OCTUBRE 17 DEL 2012
EPISTEMOLOGIA ACT. 6: TRABAJO COLABORATIVO UNO
Introducción
1
Héctor Jaimes s. cleymer E. flores, Jhon W. alvarez,
Glosario
2
Laureano Aguirre, Jose Torres.
Mapa Conceptual Preguntas
Con la realización de este trabajo podemos analizar diferentes conceptos que trata la epistemología por medio de un mapa conceptual desarrollado en el programa Cmap tool y tener más claridad de la importancia en nuestro diario vivir. Comprender que la epistemología es una reflexión de segundo orden, que tiene por objeto de estudio la normatividad general del conocimiento y de la ciencia. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los
Conclusiones
3 4,5 6
conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. Epistemología es el estudio o tratado de la ciencia. Esta perspectiva implica la idea de que hay, o puede haber, un conjunto de ideas o principios reguladores, y, consecuentemente, la epistemología, como tratado , se orienta al estudio principios que debe satisfacer todo proceso de investigación en cuanto pretenda ser llamado científico.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Página 2
a.
EPISTEMOLOGÍA. Rama de la filosofía que se dedica al estudio del conocimiento de una forma crítica, buscando la validez del mismo y convertirlo en científico
b.
METODOLOGÍA. Conjunto de métodos que rigen una investigación científica o en una exposición doctrinal
c.
PARADIGMA. La existencia de un paradigma científico no es incompatible con la existencia de nuevos paradigmas; los cambios de comprensión están determinados por los contextos históricos.
d.
TEORÍA. conjunto de ideas u opiniones de cualquier persona sobre la explicación de un tema
e.
SUJETO . Es el ser del cual se predica o anuncia algo. El sujeto filosófico actúa de acuerdo a su propia decisión y voluntad y es el protagonista de sus actos.
f.
OBJETO. Todo aquello plausible de ser conocido o sentido por el individuo, incluyéndose a él mismo.
g.
CIENCIA. Conocimientos que han sido organizados y estructurados sistemáticamente, obtenidos a partir de métodos de investigación como la observación, la experimentación, análisis de razonamientos y corrección permanente, entre otros
h.
CONOCIMIENTO Se define académicamente por medio de la teoría del conocimiento:
i.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO . Es aquel conocimiento que trata de explicar los diversos hechos, situaciones o problemas que ocurren con respecto a los fenómenos que se presenten
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Página 3
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Página 4
ACTIVIDAD GRUPAL-PREGUNTAS?
a. ¿Cuáles son las condiciones actuales de la actividad científica en Colombia? La Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTeI) han sido identificadas por la sociedad Colombiana como fuente de desarrollo y crecimiento económico. Utilizar esta vía de desarrollo requiere de una política de Estado con estrategias que incrementen la capacidad del país para generar y usar conocimiento científico y tecnológico. Es importante que se desarrolle una historia de la actividad científica que tenga en cuenta las complejas relajones de esta con el estado de desarrollo general del país, tanto desde el punto de vista social y económico como desde el punto de vista de las mentalidades, los prejuicios y saberes del sentido común que entran en conflicto con una actitud científica moderna. Por último, las condiciones mismas de actividad científica -la existencia de instituciones científicas, laboratorios, grupos de trabajo, publicaciones, posibilidades de debate y crítica y de acceso al saber internacional— requieren un estudio preciso y sobrio En los últimos años, con el apoyo de Colciencias, un grupo multidisciplinario ha hecho algunos avances notables en este sentido, aunque los primeros resultados que se conocen son desiguales, se concentran en el periodo mejor conocido -el siglo XVIII- y revelan a veces un dominio limitado de la literatura histórica general sobre el país, lo que dificulta la localización precisa de los procesos científicos en la trama histórica
colombiana Una revisión de estos materiales, así como los trabajos clásicos de historia de la ciencia, permite sin embargo señalar algunos elementos centrales del desarrollo científico colombiano y destacar algunas características generales de éste, aunque en forma todavía muy provisional. Resulta evidente que el desarrollo de la ciencia en Colombia es ante todo el resultado de un proceso de aprendizaje y transferencia a partir de los países avanzados. Por una parte, se apoya en la incorporación de tecnologías productivas a la industria o la agricultura nacional. Tales tecnologías, al generalizarse, se convierten en la base de una demanda de profesionales que eventualmente configuran un grupo social amplio que ofrece un clima viable para el desarrollo científico; su aplicación requiere además que estos profesionales tengan una formación en la cual los conocimientos científicos resultan base necesaria para la acción puramente tecnológica.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
b. ¿Qué elementos elementos contribuyen para el desarrollo de la ciencia en Colombia a partir de criterios como la responsabilidad social? Los elementos que contribuyen para el desarrollo de la ciencia en Colombia a partir de criterios como la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente son: Colciencias, Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) de Medellín, dedicada a la microbiología; El Centro de Agricultura Tropical(CIAT); La Corporación Autónoma del Valle del Cauca (CVC), el Centro Internacional de Física(CIF); Colombia es miembro de la Red Latinoamericana de Ciencias Biológicas(RELAB), patrocinada por la Unesco y la OEA. Están también el gobierno y las empresas privadas. Nuestro país presenta un alto nivel de riqueza de recursos naturales, esto pueden ser explotados de forma controlada lo que permitiría presentar solución a miles de problemas de todas las áreas de estudio de la ciencia. Nuestro país esta en vía de desarrollo por lo cual estamos sometidos a la presentación constante de aplicaciones de la ciencia aplicada (tecnología) lo cual promueve en gran medida el desarrollo científico de formas de conservación de esta tecnología. c.
¿De qué manera nos interpela como sujetos individuales y colectivos el desarrollo de la ciencia y la técnica, cuando en algunas oportunidades los fines comprometen los valores y principios éticos?
dar soluciones desde diferentes puntos de vistas, involucrando diferentes actores y ciencias para que intermedien en busca de varias salidas a la problemática planteada. La solución a las cosas no se trata de agotar los escasos escasos recurso r ecursos s que tenemos, t enemos, sino más bien Como podemos aprovecharlos y multiplicarlos asumiendo una posición crítica basada en la responsabilidad social, principios técnicos y éticos. Para este caso cito un ejemplo sobre como anteriormente la solución para la preparación de los alimentos se hacía con leña proveniente de los arboles; hoy día de no haberse usado el gas propano o gas natural, seguramente no contáramos con árboles, seguido de un daño a la atmosfera, el suelo y el agua. Siempre se ha d icho que para todo en este mundo hay una solución por más absurda quesea y es responsabilidad de cada uno hacer un aporte para un bien propio o colectivo. Tal es el caso de Manuel Elkin patarrollo quien se quedo sin poder seguir experimentando su vacuna ya que se le suspendió el permiso para la caza de monos trasnochadores con los cuales
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Página 6
Con la realización de este trabajo se comprendió los conceptos de la epistemología el cual nos dice que es el estudio de la producción y validación validación del conocimiento científico. Se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida. En conclusión con la elaboración del mapa conceptual se practic practico o el el programa de Cmap tool el cual es una herramienta herrami enta muy útil a la hora de desarrollar trabajos, en el cual desarrollamos el glosario de conceptos esenciales para comprender toda la temática de epistemología.
TRABAJO COLABORATIVO 1 HÉCTOR JAIMES SIERRA CÓDIGO: 91471243 CLEYMER FLÓREZ SEGURA CÓD. 91449979 JHON WILMAR ÁLVAREZ PEÑA CÓD. 91449292 LAUREANO AGUIRRE MARTINEZ CC: 91437405 JOSÉ FERNELIS TORRES SÁNCHEZ CODIGO 91448088
GRUPO: 100101-413 TUTOR: AYRON ACHURY TORRES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A