breve resumen propio sobre la historia de este tipo de investigaciónDescripción completa
Texto sobre investigación cualitativa con aplicación de herramientas, técnicas para poder recolectarDescrição completa
Texto sobre investigación cualitativa con aplicación de herramientas, técnicas para poder recolectarDescripción completa
metodologiaDescripción completa
Descripción completa
INVEST IGA CIO N C UALIT ATIV A LOGO MAESTRIA EN EDUCACION CAMPO PRACTICA DOCENTE. SEGUNDO SEMESTRE. SEMINARIO: Introducción a la investigación. ASESOR: Dra. Rebeca Reyes Archundia.…Descripción completa
trabajo, en el area ambiental.
Full description
Descripción: investigacion
Descripción: Modelos de Investigacion Cualitativa
Descripción completa
investigación cualitativa para tesisDescripción completa
Proyecto de Investigación desarrollado con el objetivo de demostrar que el uso de los videojuegos como herramienta didáctica estimula el aprendizaje significativo en los niños de Educación I…Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: psicologia
Tratamiento de la saturación de la información en una investigación cualitativaDescripción completa
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Como resumen se ha podido obserar !ue "os #undamen$os $e%ri&os me$odo"%'i&os me$odo"%'i&os ( epis$)mi&os de "a ines$i'a&i%n ines$i'a&i%n &ua"i$a$ia* $ienen &omo base "as $enden&ias !ue sur'en &on ma(or #uer+a duran$e "a se'unda mi$ad de" si'"o ,,Las Las &onsid &onsidera era&io &iones nes en "a ines$ ines$i'a i'a&i% &i%n n se apo(an apo(an de una una ser serie ie de ar'umen$os* !ue propi&ian ( #aore&en "a ap"i&a&i%n de" dise.o en e" pro&eso de ines$i'a&i%nNo obs$an$e* "os #undamen$os proenien$es de "a on$o"o'/a son &ru&ia"es en &uan$o a "a re#eren&ia ( a" m)$odo* den$ro de "os &ri$erios ne&esarios para asumir e" desarro""o en pro&eso &ua"i$a$ioEn "a ines$i'a&i%n &ua"i$a$ia* se pro&ede a ana"i+ar 0obsera&iones* $e1$os* episodios2 &on un mar&o $e%ri&o 'enera"- E""o &ondu&e en$on&es a a&udir a "os &on$e1$os o $e1$os a ana"i+ar ba3o &a$e'or/as preias 0no &a$e'or/as de an4"isis2E" dise.o &ua"i$a$io se adap$a a "as $eor/as sus$an$ias* #a&i"i$4ndose as/ "a re&o'ida de da$os emp/ri&os* o#re&i)ndose o#re&i)ndose des&rip&iones &omp"e3as de a&on$e&imien$os a&on$e&imien$os ( su&esos* para pos$eriormen$e desarro""ar desarro""ar &a$e'or/as ( re"a&iones !ue permi$an "a in$erpre$a&i%n de "os da$os- La $eor/a a&$5a &omo un es!uema preio* &on$e1$ua"i+ador ( or'ani+ador de" &oE" desarro""o de dise.os permi$e a "a me$odo"o'/a &ua"i$a$ia abordar e" prob"ema de es$udio desde e" pro&eso ( desarro""o de es$e* pero no de "os resu"$ados ob$enidos- E" m)$odo por e1&e"en&ia es e" de "a $eor/a #undamen$ada E" desarro""o de "as $)&ni&as ( dise.os &ua"i$a$ios se a&ompa.a de" es#uer+o "o'rado por asumir una pos$ura epis$emo"%'i&a emer'en$e- Sin embar'o* "a me$odo"o'/a ( "a $eor/a $ienen &omo sede "a on$o"o'/a* en espe&ia" de "a #enomeno"o'/a* !ue permi$e asumir no so"o un pape" &on$emp"a$io sino produ&$o de "a in$era&&i%n* is$a desde un pro&eso m4s !ue de "os resu"$ados ob$enidos-
Los sis$emas emer'en$es ( &ons$ru&$iis$as permi$en asumir un pape" m4s &omp"e3o* in$era&$io ( eman&ipador en e" &ono&imien$o* produ&$o de una dia")&$i&a* inmersa en "os &on$enidos ( "os da$os re&o'idos* as/ &omo de "os pro&esos in&"uidos-
Los dise.os de m)$odo mi1$o en "a ines$i'a&i%n en edu&a&i%n6 Una e1perien&ia &on&re$a E" en#o!ue mi1$o es un pro&eso !ue re&o"e&$a* ana"i+a ( in&u"a da$os &uan$i$a$ios ( &ua"i$a$ios en un mismo es$udio* en una serie de ines$i'a&iones para responder a un p"an$eamien$o de" prob"ema* o para responder a pre'un$as de ines$i'a&i%n de un p"an$eamien$o de" prob"ema- Se usan m)$odos de "os en#o!ues &uan$i$a$io ( &ua"i$a$io ( pueden ino"u&rar "a &onersi%n de da$os &ua"i$a$ios en &uan$i$a$ios ( i&eersaLos m)$odos mi1$os represen$an un &on3un$o de pro&esos sis$em4$i&os* emp/ri&os ( &r/$i&os de ines$i'a&i%n e imp"i&an "a re&o"e&&i%n ( e" an4"isis de da$os &uan$i$a$ios ( &ua"i$a$ios* as/ &omo su in$e'ra&i%n ( dis&usi%n &on3un$a* para rea"i+ar in#eren&ias produ&$o de $oda "a in#orma&i%n
re&abada
0me$a
in#eren&ias2
(
"o'rar
un
ma(or
en$endimien$o de" #en%meno ba3o es$udioLos m)$odos de ines$i'a&i%n mi1$a son "a in$e'ra&i%n sis$em4$i&a de "os m)$odos &uan$i$a$io ( &ua"i$a$io en un so"o es$udio &on e" 7n de ob$ener un a 8#o$o 'ra#/a8 m4s &omp"e$a de" #en%meno9s$os pueden ser &on3un$ados de $a" manera !ue "as apro1ima&iones &uan$i$a$ia ( &ua"i$a$ia &onseren sus es$ru&$uras ( pro&edimien$os ori'ina"es- A"$erna$iamen$e* es$os m)$odos pueden ser adap$ados*
a"$erados o sin$e$i+ados para e#e&$uar "a ines$i'a&i%n ( "idiar &on "os &os$os de" es$udioE" en#o!ue mi1$o o#re&e arias en$a3as6 se "o'ra una perspe&$ia m4s pre&isa de" #en%meno: a(uda a &"ari7&ar ( a #ormu"ar e" p"an$eamien$o de" prob"ema* as/ &omo "as #ormas m4s apropiadas para es$udiar ( $eori+ar
"os
prob"emas
de
ines$i'a&i%n:
"a
mu"$ip"i&idad
de
obsera&iones produ&e da$os m4s ri&os ( ariados* (a !ue se &onsideran diersas #uen$es ( $ipos de da$os* &on$e1$os o ambien$es ( an4"isis: se po$en&ia "a &rea$iidad $e%ri&a &on su7&ien$es pro&edimien$os &r/$i&os de a"ora&i%nNues$ra ines$i'a&i%n se desarro""ar4 ba3o e" en#o!ue de ines$i'a&i%n mi1$o* de manera !ue "a in#orma&i%n !ue re&opi"emos sea m4s si'ni7&a$ia ( podamos as/ mos$rar una perspe&$ia m4s amp"ia ( pro#unda de" &"ima or'ani+a&iona" de" Depar$amen$o de Edu&a&i%n-