3ro primaria
ÉPOCA PRE INCAICA CULTURA CHAVÍN ÉPOCAPREINCAICA Antes de que los Incas establecieran su dominio en el territorio peruano, florecieron muchas culturas locales, estos pueblos establecidos en territorios de la costa y la sierra de nuestro país han evolucionado notablemente para alcanzar la etapa de grandes culturas. A continuación busca en el pupiletras algunas culturas que estudiaremos.
□
T
C
E
R
T
V
R
T
Y
Y
S
W
E
I
D
H
C
G
G
H
H
J
J
A
Q
E
A
G
H
A
Q
D
R
F
G
G
C
E
Y
H
B
B
B
V
Q
T
Y
U
U
A
E
J
U
E
T
C
H
I
M
Ú
R
T
R
E
J
A
I
U
I
O
L
N
A
Z
C
A
E
N
N
W
Q
R
U
O
P
Ñ
D
F
P
S
P
A
D
B
G
A
C
I
H
C
O
M
U
I
C
A
D
E
Z
X
E
R
T
Y
U
U
O
O
W
E
R
T
T
I
O
O
P
P
P
Q
COLOCALas COLOCALasculturasencontradas. culturasencontradas. 1.-
__________________________________
2.-
__________________________________
3.-
__________________________________
4.-
__________________________________
5.-
__________________________________
6.-
__________________________________
CULTURACHAVÍN ÁREAGEOGRÁFI ÁREAGEOGRÁFICADE CADE LA CULTURACHAVÍN Se desarrolló en el actual departamento de Ancash.
ACET-PERÚ
Página 1
3ro primaria Pinto los lugares donde se extendió la cultura Chavín.
EXTENSIÓN ■
Norte ➔ Piura
■
Sur
➔ Ica y Ayacucho
MANIFESTACIONESCULTURALES ♦
ESCULTURA Realizaron trabajos en piedra, las cabezas clavas es una gran muestra, estás tenían expresiones de animales feroces como el puma y el jaguar.
✍ ¿Quérasgosde animalesencuentrasen la cabezaclava? Rpta. ______________________________________ _________________________________________________________ ___________________________ ________ ______________________________________ _________________________________________________________ ________________________________ _____________
♦
CERÁMICA • Fue monocroma; monocroma; es decir un solo color color (negro o gris). • El Huaco Huaco Ceremonial Ceremonial fue su su cerámica cerámica más más característica. característica. • En sus decoraciones representa al jaguar, al cóndor y la serpiente. □
COMPLETA COMPLETAla la cerámicaChavín.
¡IMPORTANTE! Los hombres de Chavín tenían un centro religioso llamado “Templo o Castillo de Chavín” donde acudían en busca de predicciones sobre lo religioso, astronomía, etc.
ACET-PERÚ
Página 2
3ro primaria
CULTURA MOCHICA UBICACIÓN: Valles de Moche, Chicama y Virú (La Libertad).
□
COLOREA El departamento donde se desarrolló.
MANIFESTACIONESCULTURALES ●
Cerámicas: • La mejor del antiguo Perú. • A través de su cerámica hemos podido conocer como era el pueblo moche (representaban escenas de su vida cotidiana). • Destacan sus huacos retratos, donde representaban sus estados de ánimo (alegría, tristeza, cólera, asombro, etc.) • Colores. fue bicromía predominio de los colores rojo y blanco.
¿Sabías qué...? Se han encontrado diseños en pallares que contienen unos signos, muchos creen que este es un tipo de escritura desarrollada por los moches llamada “PALLARIFORME”
Huacoretrato
ACET-PERÚ
Página 3
3ro primaria ●
Metalurgia: • Trabajaron el Oro, la Plata, y el Cobre. • Realizaron máscaras ceremoniales, pectorales y narigueras.
Mascarilla de oro
Collar de Oro
Orejeras de oro con representaciones de guerreros de la Cultura Mochica
PARA TU CUADERNO
INVESTIGASOBREEL SEÑORDE SIPÁN.
ACTIVIDAD 01.
IMAGINAqueeres un hombreMoche.REPRESENTAen estoshuacosretratosalgunosestadosde ánimo. ALEGRÍA
02.
TRISTEZA
CÓLERA
COMPLETA. 1. La cultura Mochica se desarrolló en el departamento de la: __________________. 2. Los moches en sus huacos ____________ representaron sus estados de ánimo. 3. Los colores predominantes de la cerámica Moche fueron Blanco y ______________. 4. Los Moches desarrollaron un tipo de escritura llamada: ____________________. 2
1
3 4
ACET-PERÚ
Página 4
3ro primaria
CULTURA PARACAS - CULTURA NAZCA CULTURAPARACAS UBICACIÓN Se desarrolló en la bahía de Paracas (Ica).
DESCUBRIDOR: Julio C. Tello. MANIFESTACIONESCULTURALES • TEXTILERÍA“Unaexcepcionalactividad” Son los mejores textiles del mundo antiguo. Realmente sus tejidos son obras maestras. Los mantos o tejidos presentan hermosos colores y diseños.
✍
A continuacióntienesun fino mantoParacasCOLOREAde acuerdoa lo indicado. 1) Amarillo 2) Celeste 3) Marrón 4) Rojo 5) Verde 6) Negro
Algunos de los mantos llegaron a medir hasta 3 o 4 metros. Los mantos que se han encontrado en los fardos funerarios (en cementerios a pocos metros de profundidad del suelo) fueron hechos de algodón; en cambio los vestidos la mayoría era de lana. Los tintes utilizados en los mantos eran de origen vegetal (flores) animal (cochinilla) y mineral (rocas y arcilla). • TÉCNICASMÉDICAS Destacaron también en medicina, ellos sabían hacer trepanaciones craneanas, practicaban esta operación para curar heridas en la cabeza, producidas por los combates. Para realizar esta operación utilizaron anestésicos como la chicha y la coca.
ACET-PERÚ
Página 5
3ro primaria
➞
Cráneo con Trepanación craneana.
ACTIVIDAD COMPLETAla historietade este hombrede la culturaParacas,no te olvidesde ponerleun título creativo.
ACET-PERÚ
Página 6
3ro primaria
CULTURANAZCA UBICACIÓN: Departamento de Ica. DESCUBRIDOR: Max Uhle MANIFESTACIONESCULTURALES ♦
ASTRONOMÍA • Fueron conocidos por ser grandes astrónomos, por las figuras que dibujaron en las pampas de Nazca, se dice que puede tratarse de un calendario agrícola. • Entre las figuras que representaron se encuentran: - El mono - La araña - El colibrí, etc.
ACET-PERÚ
Página 7
3ro primaria
María Reiche dedicó la mayor parte de su vida al estudio de estas líneas.
□
Ballena
COLOREA las imágenes. Mono
Colibrí
ACTIVIDAD DESCUBREel siguientejeroglífico.
MANO
RISA
ARAÑA
REGALO
IMÁN
COSECHA
ELEFANTE
Respuesta: _____________________________________________________________________________________
CULTURA TIAHUANACO - CULTURA CHIMÚ La palabra Tiahuanaco significa siéntate guanaco.
ACET-PERÚ
Página 8
3ro primaria
UBICACIÓN Se desarrolló al Sur del Lago Titicaca en la Meseta del Collao. Abarcó zonas de Perú y Bolivia.
MANIFESTACIONESCULTURALES ♦
□
♦
CERÁMICA • Policroma (negro, blanco, rojo y predominaba el anaranjado). • Decoraciones geométricas de felinos, aves, peces, serpientes, etc. • Huaco característico: Kero “Vaso Ceremonial”.
PINTAelKeroconlos coloresadecuados.
ARQUITECTURA Megalítica (trabajo en piedras de grandes dimensiones) Ejemplo “Portada del Sol”. La Portada del Sol es una piedra gigantesca de más de 4 metros de ancho por 3 de alto. En la parte superior y central de la piedra se encuentra esculpida en alto relieve la figura del Dios “Wiracocha”.
CULTURACHIMÚ ACET-PERÚ
Página 9
3ro primaria UBICACIÓN Se desarrolló en el departamento de La Libertad. Su capital fue la ciudad de “Chan Chan”. □
DIBUJAy PINTA el departamentodonde se desarrolló la CulturaChimú.
MANIFESTACIÓNCULTURAL ♦
ORFEBRERÍA • Fueron los mejores orfebres. • Trabajaron con gran habilidad el Oro y la Plata. • Confeccionaron vasos ceremoniales y cuchillos ceremoniales destacando el “TUMI”.
¿Sabías qué. . . ? Hicieron joyas de toda clase: brazaletes, anillos, aretes, adornos.
A continuación verás las piezas de un TUMI, calca en una hoja y luego pégalos en el espacio en blanco. En otras palabras ármalo como un rompecabezas. TUMI
ACTIVIDAD ACET-PERÚ
Página 10
3ro primaria 01.
Conrespectoa la CulturaTiahuanaco,COMPLETAlos espaciosen blanco. • Se desarrolló en la meseta del _________________________________. • Utilizó varios colores en su cerámica es decir fue _______________________________. • El ____________________________ fue su vaso ceremonial. • En su arquitectura destacó la “Portada del ________________________”
02.
03.
RESPONDECorrecto© o Incorrecto(I) segúncorresponda. • La cultura Tiahuanaco tuvo una cerámica monocroma.
()
• El Tumi es un vaso ceremonial perteneciente a la cultura Chimú.
()
• La Cultura Chimú tuvo como capital la ciudad de Chan Chan.
()
• La Portada del Sol pertenece a la Cultura Tiahuanaco
()
OBSERVAa JuanCarlosen su visita al museo,él está paseandopor el Pabellóndondese encuentranalgunasmuestrasde la culturaChimú¿Qué creesque le causatantaadmiraciónque está tomandoalgunasfotografías?
ACET-PERÚ
Página 11
3ro primaria
EL IMPERIO INCAICO ORÍGENES * Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo. * Leyenda de los Hermanos Ayar.
LEYENDADE MANCOCAPACY MAMAOCLLO Cuenta la leyenda que Manco Capac y Mama Ocllo salieron del Lago Titicaca, enviados por su padre el Sol. Manco Capac llevaba en la mano una varilla de oro con la que iba tocando el suelo. Allí donde se hundiera fundaría el Cuzco, conforme al mandato de su padre el Sol. La varilla se hundió al pie del cerro Huanacaure. Allí fundó la ciudad del Cuzco “Capital del Imperio”. RESPONDE ■
¿Quiénes fundaron el Imperio Incaico? ____________________________________________________________________________________________
■
¿De dónde salieron Manco Capac y Mama Ocllo? ____________________________________________________________________________________________
■
¿Qué encargo recibieron de su padre el Sol? ____________________________________________________________________________________________
■
¿Dónde se hundió la varilla de oro? ____________________________________________________________________________________________
□
COLOREAla leyendade “MancoCapacy MamaOcllo”
ACET-PERÚ
Página 12
3ro primaria DIVISIÓNTERRITORIAL El Tahuantinsuyo se dividió en 4 regiones o suyos.
El Inca Pachacutec dividió en cuatro suyos al Imperio Incaico
■
Al Norte
➞ _____________________
■
Al Sur
➞ _____________________
■
Al Este
➞ _____________________
■
Al Oeste
➞ _____________________
IDIOMA:
Quechua
CAPITAL “Cuzco”, el Cuzco fue considerado una ciudad sagrada. Por eso se decía que toda persona que salía de la capital debía ser reverenciado por quien llegaba a ella.
ACET-PERÚ
Página 13
3ro primaria ORGANIZACIÓNSOCIAL INCA ●
NOBLEZA ●
Conformado por los parientes del Inca (Colla y Auqui)
PUEBLO ●
YANACONAS
● ●
●
●
●
Jefe supremo considerado hijo del Sol. Reunía en su persona el poder Político y religioso.
Artesanos Comerciantes Agricultores
Servían al Inca y su familia. Conformada por individuos de Tribus Vencidas.
ACTIVIDAD A continuacióntienesdiversasclasessocialesexistentesen el imperioincaico.UBÍCALOSen los círculosdondecorrespondan.
Me dedico a realizar artesanías.
ACET-PERÚ
Hago todo lo que el Inca me pide.
Mi esposo es el Inca.
Mis órdenes son leyes.
Página 14
3ro primaria
ACET-PERÚ
Página 15
3ro primaria
ACET-PERÚ
Página 16
3ro primaria
¿Sabías qué. . . ? La base de la economía en el Incanato era la Agricultura.
En el imperio incaico desarrollaron diversas actividades económicas siendo las más importantes la agricultura y la ganadería.
AGRICULTURA Fueron los más grandes agricultores: • Construyeron andenes o terrazas sostenidas con muros de piedra en las faldas de los cerros andinos a fin de aumentar las áreas de cultivo.
Los Andenes • Utilizaron instrumentos de labranza como la chaquitaclla (arado de pie) y la Raucana (arado de mano).
ACET-PERÚ
Página 17
3ro primaria • Cultivaron: Papa, maíz, oca, mashua, quinua, quiwicha, calabaza, fréjol, pallar, yuca, etc.
Entre las frutas tenemos: pacae, guayaba, chirimoya, etc.
¿Sabías qué. . . ? La bebida favorita de los incas fue la chicha.
GANADERÍA • Los incas criaron llamas y alpacas. Utilizaban su lana para confeccionar sus vestidos y su carne como alimento. • La llama era utilizada también como animal de caga. • Criaron cuyes. Su carne es rica en proteínas.
¡IMPORTANTE! El trabajo en el imperio incaico era una actividad sumamente importante que podría sintetizarse en la frase: “EL QUE NO TRABAJA NO COME”
Precisamente por eso el trabajo tuvo estas características. Obligatoriedad
➔ Todos los integrantes de los diferente estratos sociales trabajaban, nadie podía excluirse.
Trabajo
ACET-PERÚ
Equidad
➔ Cada individuo trabaja de acuerdo a su capacidad
Alternabilidad
➔ No siempre se trabajaba en lo mismo.
Página 18
3ro primaria
ACTIVIDAD 01.
A travésde DIBUJOSrepresentalas característicasdel trabajoincaico.
➠
Obligatorio 02.
➠
Equitativo
Alternado
RELACIONAambascolumnas.
♦
Técnica para aprovechar las tierras de cultivo.
• Chicha
♦
Herramientas que se utiliza para preparar el terreno.
• Llama
♦
Era utilizada como animal de carga.
• Andenes
♦
Bebida favorita de los Incas
• Chaquitaclla.
03.
DIBUJAlos principalesproductosagrícolasincaicos.
04.
MARCAla alternativacorrecta. 1) La principal actividad económica del Tahuantinsuyo fue: A) Pesca C) Comercio
B) Agricultura D) Ganadería
2) Fueron los siervos del Inca: A) Colla C) Pueblo
B) Yanaconas D) Auqui
3) La Chaquitaclla y la Raucana eran instrumentos de trabajo de la actividad. A) Pesca C) Agricultura
B) Ganadería D) Comercio.
4) Dividió al imperio en 4 suyos. A) Manco Cápac C) Mama Ocllo
ACET-PERÚ
B) Pachacútec D) Sinchi Roca
Página 19
3ro primaria
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
COLOREA. _______________________ descubrió América. Él creía que la Tierra era _______________. Cristóbal Colón creía que navegando hacia el Oeste de España se llegaría hasta la _______________, desde donde se llevaban a Europa: _______________________. Los Reyes Católicos de España le dieron su apoyo, ellos se llamaban ______________________________________ . Le proporcionaron a Colón tres carabelas: La __________________, La Pinta y La ______________________ . Cristóbal Colón partió del Puerto de _______________ y llegó a la Isla _______________, hoy llamada _______________ el 12 de octubre de 1492. Cristóbal Colón realizó _______________ viajes y logró explorar hasta norte de América del Sur y América Central. Murió sin saber que había descubierto un nuevo mundo. □
¡QUÉINTERESANTE! Los Españoles estaban deseosos de encontrar: tintes, marfil, diamantes, seda, piedras preciosas y finas especies como: - Pimienta. - Canela - Clavo de Olor.
ACET-PERÚ
Página 20
3ro primaria
ACTIVIDAD 01.
COLOCA(V) o (F) segúncorresponda. ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
02.
Cristóbal Colón partió de San Salvador. El 12 de octubre de 1 492 llegó a América. Cristóbal Colón pensaba que navegando hacia el Este llegaría a la India. Colón llamó San Salvador a la Isla Guananí. Colón realizó 6 viajes a América.
() () () () ()
LEElos textosy ESCRIBEel númerocorrespondientea cadailustración,no te olvidesde COLOREARlas imágenes.
1. Hace más de 500 años las personas que habitaban en Europa y América no se conocían y tenían culturas diferentes.
2. En ese tiempo los hombres creían que la Tierra era plana y que en el mar vivían unos monstruos.
ACET-PERÚ
Página 21
3ro primaria 3. Cristóbal Colón pensaba que la Tierra era redonda.
4. El 12 de octubre de 1 492 Colón llegó a América.
03.
DESCUBREel siguientejeroglíficoy ENCONTRARÁSuna especieque estabandeseosasde encontrarlos españoles.
CARACOL
□
NENE
LAZO
Rpta.: ____________________________________________________________________________________ ¡COLORÉAME!
ACET-PERÚ
Página 22
3ro primaria
INVADIENDO TIERRA INCAS Después del descubrimiento de América muchos españoles estaban interesados en explotar estas tierras, sobre todo en territorios donde abundaba el oro.
Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque se organizaron para conquistar el Tahuantinsuyo. “Los 3 socios de la conquista”, ellos prepararon 3 expediciones. ● ● ●
Pizarro➔ Guía de la expedición. Almagro➔ Se encargaría de conseguir hombres, alimentos y armas. HernandodeLuque ➔ Aportaría el dinero.
PRINCIPALESACONTECIMIENTOS Fue en el año 1532 que Francisco Pizarro y sus hombres desembarcaron en Tumbes. Cuando llegaron acababa de terminar la guerra entre los hijos del Inca Huayna Cápac: Huáscar y Atahualpa quienes a la muerte de ● su padre, ambos lucharon por el poder resultando vencedor “Atahualpa”. ● Pizarro se enteró que el Inca Atahualpa se encontraba en Cajamarca y envió una delegación a saludar al Inca e invitarle para el día siguiente. Era una cobarde emboscada. ●
ACET-PERÚ
Página 23
3ro primaria
PRISIÓNDELINCA ● ●
● ● ● ●
El 16 de noviembre de 1532 Atahualpa concurrió a la plaza de Cajamarca. Salió a su encuentro el padre Vicente Valverde, invitándole a someterse a la autoridad del rey y a la religión cristiana, entregándole la Biblia. El Inca al no comprender el mensaje lo arrojó. El Sacerdote Valverde confundido gritó: ¡Los evangelios por Tierra! ¡Venid a ellos! Salieron los españoles de su escondite y con caballos y armas de fuego lucharon contra la multitud. Atahualpa fue hecho prisionero.
RESCATE ● ●
●
Atahualpa en prisión comprendió las ansias de oro de los españoles. Propuso a Pizarro a cambio de su libertad 2 cuartos de plata y no de oro hasta altura de sus dedos con el brazo en alto y puesto de pie. Pizarro aceptó la propuesta.
MUERTEDE ATAHUALPA ●
Todavía no se había reunido todo el rescate y los españoles decidieron condenarlo a muerte acusándolo de rebelde, asesino y hereje.
●
La pena de la hoguera fue cambiada por la del garrote al aceptar ser bautizado.
●
Murió el 23 de julio de 1533, con la muerte de Atahualpa se acerca la caída del Tahuantinsuyo iniciándose la dominación española.
ACTIVIDAD 01.
PINTAel cuadrode rojo si el enunciadoes correctoy de azul si es Incorrecto. A) Huayna Cápac y Huáscar lucharon por el poder. B) Atahualpa propuso a Pizarro 3 cuartos de oro.
ACET-PERÚ
Página 24
3ro primaria C) La captura de Atahualpa ocurrió en la plaza de Cajamarca. D) A Atahualpa lo acusaron de rebelde, asesino y hereje. E) A Huayna Cápac le cambiaron la pena de la hoguera por la del garrote. 02.
OBSERVAlas imágenesy DESCRIBElosacontecimientos.COLOREAlas imágenes.
A. ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ B.
______________________________________________________________________________________
ACET-PERÚ
Página 25
3ro primaria ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ C.
______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________
EL PERÚ VIRREINAL ¡UNA ÉPOCA DE GRANDES CAMBIOS! Cada virreinato estaba gobernado por un virrey quien representaba al rey de España.
ACET-PERÚ
Página 26
3ro primaria
• España logró dominar la mayor parte de América y organizó los territorios creando virreinatos. • El virreinato del Perú llegó a ser el más importante de América del Sur. • Gobernaron 40 virreyes: 1) 1 ̊ Virrey: Blasco Núñez de Vela 2) 40 ̊ Virrey: José de la Serna • Duró aproximadamente 300 años Capital Religión Idioma Oficial División Política
Intendencias
Máxima autoridad Principales actividades económicas.
• La principal actitud económica fue la minería, pues enviaban frecuentemente a España los minerales (oro, oro, plata y otros) que los indígenas extraían de las minas. Fue tanta la ambición de los españoles que los obligaban a trabajar día y noche sin brindarles lo elemental para mantenerse sanos, muchos murieron realizando este trabajo.
APORTESEUROPEOSY APORTESPERUANOS LOSESPAÑOLESLLEVARONA EUROPA
ACET-PERÚ
LOSESPAÑOLESTRAJERONDE EUROPA
Página 27
3ro primaria MINERALES
ALIMENTOS
ANIMALES
ANIMALES
ALIMENTOS
OTROS
* Oro
* Maíz
* Cuy
* Gallinas
* Trigo
* Papel
* Plata
* Camote
* Llama
* Vacas
* Caña de
* Imprenta
* Cobre
* Papa
* Alpaca
* Cerdos
* Piedras
* Piña
* Pavo
* Abejas
* Manzana
* Tomate
* Vicuña
* Caballos
* Vid
* Ratas
* Higo
preciosas
* Cacao
azúcar
* Arado * Rueda
* Naranja
ACTIVIDAD Además de los cambios en la distribución de territorios están los realizados en otros aspectos de la organización. 01.
OBSERVAy COMPLETAel cuadro. EN EL IMPERIO
VIRREINATO
Capital
Lima
Religión
Católica
Idioma
Castellano
División Política
Intendencias
Actividades
Minería y comercio
Máxima autoridad
Virrey
ACTUALIDAD
MÁSDATOS. . . Durante el virreinato se dio la fusión de razas y culturas a esta unión se le conoce con el nombre de “MESTIZAJE”
ACET-PERÚ
Página 28
3ro primaria Los españoles se llevaron............. A) __________________________ B) __________________________ C) __________________________ D) __________________________ E) __________________________
Hemos traídos al Perú . . . . . .
A) __________________________ B) __________________________ C) __________________________ D) __________________________
ACET-PERÚ
Página 29