más de 700 kilómetros de largo. Su profundidad se redujo este fin de semana a los 13,63 metros, un centímetro menos que en 1963, cuando había sido medido su nivel más bajo. Los ríos Solimões y Amazonas también han visto descender su caudal de agua desde principios de agosto, aislando (__) gente de las aldeas cercanas al Amazonas, y encallando sus barcas de madera utilizadas para el transporte y el abastecimiento de comida. Según las autoridades locales, 62 municipios de la región han declarado el estado de emergencia. Lo mismo sucedió en Manaquiri en el 2005, una de las zonas más castigadas durante la gran sequía que asoló la zona ese año. Unas 62.000 familias han sido afectadas (__) descenso del caudal del río. El viernes pasado, el gobierno federal anunció una aportación de 13,5 millones de dólares (unos diez millones de euros) para ayuda en la región. Las comunidades ribereñas más vulnerables, que se encuentran aisladas a causa de la falta de agua navegable, han recibido en los últimos días cestas básicas, medicamentos y productos de higiene para asegurar su bienestar, según informó la Defensa Civil del gobierno brasileño. Los meteorólogos y los activistas están divididos respecto a las causas de esta sequía. Mientras unos apuntan como principales responsables a los huracanes del Atlántico, que han podido socavar la humedad del Amazonas, otros culpan a los incendios que hacen disminuir las lluvias. Incluso sospechan
01. UFRR En el texto complete los espacios vacíos (__) conforme uso de las proposiciones y artículos. Observe el uso de las contracciones. a. en el – de el – al – por lo b. del – en el – a la – por el c. de – en el – a la – por la d. de – en lo – por la – en el e. del – en el – por la – por lo Resolução Las únicas contracciones que hay en español son: al y del. Resposta B
02. UFRR Según el texto, una de las principales consecuencias generada por la sequía en Amazonia es: a. Los huracanes del Atlántico. b. Los incendios que hacen disminuir las lluvias. c. Los efectos del calentamiento global. d. El aislamiento de la gente que vive cerca del Amazonas. e. El socavo de la humedad del Amazonas por los huracanes. Resolução La respuesta puede ser confirmada en el tercer párrafo. Resposta D
9
Espanhol
157
EXERCÍCIOS EXTRAS Leia o texto e responda as questões 3 e 4.
03. PUC-PR De acuerdo al texto, indique las opciones verdaderas. I. Internet ha desplazado a los medios tradicionales de la expresión escrita en la interacción entre las personas. II. A pesar de la introducción de Internet en nuestras vidas, la televisión sigue siendo la más importante a la hora de entretenernos. III. Un gran número de usuarios de Internet no confían en hacer sus compras por este medio, pues es un sistema complicado y muy burocrático. IV. Actualmente, la mayoría de las personas prefieren relacionarse personalmente y no por medio de Internet. V. Los blogs permiten que el autor escriba sobre sus propias experiencias e intercambie ideas. a. I, II y V b. II, III, IV y V c. III, IV y V d. I y V e. I, III y V
¿Internet nos ha cambiado la vida?
Según CISCO, en la última década Internet nos ha cambiado la vida en los siguientes aspectos fundamentales: Ocio y entretenimiento. La televisión ha dejado de ocupar la mayor parte de nuestro tiempo de ocio. Según la Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA), Internet es el medio más consumido por los españoles, situándose en número de horas (13,3 horas semanales) por encima de la televisión (13 horas semanales), la radio (12,6 horas semanales) y la lectura de periódicos (4,6) y revistas (3,6). Comunicación y expresión. La forma de comunicarnos ha cambiado para siempre. La inmediatez del e-mail ha remplazado a las cartas tradicionales, la mensajería instantánea se impone en gran medida frente al teléfono y se envían diariamente millones de SMS. Por su parte, los blogs se han convertido en un importante medio para contar experiencias y expresar opiniones. En España existen aproximadamente 2,5 millones de blogs, cifra que sigue aumentando. Relaciones interpersonales. El correo electrónico, los SMS, la mensajería instantánea, las llamadas telefónicas, las redes sociales o el microblogging nos brindan la oportunidad de relacionarnos con otras personas sin necesidad de estar físicamente presentes. Por otra parte, los datos de la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC) indican que el 71,3 por ciento de los internautas españoles son usuarios de redes sociales; las relaciones personales (79,3%), compartir hobbies (27%) y las relaciones laborales (23,6%) son sus principales reclamos. Consumo. Comprar es una actividad que puede realizarse con total comodidad 24 horas al día, sin importar dónde nos encontremos. El dinero en efectivo se vuelve obsoleto frente a nuevas fórmulas de pagos on line, mientras los servicios financieros en Internet y los dispositivos móviles simplifican las transacciones. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones estima que en 2009 los españoles realizamos operaciones de comercio electrónico por un valor superior a los 5.700 millones de euros, sumando un total de 17 millones de operaciones.
04. PUC-PR Cuál/es de las siguientes secuencias de porcentajes, horas o números de personas que aparecen en el texto está/n escrita/s correctamente? I. Veintitrés coma seis %; setenta y nueve coma tres %; veintisiete %. II. Trece horas; doce coma seis horas; veinticuatro horas. III. Diecisiete millones; cinco billones, setecientos millones. IV. Tres coma seis horas; treze coma tres horas; doze coma seis horas. V. Setenta y uno coma tres %; setenta y nueve coma tres %; veintitrés coma seis %. a. Solo las secuencias I, II y V están correctas. b. Solo las secuencias I, II y III están correctas. c. Solo las secuencias I, III y IV están correctas. d. Solo las secuencias II, III y V están correctas. e. Todas las secuencias están correctas.
Elena Sanz-17/05/2010. Disponible en: . Acceso en: 01 septiembre. 2010. Adaptado.
10
2 1 3 1 D 2 V P
157
Lee atentamente esta información sobre el V Concurso Nacional de la Artesanía Peruana y responde a la cuestión.
Espanhol
05. CEFET-MG En relación al V Concurso Nacional de la Artesanía no se puede afirmar que: a. admite trabajos realizados entre las diversas regiones del Perú. b. se celebra desde hace siete años y cuenta con doscientos treinta y tres proyectos. c. tiene como fin promover la innovación para aumentar la demanda de estos productos. d. promueve tanto el desarrollo de la tecnología como la valoración de las técnicas artesanales. e. promueve el intercambio de artesanos, diseñadores e investigadores para crear proyectos innovadores.
El V Concurso Nacional de la Artesanía Peruana está organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a través de la Dirección Nacional de Artesanía. La primera versión se realizó en el 2005 y desde entonces el interés que despierta ha ido en aumento, contando en la última edición con la participación de 233 proyectos de diversas regiones del país. A través de este concurso, se promueve la innovación en el desarrollo de la artesanía peruana, siendo el diseño una pieza clave en este proceso, contribuyendo a que la producción artesanal alcance mayor competitividad en el mercado local e internacional. Para lograr este objetivo, el trabajo debe ser integral. Por ello, este concurso apuesta por el desarrollo de tecnología y técnicas para la mejora de los procesos productivos y el rescate y la revaloración de las técnicas artesanales. La conjunción de todo ello, permitirá que se logre una artesanía con identidad y de calidad, que despierte el interés y la demanda en el consumidor que aprecia las piezas hechas a mano. El Concurso Nacional de Artesanía busca difundir proyectos innovadores que contribuyan a fortalecer el rol de la artesanía en el país, como una herramienta para el desarrollo sostenible. Esto es posible con un trabajo interdisciplinario entre investigadores, diseñadores y artesanos, intercambiando conocimientos y formas de creación. Disponible en: . Acceso en: 25 abr. 2012.
Leia com atenção Espanhol – Capítulo 2 e d s o o d r i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 2, questões de 41 a 60 Série branca
41
42
43
44
45
46
47
48
Série amarela
49
50
51
52
53
54
55
56
Série roxa
53
54
55
56
57
58
59
60
2 1 3 1 D 2 V P
11
Espanhol
157
MÓDULO 04 NOMBRE Y ADJETIVOS Nombres
Adjevos • definición • género (masculino y femenino) • verbos “ser” y “estar” y los adjetivos • adjetivos con cambio de significado • número (singular y plural)
• definición • género (masculino y femenino) • número (singular y plural)
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO Leia o texto e responda às questões de 1 a 5.
40
Rico universo de formas
las formas esféricas, prismáticas y figurativas
Pedro da Cruz
5
10
15
20
Las obras por las que el plástico uruguayo Gonzalo Fonseca (1922-1997) fue considerado un artista de proyección internacional fueron sus esculturas en piedra, que comenzó a realizar hacia 1970, luego de establecerse en Toscana en las cercanías de las míticas canteras de mármol de Carrara. Fonseca arribó en 1968 a la localidad de Pietrasanta, lugar de encuentro de canteros y escultores ya antes de que Miguel Ángel usara el mármol de la zona para realizar sus esculturas. Allí, escultores de reconocida trayectoria como Jacques Lipchitz, Isamu Noguchi y Henry Moore habían establecido sus talleres. Cerca de ese sitio, en el municipio de Seravezza, adquirió el Loghetto, una vivienda-taller con cantera propia, que desde entonces sería uno de los puntos de referencia – el otro fue Nueva York – de su actividad artística durante casi tres décadas. Las esculturas de Fonseca, la faceta de su obra con menos presencia en Uruguay, son
45
50
30
35
que el artista iba integrando en el conjunto. El resultado son construcciones que evocan restos de civilizaciones arcaicas, arqueologías fantásticas, suma de elementos arquitectónicos – piazzas, columnas, obeliscos, arcos, nichos – que recrean lugares destinados a celebraciones y cultos sagrados, remembranzas de templos, monumentos, tumbas y altares. Este universo singular de formas fue surgiendo paulatinamente a partir de una suma de experiencias vividas por el artista durante diferentes etapas de su trayectoria. Disponible en: El País Cultural , n. 980, p. 1, Montevideo, Uruguay. Acceso en: 22 agosto 2008.
Glosario Cantera: sitio al aire libre de donde se saca piedra u otro material análogo para la construcción. Carrara: ciudad de Italia, provincia de Massa-Carrara. Mármoles. Piazza: voz italiana equivalente a la española ‘plaza’.
difíciles de clasificar. En los trabajos de menor
25
Ciertos elementos formales, como nichos, rampas, desniveles, escalones, concavidades prismáticas o esféricas, son recurrentes, así como
Nichos: concavidad para colocar una cosa (estatua, jarrón). Por extensión: en los cementerios, un cadáver.
formato el artista mantuvo por lo general el carácter de bloque, picando y trabajando la piedra de distintas maneras para conformar
Rampas: planos inclinados.
pequeñas superficies, planos inclinados y formas
escalonadas, a las que luego agregaba elementos – no sólo de piedra, sino también de madera, cuero o metal – que “habitaban” los espacios y las formas. Las obras de mayor formato, de dos o tres metros de altura, adquirieron un carácter de muro, ya que fueron compuestas con varios bloques que al ser alineados conformaban una
01. FURG En el título del texto, la palabra "rico" significa: a. adinerado. d. poderoso. b. diverso. e. saboroso. c. afortunato. Resolução
superficie. Un rasgo común a las esculturas de
“Rico”, en el contexto empleado, significa diverso, abundante.
ambos formatos es la íntima cercanía con la arquitectura – aunque sin espacios interiores –, en la que la idea de construcción siempre está presente.
Resposta B
12
2 1 3 1 D 2 V P
157
Espanhol
02. FURG
Resolução
En la línea 13 del texto, "talleres" se refiere a: a. utensilios de pintura. b. utensilios de mesa. c. estudios de artistas. d. utensilios de arquitectura. e. utensilios de cocina.
Taller puede ser comprendido como lugar en que se realiza un trabajo manual. Resposta C
EXERCÍCIOS EXTRAS 03. FURG
05.
La palabra "escalones", en la línea 40, equivale en portugués a: a. esferas. b. arcos. c. retângulos. d. degraus. e. colunas.
Según el texto, las esculturas más pequeñas de Fonseca son a. sólo de cuero. b. sólo de madera. c. depiedra pero con partes de madera, cuero o metal. d. sólo de metal. e. sólo de piedra.
04. FURG
2 1 3 1 D 2 V P
Según el texto, las esculturas de Fonseca constituyen una parte de su obra que en Uruguay son: a. escasas. b. abundantes. c. muy abundantes. d. inexistentes. e. desconocidas.
Leia com atenção Espanhol – Capítulo 2 e d s o o d r i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 2, questões de 61 a 80 Série branca
61
62
63
64
65
66
67
68
Série amarela
69
70
71
72
73
74
75
76
Série roxa
73
74
75
76
77
78
79
80
13
Espanhol
157
MÓDULO 05 LOS POSESIVOS Los determinantes posesivos relacionados a uno y a varios poseedores: • formas átonas • formas tónicas
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO Leia o texto e responda às questões de 1 a 5.
01. UFT-TO Según el texto, indique si las afirmativas son verdaderas (V) o falsas (F). ( ) El dengue y el cólera han llegado concomitantemente al Paraguay. ( ) La corrupción es una enfermedad anhelada. ( ) Las roscas corruptas destruyen el mosquito. ( ) El autor alaba a la pulcritud de la clase política. ( ) La definición de lo que es y de lo que no es interés común no se logra en poco tiempo. a. F, V, F, F, F b. V, F, F, F, F c. F, V, F, V, F d. F, F, F, F, V e. F, V, F, F, V
El dengue y la corrupción
Ciudades y continentes del primer mundo tuvieron que pasar por peores pestes, enfermedades, calamidades, etc. no sólo para darse cuenta de su ignorancia, falta de higiene, pulcritud, etc., sino más bien para darse cuenta de la necesidad de organizarse solidariamente para evitar, combatir y prevenir no solamente los males del cuerpo, sino los males del alma, de la sociedad misma. La organización ciudadana, la conciencia de conjunto, la defensa de los intereses comunes y hasta la misma definición de lo que es, o lo que no es, de interés común, necesita tiempo, motivación, liderazgo y proyección histórica. Y se traduce en la cultura de un pueblo o nación. El dengue llegó con furia al Paraguay, así como anteriormente llegó el cólera. Pero hablemos del dengue... del dengue político o politiquero. Si combatiéramos todos juntos, en alerta roja, con todas las armas de la sociedad, contra el dengue de la corrupción, no sólo estaríamos limpiando floreros, cubiertas desechadas, vasijas, latas, botellas, etc., donde se podría reproducir el famoso Aedes aegypti, sino estaríamos combatiendo todo criadero de corrupción, y allí sí, tendría fuerza y valor lo que se dio en llamar el Poder Ciudadano. [...] El dengue de la corrupción se multiplica cuando otros Aedes aegypti pican a los ya infectados, sacándoles la sangre y trasladando a otros la peste de la corruptela y así per secula seculorum. Aquí nunca se tomó en serio la lucha contra la corrupción. Apenas se asustaron algunos mosquitos, más con fuegos pirotécnicos que con potentes acciones que digan "no" a la impunidad. El amiguismo, el correligionarismo y las roscas corruptas permiten la corrupción y crean y mantienen verdaderas estructuras de corrupción e impunidad. Más por esto que por convicción ideológica, es que gran parte de la ciudadanía pide las privatizaciones, como una esperanza para iniciar la lucha contra la corrupción y una de sus fuentes. Porque, en las instituciones de servicio público o estatales, existen enormes Aedes aegypti que ligan todas las grande licitaciones, los sueldazos y compras directas a amigos y amigotes. Se dijo que la figura de la Vicepresidencia era un “florero”. ¿No será otro nido de dengue?
Resolução A última afirmação é a única verdadeira, pois o texto afirma, no primeiro parágrafo: “La organización ciudadana, la conciencia de conjunto, la defensa de los intereses comunes y hasta la misma definición de lo que es, o lo que no es, de interés común, necesita tiempo, motivación, liderazgo y proyección histórica. Y se traduce en la cultura de un pueblo o nación.” As demais afirmações não constam no texto. Resposta D 2 1 3 1 D 2 V P
SANABRIA, Anibal Romero. Más paraguayo que la mandioca. Asunción: Editorial El Lector, 2007. p.150.
14
157
02. UFT-TO
Espanhol
Señale la respuesta correcta. a. I, II y V están correctas. b. I y III están correctas. c. II, III y V están correctas. d. Solamente la IV está correcta. e. Solamente la VI está correcta.
Lea las afirmaciones siguientes. I. Algunos mosquitos Aedes aegypti fueron ahuyentados con el uso de fuegos pirotécnicos. II. Las epidemias hacen sufrir solamente a los países pobres. III. La peste de la corruptela se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti . IV. La corruptela constituye una mala costumbre. V. La pulcritud y la falta de higiene son características de un pueblo ignorante. VI. El Poder Ciudadano mantiene estructuras de corrupción e impunidad.
Resolução A afirmação IV é a única verdadeira, e a interpretação é fundamental para essa conclusão. As demais afirmações não estão de acordo com o texto. Resposta D
EXERCÍCIOS EXTRAS saber quiénes son y relata que en estos casos el primer paso es hacer preguntas puntuales sobre su infancia, para determinar el nivel de "maternaje" que ha recibido. En este sentido, afirma que si la persona recibió suficiente amparo, los recuerdos fluirán con sencillez. Sí no fue así, los recuerdos estarán teñidos de aquello que haya sido nombrado durante su infancia "y casi siempre va a aparecer el discurso de la madre". Tras pasar por su adolescencia, sus relaciones con mujeres (en el caso de que se trate de un hombre), su relación actual con su madre, etc., Gutman o alguno de los profesionales que trabajan con ella están en condiciones de ponerle a la persona "las cartas sobre la mesa", de manera que pueda mirar el panorama completo. En el fondo, lo que se hace es comparar el discurso materno con la vivencia de la persona, para que así ésta pueda tomar decisiones en su vida. "Cada individuo trae un universo de relaciones, específico y original. El arte está en ser capaces de descubrir la 'trama interna' en lugar de fascinarse y elaborar interpretaciones dentro de las historias aprendidas que todo individuo carga en la mochila de la 'historia oficial'", postula la especialista. ¿Cómo lograr no imponer un "discurso" sobre los hijos? Aunque la autora asegura que su libro no se trata de la crianza de los niños, sí dedica un espacio para ayudar a los padres a no imponerles a sus hijos sus propias proyecciones. En este sentido, sostiene que si lo que se busca es "criarlos libres", esto no significa permitirles elegir sus juguetes o su ropa, sino que lo que realmente importa es que los hijos puedan contar con "el apoyo y la mirada suficientemente limpia de sus padres".
Leia o texto e responda às questões de 3 a 5. Cómo el "discurso materno" condiciona nuestra vida adulta sin que nos demos cuenta Emol 22 de abril de 2012.
2 1 3 1 D 2 V P
"Rosario es muy buena, llora muy poco y prácticamente nunca hace pataletas". "Pablo es terrible, es atarantado y no piensa antes de actuar". Es común que los padres se refieran a sus hijos con frases parecidas a éstas, pensando que es sólo una opinión y que no le hacen mal a nadie. Pero, ¡cuidado!, porque se trata de dichos que a la larga pueden condicionar la vida adulta de una persona. Así lo plantea la terapeuta familiar argentina Laura Gutman en su libro El poder del discurso materno (Del Nuevo Extremo), cuyo objetivo es ayudar a las personas a comprenderse más. Según la autora, apenas nacemos e incluso antes, los adultos determinan "cómo somos" al ponernos un "título": caprichoso, llorón, tímido, divertido, etc. Sin embargo, esto suele ser una proyección del propio adulto que se va quedando con el tiempo y que, en definitiva, hace que pensemos, sintamos e interpretemos la vida desde un punto de vista "prestado". "De ese 'discurso' dependerá si nos consideramos buenos o muy malos, si creemos que somos generosos, inteligentes o tontos, si somos astutos, débiles o perezosos", explica Gutman. La especialista agrega que en la mayoría de los casos el "discurso" que se instala pertenece a la madre, pero es posible que también opere el del padre o incluso el de la abuela, si ésta ha sido una figura muy importante en la historia familiar. La terapeuta familiar acompaña procesos de indagación personal de quienes acuden a ella para 15
Espanhol
157
Un primer paso para lograr estodice – Laura Gutmanes – es que los padres indaguen sobre su historia, es decir, que reconozcan su "sombra". "Estar dispuestos a ingresar en los territorios dolorosos y olvidados de la conciencia. Confrontar con los hechos acaecidos durante nuestra infancia, sabiendo que ahora – siendo adultos- tenemos los recursos suficientes, y que nada demasiado malo nos puede suceder", explica. Según la terapeuta familiar, esto puede resultar doloroso, pero les ayudará a los padres a tomar decisiones más saludables. Asimismo, la especialista recomienda a los padres que se cuestionen a sí mismos, que dejen de actuar de manera automática, que reconozcan sus personajes y los guiones que siguen, lo que les permitirá decidir no funcionar así e intentar otros modos más creativos y ricos. "Sólo entonces seremos capaces de mirar a nuestros hijos con mayor apertura y sin tantos prejuicios, es decir, sin prejuzgarlos antes de observarlos y acompañarlos. En lugar de interpretar cada cosa que hacen y que no nos gusta, en lugar de encerrarlos en personajes que nos calman porque los tenemos rápidamente ubicados... podremos simplemente nombrar cuidadosamente aquello que les sucede, dándoles todo el valor real de eso que les sucede", sostiene Gutman. La terapeuta familiar ilustra lo que plantea con un ejemplo: "Si a un niño pequeño en lugar de decirle 'qué perezoso que eres, igual a tu padre', le preguntamos: '¿No tienes ganas de ir a la escuela? ¿Es porque te molestan los niños?', las cosas cambian radicalmente. El niño no se calza el traje de 'perezoso que no le hace caso a sus padres', ni ningún otro traje". Laura Gutman advierte que lograr no imponer un discurso sobre los hijos requiere un entrenamiento cotidiano y un permanente cuestionamiento personal; es trabajoso y comprometido; puede llevar años implementarlo de manera automática. Sin embargo, la especialista recalca que a su juicio "es el único trabajo que nos va a ayudar a salir de los fundamentalismos (crianza con apego, crianza natural, naturismo, colecho, lactancia prolongada, etc.) que son muy bonitos y políticamente correctos, pero que funcionan también como refugios para los personajes más diversos". En definitiva, lo que la terapeuta propone a los padres es que sean "libres", que tomen las riendas de su vida. "A partir de ese momento, seremos totalmente responsables de las decisiones que tomemos en nuestra vida, en todas las áreas, incluida la capacidad de no encerrar a nuestros hijos – si los tenemos – en los personajes que nos resulten funcionales", concluye.
03. PUC-RJ El artículo tiene como principal objetivo: a. criticar el libro El poder del discurso materno de la terapeuta familiar argentina Laura Gutman. b. informar sobre los asuntos principales que toca el libro El poder del discurso materno de la terapeuta familiar argentina Laura Gutman. c. recomendar a futuros psicólogos la práctica de terapia que trabaja con los recuerdos personales de la infancia y la adolescencia. d. exhortar al público en general a realizar sesiones de terapia para determinar el nivel de “maternaje” que ha recibido. e. reflexionar sobre la relación entre discurso y poder en el contexto familiar. 04. PUC-RJ Señala la única afirmación falsa o que no se menciona en el texto a. El libro de Laura Gutman pretende ayudar a las personas a entenderse más. b. Los títulos que los padres dan a sus hijos pueden afectar la vida adulta de éstos. c. El discurso puede pertenecer a la abuela si ésta ha tenido un papel relevante en la historia familiar. d. La estimulación en los niños hacia la elección de sus propios juguetes y su ropa es fundamental para una educación con libertad. e. Si el adulto ha recibido protección de niño no tendrá dificultades para recordar su infancia. 05. PUC-RJ Lee las afirmaciones que siguen. I. Después del proceso de indagación personal del paciente, Gutman está en condiciones de clarificarle su situación. II. El libro de Gutman pretende ser una guía completa para padres sobre cómo educar a sus hijos. III. Solamente un trabajo profundo de indagación y toma de conciencia de los padres evitará que éstos impongan sus proyecciones a los hijos. Llevando en cuenta lo que dice el texto, son verdaderas: a. todas. b. solo I. c. solo I y III.
d. solo I y II. e. solo II y III.
Leia com atenção Espanhol – Capítulo 2 e d s o o d r i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 2, questões de 81 a 100 Série branca
81
82
83
84
85
86
87
88
Série amarela
89
90
91
92
93
94
95
96
Série roxa
93
94
95
96
97
98
99
100
16
2 1 3 1 D 2 V P
157
Espanhol
MÓDULO 06 LOS DEMOSTRATIVOS Y LOS INDEFINIDOS Demostravos: • definición • género • número • usos
Indefnidos: • el determinante “todo” • el determinante “cada” • el determinante “ambos” • el determinante “otro”
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO si ‘cerramos el grifo’ del combustible, o sea, si apagamos el fuego que calienta el agua, en pocas horas se enfría todo el sistema y no pasa nada más. En cambio, en una central nuclear los elementos radioactivos que producen calor no se pueden apagar con igual facilidad. Es más, no se pueden apagar nunca del todo. Además, el agua que está en contacto con el uranio se impregna de las partículas emitidas y es enormemente radioactiva. Por eso, las barras de uranio y el circuito de agua radioactiva se meten en una enorme construcción de hormigón llamada vasija, que aísla esos elementos peligrosos del exterior. Las centrales modernas están hechas a prueba de terremotos y bombas explosivas y tienen un fuerte edificio exterior que rodea la vasija y que se llama “edificio de contención”. También llevan uno o más circuitos adicionales de agua no radioactiva que refrigeran el agua del interior del edificio de contención y disminuyen la presión. Son como la válvula de seguridad de una gigantesca olla a presión.
Leia o texto que se segue e depois responda às questões propostas de 1 a 4. Volte ao texto quando necessário. Fukushima
2 1 3 1 D 2 V P
A las 14:14 del día 11 de marzo de 2011, las estaciones de vigilancia sísmica de Japón empiezan a detectar un fuerte temblor. A los pocos segundos, las agujas de los sismógrafos se vuelven locas moviéndose rápidamente de un lado a otro. Los habitantes de todo el noreste de la isla principal de Japón intentan ponerse a salvo y buscan refugio bajo las mesas o corren fuera de los edificios. Es un terremoto brutal, mucho más fuerte que los temblores a los que están acostumbrados. De hecho, es el cuarto terremoto más intenso de toda la historia. A pesar de todo, la mayoría logra salvarse y los desperfectos no son demasiado grandes. Lo peor está para llegar. Desgraciadamente, el epicentro del fuerte seísmo se localiza en el mar, a unos 150 km al este de la ciudad de Sendai, y eso provoca un enorme tsunami con olas de más de diez metros que devasta a su paso ciudades y pueblos cercanos a la costa. La central nuclear de Fukushima, que se encuentra en esa zona, recibe el impacto de la ola gigante unos minutos después del terremoto. La central había resistido bien el temblor, pero sufre graves daños como consecuencia del tsunami. Al producirse el terremoto, suenan las alarmas de la central y los tres reactores nucleares que estaban en funcionamiento (los reactores 1, 2 y 3) se detienen automáticamente: es lo que se llama un “disparo” de la central. Esta central tiene seis reactores en total. Afortunadamente, los reactores 4, 5 y 6 estaban parados ese día, y eso evitó que la catástrofe fuese aún mayor. La parada de un reactor consiste en disminuir drásticamente la emisión de calor de los elementos radioactivos que constituyen el “combustible” de la central. De una forma similar a las centrales de carbón o de petróleo, las centrales nucleares utilizan el calor provocado por reacciones radioactivas para hervir agua, que a su vez hace girar el eje de un generador eléctrico. La diferencia de la energía atómica con la del carbón o el petróleo es que, en estas últimas,
Revista Punto y coma (nº 30 mayo/junio 2011)
01. Unimontes-MG Sobre o texto, não se pode afirmar: a. No dia do tsunami no Japão, a metade da central nuclear de Fukushima não estava funcionando. b. Em uma central nuclear, os elementos radioativos que produzem calor não deixam de produzi-lo nunca mais. c. Houve dois tipos de acontecimentos em Fukushima: terremoto e tsunami. d. A usina de Fukushima foi o primeiro lugar em que se detectou o terremoto no Japão. Resolução A informação dada na alternativa B não corresponde às afirmações do texto. Resposta B
17
Espanhol
157
02. Unimontes-MG
c. de um desastre nuclear ocasionado por dois fenômenos naturais em que um é decorrente do outro. d. das dúvidas em relação ao futuro da energia nuclear e em relação à sua segurança também.
O texto trata: a. do nível de radiação provocado pelo vazamento de componentes como o urânio. b. do número de colocação do desastre nuclear no ranking de catástrofes do mesmo tipo.
Resolução A resposta pode ser confirmada no segundo parágrafo. Resposta D
EXERCÍCIOS EXTRAS 03. Unimontes-MG
04. Unimontes-MG
Sobre as usinas nucleares, pode-se afirmar que: a. nas usinas nucleares mais antigas, uma construção de concreto armado consegue impedir o vazamento de radiação para o exterior da usina. b. quando se para a produção de energia nos sistemas em que os combustíveis são o carvão ou o petróleo e nos quais aconteceram acidentes, consegue-se parar tudo sem consequências futuras. c. nas usinas nucleares modernas, para evitar o vazamento de radiação, bastam circuitos adicionais de água não radioativa para refrigerar a água do interior do edifício de concreto armado. d. quando se desativa uma usina nuclear, esta deixa de emitir partículas radioativas como as do urânio.
Sobre os parágrafos do texto, pode-se afirmar, exceto: a. O quinto parágrafo tem o objetivo de apresentar soluções para futuros desastres nucleares. b. O primeiro parágrafo do texto apresenta um terremoto e poucas consequências deste, já que muitos conseguiram escapar e os danos não foram de grandes proporções. c. O segundo parágrafo trata das consequências da onda gigante que afetou gravemente a usina de Fukushima. d. O terceiro parágrafo compara a produção de energia nuclear com a produção de outros tipos de combustíveis.
Lee el siguiente cómic y responde a la cuestión. ¿Cuánto tiempo habrá pasado desde la última vez que miré el reloj? Quizá una hora.
Bueno, puede que sólo 40 minutos. Diré que media hora para curarme en salud.
¡¿20 segundos?!
Hoy será un día horrible.
Calvin, incorpórate.
Disponible en: Acceso en: 01 septiembre 2011.
05. CEFET-MG De acuerdo con el sentido de la historia, el protagonista de este cómic: a. no posee reloj. c. no quiere estudiar. b. no tiene salud. d. no está entretenido.
e. no escucha a su madre.
Leia com atenção Espanhol – Capítulo 2 e d s o o d r i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 2, questões de 101 a 120 Série branca
101
102
103
104
105
106
107
108
Série amarela
109
110
111
112
113
114
115
116
Série roxa
113
114
115
116
117
118
119
120
18
2 1 3 1 D 2 V P
157
Espanhol
MÓDULO 07 PRONOMBRES PERSONALES SUJETO Introducción a “pronombres”
• Definición y usos
Pronombres personales sujeto: Yo Tú Él/ella/usted Nosotros/as Vosotros/as Ellos/ellas/ustedes *Vos
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO en la llamada dieta mediterránea, pero nos estamos alejando de él, ya que ha descendido considerablemente nuestro consumo de hidratos de carbono, como arroz, pastas y legumbres, frente a un incremento del consumo de proteínas, como carnes y embutidos.
Leia o texto e responda à questão 1. La salud en el plato
2 1 3 1 D 2 V P
En los últimos años, los científicos intentan determinar qué ingredientes de los alimentos pueden ser beneficiosos para la salud, y se ha acuñado el término de alimentos saludables. Así se descubre, por ejemplo, que la caseína de la leche puede estimular el sistema inmunológico, o que la fenilalanina, de alimentos de origen animal, influye en el sistema nervioso central y puede ayudar a combatir la depresión, según comenta María del Carmen López, profesora de Nutrición de la Universidad de Granada (España). También se sabe que la vitamina A, en lácteos y huevos, es muy buena para mantener la piel sana y ayuda al crecimiento; o que el ácido fólico, existente en el hígado, evita malformaciones en el feto; o que un mineral tan desconocido como el selenio, que se encuentra en alimentos corrientes, como cereales y pescados, no sólo retrasa el envejecimiento, sino que además previene el cáncer. O que para prevenir disfunciones de la glándula tiroidea viene bien tomar mariscos o sal yodada, ricos en yodo, al igual que para prevenir la osteoporosis conviene ingerir alimentos que contengan calcio, como los lácteos. Existe un consenso mundial respecto a que determinados patrones alimenticios ayudan a eludir a los grandes asesinos de la población: las enfermedades cardiovasculares, causantes de casi el 50% de las muertes; la obesidad, que afecta hoy al 12% de los españoles, casi el doble que en los años 80; la diabetes de tipo 2, que se da en el 80% de los obesos y que empieza a aparecer en los adolescentes debido al cambio de hábitos alimenticios, como el consumo abusivo de comidas rápidas y procesadas. Para Vanesa Dolz, tecnóloga de los alimentos, en España existe un patrón alimenticio muy sano basado
V. Masip. ¡Acércate al mundo hispánico!
01. UESPI En el último párrafo del texto aparece la siguiente frase: “existe un patrón alimenticio muy sano basado en la llamada dieta mediterránea, pero nos estamos alejando de él”. Con relación a la secuencia destacada, es posible afirmar que: 01. contiene un pronombre personal de tercera persona. 02. presenta un artículo determinado masculino singular. 03. se refiere a la dieta mediterránea. 04. su referente es “patrón alimenticio”. 05. anticipa una información posterior: hidratos de carbono. Son correctas solamente: a. 1 y 4. b. 1, 3 y 4. c. 1 y 5. d. 2, 4 y 5. e. 2 y 5. Resolução O pronome pessoal de terceira pessoa apresentado é “él”, que se refere a “patrón alimenticio”, expresso anteriormente na oração. Resposta A
19
Espanhol
157
Leia o texto e responda à questão 2.
02. UFRR Los pronombres personales sirven para sustituir a los nombres. Conforme el texto, si sustituimos los sintagmas subrayados “el sindicato…”, “los transportistas”, “el paro”, “esta situación”, “la inseguridad” por un pronombre sujeto, este está mal colocado en la opción: a. él convocó. b. ella genera. c. ella costó. d. ellos alegan. e. ellas se encuentra.
El Sindicato de transporte público del estado Táchira convocó este miércoles a un paro general de 24 horas. Entre las razones que alegan los transportistas para convocar el paro se encuentra el déficit de combustible y las largas colas que esta situación genera en las estaciones de servicio de la entidad. En los últimos días, la inseguridad costó la vida a dos conductores de unidades de transporte público. Disponible en: .
Resolução A forma correta é ellas se encuentran. Resposta E
EXERCÍCIOS EXTRAS del ajuste de sus cualificaciones a las necesidades del tejido productivo, ya que las tecnologías y los medios de producción evolucionan generalmente más rápido que el sistema educativo y formativo.
Leia o texto e responda às questões 03 e 04.
Es necesario despertar en los jóvenes la ambición por saber más, conocer más, en todo tipo de trabajos y profesiones. También hay que fomentar el conocimiento de idiomas, la movilidad internacional y la capacidad para adaptarse a las dificultades.
¿Qué competencias deberían potenciar los jóvenes para favorecer su empleabilidad?
Hay una que es fundamental: aprender a aprender, estar en constante relación con las nuevas técnicas, conocimientos, habilidades y procedimientos asociados a las nuevas tecnologías y a un entorno en continuo cambio. La duración de los conocimientos adquiridos es actualmente muy corta. Es necesario despertar en los jóvenes la ambición por saber más, conocer más, en todo tipo de trabajos y profesiones.También hay que fomentar el conocimiento de idiomas, la movilidad internacional, la capacidad para adaptarse a entornos de dificultad creciente, resolver problemas con imaginación, en suma, aportar esa capacidad para hacer cosas nuevas, la innovación, que tienen los más jóvenes. (…)
Entrevista a Elías Amor Bravo. Director Gerente de la Fundación Servicio Valenciano de Empleo (FSVE)
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada en julio de 2009, 808.500 jóvenes entre 16 y 24 años están sin trabajo. ¿Por qué cree que los jóvenes tienen tantas dificultades para encontrar trabajo?
En situaciones de grave crisis económica como la actual, las empresas frenan sus procesos de contratación e incluso se ven obligadas a reducir sus plantillas para afrontar las dificultades. Ello perjudica a los jóvenes de dos formas. Por un lado, les dificulta acceder a los escasos empleos que se crean y, por otro, son los primeros que se quedan sin empleo por el tipo de contrato que suelen tener. Además, los jóvenes tienen las dificultades tradicionales derivadas
Disponible en: .
20
2 1 3 1 D 2 V P
157
Espanhol
03.
05. UFT-TO
¿Cómo es clasificado el pronombre “ello”? en "Ello perjudica a los jóvenes de dos formas." Respóndelo en español.
Interprete el chiste y responda a la cuestión.
04. En su primera respuesta, Elías Amor Bravo emplea el pronombre “ello”. ¿A qué se refiere el pronombre en la oración del director?
Disponible en: . Acceso en: 24 abr 2012.
El hombre piensa que las dos palabras: a. tienen dos raíces. b. son la misma cosa. c. sugieren cosas incompatibles. d. expresan sentimientos de amor y amistad. e. comparan conceptos abstractos y concretos de la misma cosa. Leia com atenção Espanhol – Capítulo 3 e d s o o r d i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 3, questões de 121 a 140 Série branca
121
122
123
124
125
126
127
128
Série amarela
129
130
131
132
133
134
135
136
Série roxa
133
134
135
136
137
138
139
140
2 1 3 1 D 2 V P
21
Espanhol
157
MÓDULO 08 EL TRATAMIENTO: SITUACIONES DE USO Formas para referirse al destinatario del mensaje de acuerdo con la situación de uso: formal o informal. • tú / vosotros • usted / ustedes • tuteo • voseo
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO A questão de número 1 toma por base a charge seguinte.
01. UFMT El tratamiento formal presente en el habla del personaje del dibujo que acompaña el texto ¡Despierte, doctor!... ¡Vamos, que el paciente espera!... ¡Pst, doctor! ..., sería informal en: a. ¡Despierte, doctor!... ¡Vámonos, que el paciente
CIRURGÍA
espera!...¡Pst, doctor!
b. ¡Despierte, doctor!... ¡Vamos, que el paciente te espera!...¡Pst, doctor!
c. ¡Despierta, doctor!... ¡Vamos, que el paciente le
¡DESPIERTE, DOCTOR!... ¡VAMOS, QUE EL PACIENTE ESPERA!... ¡PST, DOCTOR!...
espera!...¡Pst, doctor!
d. ¡Despierta, doctor!... ¡Vamos, que el paciente espera!...¡Pst, doctor!
e. ¡Despertad, doctor!... ¡Vamos, que el paciente espera!...¡Pst, doctor!
Resolução
Quino
Las formas verbales empleadas siguen el tratamiento informal “tú”. Resposta D
Leia o cartum que segue e responda às questões 2 e 3. ¡QUÉ INCONSCIENTE! 2 1 3 1 D 2 V P
¡ABRA, POR FAVOR!
OIGA, ES MEDIA NOCHE. PUEDO OIR SU TELEVISOR DESDE MI CASA.
BUENO, SI ES ASÍ... ¿QUÉ LE PARECE SI PAGAMOS A MEDIAS LAS CUOTAS?
CONDORITO. Disponível em: . Acesso em: 11 nov. 2011.
22
157
Espanhol
02. UFG-GO
Resolução
El uso verbal que hacen los personajes de la historieta muestra que entre ellos se tratan: a. con el plural mayestático. b. mediante el tuteo. c. recurriendo al vos. d. utilizando el usted. e. echando mano al argot.
As formas “abra”, “oiga” e “le parece” marcam o uso do “usted” no tratamento entre os personagens. Resposta D
EXERCÍCIOS EXTRAS del ajuste de sus cualificaciones a las necesidades del tejido productivo, ya que las tecnologías y los medios de producción evolucionan generalmente más rápido que el sistema educativo y formativo.
03. UFG-GO La última habla del señor con pijama contiene, indirectamente, un pedido a su vecino para que se: a. baje el volumen del televisor. b. cambie el canal puesto. c. ahorre la energía del piso. d. cierren las ventanas compartidas. e. eviten los gastos en común.
¿Qué competencias deberían potenciar los jóvenes para favorecer su empleabilidad?
Hay una que es fundamental: aprender a aprender, estar en constante relación con las nuevas técnicas, conocimientos, habilidades y procedimientos asociados a las nuevas tecnologías y a un entorno en continuo cambio. La duración de los conocimientos adquiridos es actualmente muy corta. Es necesario despertar en los jóvenes la ambición por saber más, conocer más, en todo tipo de trabajos y profesiones.También hay que fomentar el conocimiento de idiomas, la movilidad internacional, la capacidad para adaptarse a entornos de dificultad creciente, resolver problemas con imaginación, en suma, aportar esa capacidad para hacer cosas nuevas, la innovación, que tienen los más jóvenes. (…)
Leia o texto e responda à questão 4.
Es necesario despertar en los jóvenes la ambición por saber más, conocer más, en todo tipo de trabajos y profesiones. También hay que fomentar el conocimiento de idiomas, la movilidad internacional y la capacidad para adaptarse a las dificultades Entrevista a Elías Amor Bravo. Director Gerente de la Fundación Servicio Valenciano de Empleo (FSVE) 2 1 3 1 D 2 V P
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada en julio de 2009, 808.500 jóvenes entre 16 y 24 años están sin trabajo. ¿Por qué cree que los jóvenes tienen tantas dificultades para encontrar trabajo?
Disponible en: .
04. En “Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada en julio de 2009, 808.500 jóvenes entre 16 y 24 años están sin trabajo. ¿Por qué cree que los jóvenes tienen tantas dificultades para encontrar trabajo?” se puede identificar como le trata el entrevistador a Elías Amor Bravo, es decir, si le trata formal o informalmente. Escribe si el tratamiento empleado es formal o informal y justifica tu respuesta señalando la forma verbal que marca este tratamiento.
En situaciones de grave crisis económica como la actual, las empresas frenan sus procesos de contratación e incluso se ven obligadas a reducir sus plantillas para afrontar las dificultades. Ello perjudica a los jóvenes de dos formas. Por un lado, les dificulta acceder a los escasos empleos que se crean y, por otro, son los primeros que se quedan sin empleo por el tipo de contrato que suelen tener. Además, los jóvenes tienen las dificultades tradicionales derivadas
23
Espanhol
157
Lee la siguiente información extraída de Internet y contesta a la cuestión. ¡Causa sensación! Borges en Google
Google rindió hoy un particular homenaje a Jorge Luis Borges.
La imagen con que recuerdan al escritor. (Foto: imagen tomada de Google.)
Dedicó su doodle del día al escritor argentino, fallecido en 1986, y quien de continuar con vida cumpliría hoy 112 años.
Especialmente en Twitter , muchos seguidores calificaron incluso como un respiro el hecho de que la imagen del día en el buscador fuera dedicada al “multigalardonado” escritor, nacido en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Otros seguidores escribieron sobre sus libros preferidos de Borges y algunos más simplemente reprodujeron algunas de las frases que más les gustan de pasajes de la obra del escritor. Disponible en: . Acceso en: 26 ago. 2011. (Adaptado)
05. CEFET-MG La palabra “multigalardonado”, en el contexto de la información, es sinónimo de: a. muy seguido. b. muy premiado. c. muy defendido. d. muy recordado. e. muy homenajeado. Leia com atenção Espanhol – Capítulo 3 e d s o o d r i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 3, questões de 141 a 160 Série branca
141
142
143
144
145
146
147
148
Série amarela
149
150
151
152
153
154
155
156
Série roxa
153
154
155
156
157
158
159
160
24
2 1 3 1 D 2 V P
157
Espanhol
MÓDULO 09 PRONOMBRE PERSONAL COMPLEMENTO I Pronombres personales complemento directo: me, te, lo/la, nos, os, los/las • usos • complemento directo con preposición
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO Leia o texto e responda às questões 1 e 2. Libros y testosterona
45
Manuel Rodríguez 15.09.2010
5
10
15
20
25 2 1 3 1 D 2 V P
30
35
40
En el último informe anual sobre hábitos de lectura encargado por la Federación de Gremios de Editores, las mujeres seguían en cabeza. No sólo hay más lectoras (58,4%) que lectores (51,5%), sino que leen más libros y dedican más tiempo a hacerlo (sobre todo en los transportes y en el hogar), a pesar de que, en términos generales, se ocupan de más tareas (eso no lo dice el informe, basta con mirar alrededor). Las chicas compran más libros, y eligen mayoritariamente lo que leen guiándose por la recomendación de otros o por impulso, algo que los editores y los libreros saben desde hace tiempo. Prefieren las novelas, pero no le hacen ascos a otras materias: también son más ecuménicas en sus gustos que los hombres, en los que todavía se aprecia cierta tozuda inclinación a lo que algunos se empeñan en denominar “libros útiles”, como si las ficciones no lo fueran. Las mujeres también son mayoría en el sector editorial, algo que se constata con sólo darse una vuelta por la sede de cualquiera de los grandes grupos. Esa evidencia empírica ha llevado a algunos a hablar de “feminización” del sector. No se confundan: en el (todavía) falócrata mundo de la edición, y a pesar de los cambios de los últimos años, las mujeres siguen compitiendo (sobre todo entre ellas) bastante por debajo de un techo de cristal que muy pocas han logrado cuartear. Son incontables las secretarias (el otro día conocí a una que todavía le lleva el café a su jefe, que suele preguntarle si le “importaría alcanzárselo”); innumerables las correctoras, cuantiosas las diseñadoras, copiosas las encargadas de promoción y prensa, abundantes las responsables de derechos (con dos idiomas) y frecuentes las especialistas en mercadotecnia. Hay muchas editorasjuniors, bastantesseniors y no pocas directoras de sello. Pero el ambiente comienza a enrarecerse de la dirección editorial hacia arriba, a medida que la atmósfera aparece más impregnada de los efluvios de la testosterona que de aromas más delicados. Y no digamos
50
55
60
nada si ascendemos a las plantas nobles, donde se deciden estrategias y negocios y las páginas más leídas son las de color salmón. En cuanto a los sueldos, qué quieren que les diga: a pesar del enfermizo secretismo de que hace gala el sector editorial español (en otros países más civilizados se publican periódicamente estudios con los salarios de mercado), lo de “a trabajo igual salario igual” sigue siendo un objetivo casi tan difícil de alcanzar como aquella reivindicación internacionalista de ¡abajo la diplomacia secreta! Está claro que las mujeres leen más y compran más libros. Pero solemos olvidar que también escriben y publican muchos. En las últimas décadas, y como fenómeno global constatable en ferias y foros internacionales, los libros escritos por mujeres llenan los catálogos de casi todos los grandes grupos editoriales. La novela, y especialmente la de género (literario, claro), es su campo preferido. Y las venden muy bien y dan a ganar mucho dinero a sus editores, como reflejan cabalmente las listas de superventas. Disponible en: . Adaptado.
01. UFMT De acuerdo con el primer párrafo del texto, las mujeres: a. compran libros guiándose por la recomendación de los hombres. b. prefieren más los libros útiles que los hombres. c. leen más que los hombres porque tienen menos ocupaciones. d. leen más que los hombres y sus gustos son más universales. e. prefieren leer novelas y los hombres prefieren leer ficciones. Resolução A resposta pode ser confirmada no primeiro parágrafo. Resposta D
25
Espanhol
157
02. UFMT
Resolução
Según las relaciones textuales que se establecen a lo largo del segundo párrafo, el pronombre lo (línea 32) se refiere a: a. jefe. b. mundo de la edición. c. día. d. café. e. techo de cristal.
O pronome lo refere-se a “jefe”. Resposta A
EXERCÍCIOS EXTRAS voluntario y puede ser hasta de seis meses, son las autoridades las encargadas de hacer cumplir la ley, y no al revés: dado que como autoridad no me hago responsable de que las leyes se cumplan, obligo a todas a los seis meses. Hacer esto es lo mismo que poner toque de queda al atardecer porque no soy capaz de controlar la delincuencia. No pueden encerrar a los buenos para que los malos no puedan cometer fechorías. Lo peor es que aún no escucho más que a un par de mujeres alegando contra este atentado a nuestro derecho de elegir. La segunda, aún más grave, es que en vez de proteger a las mujeres de menos recursos, se las desprotege aún más. Un posnatal de seis meses implica que, bajo la ley, es ilegal para una mujer trabajar si dio a luz hace menos de seis meses. Esto implica que una mujer que no estaba trabajando antes de quedar embarazada, queda excluida de trabajar hasta seis meses después de dar a luz. No importa que en el intertanto se muera de hambre, porque dado que no estaba trabajando no tiene licencia y, por lo tanto, no recibe salario. Única solución: trabajar en la ilegalidad, con cero derechos y mucho riesgo. La tercera es que después de tanto hablar de salarios discriminatorios, cuando los salarios no hacen más que reflejar las condiciones de mercado (nadie les paga menos a las mujeres porque les caigan mal, sino simplemente porque les salen más caras), la nueva ley lo único que hará será incrementar las diferencias salariales de las trabajadoras de bajos ingresos. Finalmente, si la autoridad cree que al aumentar el posnatal a seis meses va a disminuir el uso indiscriminado de licencias médicas, les puedo asegurar que quienes hacen uso ilegal de las mismas lo seguirán haciendo, ahora por períodos después de los seis meses.
Leia o texto e responda às questões de 3 a 5. Posnatal de seis meses, ¿avance o retroceso? Michele Labbé (economista)
Durante las últimas semanas, volvió a la discusión pública el proyecto de ley que alargaría de tres a seis meses el periodo de posnatal. Lo más increíble de la discusión que hemos podido observar entre parlamentarios y políticos es la falta de respeto al intelecto, derechos y capacidades de las mujeres. Déjenme ilustrarles el punto. Hace más de dos mil años el filósofo Aristóteles predicaba que las mujeres, animales y esclavos no tenían derecho a voz, por lo que no poseían pensamiento propio, ni menos derechos ciudadanos. Pareciera que en Chile, más de dos milenios después, no hemos avanzado demasiado ya que nuestras autoridades y parlamentarios siguen pensando lo mismo. El derecho a la libertad y a la toma de decisiones propias, dado que somos capaces de pensar, es un derecho ciudadano que pareciera que las chilenas aún no poseemos. El proyecto de ley que incrementa el posnatal de tres a seis meses es voluntario para las mujeres con salarios más altos y obligatorio para las mujeres de menores salarios. A primera vista, las intenciones y explicaciones entregadas para hacer la distinción tienen que ver con que las trabajadoras de menores salarios tendrían menos capacidad de negociación con sus empleadores. Ante la posibilidad de que los empleadores no les acepten tomar los seis meses de posnatal, en caso de que ellas lo soliciten, las “cubren”, obligando a todas las trabajadoras a tomarse los seis meses, quieran o no hacerlo. Tres conclusiones se obtienen de dicha propuesta. La primera tiene que ver con la incapacidad de hacer cumplir las leyes. Si la ley dice que el posnatal es
BC MAGAZINE, marzo/2011.
26
2 1 3 1 D 2 V P
157
Espanhol
03. Unimontes-MG
05. Unimontes-MG
São problemas relacionados aos direitos da mulher no pós-natal de seis meses, exceto: a. Econômico — no tocante, por exemplo, às diferenças salariais. b. Social — no que diz respeito aos direitos conferidos às mulheres após o parto. c. Cultural — vê as mulheres grávidas como mão de obra inferior em relação aos homens. d. Político — em relação às leis que não protegem a mulher que optou por ter filhos.
Sobre o texto, podemos afirmar que: a. os empregadores são obrigados a dar licença às mulheres menos favorecidas economicamente porque estas lutam mais por seus direitos que as mulheres que recebem melhores salários. b. as mulheres carentes não poderão trabalhar antes de seis meses após terem dado à luz. c. o mercado de trabalho deixa de contratar mulheres porque elas ganham mais que os homens. d. o aumento da licença-maternidade para seis meses está relacionado, essencialmente, com o uso indiscriminado das licenças médicas pós-parto.
04. Unimontes-MG Em relação ao pós-natal de seis meses, a autora: a. quer mostrar sua posição favorável ao uso dessa lei. b. reflete sobre a imposição da lei para a mulher com baixos salários. c. é neutra diante da lei porque tem dúvidas sobre a sua obrigatoriedade. d. é contra a lei e isso pode ser verificado através das conclusões que tirou em relação à dita lei. Leia com atenção Espanhol – Capítulo 3 e d s o o r d i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 3, questões de 161 a 180 Série branca
161
162
163
164
165
166
167
168
Série amarela
169
170
171
172
173
174
175
176
Série roxa
173
174
175
176
177
178
179
180
2 1 3 1 D 2 V P
27
Espanhol
157
MÓDULO 10 PRONOMBRE PERSONAL COMPLEMENTO II • pronombres personales complemento indirecto: me, te, le (se), nos, os, les (se) • el orden de los pronombres en la oración
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO Hay un antecedente más lejano, el pok ta pok de los mayas, un juego ritual que hace 3.000 años se popularizó en México y en gran parte de América Central. Un aro colgado a tres metros de altura oficiaba de arco. La pelota de caucho podía ser golpeada sólo con el antebrazo, los codos, los hombros y las caderas. A los ganadores, en lugar de un trofeo se los premiaba con la muerte, en ofrenda a los dioses. Algunos estudiosos afirman, en cambio, que tal suerte se reservaba para los perdedores4. Algún atractivo debe de tener la pelota, especula un humorista y actor, porque hasta los perros y los gatos la siguen. Y señala que la importancia que le dan los argentinos al esférico se traduce, sin ir más lejos, en el lenguaje: dame pelota, decimos cuando queremos que nos presten atención.
Leia o texto e responda à questão. Su majestad la pelota Hector M. Guyot
Puede faltar el aguatero. O el técnico. También un jugador. Y hasta uno de los arcos. Pero ella es imprescindible, porque todo – aguatero, técnico, jugadores, arcos, trotecito del referí y delirio de la tribuna – se organiza a su alrededor. Ella lo sabe y1 es una reina que exige pleitesía, aunque entrega sus secretos a unos pocos. Sus veleidades encierran una paradoja5: sin aristas para sujetarla a nuestros afanes, siempre de viaje, maliciosamente esquiva en su perfecta redondez, ella – así, en femenino, porque la pelota tiene alma de mujer – se prodiga, sin embargo2, con democrática generosidad. En los barrios pobres, rebota sin queja en los pozos del potrero que se convierte en una pecera cuando caen cuatro gotas. En los ricos, corre sobre la grama verde y mullida en la que no necesariamente la tratan mejor. (...) La pelota es objeto de deseo, antes y ahora. Una cualidad que tiene que ver incluso con el erotismo. “Es el objeto que hay que conquistar, que preservar, y con el que finalmente hay que penetrar. La simbología erótica es clarísima”, señala Pablo Alabarces, magíster en sociología de la cultura, docente de la UBA y autor de Fútbol y patria. Alabarces comenta que hay otro símbolo muy claro en la pelota: la perfección de la esfera. Ya para Platón la esfera era la figura más perfecta. Alegoría de la totalidad y del infinito, en sí misma contiene al mundo y puede rodar por todos los caminos. Si es por rodar, la pelota viene rodando desde 3 lejos . La patada inicial la dieron los chinos hace más de 2.300 años en Linzi, antigua capital del reino Qi, según concluyeron hace dos años 36 expertos en historia deportiva, arqueología y cultura china. Todo habría comenzado cuando Fu-Hi, uno de los grandes gobernantes de la China antigua y apasionado inventor, apelmasó un manojo de raíces duras y cerdas de animal, hasta formar una masa esférica que recubrió con pedazos de cuero crudo. Así nacía el cu-ju, antiguo fútbol chino (cu significa patear y ju, pelota) en el que había que embocar el balón con el pie en una red de apenas 40 centímetros, fijada con varas de bambú.
Trecho inicial de: Su majestad la pelota. La Nación Revista . 28-05-2006, n.1925, p. 32-40.
01. Unioeste-PR En la frase: “Ella lo sabe y ...” (ref.1), el pronombre destacado es una referencia: a. al conocimiento de que ella misma es una reina que exige pleitesía. b. al hecho de que entrega su conocimiento a unos pocos. c. a la ciencia de que sus veleidades encierran una paradoja. d. al hecho de que todo se organiza a su alrededor. e. al hecho de que es prescindible. Resolução Na frase citada, o pronome “lo” refere-se a toda uma expressão, e não somente a um nome. Resposta D
28
2 1 3 1 D 2 V P
157
02. CEFET-MG
Espanhol
En el cartel: “Te lo mereces”, las formas “te lo” hacen referencia: a. a ti y al viaje. b. a mí y al viaje. c. a ti y a la naturaleza. d. a mí y a convivir con la naturaleza. e. a ti y a convivir con la naturaleza.
Lee el siguiente cartel de promoción turística en México y contesta a la cuestión.
Resolução “Te” refere-se a “a ti” e “lo” refere-se à oração “convivir con la naturaleza”. Resposta E
Disponible en: . Acceso en: 25 abril 2012.
EXERCÍCIOS EXTRAS 03.
Los varios usos del pronombre “le” en el texto se refieren: a. a los presidentes. b. al lector. c. al líder mundial. d. a nosotros.
Lee el texto y contesta a la pregunta. Física para futuros presidentes
2 1 3 1 D 2 V P
¿Le intimida la física? ¿Se hace un lío con el calentamiento global, con los satélites espía, con los misiles balísticos y los antibalísticos, con la fisión y la fusión? ¿Cree que toda la tecnología nuclear, tanto la de las bombas como la de las centrales de energía, es fundamentalmente la misma? ¿Le desconcierta la afirmación de que nos estamos quedando sin combustibles fósiles cuando hay quienes sostienen lo contrario? ¿No sabe qué pensar del vigente debate sobre el calentamiento global, cuando varios científicos de prestigio aseguran que el debate está zanjado? ¿Le causan perplejidad la física y la tecnología avanzada? ¿Le aturden, le abruman, le dejan anonadado? Si es así, el lector no está preparado para ser un líder mundial. (…) Disponible en: .
29
Espanhol
157
04.
Leia o texto e responda à questão 5.
Leia o fragmento do texto Un belga estuvo consciente durante 23 años aunque los médicos lo creían en coma e responda à pregunta.
A propósito de ‘Martín’ y ‘Lulú’ El Tiempo.com – 09/08/2010 Álvaro Vecino Pico
Se llama Rom Houben y un accidente de tránsito lo dejó paralizado. Para los doctores estaba en estado vegetativo irreversible, pero sólo no podía comunicarse. Un escaneo de última generación mostró que sus neuronas estaban perfectas. Una pesadilla. Así describió Rom Houben a sus últimos 23 años. Tras un accidente de tránsito, estuvo postrado casi la mitad de su vida en la cama de un hospital. Los médicos creyeron que estaba en coma irreversible, pero se equivocaron. Estuvo conciente todo el tiempo, pero le era imposible comunicarse. El caso tiene shockeada a Europa entera luego de que el diario belga La Libre Belgique y el semanario Der Spieguel a conocer la historia. Houben, atrapado en un cuerpo paralizado tras el accidente, intentó todo el tiempo gritarles a los médicos que él podía oírlos y que no estaba en estado vegetativo permanente como ellos pensaban. Pero jamás pudo emitir ni medio sonido.
5
10
15
En el fragmento “Houben, atrapado en un cuerpo paralizado tras el accidente, intentó todo el tiempo gritarles a los médicos que él podía oírlos” (…), los pronombres destacados se refieren: a. al complemento indirecto y al directo, respectivamente. b. al complemento directo de persona y al complemento directo, respectivamente. c. a complementos indirectos. d. a “médicos”, el complemento directo de persona.
20
25
30
35
40
45
50
30
‘Martín’ y ‘Lulú’ son un par de mascotas. Él es un macho, de raza samoyedo, comprado en una veterinaria, con pedigrí y alimentado desde pequeño conconcentrado de la más refinada marca. Lulú en cambio, es una perra sin raza, en el decir popular, es criolla. La recogí muy cachorra de una bolsa de basura en la calle; sus primeros años comía sobras de comida, ahora ya come alimento concentrado. Al fin de cuentas, ambos son perros y los trato igual. Los perros son una buena compañía y el pretexto para salir a caminar todos los días. No soy de esos amos que humanizan a sus mascotas; es decir, no les hablo como si pretendiera un entendimiento con ellos, sé que son animales y que tienen un comportamiento que se puede condicionar o amaestrar para que obedezcan las órdenes de su amo. Pues bien, como un ciudadano consciente de que la mejor convivencia empieza por asumir nuestra responsabilidad social como vecinos, siempre me aprovisiono de bolsas para recoger los desechos de los perros, práctica que deberían seguir muchos dueños de mascotas, pero ¿por qué no lo hacen? Quizá porque no están educados en convivencia ciudadana, o quizá porque no tienen sentido de pertenencia con el barrio y la ciudad, o porque así manifiestan el desprecio hacia sus vecinos, o quizá porque les da pereza caminar largos trayectos con el popó del perro en sus manos. Personalmente, no me molesta recoger los desechos de mis perros, me molesta más no encontrar un lugar dónde botarlos. En mi barrio, La Floresta, hay que caminar cuadras y cuadras y no se encuentran canecas de basura, solo hay una al frente del CAI de Terrazas, si no se alcanza a llegar allí, hay que deambular por todo el barrio con la bolsita en las manos hasta llegar a casa. Por esta razón, no le encuentro sentido a que, de manera permanente, los funcionarios y autoridades municipales amenacen diariamente con multas y sanciones a quienes no cumplan con protocolos de limpieza, cuidado ambiental y exigencia de normas, pues se entiende que es imposible exigir educación ciudadana si las personas no cuentan con los elementos mínimos para ello. Por eso, antes de imponer multas y sanciones, y ante la evidente ausencia de una política de cultura ciudadana, la administración municipal debería comenzar por dotar a la ciudad de suficiente mobiliario urbano acorde con nuestras demandas: pintar cebras, arreglar los puentes peatonales, instalar banquetas en los parques,
2 1 3 1 D 2 V P
157
paraderos de buses, poner canecas para la basura y, después sí, realizar campañas educativas acordes 55 con las necesidades y cultura locales.Como sé que esto no sucederá en esta administración, seguiré paseando con ‘Martín’ y ‘Lulú’, teniendo cuidado de no pisar el popó de perro que otros dueños no recogen y llevando en mi mano las bolsitas que me 60 recuerdan que la llamada cultura ciudadana no es un embeleco de gente desocupada, sino el pilar de la buena convivencia.
Espanhol
05. PUC-RJ Marque la única alternativa donde la correspondencia semántica no es correcta. a. b.
Comentario 1
Señor, con todo respeto, los desechos de sus 65 mascotas le pertenecen a usted y como tal debe depositarlos en su caneca de desechos. En los comercios, venden canecas especiales para ello. De lo contrario tendría, que pagar por la recolección de la caneca pública al botadero autorizado. 70
Al fin de cuentas, ambos Ambos son perros y no son perros y los trato hago distinciones entre igual ellos. al columnista le gusta tener perro, se lo respeto
c. d.
los desechos de sus mascotas le pertenecen a usted
e.
hay que deambular por Hay que vagar por todo todo el barrio el barrio.
Recoge los desechos sólidos de sus perros. Muy bien, pero ¿qué pasa con la orina de los animales? Hablar de convivencia ciudadana es muy fácil, pero ejercerla es muy difícil, al columnista le 75 gusta tener perro, se lo respeto. A mí no me gustan los perros. Si a algunas personas les gustan los perros, ¿por qué no les enseñan a orinar y defecar en sus casas? Leia com atenção Espanhol – Capítulo 3 Exercícios compatíveis Capítulo 3, questões de 181 a 200 Série branca
181
182
183
184
185
186
187
188
Série amarela
189
190
191
192
193
194
195
196
Série roxa
193
194
195
196
197
198
199
200
2 1 3 1 D 2 V P
31
Respeto al perro del columnista.
Ante la evidente Frente a la evidente ausencia de una política ausencia de una política de cultura ciudadana de cultura ciudadana.
Comentario 2
e d s o o d r i u e t t s o e R
Los desechos de sus mascotas son suyos.
Espanhol
157
MÓDULO 11 PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS Y PRONOMBRES INDEFINIDOS • Pronombres demostrativos: — definición — usos • Pronombres indefinidos:
• • • •
pronombre “todo” pronombre “cada uno” pronombre “ambos” pronombres “alguien”, “algo”, “nadie” y “nada”
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO sabíamos de qué hablaba la sociedad, lo intuíamos; ahora ese diálogo se hace evidente: es lo que se llama 'trending topic', por ejemplo".
Leia o texto e responda às questões 1 e 2. 'Medios de comunicación y redes sociales son dos caras de la misma moneda'
Un nuevo escenario
Siomara Martínez | Burgos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
El inevitable debate sobre la difícil relación entre medios de comunicación y redes sociales no podía faltar en un evento tal como el I Congreso Iberoamericano de Redes Sociales. Tres han sido las personas que se han reunido en la capital burgalesa para tratar de llegar a una conclusión: Rosalía Lloret, directora general de desarrollo digital de Unidad Editorial; Ignacio Escolar, periodista y analista político; y Gumersindo Lafuente, director adjunto de Elpais.com. Para la primera, "medios de comunicación y las redes sociales son casi la misma cosa, dos caras de la misma moneda, amplificadores de la sociedad". Es más, Lloret ha querido destacar que "desde el principio los medios de comunicación han ido utilizando las diferentes tecnologías para realizar su función", y así ha recordado las gacetillas, los periódicos, la radio o la televisión, hasta llegar a los medios interactivos hoy. La evolución de la información se ha basado, según Lloret, en que ésta se erigía como una moneda social, "un elemento privilegiado para la conversación". Así, antes, "el hecho de que fueran pocos títulos hacía que esa moneda social, esa compartición, fuera mucho más sencilla". Sin embargo, la llegada de Internet ha cambiado este panorama, y ahora nos encontramos ante "centenares, millones de conversaciones y altavoces" por los que discurre la información. Mientras que antes nos limitábamos a leer lo que nos ofrecían los medios, ahora el lector puede, y de hecho lo hace, recurrir a recomendaciones de amigos o familiares, por ejemplo, o a lo que un 'twittero' aconseja leer. De esta misma opinión es Ignacio Escolar, quien asegura que "hay un lector cada vez mayor y cada vez más importante que llega al medio porque alguien se lo ha dicho". El papel del periodista en este caso sigue siendo importante, y es más, asegura el autor de Escolar.net, "antes no
50
55
60
65
70
Gumersindo Lafuente, sin embargo, asegura que el informador hay de ser "complementario y tiene que tener algo que decirle a la audiencia". Para él, es fundamental el "reivindicar cada día la necesidad de seguir estando presente en esta conversación, el revalidar el servicio público frente a un nuevo escenario", que, afirma, es "apasionante". Estos tres expertos no logran ponerse de acuerdo en el papel de los tradicionales medios de comunicación ante redes sociales tales como Twitter, Facebook y el poder que éstas ejercen sobre el periodismo y en la manera de ejercerlo. Mientras Lafuente, por ejemplo, asegura que el futuro de la comunicación se encuentra en el contenido bajo demanda, Lloret por su parte defiende que el consumo de medios de comunicación tradicionales como televisión o periódicos sigue teniendo su reducto dentro de la audiencia, independientemente de los cambios que están aconteciendo. Sí hay un punto en el que Lafuente, Escolar y Lloret coinciden, y es que los medios de comunicación tradicionales han de cambiar. Para Lafuente, nos encontramos ante "dinosaurios que han de convertirse en ardillas o terminarán desapareciendo". Es fundamental, conviene en asegurar también Rosalía Lloret que un "medio de comunicación esté constantemente reinventándose". Disponible en: . Acceso en: 28 jun. 2011.
01. UFS El texto permite afirmar que: a. antiguamente, la información era considerada exclusividad de los periodistas y que hoy hay algunas pocas voces individuales. b. actualmente, se invierte el papel del lector y se reitera que éste será la motivación y el objeto del texto periodístico en el futuro. 32
2 1 3 1 D 2 V P
157
c. el director adjunto de Elpais.com dice que en el futuro el trabajo periodístico funcionará bajo demanda. d. los tres congresistas están de acuerdo sobre la idea de que se tiene que reinventar un nuevo tipo de comunicación. e. los congresistas están de acuerdo que cuanto más información en las redes sociales menos periodistas serán necesarios.
Espanhol
02. UFS En la línea 21, el vocablo ésta hace referencia a: a. la sociedad. b. la moneda social. c. la televisión. d. la evolución de la información. e. la conversación. Resolução
Resolução A reposta pode ser confirmada no quinto parágrafo.
Em questões como esta, retomar o texto é de fundamental importância.
Resposta
Resposta
C
D
EXERCÍCIOS EXTRAS Leia o texto e responda às questões de 3 a 5. Manolito Gafotas
30
Visto por Elvira Lindo
5
10 2 1 3 1 D 2 V P
15
20
25
Hay veces que crear un personaje cuesta mucho trabajo; uno ha de darle una edad, una ciudad, unos deseos, una historia que habitar; hay ocasiones, en cambio, en las que parece que el personaje existiera antes de que uno se decidiera a dibujarlo. Esa es mi relación con Manolito. Parece que hubiera estado esperando en un banco del parque del Ahorcado a que alguien llegara para pillarle por banda y contarle su vida, la de sus amigos, la de su vecina la Luisa. Yo le escucho desde hace mucho tiempo, con esa voz que yo inventé para él en la radio, cuando nació como personaje hace ya unos años. Ha crecido de tal forma su personalidad que cuando oigo alguna grabación antigua no tengo la impresión de ser yo interpretando a un niño, sino de estar escuchando a un chaval de carne y hueso. Y esa voz de Manolito me acompañó a la hora de escribir sus aventuras. A veces me parecía como si él me fuera dictando. Nada hay de premeditado en las correrías de Manolito por su barrio, yo soy la primera sorprendida: por ejemplo, no puedo hacer nada por evitar que se junte con Yihad, el chulito del colegio, me gustaría decirle que no jugara con él porque siempre sale perdiendo o que le plantara cara de una vez por todas; pero lo que Manolito siente por
35
40
45
50
55
ese pequeño macarra es miedo y admiración; tampoco puedo evitar que llame a su hermanito el Imbécil, además, con el tiempo, ese mote se está convirtiendo en un apelativo cariñoso; me gustaría avisarle antes de que se la cargue con su madre, pero no tengo que meterme en su vida, ni darle lecciones morales, ni avisarle de lo que está bien dicho o mal dicho, que lo haga su sita Asunción. Yo sólo puedo asistir, sin opinar, a su conocimiento del mundo. Siguiendo sus pasos, escribiendo Manolito Gafotas, me he reído muchas veces – seguro que Manolito se mosquearía si lo supiera, los niños tienen mucho sentido del ridículo – porque este niño tiene una mezcla de ingenuidad, lenguaje técnico traído por los pelos y sabiduría, que a mí me hace mucha gracia. Querría que los chavales que leen este libro se sintieran identificados con mi héroe, un héroe sin poderes sobrenaturales, un héroe que no es ni el más listo, ni el más fuerte, que no es un líder. Lo que sí tiene es conversación, sentido del humor y ganas de conocer su inmenso mundo, un barrio llamado Carabanchel. Creo que es lo que uno desea en un compañero de viaje, también estoy segura de otra cosa, decía antes que Manolito existía antes de existir en este libro, que estaba esperando a que alguien fuera a descubrirle: ese descubrimiento sólo podía hacerlo yo porque Manolito se parece mucho a alguien que yo fui hace algunos años y que sigo siendo hoy a ratos cuando me dejan. Disponible en: . Acceso en: 15 marzo 2012.
33
Espanhol
157
03. UFSJ
05. UFSJ
Manolito Gafotas es: a. súper héroe de historietas españolas. b. hijo de Elvira Lindo. c. chaval típico español. d. personaje del libro de mismo nombre.
En “[…] ese mote se está convirtiendo en un apelativo cariñoso[…]”, a palabra “mote” significa: a. apellido. b. apodo. c. jerga. d. blasón.
04. UFSJ La palabra “Gafotas” hace referencia a alguien que lleva: a. pantalones. b. pelucas. c. anteojos. d. collares. Leia com atenção Espanhol – Capítulo 4 e d s o o r d i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 4, questões de 201 a 220 Série branca
201
202
203
204
205
206
207
208
Série amarela
209
210
211
212
213
214
215
216
Série roxa
213
214
215
216
217
218
219
220
2 1 3 1 D 2 V P
34
157
Espanhol
MÓDULO 12 PRONOMBRES RELATIVOS Y PRONOMBRES POSESIVOS • • • •
Pronombres relavos Definición y usos: • que • el que, los que; la que, las que • lo que • quien, quienes • el cual, los cuales; la cual, las cuales • lo cual
cuyo, cuyos; cuya, cuyas donde cuando cuanto, cuanta; cuantos, cuantas
Pronombres posesivos • Diferencia con los determinantes • Los pronombres posesivos relacionados a uno y a varios poseedores
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO Leia o trecho do texto e responda à questão 1.
Leia o fragmento do poema “Autobiografía”, de Gloria Fuertes, e responda à questão 2.
Aunque la autora asegura que su libro no se trata de la crianza de los niños, sí dedica un espacio para ayudar a los padres a no imponerles a sus hijos sus propias proyecciones. En este sentido, sostiene que si lo que se busca es "criarlos libres", esto no significa permitirles elegir sus juguetes o su ropa, sino que lo que realmente importa es que los hijos puedan contar con "el apoyo y la mirada suficientemente limpia de sus padres".
Escribo por las noches Y voy al campo mucho. Todos los míos han muerto hace años Y estoy más sola que yo misma. He publicado versos en todos los calendarios, Escribo en un periódico de niños, Y quiero comprarme a plazos una flor natural Como las que le dan a Pemán algunas veces. Disponible en: . Acceso en: 31 de junho de 2010.
Emol 22 de abril 2012.
01. PUC-RJ
2 1 3 1 D 2 V P
02. Unifal-MG
En la oración “Asimismo, la especialista recomienda a los padres que se cuestionen a sí mismos, que dejen de actuar de manera automática, que reconozcan sus personajes y los guiones que siguen, lo que les permitirá decidir no funcionar así e intentar otros modos más creativos y ricos”, lo que hace referencia a: a. cuestionarse a sí mismo. b. dejar de actuar de manera automática. c. reconocer sus personajes. d. reconocer los guiones que siguen. e. todas las opciones anteriores. Resolução
En el siguiente fragmento: “...Todos los míos han muerto hace años...” la autora se refiere en la palabra destacada en negrito a los: a. trabajos que realizó. b. familiares que amó. c. trabajos que realizó. d. amigos que cultivó. Resolução “Los míos”, no texto, refere-se aos familiares. Resposta B
Nesta questão, deve-se ser capaz de notar o grande conjunto de ideias que abarca o pronome neutro “lo que”, dentro do contexto empregado. Resposta E
35
Espanhol
157
EXERCÍCIOS EXTRAS Leia o texto a seguir e responda às questões de 3 a 6.
03. UFG-GO El titular de la noticia remite a. al asesinato perpetrado por un muchacho resentido. b. a las amenazas hechas a una chica por su ex novio. c. a los avisos llegados a los condenados por abuso. d. a la sentencia dictada por un juez a un maltratador. e. a lo agresiva que resulta la vengativa actitud policial.
El lunes, te mato
La Policía Local de Sevilla ha detenido este lunes a un joven armado que esperaba a su ex novia, de 17 años, a las puertas de un instituto. El joven, J.J.N.S., de 18 años, la había amenazado; la menor, en compañía de su padre, se presentó a las 7:45 en la comisaría de la Policía Local, donde solicitó protección para ir al instituto. Los agentes desplazados al instituto que acompañaban a la chica comprobaron que el joven, al percatarse de su presencia, se puso la capucha de la sudadera para pasar desapercibido y, al ser requerido por los policías para que se identificara, se dio la vuelta e intentó esquivarlos, mientras se dirigía hacia la menor. Los agentes lograron reducirlo pese a la fuerte resistencia que opuso, mientras profería amenazas de muerte a la joven y a su padre. El detenido, que ya ha pasado a disposición judicial, portaba en el momento de su detención una mochila en la que los agentes encontraron, entre los libros, un cuchillo de 24 centímetros de hoja. La menor, que ha prestado declaración ante la unidad específica para la violencia de género de la Policía Local sevillana, ha relatado que J.J.N.S., con quien mantuvo una elación sentimental, se personó el pasado sábado en su domicilio cuando ella no estaba y le dijo a su hermano por el telefonillo que le iba a pegar a ella. La joven también ha mostrado a los agentes las amenazas y los insultos que ella recibió el sábado y domingo pasados a través de una red social, en la que el detenido aseguraba de forma expresa que mataría hoy a la menor, según la Policía Local de Sevilla.
04. UFG-GO En el segundo párrafo del texto, se indica que el joven, al ser llamado por la policía: a. desvió su camino y trató de alcanzar a la menor protegida. b. cerró la cremallera de su sudadera y se marchó despacio. c. levantó los brazos y se puso a decir que quería entregarse. d. sacó un cuchillo afilado y se lanzó contra su presunto suegro. e. buscó refugio en un instituto cercano e intentó esconderse. 05. UFG-GO La amenaza de muerte mencionada en el último párrafo fue transmitida a través de: a. un telefonillo de ella. b. un contestador automático. c. un hermano de la víctima. d. una red social. e. una carta anónima. 06. UFG-GO Tras la detención de su ex novio, la joven, ante la Policía Local de Sevilla, ha: a. manipulado el caso. b. tramado un enredo. c. solicitado protección. d. dado su testimonio. e. querido inculparse.
AGENCIA EFE. El lunes, te mato. Disponible en: . Acceso en: 8 nov. 2011. [Adaptado].
Leia com atenção Espanhol – Capítulo 4 e d s o o d r i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 4, questões de 221 a 240 Série branca
221
222
223
224
225
226
227
228
Série amarela
229
230
231
232
233
234
235
236
Série roxa
233
234
235
236
237
238
239
240
36
2 1 3 1 D 2 V P
157
Espanhol
MÓDULO 13 INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS Interrogavos y exclamavos Definición y usos Pronombres interrogativos y exclamativos Invariables
Variables
Qué
Cuál – cuáles
Cuándo
Quién – quiénes
Cómo
Cuánto – cuántos
Dónde
Cuánta – cuántas
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO Leia o texto e responda às questões 1 e 2.
01. UFMT Sobre o sentido do texto, assinale a afirmativa correta. a. A revista foi o meio informativo que mais divulgou notícias sobre a entrega do Oscar. b. O prêmio obtido por Gustavo contribuiu para destacar a celebridade de sua esposa. c. A leitora elogia a revista pelos detalhes publicados sobre Gustavo na entrega do Oscar. d. A beleza de Orfelia destacou-se muito mais que o prêmio ganho por Gustavo. e. Natalia felicita a revista pela entrega do Oscar a Gustavo.
La Revista de los lectores Correo Sr. Director: 1
Maravillosa la nota sobre Gustavo Santaolalla. Ahora todos hablan de él por haber ganado el Oscar, pero ningún medio lo mostró como ustedes. ¿Sabían que ahora Orfelia está por todos lados? 5 Qué mujer divina. Las fotos que acompañan la nota demuestran el amor entre madre e hijo. Por eso Gustavo le dedicó el Oscar a ella. Felicitaciones por esta entrañable nota, por esa foto, por hablar de Gustavo y Orfelia antes que 10 todos.
Resolução A notícia apresenta um elogio da leitora sobre a notícia publicada.
Natalia Urrutia Olivos
Resposta C
La nacion revista, n. 1915, 19 de marzo de 2006.
2 1 3 1 D 2 V P
37
Espanhol
157
02. UFMT
Assinale a sequência correta. a. V, V, V, F b. V, V, F, F c. V, V, F, V
Em relação às categoriais gramaticais de palavras utilizadas no texto, marque V para as afirmativas verdadeiras e F para as falsas. ( ) Todos, na expressão "A hora todos hablan" (linha 2), é um pronome indefinido e indica universalidade. ( ) A hora, em ¿"Sabían que ahora" (linha 4), é um advérbio de tempo e quer dizer neste instante. ( ) Qué, na expressão "Qué mujer divina" (linha 5), é um pronome relativo pois se enquadra em que + substantivo + advérbio. ( ) Le, na expressão "Gustavo le dedicó" (linha 7), é um pronome pessoal e remete a Orfelia.
d. F, F, F, V e. F, F, V, V
Resolução A afirmativa III é falsa, pois trata-se de um pronome exclamativo. Resposta C
EXERCÍCIOS EXTRAS El quid de la cuestión es ¿cómo saber que es una contestación a mi pregunta y no imaginaciones mías? La respuesta está en la reacción emocional. Si cuando lees esa frase, una amiga te dice una opinión, oyes esa canción o miras la escena de una película te emocionas, algo se te mueve en el interior, es una respuesta para ti. Conectar con el sentimiento y la intuición es mucho más certero que la explicación de la mente racional. De hecho, estamos entrenados a ahogar la intuición por toneladas de discurso racional que impide el aprovechamiento de nuestra sabiduría interna y profunda que proviene del Ser.
Incubar un sueño
Vamos a abordar un tema sobre el que me preguntan con asiduidad y del que se puede extraer mucha información que, debidamente interpretada, nos dará claves para la toma de decisiones en la vida cotidiana. La incubación de un sueño era una práctica muy común en la antiguedad para atraer hacia los humanos la ayuda de los dioses en la solución de sus problemas. Incluía todo un rito de purificación en el templo de la deidad correspondiente y, tras dormir allí, el demandante esperaba recibir un sueño que le proporcionara la solución de su problema. Hoy día no necesitamos dormir en un templo, pero si recrear unos sencillos pasos que nos darán acceso a la respuesta de nuestra alma. Lo más importante respecto a una incubación es la intención con la que la hacemos. Hemos de tener la total certeza que obtendremos la respuesta adecuada a lo que preguntamos, y que además la tomaremos en cuenta por ser la más acertada. Es como cuando vamos a un restaurante y pedimos la cena, ¿tenemos alguna duda de que vamos a ser servidos? Pues de la misma manera el universo nos sirve todo el “alimento” que necesitamos en forma de información simbólica. Una incubación puede tener también respuesta en forma de señales en la vida diaria, una conversación casual que oímos sin querer, la letra de canción que se repite en nuestra mente una y otra vez, un cartel de la carretera, una escena de una película con la que nos sentimos especialmente unidos, la contestación de un hijo. Parece magia pero no lo es, es tan sólo energía en movimiento. Tener en la mente una pregunta es la mejor manera de provocar en el universo el despertar de una serie de acontecimientos que nos llevará a hallar la tan ansiada respuesta a nuestras preguntas. Es lo que Jung llamó sincronicidad.
CASTILLO, B. F. Disponible en: . Acceso en: 12 set. 2011.
03. UEMA De acuerdo con el texto, se comprende que: I. representaciones de lo que se pasa en nuestra mente puede decurrir de manifestaciones de lo que vivenciamos en el día a día. II. el sueño, del cual se puede extraer información para la toma de decisiones, sólo sirve se fuera devidamente interpretado. III. símbolos y señales pueden contener respuestas a nuestras indagaciones. IV. la acción de incubar sueños es una reacción emocional para sacar de la mente explicaciones de la vida cotidiana. V. el poder de la mente se relaciona activamente en el ejercicio de la intuición. Es correcto lo que se afirma en: a. I, II, III, IV y V. b. I, II, III y V, solamente. c. I y II, solamente. d. II, IV y V, solamente. e. I, solamente.
38
2 1 3 1 D 2 V P
157
Espanhol
04. UEMA
05. UEMA
Al abordar la temática del texto, el productor elabora puntos de vista y argumentos que bien expresan su intención. Considera lo que dice el autor en el texto. I. La opción del productor por discutir el tema decurre de su visión mística de la vida. II. Para el productor, hay una energía en las personas y éstas pueden utilizarla. III. Es posible grabar imágenes, situaciones y hechos y entrenar para, por medio de los sueños, acceder a la mente. IV. La mente es un plan inaccesible y no depiende de nuestra provocación. V. Es más frecuente las personas resolveren sus problemas por la explicación racional que por la intuición.
Los sentidos expresos en: “[…] estamos entrenados a ahogar la intuición […]” (último párrafo) están correctos, cuanto a su traducción al portugués, en la opción: a. somos aventurados a racionalizar a intuição. b. estamos habituados a substituir a intuição. c. estamos treinados para economizar a intuição. d. somos treinados a envolver a intuição. e. estamos acostumados a transformar a intuição.
Está correcto lo que se afirma apenas en: a. I, II y IV. b. II, III y V. c. I, III y V. d. I, II y V. e. I, II y III. Leia com atenção Espanhol – Capítulo 4 e d s o o d r i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 4, questões de 241 a 260 Série branca
241
242
243
244
245
246
247
248
Série amarela
249
250
251
252
253
254
255
256
Série roxa
253
254
255
256
257
258
259
260
2 1 3 1 D 2 V P
39
Espanhol
157
MÓDULO 14 ADVERBIOS Y APÓCOPES Adverbios:
• • • •
• Adverbios de lugar • Expresiones de frecuencia
Apócopes:
Ciento → cien Tanto → tan Adverbios en –MENTE Cualquiera → cualquier y grande → gran
Uso de “muy” y “mucho”
• Recientemente → recién
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO Leia o texto e responda à questão 1.
Leia o fragmento do texto Rico universo de formas e responda à questão 2.
Mis ideas y mis opiniones
Rico universo de formas
Albert Einstein Marzo de 1933
Pedro da Cruz
Mientras se me permita elegir, sólo viviré en un país en el que haya libertades políticas, tolerancia e igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. La libertad política implica la libertad de expresar las propias opiniones políticas verbalmente y por escrito; la tolerancia implica el respeto por todas y cada una de las creencias individuales. Todo organismo social puede desequilibrarse psicológicamente, tal como ocurre con los individuos, en especial en tiempos difíciles. Las naciones, por lo común, sobreviven a esas enfermedades. Tengo la esperanza de que bien pronto la normalidad vuelva a imponerse y de que en el futuro sus grandes hombres, como Kant y Goethe, no sean recordados de cuando en cuando, sino que los principios que ellos defendieron y enseñaron se tomen en cuenta en la vida pública y penetren en la conciencia general.
Las obras por las que el plástico uruguayo Gonzalo Fonseca (1922-1997) fue considerado un artista de proyección internacional fueron sus esculturas en piedra, que comenzó a realizar 5 hacia 1970, luego de establecerse en Toscana en las cercanías de las míticas canteras de mármol de Carrara. Fonseca arribó en 1968 a la localidad de Pietrasanta, lugar de encuentro de canteros y escultores ya antes de que Miguel Ángel usara el 10 mármol de la zona para realizar sus esculturas. Allí, escultores de reconocida trayectoria como Jacques Lipchitz, Isamu Noguchi y Henry Moore habían establecido sus talleres. Cerca de ese sitio, en el municipio de Seravezza, adquirió el Loghetto, 15 una vivienda-taller con cantera propia, que desde entonces sería uno de los puntos de referencia – el otro fue Nueva York – de su actividad artística durante casi tres décadas.
EINSTEIN, Albert. Disponible en: . Acceso em: 17 nov. 2011.
El País Cultural , n. 980, p. 1, Montevideo,
Uruguay, 22 de agosto de 2008.
01. Assinale a alternativa que apresenta o termo que pode substituir a expressão “por lo común”, em destaque no texto, sem prejuízo de sentido. a. Recientemente b. Afortunadamente c. Frecuentemente d. Ocasionalmente e. Ligeramente
02. FURG-RS En la línea 18 del texto, la palabra “casi”: a. es una palabra extranjera. b. es un sustantivo. c. es un verbo. d. es un adverbio de cantidad. e. es un neologismo. Resolução
Resolução
“Casi” significa “poco menos de, cerca de”.
A expressão “por lo común” significa “frecuentemente, generalmente”.
Resposta D
Resposta C
40
2 1 3 1 D 2 V P
157
Espanhol
EXERCÍCIOS EXTRAS 03. UECE modificado
04. CEFET-MG
Identifique la frase en que se debe escribir muy en lugar de mucho. a. Se dieron cuenta del error mucho deprisa. b. Hace mucho tiempo no tiene ganas de escribir. c. Su talento es mucho mayor que su trabajo. d. Mucho se discutió sobre las raíces del problema.
La protagonista de la historia se queja de que: a. ella y su marido deseaban alojarse en Pocitos. b. que todas las habitaciones estaban ocupadas. c. el hotel no proporcionó los servicios contratados. d. otros clientes sufrieron la misma situación que ella. e. ella y su marido no se alojaron en un barrio hermoso.
Las cuestiones 4 y 5 se refieren al siguiente comentario de la usuaria de un hotel.
05. CEFET-MG modificado En el texto, la palabra “cochera” es sinónimo de: a. garaje. b. coche. c. vidrio. d. carro. e. auto.
Opinión de hotel: Vero933, Rosario, Argentina. 31/01/2012 16:12:52
2 1 3 1 D 2 V P
Estuvimos tres días de enero en el hotel, cuando lo contratamos nos dijeron que tenía servicio de cochera. Nosotros veníamos de pasar nuestras vacaciones en Punta del Este y queríamos estar en Pocitos, cerca del río. Cuando llegamos, nos dicen en el checkin, que no nos podían dar la cochera contratada porque el hotel estaba completo y que cuentan con menos cocheras que habitaciones dado que habitualmente sus pasajeros vienen en avión y, además, que las cocheras se encontraban a dos cuadras. En ningún momento se nos ofreció llevar nuestro auto a otro garaje para tratar de solucionar el inconveniente, lógicamente, a cargo del hotel, que debía prestar el servicio contratado. Otros pasajeros estaban en la misma situación y dejaban el coche estacionado en la calle. Las dos primeras noches no tuvimos problemas, pero la última, justo el día que nos retirábamos, nos rompier on el vidrio del conductor y nos robaron lo que tenían a mano. El hotel nos permitió permanecer en el mismo hasta tanto mi esposo hizo los trámites con la aseguradora y nos repusieron el vidrio. Mi asombro fue mayor cuando vi que otros pasajeros tuvieron el mismo inconveniente dado que si bien es un barrio hermoso, de embajadas y con una vista maravillosa, de noche está plagado de un lumpenaje que acosa al turista, que no cuenta con la protección policial adecuada, como sí la tiene en la Ciudad Vieja. Vero. Disponible en: . Acceso en: marzo 2012.
Leia com atenção Espanhol – Capítulo 5 e d s o o d r i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 5, questões de 261 a 280 Série branca
261
262
263
264
265
266
267
268
Série amarela
269
270
271
272
273
274
275
276
Série roxa
273
274
275
276
277
278
279
280
41
Espanhol
157
MÓDULO 15 EXPRESAR GUSTOS, SENSACIONES Y SENTIMIENTOS • Verbos que expresan gustos y preferencias • Conjugación del verbo “gustar”
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO Leia o texto e responda à questão 1.
01. PUC-RJ En el Comentario 2 leemos: “Si a las personas les gustan los perros ¿Por qué no les enseñan a orinar y defecar en sus casas?”. El verbo gustar está conjugado en tercera persona de plural porque: a. conjuga con “a algunas personas”. b. está de acuerdo con “les”. c. depende de la cláusula de condicional “si”. d. conjuga con el sustantivo que le sigue: “los perros”. e. está determinado por la pregunta que le sigue.
A propósito de ‘Martín’ y ‘Lulú’ El Tiempo.com – 09/08/2010 Álvaro Vecino Pico
‘Martín’ y ‘Lulú’ son un par de mascotas. Él es un macho, de raza samoyedo, comprado en una veterinaria, con pedigrí y alimentado desde pequeño conconcentrado de la más refinada marca. Lulú en cambio, es una perra sin raza, en el decir popular, es criolla. La recogí muy cachorra de una bolsa de basura en la calle; sus primeros años comía sobras de comida, ahora ya come alimento concentrado. Al fin de cuentas, ambos son perros y los trato igual. (...)
Resolução O plural “gustan” concorda com “los perros”. O plural “les" concorda com “las personas”.
Comentario 1
Resposta
Señor, con todo respeto, los desechos de sus mascotas le pertenecen a usted y como tal debe depositarlos en su caneca de desechos. En los comercios, venden canecas especiales para ello. De lo contrario, tendría que pagar por la recolección de la caneca pública al botadero autorizado.
D
02. Si pensáramos la oración del enunciado 1 en singular, ¿cómo sería la conjugación del verbo gustar?
Comentario 2
Si a las personas ________________ este perro.
Recoge los desechos sólidos de sus perros. Muy bien, pero ¿qué pasa con la orina de los animales? Hablar de convivencia ciudadana es muy fácil, pero ejercerla es muy difícil, al columnista le gusta tener perro, se lo respeto. A mí no me gustan los perros. Si a algunas personas les gustan los perros, ¿por qué no les enseñan a orinar y defecar en sus casas?
Resolução Si a las personas les gusta este perro. Resposta D 2 1 3 1 D 2 V P
42
157
Espanhol
EXERCÍCIOS EXTRAS Cardiología y jefe de la Unidad de Arritmias del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Según explica este especialista, detrás de gran parte de desvanecimientos repentinos como el que sufrió García está un tipo de arritmia muy grave: la fibrilación ventricular. Este trastorno, que genera un caos eléctrico en el corazón, puede resultar mortal si no se controla con rapidez. "Para este problema no hay tratamientos farmacológicos. La única manera de volver a poner en marcha ese corazón es darle una descarga eléctrica", explica Pérez-Villacastín. Y, para conseguirlo, el tiempo es clave. "Cada segundo es fundamental porque, una vez superados los siete minutos desde el inicio de la arritmia, las probabilidades de que las personas sobrevivan y no tengan daños cerebrales disminuyen muchísimo", subraya.
03. UFU-MG
[...] Mara Glozman, docente de Semiología de la UBA, cree que plantear una “pobreza léxica” en ciertos grupos o colectivos supone que existen otros “colectivos o sectores que tienen una mayor amplitud léxica y eso suele asociarse a un mejor conocimiento de la lengua. Digo que ‘suelen asociarse a un mejor conocimiento lingüístico’ porque se trata de ideas que tienen más relación con las representaciones sobre la lengua que con las realidades lingüísticas de los hablantes”. De acordo com o fragmento acima, Mara Glozman acredita que: a. o fato de se conceber grupos ricos e pobres do ponto de vista lexical está ligado às representações que são feitas sobre a língua. b. as concepções acerca da existência de pobreza e riqueza lexical baseiam-se no uso efetivo que os grupos sociais fazem da língua. c. os segmentos da sociedade que têm um vocabulário mais amplo possuem, também, maior domínio das regras gramaticais. d. o conhecimento das regras gramaticais de uma língua leva ao uso de um vocabulário mais amplo.
Disponible en: .
04. UFRR-MG Conforme el texto, en las líneas 1 y 3, las palabras “Salamanca” y “Betis” hacen referencia a: a. una ciudad y un estadio de fútbol. b. dos equipos de fútbol. c. dos ciudades de España. d. un equipo y un estadio de fútbol. e. un futbolista y un estadio de fútbol.
Leia o texto e responda às questões 4 e 5.
2 1 3 1 D 2 V P
Miguel García, el futbolista del Salamanca que el pasado fin de semana sufrió una parada cardiorrespiratoria en pleno encuentro frente al Betis, no falleció sobre el césped gracias a que en el estadio de El Helmántico había un desfibrilador automático. En el caso del jugador, fueron los médicos de los equipos quienes emplearon el dispositivo. Pero no hace falta ser un profesional para usarlo. "Están pensados para que cualquier persona lo pueda utilizar. Sólo hay que mantener la calma y seguir sus instrucciones", señala Julián Pérez-Villacastín, secretario general de la Sociedad Española de
05. UFRR-MG En el texto, la expresión en negrita “Pero no hace falta ser un profesional para usarlo”, significa: a. Não faz falta. b. Não falta. c. Não é necessário. d. Não tem problema. e. Não pode fazer falta.
Leia com atenção Espanhol – Capítulo 6 e d s o o d r i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 6, questões de 281 a 300 Série branca
281
282
283
284
285
286
287
288
Série amarela
289
290
291
292
293
294
295
296
Série roxa
293
294
295
296
297
298
299
300
43
Espanhol
157
MÓDULO 16 EL INDICATIVO I Introdução aos tópicos
• Futuro imperfecto de indicativo • Futuro perfecto de indicativo
• Presente de indicativo — Irregularidades vocálicas — Irregularidades consonánticas — La doble irregularidad
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO Leia o texto e responda às questões 1 e 2.
Indique cual de las siguientes posibilidades es la correcta. a. Son correctas las alternativas I, II y V. b. Son correctas las alternativas III y IV. c. Sólo la alternativa IV es correcta. d. Sólo la alternativa II es correcta. e. Son correctas las alternativas I y IV.
El secreto de tus ojos (2009) Sinopsis: Benjamín Espósito acaba de jubilarse después de trabajar toda una vida como empleado en un Juzgado Penal. Para ocupar su tiempo libre decide escribir una novela, basada en una historia real de la que ha sido testigo y protagonista. La novela que escribe es, en apariencia, la historia de un asesinato ocurrido en Buenos Aires en 1974, y de la investigación para hallar al culpable. Pero una vez abierta la puerta de ese pasado al propio Espósito se le volverá imposible cerrarla. Primero, porque la turbulenta Argentina de entonces se cuela en la vida de los personajes, con su carga de violencia y de muerte. Y, sobre todo porque aunque Espósito suponga que la historia que teje habla únicamente del pasado, su búsqueda ilumina de un modo descarnado su propia vida y su presente, y lo pone de frente con un dilema de amor que lo obsesiona desde hace demasiado tiempo.
Resolução As afirmações expressas em I, II e III não aparecem no texto. Resposta B 02. PUC-PR En la frase de la sinopsis de la película El secreto de tus ojos, "la turbulenta Argentina de entonces se cuela en la vida de los personajes", el verbo destacado posee una irregularidad en el presente del indicativo al cambiar una vocal por un diptongo (o>ue). ¿Cuál le las siguientes secuencias de verbos presenta el mismo tipo de irregularidad en el presente? I. Acordar; demonstrar; contar; dormir; rogar. II. Volar; poner; dormir; colar; costar. III. Acostar; mostrar; sonar; poder; comenzar; IV. Devolver; recordar; morder; morir. V. Envolver; doler; costar; sonar; dormir.
Disponible en: . Acceso en: 22 abril 2011.
01. PUC-PR De acuerdo a la sinopsis de la película El secreto de tus ojos, analice las sieguintes cuestiones: I. Espósito está a punto de retirar-se del trabajo y decide escribir una novela sobre su vida en el Juzgado Penal. II. La novela que quiere escribir Espósito relata un asesinato cargado de violencia que le han contado. III. Los hechos que va a relatar en la novela ocurrieron durante una época de violencia en Argentina. IV. Espósito, al escribir la historia sobre un hecho pasado, se enfrenta a una disyuntiva amorosa aún presente. V. Al terminar la novela, Espósito se jubila.
a. Son correctas las alternativas I, II y V. b. Son correctas las alternativas III y IV. c. Son correctas las alternativas I, IV y V. d. Son correctas las alternativas IV y V. e. Todas las alternativas son correctas. Resolução En II y III hay verbos que no presentan el mismo tipo de irregularidad, como “poner” y “comenzar”. Resposta C
44
2 1 3 1 D 2 V P
157
Espanhol
EXERCÍCIOS EXTRAS a nuestro cerebro consciente es la que “selecciona” nuestra atención.
Leia o trecho do texto que segue e responda à questão 3.
"Rosario es muy buena, llora muy poco y prácticamente nunca hace pataletas". "Pablo es terrible, es atarantado y no piensa antes de actuar". Es común que los padres se refieran a sus hijos con frases parecidas a éstas, pensando que es sólo una opinión y que no le hacen mal a nadie. Pero, ¡cuidado!, porque se trata de dichos que a la larga pueden condicionar la vida adulta de una persona. Así lo plantea la terapeuta familiar argentina Laura Gutman en su libro El poder del discurso materno (Del Nuevo Extremo), cuyo objetivo es ayudar a las personas a comprenderse más. Según la autora, apenas nacemos e incluso antes, los adultos determinan "cómo somos" al ponernos un "título": caprichoso, llorón, tímido, divertido, etc. Sin embargo, esto suele ser una proyección del propio adulto que se va quedando con el tiempo y que, en definitiva, hace que pensemos, sintamos e interpretemos la vida desde un punto de vista "prestado".
Disponible en: .
La forma verbal que completa correctamente el hueco en el texto es: a. consiguen. c. consegue. b. consigue. d. conseguen. 05. Leia o texto e responda à questão. La soledad se contagia
La soledad, como un mal resfriado, puede contagiarse en los grupos humanos, según revela un nuevo estudio conjunto de las universidades de Chicago, California y Harvard. Usando datos de un análisis a gran escala con más de 5.000 sujetos, un equipo de investigadores ha demostrado que la gente solitaria tiende a compartir su sensación de soledad con sus más allegados (amigos y vecinos), que tienden a aislarse también. Esas personas terminan sintiéndose “solas en la multitud” y, a lo largo del tiempo, los grupos de individuos solitarios y desconectados se desplazan hacia los márgenes de las redes sociales. “En la periferia la gente tiene menos amigos, por lo que su soledad termina haciéndoles perder los pocos vínculos que mantenían”, explica John Cacioppo, coautor del estudio. Además, la investigación revela que las mujeres son más propensas a “atrapar” la soledad de los otros, y que la gente solitaria es menos sincera con los demás, lo que impide hacer nuevos amigos. Puesto que el aislamiento se asocia a múltiples enfermedades mentales y físicas que acortan la vida, Cacioppo insta a tomar medidas. (…)
Emol 22 de abril de 2012.
03. PUC-RJ En “esto suele ser una proyección del propio adulto”, la palabra marcada puede ser substituida por: a. amuela. b. acostumbra. c. acomoda.
d. abstiene. e. atenúa.
04. Lee este fragmento del texto Hay magia en tu cerebro y contesta a la pregunta.
2 1 3 1 D 2 V P
Otro factor clave es la atención. Durante un espectáculo de magia, los ilusionistas suelen hacer “desaparecer” objetos que, en realidad, sólo son colocados en otra parte o lanzados al suelo sin que los espectadores se percaten. Los magos lo _____________ canalizando toda la concentración de los espectadores hacia un área determinada, mientras en el entorno cercano circundante donde se produce una “ceguera por inatención”. Este fenómeno demuestra que aunque nuestro sistema visual percibe todo lo que sucede, la única información que llega
Disponible en: .
“En la periferia la gente tiene menos amigos, por lo que su soledad termina haciéndoles perder los pocos vínculos que mantenían”. En este fragmento del texto, son usadas las formas verbales “tiene” (tercera persona de singular de presente de indicativo) y “mantenían” (tercera persona de plural de pretérito imperfecto de indicativo). Conjuga los verbos “tener” y “mantener” en primera persona de singular de presente de indicativo.
Leia com atenção Espanhol – Capítulo 6 e d s o o d r i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 6, questões de 301 a 320 Série branca
301
302
303
304
305
306
307
308
Série amarela
309
310
311
312
313
314
315
316
Série roxa
313
314
315
316
317
318
319
320
45
Espanhol
157
MÓDULO 17 EL INDICATIVO II Introdução aos tempos verbais: • pretérito perfecto de indicativo • pretérito indefinido de indicativo • pretérito imperfecto de indicativo
• pretérito pluscuamperfecto • el condicional simple • el condicional compuesto
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO Además de la denuncia de Carrillo, otras dos mujeres declararon esta semana que tuvieron hijos con Lugo. Una de ellas es Benita Leguizamón, que recurrió a la Justicia por su niño de seis años. La otra es Damiana Morán, que aclaró que no denunciará al presidente paraguayo por su hijo de sólo un año y cuatro meses, pero confirmó el rumor de que Lugo tendría otros tres descendientes más, con lo que sumarían seis. Sin embargo, dos de esos tres casos fueron desmentidos por las supuestas ex amantes del jefe de Estado. Ante las dos acusaciones concretas de Leguizamón y Morán, Lugo se ha mostrado “disponible para responder a la Justicia”. “Soy un ser humano y por tanto nada humano me es ajeno”, afirmó.
Leia o texto e responda à questão 1. La vida amorosa de Lugo desata una crisis política en Paraguay
El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, ofrece disculpas por el escándalo de paternidad que le acosa.
Disponible en: . Acceso en: abril de 2009.
El presidente de Paraguay, el ex obispo católico Fernando Lugo, ha rechazado este viernes la posibilidad de renunciar a su cargo, pese a las numerosas denuncias por presuntas paternidades no reconocidas que se han presentado en las últimas tres semanas. Antes de la primera demanda, la única que Lugo ha reconocido como verdadera, este político novato que terminó en 2008 con 61 años de hegemonía del Partido Colorado, ya venía sufriendo una feroz oposición dentro y fuera de su Gobierno de coalición. Ahora, cuando otras dos mujeres aseguran que concibieron hijos de quien fuera obispo de San Pedro (400 kilómetros al norte de Asunción) hasta 2005, el poder del jefe de Estado paraguayo se ha debilitado más. Entretanto, otras dos madres han negado públicamente que sus hijos fueran de Lugo. “Ante los rumores de inestabilidad y de conspiración, este proceso no sufrirá retroceso hasta el 15 de agosto de 2013, cuando estaremos entregando a nuestro sucesor la banda presidencial”, ha dicho Lugo. El presidente del país suramericano atacó a sectores que “tejen sus telarañas y sus intrigas bajo la mesa”. La madre del único hijo reconocido por Lugo, Viviana Carrillo, de 26 años, había declarado que fue seducida por el entonces obispo cuando ella tenía 16, aunque tuvieron el niño en 2007. Una fiscal señaló que el delito estaría prescrito.
01. UFTM Las formas verbales compuestas se ha debilitado y han negado, destacadas en el primer párrafo, podrían sustituirse por: a. se debilitó y negaran. b. se debilitó y negarán. c. debilitóse y negaron. d. se debilitó y negaron. e. debilitóse y negaran. Resolução Em português, as formas verbais apresentadas podem ser compreendidas como “debilitou-se” e “negaram”. Resposta D
46
2 1 3 1 D 2 V P
157
Leia o texto e responda à questão 2.
Espanhol
02. UFTM La forma verbo-pronominal se supo, destacada en el segundo párrafo, si usada en el pretérito perfecto compuesto, hubiera sido: a. se has sabido. b. ha se sabido. c. se ha sabido. d. he sabídose. e. has se sabido.
Che, me encanta tu tonada
MADRID – Parece que, en el fondo, el español lleva un argentino adentro. Así se deduce de una encuesta conocida hoy según la cual al 57 por ciento de los españoles le gustaría hablar “con acento argentino”. La encuesta fue realizada por la empresa Spinvox, especializada en la conversión de mensajes de voz a texto. Y, en los hechos, parece confirmar impresiones que se advierten en la península, donde es frecuente escuchar a los españoles frases como “me encanta como habláis los argentinos”. La encuesta sondeó la opinión de 1602 españoles sobre sus preferencias con los acentos. Y allí se supo que, si bien la mayoría de los consultados dijo estar “feliz” con su acento, en el caso de cambiar, más de la mitad afirmó que se inclinaría por el deje de nuestro país. El 16 por ciento, en cambio, dijo que pediría un acento mexicano. Luego siguen los dejes de Venezuela y de Colombia, con un 10 y un 8 por ciento, respectivamente. El sondeo es, también, una muestra del afecto que aquí se le tiene a la Argentina, y que se palpa a diario; con una corriente de simpatía que está muy por encima de los ruidos que, en los últimos meses, se vienen produciendo en el campo político y en el empresarial.
Resolução A conjugação do verbo “saber” em pretérito perfecto compuesto é “ha sabido”. Como trata-se de uma forma pronominal, é empregado o pronome “se”. Resposta C
Disponible en: . Septiembre de 2008.
EXERCÍCIOS EXTRAS Leia o texto e responda à questão 3. 2 1 3 1 D 2 V P
03. UERGS A expressão “ha habido” (ref. 1) pode ser substituída em espanhol, sem alteração do sentido do texto, por: a. había. b. hubo. c. habrá. d. habría. e. hubiere.
Convertida en la segunda lengua del país, el español vive un imparable auge en EEUU, aunque se enfrenta al riesgo de que se deteriore su calidad por la amenaza de los anglicismos. Desde las escuelas primarias o las universidades o incluso en la calle, la lengua española está en plena etapa "emergente" en EEUU, donde viven más de 30 millones de hispanos. (...) El director de la Academia Norteamericana apuntó, en cualquier caso, que "nunca en la vida, como ahora, ha habido tanto amor y deseo de aprender" español en EEUU. Disponible en: . Adaptado.
47
Espanhol
157
Leia o trecho do texto La "terapia del tren": un insólito método para intentar curar enfermedades e responda às questões 4 e 5.
5
10
15
20
25
30
35
04. PUC-RJ En el fragmento “Cengkareng se ha convertido en centro de peregrinaje” (línea 4), el verbo está conjugado en pretérito perfecto del indicativo. Esto quiere decir: a. que se trata de una acción pasada completada y acabada en tiempo pasado. b. que se trata de una acción presente y actual. c. que se trata de una acción habitual en pasado. d. que se trata de una acción pasada anterior a otra acción también pasada. e. que se trata de una acción pasada que se prolonga hasta el presente.
Aquellos que confían en el supuesto poder curativo del método ferroviario tampoco saben explicar el motivo por el que la estación de Cengkareng se ha convertido en centro de peregrinaje, aunque alguno apunta que no ha sido escogida por sus propiedades únicas, sino por el hecho de que por ésta pasan pocos trenes. Los incrédulos atribuyen este fenómeno a la desesperación y culpan a las autoridades de que los indonesios más pobres recurran a estos métodos sin base científica para buscar algún alivio a sus dolencias. Dwinanto Negroho, un profesor oriundo de Yakarta, considera que “estos métodos son absurdos, en realidad, una bofetada para el Gobierno”. “La sanidad es tan cara que la gente tiene que ingeniar nuevas fórmulas con las que intentar curarse”, señala Negroho. Mientras aumenta el flujo de personas que se aferran a los raíles de Cengkareng, las autoridades claman que han advertido hasta la saciedad y sin ningún éxito de que sentarse en las vías es peligroso y de que, además, no es una terapia curativa. El jefe de estación de Cengkareng, Suari, afirma que la afluencia hasta esos tramos de la vía férrea de personas que han oído hablar de sus propiedades, tiene prácticamente desbordados a los empleados. "Cada día varios funcionarios se acercan a las vías del tren para explicar a la gente los peligros que afrontan y advertir de que, además, lo que hacen contraviene la ley", explica el jefe de la estación. La última normativa de la red estatal de ferrocarriles indonesios -aprobada hace unos cuatro años- establece que nadie puede utilizar las vías del tren para fines que no sean de transporte. Pero la gente hace oídos sordos sobre los avisos y regresa, algunos casi a diario, para pasar el rato o para sentarse entre los raíles a su paso por esta barriada, que a raíz del fenómeno dicen que se ha tornado mucho más animada.
05. PUC-RJ En el fragmento “varios funcionarios se acercan a las vías del tren”, el verbo “acercarse” podría reemplazarse por: a. se aproximan. d. se ausentan. b. se distancian. e. se alejan. c. se aíslan.
2 1 3 1 D 2 V P
Por Paula Regueira Leal, EFE 02 de agosto de 2011.
Leia com atenção Espanhol – Capítulo 6 e d s o o d r i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 6, questões de 321 a 340 Série branca
321
322
323
324
325
326
327
328
Série amarela
329
330
331
332
333
334
335
336
Série roxa
333
334
335
336
337
338
339
340
48
157
Espanhol
MÓDULO 18 EL SUBJUNTIVO I • Definición y usos del modo subjuntivo • Introducción a los tiempos verbales: – presente de subjuntivo (formas regulares e irregulares)
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO Leia o poema e responda à questão 1.
02. Leia o trecho do poema La carta em el camino , de Pablo Neruda, e identifique as formas verbais em presente de subjuntivo.
Ojalá Silvio Rodríguez
Ojalá por lo menos que me llevar la muerte Para no verte tanto, para no verte siempre En todos los segundos, en todas las visiones. Ojalá que no poder tocarte en mis canciones Ojalá que la aurora no dar gritos que caer en mi [espalda, olvidar Ojalá que tu nombre se le a esa voz. Ojalá las paredes no retener tu ruido de camino [cansado, Ojalá que el deseo se ir tras de ti a tu viejo Gobierno de difuntos y flores.
[…] Vendrás conmigo, en esa hora te espero, en esa hora y en todas las horas, en todas las horas te espero. Y cuando venga la tristeza que odio a golpear a tu puerta, dile que yo te espero y cuando la soledad quiera que cambies la sortija en que está mi nombre escrito, dile a la soledad que hable conmigo, que yo debí marcharme porque soy un soldado, y que allí donde estoy, bajo la lluvia o bajo el fuego, amor mío, te espero, […]
Disponible en: . Acceso: 02 set. 2010.
01. PUC-PR Sustituye en el presente del modo subjuntivo los verbos destacados en infinitivo que aparecen en este fragmento de la canción del cantautor cubano Silvio Rodríguez, con la secuencia correcta: a. Leve; possa; de; caigan; olvida; retenham; va. b. LLeve; pode; de; caian; olvide; retengan; vai. c. Lleve; pueda; dé; caigan; olvide; retengan; vaya. d. Leve; pueda; dé; caigan; olvide; retengan; vaya. e. Lleve; pueda; de; caigan; olvida; retengan; vaya. 2 1 3 1 D 2 V P
Disponible en: .
Resolução […] Vendrás conmigo, en esa hora te espero, en esa hora y en todas las horas, en todas las horas te espero. Y cuando venga la tristeza que odio a golpear a tu puerta, dile que yo te espero y cuando la soledad quiera que cambies la sortija en que está mi nombre escrito, dile a la soledad que hable conmigo, que yo debí marcharme porque soy un soldado, y que allí donde estoy, bajo la lluvia o bajo el fuego, amor mío, te espero, […]
Resolução En las formas verbales presentadas hay formas regulares e irregulares en presente de subjuntivo. Las regulares: lleve, olvidar. Las irregulares: pueda, dé, caigan, retengan, vaya. Resposta E
49
Espanhol
157
EXERCÍCIOS EXTRAS Leia o texto e responda às questões 3 e 4.
04. Señala la alternativa que justifica el uso del subjuntivo para completar la laguna en la actividad anterior. a. La situación presentada es un hecho. b. El contexto es algo no experimentado. c. La relación establecida se refiere al futuro próximo. d. El contexto se refiere a hechos pasados.
Viajar con animales de compañía Normas sanitarias – Aeropuertos españoles
Antes de iniciar un viaje con su mascota, debe tener en cuenta que los desplazamientos de los animales de compañía están regulados por normas sanitarias comunitarias o nacionales para garantizar su salud y la de las personas. El incumplimiento de estas normas da lugar a situaciones poco agradables para los animales y sus dueños, con inmovilización de las mascotas en instalaciones de cuarentena o la reexpedición del animal al país de origen. En esta publicación, Aena y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación le ofrecen información básica sobre las citadas normas sanitarias. Con ella, quieren ayudarte a que el viaje con su mascota a través de los aeropuertos de la red de Aena sea lo más fácil y cómodo posible.
Leia o texto e responda à questão 5. Crisis pone a prueba a empresas de EU
Washington — El sector empresarial de Estados Unidos registró grandes ganancias en el primer semestre del año, a pesar de que el crecimiento económico del país se desaceleró. Ahora, las empresas están tratando de mantener ese impulso en medio del sombrío panorama económico. Entre los potenciales obstáculos que pueden presentarse: un debilitamiento de la actividad económica global, una preocupante situación fiscal con las divergencias sobre la deuda pública en Washington y una disminución de la confianza de los consumidores y empresarios estadounidenses, lo que aumenta los riesgos de una retracción del gasto. Las empresas ya han recortado empleos e incrementado la productividad desde que comenzó el bajón, dejando pocas opciones para mantener las ganancias en alza en caso de una desaceleración prolongada. Pero las grandes compañías todavía tienen mucho efectivo en sus arcas, lo que provee una cierta protección en caso de que la actividad vuelva a menguar. Las ganancias de las empresas crecieron alrededor de 3 por ciento en el segundo trimestre con respecto al primero, un resultado mejor que el incremento de 1 por ciento registrado en los tres primeros meses del año frente al lapso anterior, informó el Departamento de Comercio. Las ganancias subieron más de 8 por ciento con respecto al segundo trimestre del año pasado. El sector doméstico no financiero impulsó la mayor parte de esa expansión, mientras que las utilidades del segmento de finanzas cayeron. La perspectiva para los próximos meses depende mucho de las expectativas para la economía en general. Los economistas de J.P. Morgan Chase, que proyectaron una tasa de crecimiento de 1 por ciento para los siguientes cuatro trimestres, prevén ahora una caída en las ganancias en los próximos 12 meses.
Viajar con perros, gatos y hurones
Si el número de animales de compañía que transporta una persona o su representante es superior a cinco, se considerará partida comercial y se le aplicarán las normas de importación. Cosas que debe saber Animal de compañía
Perros, gatos, hurones que __________ en el mismo medio de transporte que su dueño (o un representante de éste). Representante del propietario
Cualquier persona que se responsabilice del animal durante el viaje en representación del propietario. Sistema Microchip
de
identificación
electrónico
–
Deberá cumplir con la norma ISO 11784 o el anexo A de la norma ISO 11785. En caso contrario, el propietario o su representante deberá facilitar los medios para su lectura. Vacunación antirrábica
Se realizará con una vacuna inactivada de por lo menos una unidad antigénica por dosis b (norma OMS). 03. La forma verbal que completa correctamente la laguna, presente en el texto, es: a. viaje. b. viajes. c. viaja. d. viajen.
Disponible en: .
50
2 1 3 1 D 2 V P
157
05. UFT-TO
Señale la respuesta correcta. a. Todas están incorrectas. b. Todas están correctas. c. Solamente la V está correcta. d. Solamente I, II y III están correctas. e. Solamente IV y V están correctas.
Según el texto, se puede afirmar que: I. el sector empresarial estadounidense ha registrado crecimiento en sus pérdidas en el primer semestre del año. II. la deuda pública estadounidense es la causa de las ganancias en alza. III. las pérdidas han subido más de 8 por ciento con respecto al segundo trimestre del año pasado. IV. las empresas han empleado 3 por ciento más trabajadores en el segundo trimestre. V. desde que comenzó el bajón, las empresas ya han incrementado empleos e recortado la productividad. Leia com atenção Espanhol – Capítulo 6 e d s o o r d i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 6, questões de 341 a 360 Série branca
341
342
343
344
345
346
347
348
Série amarela
349
350
351
352
353
354
355
356
Série roxa
353
354
355
356
357
358
359
360
2 1 3 1 D 2 V P
51
Espanhol
Espanhol
157
MÓDULO MÓDU LO 19 EL SUBJUNTIVO II Introducción a los empos verbales: • pretérito imperfecto de subjuntivo subjuntivo • pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo subjuntivo • pretérito perfecto de subjuntivo subjuntivo
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO Leia o texto e responda às questões de 1 a 3.
01. UERJ
“El martes saldrá el 57 a la cabeza”. (línea 6) “Es posible que mi casa se esté quemando”. (línea 14)
Los bomberos
5
10
15
20
25
30
Olegario no sólo fue un as del presentimiento, sino que además siempre estuvo muy orgulloso de su poder. A veces se quedaba absorto por un instante, y luego decía: “Mañana va a llover”. Y llovía. Otras veces se rascaba la nuca y anunciaba: “El martes saldrá el 57 a la cabeza”. Y el martes salía el 57 a la cabeza. Entre sus amigos gozaba de una admiración sin límites. Algunos de ellos recuerdan el más famoso de sus aciertos. Caminaban con él frente a la Universidad, cuando de pronto el aire matutino fue atravesado por el sonido y la furia de los bomberos. Olegario sonrió de modo casi imperceptible y dijo: “Es posible que mi casa se esté quemando”. Llamaron un taxi y encargaron al chofer que siguiera de cerca a los bomberos. Éstos tomaron por Rivera, y Olegario dijo: “Es casi seguro que mi casa se esté quemando”. Los amigos guardaron un respetuoso y afable silencio; tanto lo admiraban. Los bomberos siguieron por Pereyra y la nerviosidad llegó a su colmo. Cuando doblaron por la calle en que vivía Olegario, los amigos se pusieron tiesos de expectativa. Por fin, frente mismo a la llameante casa de Olegario, el carro de bomberos se detuvo y los hombres comenzaron rápida y serenamente los preparativos de rigor. De vez en cuando, desde las ventanas de la planta alta, alguna astilla volaba por los aires. Con toda parsimonia, Olegario bajó del taxi. Se acomodó el nudo de la corbata, y luego, con un aire de humilde vencedor, se aprestó a recibir las felicitaciones y los abrazos de sus buenos amigos.
O uso dos tempos verbais futuro do indicativo e presente do subjuntivo indica diferenças no modo como Olegário expressa suas previsões. Aponte essas diferenças em relação às formas verbais destacadas. Resolução saldrá : expressa a certeza de que a previsão se saldrá: concretizará. esté:: expressa incerteza em relação à previsão. esté
02. UERJ Os amigos de Olegário acompanham com interesse o desenrolar dos acontecimentos na ocasião do incêndio. Indique o motivo de tal interesse e cite duas ações concretas que comprovam essa participação dos amigos. Resolução O motivo é: eles querem confirmar se Olegario acertou também esta previsão. As ações concretas são: chamaram um táxi e pediram ao motorista para seguir os bombeiros.
Mario Benedetti www.literatura.us
52
2 1 3 1 D 2 V P
157
Espanhol
EXERCÍCIOS EXTRAS 03. UERJ
04.
Apesar de o incêndio ser em sua casa, a reação de Olegario contrasta com o esperado.
El uso del pretérito imperfecto en las oraciones presentadas expresan: a. reacción u opinión ante un acontecimiento o determinado tema que se refiere al pasado. b. deseos que se refieren al presente o al futuro, planteando una relación sujeto-predic s ujeto-predicado. ado. c. deseos respecto a determinado acontecimiento, cosa o situación que se refiere al pasado. d. acción acabada en un tiempo pasado.
Explicite duas reações de Olegario que demonstram sua tranquilidade no decorrer da história e uma reação dos amigos que demonstra o contrário. Lee la letra de la canción Quisiera ser (Dúo (Dúo Dinámico) y responde a la pregunta 4. Quisiera ser
05. UFPE modificado Dúo Dinámico
Observa las siguientes formas verbales: abre, abre, adquiere, adquiere, recogió, recogió, constituye. constituye. A continuación se incluyen series de palabras en español que reflejan diferentes formas conjugadas correspondientes a tales verbos. Indique cuáles son verdaderas y cuáles falsas. (Basta con que en una serie haya una forma equivocada para dar como falsa la totalidad de la serie.) a. abrí – adquirimos – recojemos – constituyen b. abierto – adquere – recoge – constituien c. abrirá – adquirirá – recoja – constituya d. abrid – adquiriera – recogiera – constituyese e. abriste – adquirió – recogió – constituimos
Quisiera ser el eco de tu voz para poder estar cerca de ti. Quisiera ser tu alegre corazón para saber qué sientes tú por mí. Quisiera ser un águila real para poder volar cerca del sol y conseguirte las estrellas y la luna y ponerlas a tus pies, con mi amor. Quisiera ser un pobre ruiseñor para poder cantar cerca de ti. Quisiera ser la más bella canción para poder hacerte muy feliz. Quisiera ser la aurora boreal y darte así un mundo de color, y conseguirte las estrellas y la luna y ponerlas a tus pies, con mi amor. Y conseguirte las estrellas… Leia com com atençã atenção o Espanhol Espanhol – Capítu Capítulo lo 6 e d s o o r d i u e t t s o e R
Exercícios Exercícios compatíveis compatíveis Capítulo 6, 6, questões questões de 361 a 380 Série branca
361
362
363
364
365
366
367
368
Série amarela
369
370
371
372
373
374
375
376
Série roxa
373
374
375
376
377
378
379
380
2 1 3 1 D 2 V P
53
Espanhol
157
MÓDULO MÓDU LO 20 EL IMPERATIVO • Forma y uso del modo imperativo imperativo • Imperativo afirmativo y negativo negativo • Otras estructuras con funciones similares a las del imperativo
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO Leia a tira para responder à questão 1.
02. Leia o texto e responda à questão 2.
Su Santidad, Santidad, en Nueva Nueva Delhi Delhi una estatua lloró Clasifíquelo sangre... sangre... en “Fenómeno”. En Kuala Lumpur un enfermo incurable Archívelo se sanó... en “rarezas”. Y en Buenos Aires un hombre pudo circular en auto más de 15 quadras seguidas.
Frutillas con crema Poner las frutillas enteras y sin sacarles los cabitos en agua corriente para lavarlas. Colarlas y dejarlas escurrir bien. Eliminar los cabitos. Adicionar azúcar, bien distribuido, agregar el vino o el vermú, el jugo de naranjas o el kirsch y dejar descansar unas horas en heladera. Batir la crema con azúcar hasta que adquiera consistencia y mucho volumen. Servir en copas de boca ancha las frutillas maceradas y cubrir con una o dos cucharadas de crema batida adornando con una hoja de menta.
! ! !
Milagro, al fin un MI LAG RO !!
Disponible en:
Fíjate en esta receta de frutillas con crema, escrita en infinitivo, y marca cuál es la secuencia correcta si escribiéramos los verbos destacados en imperativo formal (usted): a. Pon; cuélalas; déjalas; agrega; bate; sirve; cubre. b. Ponga; cuélelas; déjelas; agregue; bata; sirva; cubra. c. Poné; colalas; dejalas; agregá; batí; serví; cubrí. d. Ponga; cólelas; déjelas; agregue; bata; serva; cobra. e. Ponga; cuelalas; dejalas; agrega; bata; sirva; cubra.
Disponible en: . Acceso en: 12 de noviembre de 2009.
01. UNCISAL Se passarmos as formas imperativas formais clasifíquelo e archívelo para archívelo para outras informais (ou seja, tratamento por “tú”), teremos: a. clasificadlo e archivadlo. b. clasifíqueo e archíveo. c. clasifícalo e archívalo. d. clasificáis e archiváis. e. clasificas e archivas.
Resolução Verbo no infiniti infinitivo vo
Imperativo — Usted
poner
ponga
colarlas
cuélelas
Resolução
dejarlas
déjelas
No enunciado, são empregadas as formas verbais referentes ao pronome “usted”. Na alternativa “c”, é dada a forma para “tú”.
agregar
agregue
batir
bata
Resposta
servir
sirva
C
cubrir
cubra
Resposta B
54
2 1 3 1 D 2 V P
157
Espanhol
EXERCÍCIOS EXTRAS de viaje, desde allí, al lado de la inmensa estatua de Cristo que todo lo ve, deberían vislumbrarse las montañas más altas de América. Sin embargo, casi no se pueden distinguir los edificios más cercanos. Un espeso humo pardonegruzco recubre el denso ambiente. Llega el invierno y la condensación de gases ocasionada por las bajas temperaturas dispara los niveles de contaminación en la capital chilena. La barrera montañosa que rodea la capital chilena impide la circulación del aire. Por primera vez en tres años, la municipalidad de Santiago ha decretado este lunes la alarma ambiental. La estación de control de Cerro Navia, al oeste de la capital, marcó ayer niveles "peligrosos" en la calidad del aire, con 420 puntos de material particulado 10 (PM10), teniendo en cuenta de que a partir de 150 puntos ya es considerado como nocivo. Para combatir el aire insano, la municipalidad del área metropolitana de Santiago ha prohibido la circulación de los vehículos que no tengan catalizador y cuyas matrículas terminen en tres, en cuatro, en cinco y en seis, desde las 7.30 horas hasta las 21.00 horas. Agentes de Carabineros pondrán multas a los conductores de vehículos que infrinjan la prohibición. Por el momento ya han puesto unas 600. Está prohibido también encender todo tipo de estufas de leña o de biomasa. Los servicios de calidad ambiental recomiendan a la población abstenerse de realizar actividades deportivas al aire libre. Como consecuencia de la alerta ambiental, los niveles de contaminación han descendido notablemente. El alcalde de Santiago, Fernando Echeverría, ha dicho que "hemos tenido unos días bastante críticos, pero felizmente amaneció bastante mejor el aire hoy día. Todas las estaciones están marcando una calidad del aire bueno". "El fenómeno de La Niña será el culpable de que no llueva, al menos, hasta junio", lo que rebajaría los niveles de toxicidad suspendida en el aire. Respecto al sistema que existe para medir la contaminación, el alcalde manifestó en un programa de radio matutino: "Es un modelo predictivo que da probabilidades de que ocurran ciertos eventos. La única manera de poder saber exactamente cómo va a estar la calidad del aire es tener una bola de cristal". […]
03. Escribe las instrucciones en imperativo debajo de cada dibujo. • Usar el cinturón de seguridad. • Parar. • No fumar. • Tener cuidado, zona escolar. • Reducir la velocidad.
a.
d.
_____________
b.
80 km/h
_____________
_____________
e.
STOP _____________
c.
_____________
Leia o texto e responda às questões 4 e 5. 5. 2 1 3 1 D 2 V P
Alerta ambiental en Santiago de Chile por contaminación del aire
"¿Dónde están Los Andes?", pregunta Julien Bigue, un turista francés que se encuentra de vacaciones en la capital chilena. En su guía recomiendan subir al Cerro Santa Lucía, el lugar con mejores vistas de Santiago. Según su documento
Disponible en: . noticias/1306771903.html>. (con adaptaciones) Acceso en: 01/09/2011.
55
Espanhol
157
04. UFT-TO
05. UFT-TO
Según el texto, indique si las afirmativas son verdaderas (V) o falsas (F). I. Los niveles de contaminación en la capital del Chile son agrandados en el invierno por la condensación de gases ocasionada por las bajas temperaturas. II. El turista francés no pudo subir al Cerro Santa Lucía porque su vehículo no tenía catalizador. III. Las montañas más altas de América están en la cordillera andina. IV. Fernando Echeverría es un carabinero y ya ha puesto unas 600 multas a unos conductores de vehículos. V. La lluvia que caía a cántaros en junio aumentó los niveles de toxicidad suspendida en el aire. VI. Los niveles de contaminación son considerados nocivos solamente a partir de 420 puntos de material particulado 10.
En la frase “Para combatir el aire insano, la municipalidad del área metropolitana de Santiago ha prohibido la circulación de los vehículos que no tengan catalizador…”, la palabra más cercana de un antónimo del vocablo destacado es: a. loco b. sucio c. oloroso d. seco e. saludable
Señale la respuesta correcta: a. V, F, V, F, F, F b. F, V, V, F, F, F c. V, V, F, V, V, V d. F, F, V, F, F, V e. V, F, F, V, V, F Leia com atenção Espanhol – Capítulo 6 e d s o o d r i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 6, questões de 381 a 400 Série branca
381
382
383
384
385
386
387
388
Série amarela
389
390
391
392
393
394
395
396
Série roxa
393
394
395
396
397
398
399
400
2 1 3 1 D 2 V P
56
157
Espanhol
MÓDULO 21 FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO: INFINITIVO, PARTICIPIO Y GERUNDIO • Infinitivo: – definición – usos – ejemplos • Participio: – definición
– usos – ejemplos • Gerundio: – definición – usos – ejemplos
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO Si no lo fuera, y gracias a las mejoras genéticas, podríamos lograr humanos que puedan hibernar por siglos, capaces de soportar un prologando viaje en naves robóticas con “piloto automático”. ¿Imposible? No, no lo es. Existe un tipo de invertebrados (los tardigrada u osos de agua) capaz de soportar (sin ningún tipo de protección) un viaje por el espacio, manteniéndose inactivo en estado de hibernación. Si hay un organismo vivo que lo pueda hacer, nosotros podríamos lograrlo (hablamos de millones de años). El prestigioso paleontólogo Peter Ward está de acuerdo en que, de ser posible la conquista de otros planetas, sí se daría. Shostak, astrónomo en jefe del proyecto SETI2, también lo ve posible. ¿Eso se dará? Nunca lo sabremos.
Leia o texto e responda às questões de 1 a 4. El futuro de la humanidad: la evolución humana en los próximos miles de milenios
2 1 3 1 D 2 V P
Supongamos que la raza humana se empeña en seguir existiendo por los próximos millones de años. Supongamos que no nos destruimos entre nosotros, que la Tierra sigue siendo habitable y que un asteroide no nos extingue. Sigamos suponiendo y afirmemos que no nos atacan los alienígenas, ni los zombies se levantan de sus tumbas para comer nuestra jugosa carne. Supongamos eso, y mucho más, para hacernos la siguiente pregunta: ¿Cómo evolucionaría el ser humano en los próximos millones de años? La respuesta la encontramos en una pieza de ciencia especulativa que usamos como punto de partida para tejer nuestras propias hipótesis. Puede sonar a ciencia ficción, pero te aseguramos que todas las afirmaciones que leerás en este artículo fueron realizadas por científicos expertos en la materia. La pregunta es: ¿Cómo evolucionará el ser humano en los próximos millones de años? Partamos de la base que ningún científico, por más erudito que sea, puede predecir esto con precisión. Pero algunos se animan a especular, estudiando cómo se ha dado la evolución en el pasado, las tecnologías actuales (y en lo que se convertirán) y el impacto que éstas tendrán en la humanidad. Es una apuesta arriesgada basada solo en teorías especulativas pero, como ninguno de nosotros estará vivo para confirmarlas o negarlas, no hay ninguna reputación en juego. Entre los diferentes escenarios posibles apuntados por los cientistas, hay los astrans (raza humana alienígena). No nos estamos refiriendo a que un día invadirán los extraterrestres y tendrán hijitos mitad humanos, mitad E. T. Pero, en el transcurso de millones de años, y si el humano llega a conquistar otros planetas, y según el principio de especiación1, bien podríamos divergir en las más variadas especies, una por planeta conquistado. La teoría del viaje hiper espacial ya está siendo estudiada, y hay indicios de que podría ser posible.
FERZZOLA, Max. Disponible en: . Especiación: processo mediante el cual una población de una determinada especie da lugar a otra u otras poblaciones, aislados reproductivamente entre sí y con respecto a la población original. 1
SETI: sigla em inglês para Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre
2
01. UERJ No 1 o parágrafo, são formuladas hipóteses sobre formas possíveis de extinção da humanidade. Indique duas dessas hipóteses cuja realização independa da ação humana e outra que dependa diretamente da ação humana. Resolução As duas hipóteses não relacionadas à ação humana são uma queda de asteroide e um ataque de extraterrestre. Uma das hipóteses relacionadas à ação humana é destruirmos a nós mesmos ou tornar a Terra inabitável.
57
Espanhol
157
02. UERJ
Resolução
Ao longo do texto, o autor esclarece que as teorias apresentadas sobre o futuro estão baseadas em afirmações de especialistas no assunto.
O objetivo do texto é dar credibilidade a suas afirmações. As autoridades citadas são Peter Ward e Shostak.
Aponte o objetivo do autor ao fazer tal esclarecimento e indique os especialistas citados.
EXERCÍCIOS EXTRAS 03. UERJ
• Actividad
condicionada
Embora o texto aborde como tema central o futuro da humanidade segundo previsões feitas por cientistas, o autor expressa dúvidas sobre essas previsões.
por
la
• Edad mínima seis años. • Actividad no recomendada para personas con
Retire do texto dois fragmentos, em espanhol, que revelam essas dúvidas do autor.
problemas de corazón, huesos o sobrepeso, tampoco para mujeres embarazadas.
04. UERJ
• La reserva se efectúa en firme, no se permitirán
O autor faz diferentes usos da 1 a pessoa do plural, ora incluindo o leitor, ora o excluindo.
cancelaciones ni cambios en el número de pasajeros con menos de setenta y dos horas antes de un vuelo. La contratación de un vuelo supone la aceptación de estas condiciones.
Retire do 3 o parágrafo, em espanhol, um exemplo de uso da 1a pessoa do plural que exclua o leitor e outro que o inclua. Em seguida, justifique cada um dos exemplos.
• Es importantísimo saber con quien vuelas.
Por eso, ponemos a tu disposición copia de nuestras autorizaciones y seguros si nos lo solicitas.
Lee la seguiente información extraída de una guía de viajes y responde a la cuestión 5.
Disponible en: . Acceso en: 01 sept. 2011. (Adaptado)
Vuelos en globo en Segovia
Más de treinta años volando contigo. Disfruta de nuevas emociones en las mejores manos. Todos nuestros pasajeros se sorprenden de la suavidad y la belleza de la actividad. La actividad completa dura unas tres horas e incluye: hinchado del globo, embarque, vuelo (una hora aproximadamente), recogida y un pequeño picnic. A la vuelta al lugar de despegue con nuestros vehículos se os entregará un diploma acreditativo del vuelo. Una aventura destinada a pocos elegidos. Notas importantes:
05. CEFET-MG Según el texto, no se puede afirmar que la excursión: a. incluye un certificado y una comida al aire libre. b. incluye varias actividades antes y después del paseo. c. incluye un paseo de sesenta minutos y seguro opcional. d. permite la participación de niños mayores de seis años. e. permite la cancelación hasta dos días antes del vuelo.
• Recomendamos a los pasajeros que contacten
con nosotros para cerrar la fecha de su vuelo con al menos una semana de antelación. Si deseas reservar para una fecha concreta, rogamos contactes antes con nosotros para consultar disponibilidad. Leia com atenção Espanhol – Capítulo 6 e d s o o d r i u e t t s o e R
100%
meteorología. Si el pronóstico del tiempo no es favorable para el día elegido, la actividad se aplaza a otro día sin coste extra.
Exercícios compatíveis Capítulo 6, questões de 401 a 420 Série branca
401
402
403
404
405
406
407
408
Série amarela
409
410
411
412
413
414
415
416
Série roxa
413
414
415
416
417
418
419
420
58
2 1 3 1 D 2 V P
157
Espanhol
MÓDULO 22 EXPRESAR CAMBIOS • Definición • Usos
• Ejemplos: ponerse convertirse en/ transformarse en hacerse volverse llegar a ser quedarse
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO Leia o texto e responda às questões 01 e 02.
01. UFT De acuerdo con el texto y el cuadro, se puede decir que: I. hay un perro en la pintura. II. los enanos tienen un palacio real. III. diego Velázquez está en el centro del retrato. IV. los enanos eran bufones de la Corte del rey Felipe. V. la infanta Mariana está a la izquierda de los bufones. VI. la hija menor del rey Felipe es una de las meninas.
Las meninas
Este retrato colectivo, hoy expuesto en El Museo Del Prado, es uno de los cuadros más conocidos Del Siglo de Oro español y quizás la obra maestra de su autor, Diego Velázquez, que lo pintó en 1656. Su nombre popular, Las meninas, alude a las dos adolescentes que, en el centro del lienzo, atienden a la hija menor del rey Felipe IV, la infanta Margarita. La figura infantil de ésta destaca sobre las demás con el fondo del taller que el pintor poseía en el palacio real. A la izquierda, el propio Velázquez se retrata en actitud de pintar; a la derecha, dos enanos, bufones de la Corte, acompañados por un perro de caza. Y presidiendo el conjunto, un espejo en el que se reflejan el rey Felipe y su esposa, la reina Mariana de Austria que, fuera del cuadro, se dejan retratar por Velázquez. Calificada de “teología de la pintura” por Lucas Jordán, la complejidad de la composición y el uso de la luz de Las meninas ha ejercido una considerable influencia sobre otras muchas obras de artistas europeos.
Señale la respuesta correcta. a. II, III y VI están correctas. b. V y VI están correctas. c. II, V y VI están correctas. d. I y IV están correctas. e. Todas están correctas. Resolução As afirmações dadas en II, III, V e VI não correspondem ao que se lê no texto e ao que se vê na pintura. Resposta
Historia de España. Madrid: Sociedad General
Española de Librería, S.A. 2008. p.118
D
2 1 3 1 D 2 V P
59
Espanhol
157
02. UFT-TO
Resolução
Considerando la pintura y el texto, es correcto decir que: a. el pintor Lucas Jordán ha influenciado otros pintores como Diego Velázquez. b. el libro Teología de la pintura es la obra maestra de Diego Velázquez. c. una característica notable de la obra de Velázquez es el uso de la luz. d. hay cinco infantas en la pintura, pero solamente tres son hijas del rey. e. los artistas europeos construyeron El Museo Del Prado en 1656, al final Del Siglo de Oro.
A resposta pode ser confirmada com a seguinte parte do texto: “...el uso de la luz de Las meninas ha ejercido una considerable influencia sobre otras muchas obras de artistas europeos”. Resposta C
EXERCÍCIOS EXTRAS Leia o texto que segue e responda às questões de 3 a 6.
03. UFG-GO Las expresiones “rechinar de dientes del otoño europeo” y “tímida primavera”, de la primera oración del primer párrafo, cargan: a. una significación sinónima. b. un contenido metafórico. c. unas acepciones inverosímiles. d. unos prejuicios sobre Europa. e. uno de los subterfugios editoriales.
La excepción cultural latinoamericana
El rechinar de dientes del otoño europeo tiene su contrapeso en la tímida primavera que llega a esos países que llaman emergentes. Y lo que vale para el clima vale para la cultura. Mientras la crisis del Viejo Continente obliga a sus Gobiernos a mandar su cuota de prestigio cultural al aparcamiento de los presupuestos, Latinoamérica quiere colocarla en la vía rápida de las autopistas, incluidas las que le quedan por construir. En medio de una crisis de la que América Latina parece estar a salvo, la constante invocación a la cultura tiene que ser también una forma de exorcizar el fantasma del control económico. Como explica el politólogo brasileño Emir Sader, impulsor del Foro Social de Porto Alegre, “a mayor desarrollo económico, mayores condiciones para el desarrollo en la producción cultural; sin embargo, esta última no se explica por el mayor o menor nivel de desarrollo económico”. Y recurre al ejemplo de la literatura contemporánea: “Difícilmente podría decirse que la producción más significativa proviene de los países del centro del capitalismo; y cuando lo hace, es de la mano de autores cuyas raíces se hunden en la periferia. Baste pensar en las antiguas colonias en el caso del inglés o en la literatura latinoamericana del siglo XX en el caso del español”. No es, pues, extraño que las migraciones sean otro de los ejes de un congreso en el que todo es cultura.
04. UFG-GO Al inicio del texto, se señala que la crisis que afecta a Europa justifica, en ese continente: a. la reducción del presupuesto destinado a la cultura. b. los subsidios para sostener la industria cultural. c. el refugio en la lectura para compensar el desánimo. d. las ayudas de mecenas para el apoyo a las artes. e. el impulso a la producción de cultura exportable.
MARCOS, J. R. La excepción cultural latinoamericana. Disponível em: . Acesso em: 16 set. 2001. [Adaptado].
60
2 1 3 1 D 2 V P
157
Espanhol
05. UFG-GO
06. UFG-GO
En el segundo párrafo, el autor expone que la cultura debe: a. replegarse ante la crisis latinoamericana. b. parapetarse frente a los debates políticos. c. inspirarse en fantasmagorías financieras. d. distanciarse de la sumisión a la economía. e. someterse a los intereses de los europeos.
Según la cita que recoge una opinión de Emir Sader sobre las letras contemporáneas, la literatura de los países más desarrollados: a. determina el estilo de creadores tercermundistas. b. fomenta la emigración de escritores a América. c. recibe el aporte de autores de origen periférico. d. padece la influencia de los intereses foráneos. e. transmite el mensaje de rechazo al artista exitoso.
Leia com atenção Espanhol – Capítulo 7 e d s o o r d i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 7, questões de 421 a 440 Série branca
421
422
423
424
425
426
427
428
Série amarela
429
430
431
432
433
434
435
436
Série roxa
433
434
435
436
437
438
439
440
2 1 3 1 D 2 V P
61
Espanhol
157
MÓDULO 23 LAS PERÍFRASIS VERBALES • Definición
• Usos
• Clasificaciones
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO Leia o texto e responda às questões de 1 a 4.
en su histórico discurso durante el Congreso de la Lengua en 2004 en Rosario. Luego de defender el uso de "malas" palabras, el fallecido dibujante dijo que "cuantos más matices tenga uno, más puede defenderse, para expresarse, para transmitir. Por eso hay palabras de las denominadas malas palabras, que son irreemplazables, por sonoridad y fuerza". Acaso en las antípodas de ese pensamiento, hace casi dos meses, en un reportaje en La Nación, Pedro Barcia, presidente de la Academia Argentina de Letras, fue categórico y alarmista: "Cuando no hay capacidad de expresión se achica el pensamiento. Lo vemos todos los días con jóvenes que no leen, que no saben escribir correctamente y terminan con un lenguaje empobrecido. Y ese empobrecimiento intelectual y verbal – arriesgó Barcia – le hace muy mal al sistema democrático". Pese a esa admonición, hay especialistas que son mucho más cautos. O incluso optimistas. La dra. María Laura Pardo, del departamento de Lingüística del CIAFIC-CONICET, asegura que "los jóvenes son creativos en cualquier estratificación social. Que las palabras nuevas que crean no estén en el diccionario no quiere decir que no sean vocablos y que no deban ser contados a la hora de estos estudios. Lo que hoy parece una irreverencia idiomática, mañana estará en la RAE yen otros diccionarios como nuevo léxico". En la misma línea, Mara Glozman, docente de Semiología de la UBA, cree que plantear una "pobreza léxica" en ciertos grupos o colectivos supone que existen otros "colectivos o sectores que tienen una mayor amplitud léxica yeso suele asociarse a un mejor conocimiento de la lengua. Digo que 'suelen asociarse a un mejor conocimiento lingüístico' porque se trata de ideas que tienen más relación con las representaciones sobre la lengua que con las realidades lingüísticas de los hablantes". Alejada por completo de una visión elitista del uso del lenguaje, Pardo reconoce la existencia de estudios que aseguran que "algunos hablantes solo utilizarían entre 280 a 1000 palabras en su vida diaria", pero agrega que en ese tipo de trabajos "no se pondera el valor de la creación léxica". Además, por lo general, "no se tiene en cuenta que la lengua es un ente vivo, siempre cambiante, imposible de cuantificar y siempre rico, aun por fuera de lo supuestamente 'correcto"'.
Para hablar, los jóvenes utilizan sólo 240 palabras Por Diego Guedes
Es un 25% de lo usual. Lo asegura un estudio de la Academia del lenguaje. Hay especialistas que lo ven como un peligro, pero hay otros que afirman que eso no implica riesgo alguno.
Cambios en el lenguaje
Un notero de un programa de entretenimientos entrevista a Leito, líder del grupo Wachiturros: – ¿Qué hobbies tenés? – ¿ ... ? – ¿Cuáles son tus hobbies preferidos? – Ehhh, no sé qué quiere decir. – ¿Qué hacés en tu tiempo libre? – Ahhhh, tiro facha con la moto ... Siempre se dijo que el idioma español es un organismo vivo: en su uso diario anida su fortaleza y su crecimiento. De acuerdo a un cálculo de la Academia española de la lengua actualizado al 2010, mientras "un ciudadano medio utiliza entre 500 y 1.000 palabras" del español para comunicarse cotidianamente, los jóvenes usan un 25%, "algo más de 240". El castellano cuenta con casi 100 mil vocablos, o sea que, de ese gran abanico de posibilidades, utilizan un 0,03%. Ahora bien, ¿qué determina esto? ¿Los jóvenes empobrecen su lenguaje y, con ello, su pensamiento? Más aún: ¿está asociado esto directamente con la capacidad de reflexionar? ¿O simplemente ese recorte significa una simplificación y no una derrota cultural? Las opiniones están repartidas. No hay duda de que manejar un número mayor de vocablos favorece una mejor expresión. Ya lo dijo Roberto Fontanarrosa 62
2 1 3 1 D 2 V P
157
Según el escritor y ensayista Juan Becerra, "lo que olvidan los defensores de la cantidad es que el poder del lenguaje no radica en las palabras, sean estas pocas o muchas, sino en la inteligencia que las asocia".
Espanhol
02. UFU-MG No fragmento “en su uso diario anida su fortaleza y su crecimiento”, o termo em destaque expressa que o fortalecimento e o crescimento da língua espanhola: a. determinam seu uso diário. b. residem no uso diário. c. cedem a seu uso diário. d. suportam o uso diário.
Diario Clarín, Argentina. 29 de diciembre de 2011. (adaptado) Disponível em: . Acesso em: 4 jul. 2012.
01. UFU-MG Na entrevista com Leito, no início do texto, o líder do grupo Wachiturros não: a. entende o significado da palavra hobbies. b. identifica a intenção do entrevistador com a pergunta. c. sabe a maneira mais apropriada de dar a resposta. d. responde adequadamente à pergunta sobre os hobbies.
Resolução Anidar significa abrigar, acoger, guardar. Resposta B
Resolução A resposta pode ser confirmada com o seguinte trecho do texto: “No sé qué quiere decir”. Resposta A
EXERCÍCIOS EXTRAS 03. UFU-MG
c. admite que haja falantes que utilizam poucas palavras em seu dia a dia. d. contempla a inclusão de neologismos nas pesquisas sobre o uso do léxico.
No texto, segundo Fontanarrosa, o uso de “malas palabras” é: a. irresponsável. b. insubstituível. c. inviável. d. irreprimível.
05. CEFET-MG En la frase: “Ahora, el humor de los Twitteros no molestará más a la protagonista a quien no le queda más remedio que seguir la corriente”. La expresión en cursiva equivale a: a. está segura de. b. está obligada a. c. está asustada por. d. está convencida de. e. está sorprendida por.
04. UFU-MG 2 1 3 1 D 2 V P
Para o autor do texto, o posicionamento adotado pela Dr.ª María Laura Pardo, com relação ao uso da linguagem: a. privilegia um grupo em detrimento dos demais membros da sociedade. b. apresenta um raciocínio adverso ao da professora Mara Glozman.
Leia com atenção Espanhol Língua Espanhola – Capítulo – Capítulo 7 7 e d s o o d r i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 7, questões de 441 a 460 Série branca
441
442
443
444
445
446
447
448
Série amarela
449
450
451
452
453
454
455
456
Série roxa
453
454
455
456
457
458
459
440
63
Espanhol
157
MÓDULO 24 CONSTRUCCIONES REFLEXIVAS • verbos que cambian de significado según se construyan con o sin el pronombre reflexivo. • verbos en que el pronombre tiene valor enfático. • construcciones recíprocas: solo en plural.
Clasifcaciones • verbos pronominales • verbos que se refieren a sucesos que el sujeto realiza sobre sí mismo (reflexivos) o sobre otro.
Usos
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO Leia o texto e responda às questões de 1 a 5.
40
El talento del lector Enrique Vila-Matas
1
5
10
15
20
25
30
35
Cuando despertaron del ensueño de las hipotecas y de aquel poderío económico que habían creído eterno, cuando despertaron en pleno centro del torbellino que lo arrasaba todo, el libro seguía ahí. Era asombroso, nada ni nadie había conseguido alterarlo, nadie lo había movido del lugar de siempre. Miraron incrédulos, parecía mentira. Allí estaba, totalmente imperturbable. Años de barbarie no habían podido con él, y ahora, a principios de aquel siglo que había comenzado con la gran borrasca, el libro estaba allí para recordarles o simplemente informarles, por si no lo sabían, que la literatura habla un lenguaje distinto, no opresor, muy diferente al resto de los lenguajes perversos que nos esclavizan con sus tiranías cotidianas: el lenguaje económico, político, religioso, familiar, televisivo. Todo esto no ocurrió en otro tiempo, sino que está sucediendo ahora mismo, 23 de abril de 2009. Parece como si el Cervantes que se entrega a Juan Marsé hubiera abierto horizontes y todos ahora regresáramos a la vieja costumbre del buen libro y a recordar que ese gran libro siempre ha estado ahí y es la distracción por excelencia, porque nos permite la ilusión de un dominio del tiempo, más allá de las catástrofes y crisis. Esa ilusión nos sustrae al devenir implacable que conduce a esa muerte que se esconde en los relojes en una novela de Laurence Sterne. Heredero legítimo de Cervantes, Sterne renovó la relación del escritor con el lector, esa relación que últimamente parece regresar a un primer plano, pues existe la impresión de que algo empieza a moverse. En pleno ensueño de las hipotecas y del becerro de oro de la novela gótica, se forjó la estúpida leyenda del lector pasivo. La caída del monstruo está dando paso a la reaparición del lector con talento y se replantean los términos del contrato moral entre
45
50
55
70
autor y público. Respiran de nuevo los escritores que se desviven por un lector activo, por un lector lo suficientemente abierto como para permitir en su mente el dibujo de una conciencia radicalmente diferente a la suya propia. Si se exige talento a un escritor, debe exigírsele también al lector. Porque no hay que engañarse: el viaje de la lectura pasa muchas veces por terrenos difíciles que exigen tolerancia, espíritu libre, capacidad de emoción inteligente, deseos de comprender al otro y de acercarse a un lenguaje distinto al de nuestras tiranías cotidianas. Como dice Vilém Vok, no es tan sencillo sentir el mundo como lo sintió Kafka, un mundo en el que se niega el movimiento y resulta imposible siquiera ir de un poblado a otro. Las mismas habilidades que se necesitan para escribir se necesitan para leer. Los escritores fallan a los lectores, pero también ocurre al revés y los lectoresles fallan a los escritores cuando sólo buscan en estos la confirmación de que el mundo es como lo ven ellos. Los nuevos tiempos traen esa revisión y renovación del pacto exigente entre escritores y lectores. Vuelve el lector con talento. Y hoy, además, premian a Juan Marsé. Sorprendente felicidad doble en un mundo sin alegrías. Disponible en: .
Glosario Juan Marsé – (líneas 20-21, y 71) escritor español (Barcelona, 1933). El Cervantes (Premio Miguel de Cervantes) – (línea 20) premio que se destina a galardonar, en su conjunto, la obra literaria de un autor en lengua española. Laurence Sterne – (línea 28) escritor británico (Clonmel, 1713 – Londres, 1768). Vilém Vok – (línea 50) checo de la familia noble bohemia Rosemberg muerto en 1592. Kafka – (línea 51) escritor checo en lengua alemana (Praga, 1883 – Viena, 1924).
64
2 1 3 1 D 2 V P
157
Espanhol
01. FURG
02. FURG
El texto afirma que el buen libro: a. cambia con el tiempo. b. desaparece con el tiempo. c. se hace más raro con el paso del tiempo. d. acaba con la ilusión de dominar al tiempo. e. permite la ilusión de un dominio del tiempo.
En la línea 39 del texto, la forma verbal “se desviven por” equivale a: a. se intimidan por. b. se olvidan de. c. se mofan de. d. se preocupan con. e. se cansan con.
Resolução A resposta pode ser confirmada no segundo parágrafo.
Resolução
Resposta
“Desvivirse” significa “mostrar gran interés o afecto por una persona o cosa”. É uma forma verbal reflexiva.
E
Resposta E
EXERCÍCIOS EXTRAS 03. FURG
05. FURG
El texto afirma que: a. el libro se hunde con la crisis. b. el poder económico hunde el libro. c. las hipotecas acaban con el libro. d. el libro crea al poder económico. e. el libro resiste al poderío económico.
La expresión “por excelencia” en la línea 24 podría sustituirse en ese contexto: a. por urgencia. b. por casualidad. c. por antonomásia. d. por todos. e. por siempre.
04. FURG El texto plantea que el lenguaje de la literatura es: a. igual al económico, pero distinto del religioso. b. igual al religioso, pero distinto del político. c. igual al político, pero distinto del económico. d. igual al familiar y al televisivo. e. distinto a todos los otros antes citados en las cuatro alternativas anteriores.
2 1 3 1 D 2 V P
Leia com atenção Espanhol – Capítulo 7 e d s o o r d i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 7, questões de 461 a 480 Série branca
461
462
463
464
465
466
467
468
Série amarela
469
470
471
472
473
474
475
476
Série roxa
473
474
475
476
477
478
479
480
65
Espanhol
157
MÓDULO 25 CONSTRUCCIONES PASIVAS SER Y ESTAR / CONSTRUCCIONES IMPERSONALES Y PASIVAS CON SE Los ítems de esta clase son • construcciones pasivas (ser y estar) • construcciones impersonales con se • pasivas con se
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO Leia o texto e responda às questões 1 e 2.
01. PUC-PR En este artículo, la psicóloga Sharom Lamb nos dice que: a. los superhéroes actuales son muy violentos y muestran una imagen que transmite una idea acotada del machismo. b. tanto los superhéroes del pasado como los del presente luchan contra los abusos del fascismo. c. los jóvenes actuales mantienen vigentes a los superhéroes del pasado porque son iguales a los actuales. d. los superhéroes actuales, cuando se sacan su ropa, se transforman en personas comunes pero mantienen sus súper poderes. e. los medios de comunicación aprovechan estos superhéroes para transmitirles un mensaje de ayuda comunitaria a los jóvenes.
Los superhéroes actuales son un mal ejemplo para los jóvenes
A diferencia de los clásicos como Superman o el Capitán América, los superhéroes de hoy en día son personajes de acción que participan en la imparable violencia y transmiten un estereotipo masculino negativo. “Son agresivos, sarcásticos y raramente hablan de hacer bien a la humanidad”, explicó Sharon Lamb, psicóloga de la Universidad de Massachussets, durante la Convención Anual de la Asociación Americana de Psicología que se acaba de celebrar en San Diego (EE.UU.). Según la psicóloga, “cuando no están vestidos de superhéroes, explotan a las mujeres, alardean de lujos y transmiten su virilidad mediante poderosas armas”. Y además sólo piensan en sí mismos. En definitiva, transmiten un estereotipo masculino poco adecuado a las nuevas generaciones. Y pone de ejemplo al popular Iron Man. Lamb ha estudiado la influencia de estos superhéroes a través de los medios de comunicación y el marketing mediante entrevistas a 674 chicos de entre 4 y 18 años y a vendedores de cómics. Junto con su equipo, ha determinado que los departamentos de marketing se aprovechan de la ventaja de que los chicos se encuentran en la edad de forjar su identidad en la adolescencia y les transmiten una versión restringida de la masculinidad. “Les muestran que pueden ser un jugador o un vago, superhéroes o flojos”, ha recalcado Lamb. En contraste, según Lamb los héroes de los libros de cómics del pasado luchaban contra los criminales, pero fuera de su disfraz eran personas reales, con problemas reales y muy vulnerables, como en el caso de Superman. “Aquellos héroes fueron creados para luchar contra las injusticias sociales durante el ascenso del fascismo”, recuerda Lamb.
Resolução A resposta pode ser confirmada com o seguinte fragmento do texto: “A diferencia de los clásicos como Superman o el Capitán América, los superhéroes de hoy en día son personajes de acción que participan en la imparable violencia y transmiten un estereotipo masculino negativo.” Resposta A 2 1 3 1 D 2 V P
Disponible en: . Acceso: 15 set. 2010. Adaptado.
66
157
Espanhol
02. PUC-PR
Resolução
La siguiente frase del texto: “Aquellos héroes fueron creados para luchar contra las injusticias sociales…” está escrita en voz pasiva.
En la oración del texto hay el sujeto pasivo “aquellos héroes”. En la alternativa E se expresa la misma información, pero hay un sujeto indeterminado que realiza la acción.
Indique cuál/es de la/s siguiente/s frase/s es la que mejor se corresponde gramaticalmente a esa frase en voz activa: a. Los superhéroes actuales son muy violentos y muestran una imagen que transmite una idea acotada del machismo. b. “Habrán sido creados aquellos héroes para luchar contra las injusticias sociales…” c. “Han sido creados aquellos héroes para luchar contra las injusticias sociales…” d. “Creaban aquellos héroes para luchar contra las injusticias sociales…” e. “Crearon aquellos héroes para luchar contra las injusticias sociales…”
Resposta E
EXERCÍCIOS EXTRAS Leia o texto e responda às questões de 3 a 5.
“Los combatientes fueron unos, pero el botín de la victoria se lo llevaron otros quienes fueron los que decidieron la configuración política del nuevo Estado”, agregó Cortez.
200 años después, ¿quién se independizó?
2 1 3 1 D 2 V P
Hace dos siglos, en Bolivia, se dio el comienzo de lo que sería un largo período de guerras y batallas que terminó con el dominio de la corona española en América Latina. La llamada Revolución de Chuquisaca se dio el 25 de mayo de 1809 en la ciudad de Sucre y resultó en el derrocamiento de la autoridad española del lugar y el inicio de un movimiento de sublevación que se extendería por toda la región. La llegada del primer conquistador español, en 1492, cambió la vida de este continente para siempre. Pero la independencia también significaría una profunda transformación que dio origen a las naciones que conocemos hoy en día. De acuerdo al subdirector del Archivo Nacional de Bolivia, Joaquín Loayza, el movimiento emancipador que se originó en Sucre “se vincula a la llamada revolución burguesa universal que perseguía alcanzar la libertad civil, los derechos ciudadanos y el establecimiento de un Estado nacional”. Un ideal que, sin embargo, no pareció acompañar al nacimiento de esta nación. “En 1825, una vez lograda la independencia, se convocó a una asamblea deliberante nacional para decidir el futuro de esta región del Alto Perú. Y pese a la participación mestiza e indígena en las guerras de emancipación no hubo ni un solo representante indígena o mestizo en esta asamblea”, le advierte a BBC Mundo Enrique Cortez, decano de la Universidad de Derecho de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, en Sucre.
Ejemplo originario
Al menos 60% de la población de Bolivia es indígena, la mayor proporción para cualquier país de América Latina. Y muchos de los que pertenecen a los pueblos originarios en este país manifiestan sentirse excluidos. Según un informe publicado por Naciones Unidas el pasado mes de enero, persisten “expresiones de racismo y discriminación” en contra de comunidades indígenas en Bolivia. El relator especial de la ONU, autor del informe, incluso alerta que hay poblaciones que aún viven en “servidumbre” y hay “numerosos conflictos y violaciones a los derechos humanos”. “En Bolivia ha habido una suerte de segregación exclusiva criolla, o de descendientes de migrantes, para impedir que el indígena ocupe sus espacios”, señaló Rafael García Mora, un párroco jesuita que trabaja con los pueblos originarios en esta región. “Todavía hoy en día algunos sectores tratan de crear pánico en ciudades como Sucre o Santa Cruz diciendo ‘ahí vienen los indios’ acusándolos de robar o de violar a las mujeres” añadió. Estos señalamientos, no obstante, son rechazados por otros sectores en el oriente boliviano. “Acá no hay racismo, y pongo las manos en el fuego al decir esto. Todos somos querendones de todos los grupos sectarios especialmente de nuestros hermanos del agro”, asegura Epifanía Terrazas, ex 67
Espanhol
157
parlamentaria social demócrata y actual directora de servicios sociales de Sucre. Según Terrazas, el campesino (un sector mayoritariamente indígena) no está excluido. “Lo que pasa es que el campesino es conformista y se siente cómodo con su modo de vida trabajando el campo”, aseveró.
a. Somente I é verdadeira. b. Somente I e II são verdadeiras. c. Somente II é verdadeira. d. Todas são verdadeiras. 04. Identifica en el texto la oración escrita en voz pasiva.
Disponible en: .
05. Escribe en voz activa la oración identificada como escrita en voz pasiva.
03. De acordo com o texto, assinale V (verdadeiro) o F (falso) para as afirmativas que seguem e marque a alternativa correspondente. ( ) Tanto a chegada dos espanhóis à América quanto a independência dos países hispano-americanos representam uma grande transformação para esses países. ( ) A maioria dos habitantes da Bolívia são indígenas. ( ) Os povos indígenas da Bolívia sentem-se muito queridos por todos. Leia com atenção Espanhol – Capítulo 7 e d s o o d r i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 7, questões de 481 a 500 Série branca
481
482
483
484
485
486
487
488
Série amarela
489
490
491
492
493
494
495
496
Série roxa
493
494
495
496
497
498
499
500
2 1 3 1 D 2 V P
68
157
Espanhol
MÓDULO 26 EL ESTILO DIRECTO E INDIRECTO • Estilo directo X estilo indirecto • Puntuación
• Cambios: directo ⇒ indireto (presente) • Cambios: directo ⇒ indireto (pretérito)
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO De todos modos, la ejecutiva dijo que la petrolera seguirá invirtiendo en la Argentina. "Llamamos la atención sobre el hecho de que Petrobras quiere seguir invirtiendo en Argentina", afirmó. "Argentina tiene áreas que interesan mucho" a Petrobras. Durante la audiencia con los diputados, Foster se negó a opinar sobre la expropiación de YPF, alegando que no desea emitir juicio "sobre el modelo adoptado" por los argentinos: "El modelo que adoptó Argentina es algo que yo no debo comentar", afirmó, al ser consultada sobre el tema.
Leia o texto e responda à questão 1. Poema XXII
Ayer soñé que veía A Dios y que a Dios hablaba; Y soñé que Dios me oía. Después soñé que soñaba. MACHADO, Antonio. “Proverbios y cantares”. In: Campos de Castilla, Madrid: Cátedra.
01. UFF-RJ Transforma el poema en texto narrativo usando la tercera persona. Resolução
Disponible en: . Acceso en: 25 abril 2012.
El poeta soñó ayer que veía a Dios y que le hablaba/que hablaba con él, y soñó que Dios lo oía. Después soñó que soñaba.
Considerando el texto, es correcto decir que: I. No obstante, la alteración en los contratos del sector petrolero, Brasil seguirá invirtiendo en Argentina. II. Maria das Graças Foster estuvo, en Argentina, con el ministro de Planificación e interventor de YPF, con la intención de ayudar al país a resolver sus problemas económicos. III. Brasil es uno de los países que rompieron recientemente contratos en el sector petrolero. IV. La expresión “como sucede en otros países” fue interpretada por el diario O Estado de São Paulo como una indirecta que la presidenta de Petrobras lanzó a la Argentina. V. El gobierno de Brasil se negó a mantener su contrato de exploración en el área de Veta Escondida.
02. UFT-TO La presidenta de Petrobrás llama a invertir en Brasil: "No romperemos contratos como sucede en otros países"
2 1 3 1 D 2 V P
Sin mencionar a la Argentina en forma directa, María das Graças Foster marcó distancia, aunque dijo que la empresa seguirá invirtiendo en el país. La presidenta de Petrobras, María das Graças Foster, marcó hoy diferencias con la política energética de la Argentina al asegurar, ante el Congreso de Brasil, que la empresa no romperá contratos "como sucede en otros países". Foster realizó esta afirmación en una audiencia pública en la Comisión de Minas y Energía de la Cámara de Diputados del Brasil, a casi un mes de que el gobierno de Neuquén le revirtiera a la petrolera su contrato de exploración en el área de Veta Escondida y a casi una semana de su reunión en Brasilia con el ministro de Planificación e interventor de YPF, Julio de Vido. "No romperemos contratos, como sucede en otros países. O sea, es seguro invertir en petróleo y energía en el Brasil", manifestó Foster en la Comisión. De acuerdo con el diario O Estado de Sao Paulo, Foster no identificó a los "otros países" a los que hizo referencia pero "mandó un mensaje cifrado a otros países – como la Argentina – que alteraron recientemente contratos del sector".
Señale la respuesta correcta: a. II y III están correctas. b. III y V están correctas. c. I y IV están correctas. d. Solamente la V está correcta. e. Todas están correctas. Resolução As afirmações dadas en II, III e V não correspondem ao texto. Resposta C
69
Espanhol
157
EXERCÍCIOS EXTRAS democrática, ante la necesidad de la UE de potenciar un acercamiento y un diálogo más directo con los ciudadanos comunitarios. El resultado de los debates y las votaciones será un indicador esencial de qué les preocupa actualmente a los habitantes de la Unión y también de cuál creen que ha de ser el papel de las instituciones europeas en relación a los temas que les interesan, según la fundación.
03. Contesta a las preguntas. a. Patricia: “Yo todavía no sé lo que pasó, pero he oído que era un ladrón.” ¿Qué dice Patricia? b. Paco: “Cuando vi las fotos me quedé impresionado.” ¿Qué dice Paco? c. Alicia: “No he leído ningún comentario sobre el asunto.” ¿Qué dice Alicia? d. Raquel: “No me importa lo que dicen los demás.” ¿Qué afirma Raquel?
Disponible en: .
04. Señala la afirmación incorrecta. a. La mayoría de las decisiones tomadas en las instituciones de la Unión Europea afectan a la vida diaria de sus ciudadanos. b. España se ha considerado un país proeuropeo. c. A fines de 2008, la mayoría de los españoles no sabía sobre las elecciones al Parlamento Europeo. d. La Fundación Luis Vives está promoviendo diversas iniciativas encaminadas a escuchar la voz de los ciudadanos europeos. e. El número de personas que utiliza las vías democráticas es pequeño.
Nueva fórmula de participación
Según subrayó la Fundación Luis Vives en un comunicado, la UE es cada vez más consciente de que sólo con una ciudadanía activa y participativa será capaz de construir una Europa sólida y con futuro, por eso está promoviendo diversas iniciativas encaminadas a escuchar la voz de sus ciudadanos. El 70% de las decisiones que se toman en las instituciones de la UE afectan a la vida diaria de sus ciudadanos. Sin embargo, parece que estos, en gran medida, ignoran o menosprecian el impacto político y social de las decisiones que se toman en Bruselas, señala la fundación. Así, incluso en países como España, que tradicionalmente se han considerado proeuropeos, son pocas las personas que utilizan las vías democráticas que el sistema pone a su disposición para participar e influir en la toma de decisiones. Según el Eurobarómetro, en diciembre de 2008 tan solo el 14% de los españoles sabía que en 2009 habría elecciones al Parlamento Europeo. Consultas Europeas a la Ciudadanía supone el ensayo de una nueva fórmula de participación
05. Conforme el texto, será posible identificar qué les preocupa actualmente a los habitantes de la UE según: a. las decisiones que se tomen en Bruselas. b. el resultado de los debates y las votaciones. c. el uso del Eurobarómetro. d. las decisiones que se tomen en las instituciones de la UE. e. la creencia sobre el papel de las instituciones europeas.
2 1 3 1 D 2 V P
Leia com atenção Espanhol – Capítulo 7 e d s o o d r i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 7, questões de 501 a 520 Série branca
501
502
503
504
505
506
507
508
Série amarela
509
510
511
512
513
514
515
516
Série roxa
513
514
515
516
517
518
519
520
70
157
Espanhol
MÓDULO 27 PREPOSICIONES • Definición y usos
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO Eva Perón, según su séquito íntimo
5
Molina recuerda de un crudo invierno a comienzos de la década del cincuenta. En aquel 45 entonces, en Plaza de Mayo y Reconquista, estaban todas las paradas de los colectivos:
Mientras el café ayuda a disipar la temperatura de un atardecer glacial, Francisco Ernesto Molina, chofer particular de Eva Perón, toma la iniciativa del relato:
− Cuando pasamos por el lugar con Evita − señala − , ella empezó a decir: “Ay, pobrecita esa
− Yo fui el chofer de la señora Evita − aclara. El
trato de la señora era algo extraordinario. Les diré que era una persona de carácter, muy dura cuando debía serlo, pero con nosotros, con su personal, el trato era siempre cariñoso. El día de trabajo de
gente, con el frío que hace. Cuando me dejen a mí, 50 vengan a buscar a estas personas y las lleven a su casa. Y que esto mismo lo hagan todos los otros funcionarios que vayan llegando, como orden del día”. Así que una vez que dejamos a Evita, fuimos a invitar a los que hacían la cola del colectivo a 55 subir al automóvil oficial. Una señora del grupo no quería subir. Le explicamos que era el coche de la señora y que un rato antes, al pasar, ella misma la había saludado. Les dijimos que teníamos la orden de llevarlos a su casa porque era un día muy 60 frío. Finalmente subió y la trasladamos hasta Villa Lugano. Esa gente, cuando se bajó en Lugano, nos besaba el coche por todos lados. Molina asegura:
10 la señora − rememora Molina − comenzaba muy temprano. Nosotros tomábamos servicio a las 8 de la mañana. A esa hora, mientras el peluquero la peinaba, ella ya atendía a la gente humilde que llegaba con algún pedido. 15 Molina menciona cierta ocasión en que habían salido muy temprano de la residencia: − Le pregunté: “¿Adónde vamos?”. “A la
boîte*”, me contestó seria. Yo la miré por el espejo, perplejo. “Sí, sí, a la boîte, al Ministerio de Trabajo 20 y Previsión, porque ahí los hago bailar a todos”. Jamás nos llamaba por el nombre, siempre era: “Hijo, vamos a tal lado”. De todas formas, por la señora sentíamos un afecto especial. Teníamos por ella un gran fanatismo porque veíamos cómo 25 se sacrificaba. La señora quemó su vida, la quiso quemar. Pero la quiso quemar por el general
− La señora no tenía “noches de gala”.
65 Todos los días se terminaba acostando a las 3 de la mañana, pero porque se quedaba trabajando en su oficina. Eran las tres y media de la mañana y todavía estaba ahí, atendiendo gente. Ella ni salía a almorzar. Trabajaba desde las 8 de la mañana hasta 70 las 3 de la mañana del día siguiente. Dormía poco. Una hora o dos horas, a lo sumo. Quizás ella se sentía ya enferma y quería darlo todo. Los relatos se superponen y la memoria domina. Eva Perón no es una figura de manual de 75 historia, sino una mujer de carne y hueso. Semejante devoción sorprende en una época tan fría y tan carente de devociones como ésta.
(Perón). Un día − recuerda el chofer − la señora
2 1 3 1 D 2 V P
subió al vehículo muy nerviosa, conversando con un funcionario de Cancillería. “Esto no se hace 30 así”, le decía enojada, “esto debe hacerse en esta forma”. Entonces, como observé que había un clima difícil, levanté el vidrio de la visión para que le pudiera decir todo lo que quisiera y yo no tuviera que oírlo. Pero ella enseguida, de su lado, 35 lo volvió a bajar. Cada vez que tenía que llamarle la atención a alguno bajaba el vidrio y los hacía pasar vergüenza delante nuestro. Tenía eso la señora. A la hija del ministro Oscar Nicolini, Irma, le hizo saludarnos especialmente porque previamente nos 40 había ignorado al llegar. Eso no quiere decir que a veces no nos diera un tirón de orejas porque íbamos muy ligero o por algún otro motivo.
Ernesto Castrillón y Luis Casabal www.lanacion.com.ar *boîte – casa nocturna donde se baila al son de música.
71
Espanhol
157
01. UERJ
02. UERJ
Evita mantenía una relación respetuosa mutua con los trabajadores a su servicio. A los demás, les exigía que procedieran del mismo modo.
Para comprobar el ejercicio del poder que disfrutaba Evita en su condición de primera dama, el conductor Molina relata algunos de los episodios de que fue testigo.
Se observa tal exigencia en el siguiente fragmento: a. El trato de la señora era algo extraordinario.(líneas 5-6) b. Jamás nos llamaba por el nombre, siempre era: “Hijo, vamos a tal lado”. (línea 22) c. Cada vez que tenía que llamarle la atención a alguno bajaba el vidrio (líneas 35-36) d. ...le hizo saludarnos especialmente porque previamente nos había ignorado al llegar. (líneas 38-40)
De las alternativas abajo, la que registra ese poder de Evita es: a. Enterarse del sufrimiento del pueblo argentino b. Cuidar de las necesidades de su séquito personal c. Discutir los problemas del gobierno en el Ministerio d. Dedicarse a causas defendidas por el general Perón Resolução A afirmativa pode ser confirmada no quinto parágrafo. Resposta
Resolução
C
O fragmento citado em D corresponde ao citado no enunciado, sobre o modo como Evita tratava os trabalhadores e as exigências para com os demais. Resposta D
EXERCÍCIOS EXTRAS 03. "Eva Perón no es una figura de manual de historia, sino una mujer de carne y hueso". (l. 74-75) A partir de esa afirmación, se percibe que el periodista considera que los relatos basados en la memoria tienen como característica principal la exposición de: a. juicios personales. b. descripiciones detalladas. c. narraciones cronológicas. d. comprobaciones documentales.
2 1 3 1 D 2 V P
72
157
Para contestar a la cuestiones 4 y 5, lee el texto a continuación.
Espanhol
04. La preposición que completa correctamente la laguna presente el texto es: a. hacia. b. tras. c. hasta. d. por.
El síndrome del corazón roto
Un estrés físico o emocional intenso, como la pérdida de un ser querido o una fuerte discusión, puede rompernos literalmente el corazón. El “síndrome del corazón roto” o cardiomiopatía de Takotsubo presenta síntomas similares a los de un ataque cardíaco, como dolor en pecho y dificultad para respirar. Pero normalmente es temporal, no deja secuelas y no afecta a las arterias coronarias como un infarto, sino al músculo cardíaco. ¿Pero qué lo provoca? Según un estudio publicado a mediados de 2009 en la revista American Journal of Cardioloy, el trastorno parece deberse a un aumento en el nivel de hormonas relacionadas al estrés, como la adrenalina. Las arterias no se ocluyen, sino que es el músculo cardíaco el que se resiente y debilita, __________ el punto de que el ventrículo izquierdo adquiere una forma cónica. Se estima que entre un 1 y un 2% de los sujetos diagnosticados de un ataque cardíaco sufren en realidad este síndrome. Los expertos tratan de entender el proceso de la enfermedad para ayudar a desarrollar tratamientos más efectivos y estrategias a corto y largo plazo. Entre otras cosas, se ha descubierto que, a diferencia de los ataques cardíacos, que suelen ocurrir en invierno, el síndrome del corazón roto suele darse en los meses de primavera y verano. En un 75% de los casos ocurre después de sufrir un estrés intenso, como un accidente de tráfico, una discusión, la muerte de un ser querido,… Y el síndrome es más habitual en mujeres, en especial si ya han pasado la menopausia.
05. En “La síndrome del corazón roto”, es usada la contracción de dos elementos para construir el ítem destacado. ¿Qué elementos son usados para formar la contracción del?
Disponible en: .
Leia com atenção Espanhol – Capítulo 7 e d s o o d r i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 7, questões de 521 a 540 Série branca
521
522
523
524
525
526
527
528
Série amarela
529
530
531
532
533
534
535
536
Série roxa
533
534
535
536
537
538
539
540
2 1 3 1 D 2 V P
73
Espanhol
157
MÓDULO 28 LAS CONJUNCIONES • Definición • Conjunciones coordinantes: – copulativas – disyuntivas – explicativas – consecutiva – adversativas
• Conjunciones subordinantes: – comparativas – condicionales – consecutivas – causales – finales – temporales – concesivas – completivas
EXERCÍCIOS DE APLICAÇÃO Según proyecciones de salud nacional, la reducción de tres gramos de sal en la dieta de toda la población salvaría unas 6.000 vidas anuales y evitaría aproximadamente 60.000 eventos cardiovasculares y ataques cerebrovasculares cada año. (…) En América, de todos modos, cayó casi 10 puntos (del 31% al 23%) la proporción de hipertensos mayores de 25 años desde 1980 a 2008. El informe de la OMS señala también que uno de cada diez adultos en el mundo tiene diabetes y que la obesidad se duplicó entre 1980 y 2008. Los mayores porcentajes de personas obesas o con sobrepeso se registran en el continente americano. En Argentina, la OMS da cuenta que, en adultos, el 27,4% de los hombres y el 31 % de las mujeres son obesos.
Uno de cada tres adultos en el mundo sufre de hipertensión
La hipertensión es una afección que ocasiona la mitad de las muertes por Accidente Cerebrovascular (ACV) y enfermedades del corazón. No es para descartar entonces el dato que acaba de publicar la Organización Mundial de Salud (OMS): uno de cada tres adultos sufre de presión arterial alta en todo el mundo. En Argentina, la proporción es similar en hombres (31%), aunque en mujeres cae, considerablemente, al 17,9%. Según alerta la OMS, la tensión arterial es un trastorno de alto riesgo. Causa el 51% de las muertes por ACV y el 45% de los fallecimientos por enfermedades en las arterias coronarias. Se considera responsable de la muerte de 7,5 millones de personas en 2004, lo que representa aproximadamente el 12,8% de todas las defunciones mundiales. Actualmente, en Argentina se estima que el consumo diario de sal por persona asciende a 12 gramos, más del doble de lo recomendado por la OMS. La última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2009) arrojó que el 25,3 por ciento de la población agrega siempre sal a la comida después de la cocción de los alimentos. Es por eso que en el país “se espera que la hipertensión vaya en aumento”, advirtió Marina Kosacoff, subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos del Ministerio de Salud de la Nación, que participó ayer, en la víspera del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, del encuentro “Menos Sal, Más Vida”, que busca evaluar y avanzar en las estrategias para reducir el consumo de sal como forma de prevenir las enfermedades y riesgos para la salud que esto provoca. “Estamos trabajando con otros organismos e instituciones en la implementación de acciones que ayuden a disminuir el consumo de sal, como la elaboración de pan artesanal con menos sodio y la firma de acuerdos con la industria alimentaria que van en la misma línea”, explicó.
Fernando Soriano. Disponible en . Acceso en: 19 de mayo de 2012.
01. Unioeste De acuerdo con lo que se afirma en el primer párrafo del texto, está correcto afirmar que: a. el 31% de los hombres en Argentina mueren por ACV. b. mitad de las muertes en el mundo ocurren por la hipertensión. c. el ACV mata el 17,9% menos mujeres que hombres en Argentina. d. en Argentina, el número de hipertensos es menor que la tasa mundial. e. un tercio de la población mundial sufre de hipertensión. Resolução Nesta questão, deve-se interpretar corretamente o primeiro parágrafo do texto. Resposta D
74
2 1 3 1 D 2 V P
157
Espanhol
02. Unioeste
03. Unioste
La relación que el período “No es para descartar entonces el dato que acaba de publicar la Organización Mundial de Salud (OMS)” – 1 er párrafo – establece con la oración anterior es de: a. consecuencia. b. explicación. c. ejemplificación. d. causa. e. refutación.
En el fragmento “En Argentina la proporción es similar en hombres (31%), aunque en mujeres cae, considerablemente, al 17,9%”, final del 1 er párrafo, la conjunción destacada podría ser sustituida, sin que se alterase el sentido, por: a. así que. b. sino que. c. por cuanto. d. más. e. pero.
Resolução A interpretação nos faz chegar à conclusão de que a relação entre as orações citadas é de consequência, apesar de não haver nenhum conectivo.
Resolução “Aunque” pode ser traduzido como “ainda que”. No contexto, deve ser compreendida como “pero”.
Resposta
Resposta
A
E
EXERCÍCIOS EXTRAS Leia o texto e responda às questões 4 e 5.
04. PUC-PR Según el texto, es correcto decir: a. Argentina tendrá aproximadamente 9.000 millones de habitantes en 2050. b. Hay nuevas previsiones que indican que a mediados del siglo XXI la población mundial será aproximadamente dos veces mayor que hoy. c. Habrá un aumento de la población mundial mucho más grande de lo que se suponía hasta hace poco. d. Las predicciones sobre el ritmo de crecimiento de la población mundial no se han alterado en los últimos años. e. Las antiguas previsiones sobre el aumento de la población mundial indicaban que para el año 2050 habría un incremento de 15 millones de personas.
Menos gente, pero iguales problemas
2 1 3 1 D 2 V P
Las proyecciones sobre los cambios en la población mundial son una fuente de preocupación para el diseño de políticas públicas sustentables. Hasta hace poco, las predicciones de crecimiento poblacional eran sombrías. Se estimaba que, para el año 2050, el total de habitantes crecería a 15.000 millones. Esta cifra constituía un gran desafío para la sustentabilidad misma del planeta. Nuevos estudios, sin embargo, apuntan a un número mucho menor: se calcula que habrá 9.000 millones de personas, el doble que hoy. Un dato importante, en términos de impacto planetario, es el hecho de que el desarrollo capitalista hace que la gente tenga cada vez menos hijos. Por una parte, supone que la mejora del nivel económico produce una baja en la tasa de natalidad, lo que reduce la perspectiva de “sobrecarga” humana en el mundo. Pero la contracara de esto es más compleja. Porque, alén de los problemas que el envejecimiento poblacional augura para los países desarrollados, deja subsistente el grave problema de la distribución desigual del ingreso a escala global. Más aún, la actual modalidad de crecimiento, basada en el uso intensivo de recursos y la contaminación, pone en duda su sustentabilidad futura a escala planetaria.
05. PUC-PR La frase “Nuevos estudios, sin embargo, apuntan a un número mucho menor” no tendrá su sentido modificado si la expresión “sin embargo” se sustituye por: a. por tanto. b. entre tanto. c. todavía. d. no obstante. e. mientras.
El Clarín – Editorial. Buenos Aires.
75
Espanhol
157
06. UFT
07.
Observa la tira cómica y contesta a la pregunta seguiente.
Elija el ejemplo en que la conjunción y debe ser cambiada a e: a. Los hombres y las mujeres son iguales según las leyes. b. Martinez habla ruso, francés, español y inglés. c. Los presidentes Evo Morales, Hugo Chavez y Lula da Silva se encontraron en la Cumbre de Las Américas. d. Los niños juegan al fútbol, al baloncesto y al hockey sobre hierba.
MIRÁ, CHE... YO SIEMPRE DIGO QUE EL HOMBRE ES LA MEDIDA DE TODAS LAS COSAS Y LA MUJER? ?
UY, NO...! POR FAVOR! ! QUE LA MUJER NO SE ENTERE! !
!
Copyright 1996-2008 Clarin.com – All rights reserved.
La tira cómica trata: a. de las diferencias anatómicas entre hombres y mujeres. b. de las distinciones salariales entre hombres y mujeres. c. del prejuicio contra las mujeres. d. de la discriminación a los homosexuales. Leia com atenção Espanhol – Capítulo 7 e d s o o d r i u e t t s o e R
Exercícios compatíveis Capítulo 7, questões de 541 a 560 Série branca
541
542
543
544
545
546
547
548
Série amarela
549
550
551
552
553
554
555
556
Série roxa
553
554
555
556
557
558
559
560
2 1 3 1 D 2 V P
76
R:
Espanhol
RESOLUÇÃO DOS EXERCÍCIOS EXTRAS SETOR 157
la mensajería instantánea se impone en gran medida frente al teléfono...”
MÓDULO 01
V: “(...) los blogs se han convertido en un importante medio para contar experiencias y expresar opiniones.”
03. C
05. C A afirmação II é falsa, pois a autora afirma que o livro não pretende ser um guia para pais, por isso dedica somente um espaço para ajudá-los.
A resposta pode ser confirmada em 04. A vários trechos do texto, como no se- Questão de gramática sobre o uso dos MÓDULO 06 03. B gundo parágrafo. numerais cardinais. 04. B Informação relevante: entre os núme- A resposta pode ser confirmada no A interpretação das informações im- ros 31 e 99, usa-se y para separar de- quarto parágrafo. plícitas são fundamentais para este zenas de unidades. 04. A tipo de questão. 12: doce A informação dada na alternativa A 05. A não corresponde às afirmações do 13: trece texto. O contexto para a compreensão da 17: diecisiete expressão “gato encerrado” é funda 05. C mental. Assim, nota-se uma crítica a 23: veintitrés A partir da linguagem não verbal, da respeito dos aspectos relacionados à 24: veinticuatro presença do livro nas mãos da perso saúde na Espanha. 71: setenta y uno nagem e do ambiente em que se enMÓDULO 02 contra, pode-se concluir que Calvin 79: setenta y nueve não quer estudar. 04. 15 (01 + 02 + 04 + 08) 5.700 millones: cinco mil seticientos
2 1 3 1 D 2 V P
A afirmação 01 pode ser confirmada no terceiro parágrafo; as afirmações 02 e 04 podem ser confirmadas no úl timo parágrafo; e a afirmação 08, no terceiro.
millones
MÓDULO 07
05. B
03. Pronombre personal neutro
A única afirmação falsa está expressa na alternativa B.
05. 11 (01 + 02 + 08)
MÓDULO 04
04. O pronome “ello” se refere à contenção nos processos de contratação nas empresas e à redução em suas planilhas para afrontar as dificuldades vividas em situações de grave crise econômica.
A afirmação 01 pode ser confirmada 03. D no segundo parágrafo; a afirmação 02 pode ser confirmada no terceiro pa - “Escalón” significa degrau. rágrafo; e a afirmação 08, no último 04. A parágrafo. A resposta pode ser confirmada no se06. 03 (01 + 02) gundo parágrafo. “Finca” significa propriedade, sítio. A 05. E afirmação 02 pode ser confirmada no A resposta pode ser confirmada no seterceiro parágrafo. gundo parágrafo.
MÓDULO 03 03. D
MÓDULO 05
03. B Trechos do texto que validam a res Nesta questão, a alternativa B resume posta: de forma mais completa o objetivo do I: “(...) en la última década Internet ha artigo. As outras opções apresentam cambiado la vida en los siguientes asvisões parciais do texto ou não correspectos fundamentales... pondem ao que nele é afirmado. - Comunicación y expresión. La forma de comunicarnos ha cambiado para 04. D siempre. La inmediatez del e-mail ha Nesta questão, a única informação falreemplazado a las cartas tradicionales, sa é a apresentada na alternativa D.
77
05. C A personagem acredita que “ajuste” e “justicia” são impossíveis de conciliação, por isso expressa sua ideia a respeito da formação das palavras.
MÓDULO 08 03. A A mensagem expressa em A está pressuposta na fala da personagem. 04. O tratamento empregado é o formal, e a forma verbal que marca esse tratamento é “cree”, em “¿Por qué cree que los jóvenes…?”. 05. B “Galardonado” significa premiado, condecorado.
Espanhol
R:
MÓDULO 09
MÓDULO 12
MÓDULO 15
03. C
03. B
03. A
Não há, no texto, nenhuma informa- A leitura do texto associada à manchete (“titular”) possibilita identificar a ção referente ao afirmado em C. alternativa B como a resposta correta. 04. B 04. A Após a leitura do texto, pode-se concluir que a autora faz uma reflexão so- A resposta pode ser confirmada com o seguinte fragmento: “al ser requerido bre o fato de impor a lei para mulheres por los policías para que se identificara, com salários baixos. se dio la vuelta e intentó esquivarlos, 05. B mientras se dirigía hacia la menor”.
Neste tipo de questão é necessária a correta interpretação do texto para que se possa afirmar o expresso em A.
O texto afirma que a lei não permite 05. D que as mulheres com baixa renda tra- A resposta pode ser confirmada con o balhem. seguinte fragmento: “La joven también ha mostrado a los agentes las ameMÓDULO 10 nazas y los insultos que ella recibió el sábado y domingo pasados a través de 03. B una red social”. El lector es tratado formalmente. Los pronombres usados se refieren a ter- 06. D cera persona (usted). Así, el autor uti- A resposta pode ser confirmada no último parágrafo. liza el pronombre “le”.
A expressão “No hace falta” pode ser compreendida, em diversos contextos, como “não é necessário”.
04. A
MÓDULO 13
04. A
En “gritarles” el pronombre complemento “les” se refiere al complemen to indirecto “a los médicos”. El com plemento directo del verbo “gritar” es la oración “que él podía oírlos”. En “oírlos” el pronombre complemento se refiere al complemento directo “los médicos”.
03. A Todas as afirmações são coerentes com o texto. 04. B A afirmativa I e a IV são falsas, pois apresentam informações que não são dadas no texto.
04. B Já no primeiro parágrafo, a leitura atenta somada ao conhecimento de mundo permite concluir que Salamanca e Betis são times de futefol. 05. C
MÓDULO 16 03. B Nesta questão, deve-se identificar o melhor sinônimo para o verbo “soler”, que significa “costumar”. Assim, a única opção correta é a B. La irregularidad del verbo conseguir ocurre también, por ejemplo, en los verbos pedir, repetir, servir. 05. tengo / mantengo
MÓDULO 17 03. B
“Ha habido” é a forma verbal no pretérito perfecto de indicativo ; a forma 05. B 05. B “hubo” corresponde ao pretérito inO aluno deve perceber que o prono - Para esta questão é importante lem- definido. me neutro “lo”, em “se lo respeto”, brar que a interpretação é fundamen - 04. E se refere ao gosto do autor de ter um tal no momento de traduzir um texto, animal de estimação e não ao cachor- considerando, dessa forma, o contex- Nesta questão, deve-se reconhecer o correto uso do “pretérito perfecto”, to. ro deste. que se refere a ações passadas que MÓDULO 14 continuam no presente. MÓDULO 11 03. D A resposta pode ser confirmada no últmo parágrafo. 04. C Anteojos puede ser comprendido como gafas, que remite a la palabra "gafotas". 05. C “Mote” significa apodo, sobrenombre.
03. A
05. A
Se debe usar muy antes de adverbios y de adjetivos.
“Acercarse”, no contexto empregado, significa aproximar-se.
04. C
MÓDULO 18
A interpretação neste tipo de questão é fundamental. 05. A “Cochera” significa “lugar donde se guardan los coches, los autobuses u otros vehículos”.
78
03. D La forma verbal que completa correc tamente la laguna presente en el texto es viajen: presente del subjuntivo del verbo “viajar”, en tercera persona del plural.
2 1 3 1 D 2 V P
R:
04. B Es importante repasar que la mayoría de los tiempos del modo indicativo expresa la acción como un hecho.
b.
05. A
80 km/h
Reduzca la velocidad.
MÓDULO 19 03. As reações de Olegario foram as seguintes (podendo ser citadas somente duas): • sorrir ao pensar que sua casa está pegando fogo; • ajeitar o nó da gravata. • receber os cumprimentos dos amigos, ao verificar que estava certo;
c.
Usa el cinturón de seguridad.
d.
Tenga cuidado, zona escolar.
05. F, F, V ,V ,V e.
A alternativa A é falsa, pois a forma verbal “recojemos” apresenta um equívoco. A forma correta é: “recogemos”.
STOP Pare.
A alternativa B é falsa, pois as formas El verbo debe ser conjugado de acuerverbais “adquere” e “constituien” de vem ser escritas da seguinte maneira: do con el pronombre “usted”. “adquiere” e “constituyen”. 04. A As afirmativas dadas en II, IV, V e VI não correspondem ao afirmado no texto. 05. E Antônimos de "insano": saludable sano.
MÓDULO 21 No fume.
04. O exemplo de exclusão é “nos estamos refiriendo” e o de inclusão, “podríamos divergir”. No caso da exclusão, apenas o autor faz a afirmação, excluindo, portanto, o leitor. Na inclusão, o autor faz referência à raça humana, portanto se inclui e inclui o leitor. 05. E A afirmação E não coresponde às informações dadas no texto.
As expressões citadas exprimem sentido conotativo.
Las formas verbales estão en pretérito imperfecto do subjuntivo.
a.
• "Es una apuesta arriesgada basada solo en teorías especulativas..."
03. B
04. C
03.
• "Partamos de la base que ningún científico, por más erudito que sea, puede predecir esto con precisión".
MÓDULO 22
As reações dos amigos foram estas (podendo ser citada somente uma de las):: • ficam nervosos; • ficam tensos de expectativa.
MÓDULO 20
Espanhol
• "¿Eso se dará? Nunca lo saberemos."
As afirmações não são coerentes com o expresso no texto.
2 1 3 1 D 2 V P
04. A A resposta pode ser confirmada com o seguinte fragmento: “El rechinar de dientes del otoño europeo tiene su contrapeso en la tímida primavera que llega a esos países que llaman emergentes. Y lo que vale para el clima vale para la cultura”. 05. D Esta questão exige interpretação do texto. O segundo parágrafo deve ser considerado nesta resposta. 06. C A resposta pode ser confirmada com o seguinte fragmento: “Difícilmente podría decirse que la producción más significativa proviene de los países del centro del capitalismo; y cuando lo hace, es de la mano de autores cuyas raíces se hunden en la periferia”.
MÓDULO 23 03. B
Fantanarrosa emprega o termo “irre03. Os fragmentos podem ser esco- emplazables”, que significa insubstilhidos entre os três citados a seguir: tuíveis.
79