LAS REFORMAS BORBÓNICAS: OBJETIVO IMPERIAL, “NUEVO PACTO” DE LAS
ÉLITES CRIOLLAS E INDÍGENAS AMERICANAS Y SU IMPACTO SOBRE LAS REBELIONES EN EL VIRREINATO DEL PERÚ, S. XVIII Ensayo por: E. Gabriel Bustamante Tupayachi (cód. 08150003) Yessyca T. Guarda Cacha (cód. 08150012)
Introducción La Corona española para mediados del siglo XVIII tomó la batuta de su dirección con la dinastía borbónica, es así que con el rey Carlos III (1758) inició varias medidas complementarias que perseguían como objetivos el control sobre sus colonias americanas, y ello permitiría el inicio y desarrollo de un Estado español moderno. Estas medidas empleadas desde su concepción como Estado – con con un carácter absolutista – absolutista – , la reorganización de la economía sustentada en la mayor inversión en los productos agrarios y del comercio. Además, el ingreso de reorientar las cargas fiscales, y su inversión en la educación, entre otras medidas, a todo ello se le conoció como las Reformas borbónicas. El presente ensayo abordará la relación del objetivo imperial de las reformas borbónicas y su impacto en las colonias americanas, y con ello las respuestas expresadas en: rebeliones.
El objetivo imperial de las Reformas Borbónicas, ¿cuáles eran las reformas más importantes? En el siglo XVIII, específicamente a partir de 1758, la Corona española vio necesario modernizar sus dominios. Esta modernización del Estado español tomó de forma ecléctica algunas corrientes filosóficas de la Ilustración y las teorías económicas del Liberalismo, Mercantilismo y de los Fisiócratas. Todo ello con el fin de reorganizar la economía y la sociedad de su Estado como de sus colonias americanas. Este objetivo imperial se vio plasmado en una serie de medidas que, desde el aspecto político-administrativo, económico, fiscal y educativo, trataron de reformar la sociedad colonial con miras a ingresar a una etapa moderna de sí misma. Estas medidas conocidas
como las Reformas Borbónicas fueron aplicadas a las colonias americanas, para nuestro caso lo comprendido al Virreinato del Perú. La primera de las reformas fue la que se aplicó en el aspecto económico, por el cual la Corona española tendría mayor interés en brindar más apoyo al sector agrario, pero se incentivarían los productos con valor comercial exportable, entre ellos: el cacao, el algodón, la cascarilla, entre otros. Esta importancia a este sector se debe a la influencia de los economistas fisiócratas, que definían como desarrollo del Estado en base a la tierra, es decir, a la agricultura. Todo ello se manifestó en el desarrollo de la agricultura e industria en España. Pero ello fue acompañado con la reorganización del comercio. Algunas de las medidas para dinamizar este último sector fueron la aplicación del “Reglamento de Aranceles Reales para el Comercio Libre de España e Indias” y con ello la apertura de 1
nueve puertos en las colonias americanas. También se tuvo como objetivo la abolición del 2
monopolio de Cádiz. Se rebajaron la tasa de tarifas, entre otras medidas . Todas estas medidas tuvieron como uno de los objetivos de la Corona española iniciar su desarrollo a costa de mantener los lazos de dependencia con sus colonias americanas. En otras palabras, seguir con el modelo atrasado de colonias exportadoras de materias primas a la metrópoli, y con ello no permitir el desarrollo de la industria en Hispanoamérica, salvo alguna 3
excepción. Esto trajo el descontento en las élites locales de las colonias, ya que veían en peligro sus intereses económicos, y además, aunque se tuvo la meta en seguir apoyando a los otros sectores económicos como la minería, dichas medidas de auto-sostenimiento no permitió el alivio de los americanos. Sin embargo, estas élites tuvieron que adaptarse a las nuevas coyunturas económico-sociales, por ejemplo los grandes comerciantes limeños, que desde inicio del siglo XVIII fueron consolidando su monopolio en Sudamérica, la liberalización del comercio permitió que, junto a los acaudalados comerciantes, ingresara al giro mercantil un alto número de exportadores menores.
1
4
Es decir, los grandes
Mazzeo, Cristina. El comercio libre de 1778 y sus repercusiones en el mercado limeño. En: Scarlett O’Phelan (comp.). El Perú en el siglo XVIII. La era borbónica. Lima: PUCP- IEP, 1999: 131-138. 2 Lynch, John. Los orígenes de la independencia hispanoamericana. En: Leslie Bethell (ed.). Historia de América Latina. La Independencia . Tomo 5. Barcelona: Editorial Crítica, 1991: 12-13. 3 Ibid., pp. 13-14. 4 Mazzeo, Cristina. 1999: 140.
comerciantes aprovecharon la coyuntura para ingresar a invertir en tierras, el cual les permitiría mantener sus intereses económicos a través de las exportaciones de productos agrarios demandados por la metrópoli. Estas reformas económicas para mantener su dominio y sea la guía del desarrollo español debió implementarse conjuntamente con algunas medidas sobre la educación universitaria, especialmente en las colonias americanas. Las universidades en Hispanoamérica fue la expresión de las jerarquías locales motivadas por sus redes de poder en un sistema patrimonial que mantenía los intereses económicos y sociales de los actores, en este caso, las élites locales y la Iglesia. Tras tal situación, la Corona española promovió varias medidas que modificarían el funcionamiento de las universidades. Aunque en un primer momento, su meta fue abolir estas instituciones educativas con el objetivo de migrar a los hijos de las élites locales, tanto criollas como indígenas, a España, especialmente a la Universidad de Madrid. Todo ello respondería a conseguir la fidelidad de aquellos al poder absoluto del Rey. Pero dicha medida no fue llevada a cabo por la oposición fuerte de las autoridades universitarias de Hispanoamérica. Tras tal fracaso, se inició una serie de medidas para modernizar la educación universitaria. Entre ellas fue detener el poder ejercido por la orden de los jesuitas. Dicha orden religiosa dominó las esferas de la educación de las élites locales, sus contenidos y doctrinas eran peligrosos para la Corona española dirigida por los Borbones, ya que se enseñaba que si el rey era injusto en sus acciones sobre sus fieles, éste podría ser depuesto de su cargo. Además, los jesuitas eran muy cercanos al Papado, y por tanto, todas sus acciones respondían directamente al Papa y no a la Corona española. Tal poder fue abolido con la expulsión de la Compañía de Jesús en 1767. Luego de la expulsión, y motivada por la crítica ilustrada, la Corona española, a través de sus funcionarios borbónicos, llevaron a cabo la fundación del Real Convictorio de San Carlos en 1770 tras la clausura de los colegios de San Martín y de San Felipe por parte de la Junta de Aplicaciones, y la reorganización de la Universidad de San Marcos.
5
En
ambas universidades se dio las nuevas constituciones, además de los nuevos contenidos y 5
Espinoza Ruiz, Grover Antonio. La reforma de la educación superior en Lima: el caso del Real Convictorio de San Carlos. En: Scarlett O’Phelan (comp.). El Perú en el siglo XVIII. La era borbónica. Lima: PUCP – IEP, 1999: 206-210.
métodos para la enseñanza universitaria. Todo ello eran medidas que trataban de modernizar las universidades orientándolas al estudio de las ciencias para obtener el estudio del funcionamiento de la sociedad más no del Rey. También como medida fue los salarios altos para que los catedráticos se dedicaran exclusivamente a sus labores educativas y no siguieran preocupados por sus “negocios”. En la teoría, tales reformas estuvieron bien dirigidas a mantener los lazos de dependencia de las colonias americanas con la metrópoli a través del control de las universidades. Sin embargo, en la práctica encontraron bastante resistencia por parte de los sectores conformistas, y en especial en la Universidad de San Marcos. En el Real Convictorio de San Carlos la situación desde su fundación se inclinaba a dar buenos resultados de las reformas aplicadas.
6
Pero los límites económicos fueron
obstáculos enormes para seguir con el reformismo educativo, esto se debe a que la reorganización de la economía de la metrópoli y sus colonias se vieron afectadas por la mala administración y las coyunturas políticas: la guerra contra Gran Bretaña y la Independencia de sus colonias. En el aspecto político-administrativo, las reformas trataron de abolir el equilibrio de poder 7
que caracterizaba al Virreinato peruano . Desde la administración, la Iglesia y las élites locales, que fue base importante en las relaciones de poder manifestadas en alianzas familiares y mecanismos de control sobre distintas esferas de la sociedad colonial, la Corona española tuvo que decretar varias ordenanzas entre las cuales la creación del Virreinato del Río de la Plata y de las intendencias en las colonias americanas. Todo ello tuvo como objetivos abolir el monopolio de las élites limeñas y las locales, ya que, por un lado se perdería los ingresos de las minas del ex Alto Perú – ya perteneciente al Virreinato del Ríos de la Plata –, y por otro, se acabaría con los “repartos de mercancías” ejercida por los corregidores. En su remplazo entrarían en la administración los intendentes y 8
subdelegados – en vez de los corregidores y los alcaldes mayores – . Con estos altos cargos en manos de los peninsulares más sus salarios altos se suponían que la administración colonial se reorganizaría para mantener el control sobre los americanos. Pero, otra vez, en 6
Ibíd ., pp. 215-237. Lynch, John. 1991: 5-9. 8 Ibíd ., pp. 6-7. 7
la práctica se encontraron con grandes obstáculos por parte de las élites locales y la Iglesia, esto se debe por las alianzas familiares y las cuotas de poder que eran característica de las grandes familias el cual mantenían el control de la administración, de las doctrinas de indios y del poder local – basados en propiedades como haciendas, estancias, obrajes, entre otras – . Estas contradicciones entre las élites locales y las autoridades coloniales – intendentes y subdelegados – , fueron más que el intento de reformar la administración y el poder establecido en las colonias americanas. Además, estos nuevos cargos también – especialmente el de subdelegado – fue solicitado por los criollos. Esto les permitió concursar a los cargos públicos, ya que la Corona española estableció que dichos cargos no se darían como cuotas de poder, sino, por el contrario, mediante méritos de los concursantes. Esto sería un indicador de la “modernización” del Estado español. En suma, las reformas sobre la administración colonial se vieron estancadas por la falta de recursos para mantener los salarios altos de los cargos públicos y el sistema patrimonial que defendían los criollos. Todas estas reformas descritas arriba tuvieron un fuerte impacto en las sociedades americanas, pero además de las mencionadas, se realizaron varias medidas para reorganizar el aspecto fiscal de la sociedad colonial. La Corona española tenía fijado como objetivo para ser un Estado moderno hacer que sus ingresos se sustentaran en el cobro de impuestos. Para ello definió a la sociedad como una jerarquización comprendida por la nobleza y la plebe. Consecuentemente, el pago de los impuestos recaía en la plebe – indígenas, mestizos y demás castas – , estamos hablando del tributo. Este intento por extender este impuesto trajo consigo varias contradicciones, pero al final no se logró establecer dicha extensión. En cambio, el tributo que tuvo un carácter étnico – de las comunidades indígenas – , se modificó el tipo de pago. Antes se realizaba por origen del indígena, pero ello traía consigo algunas o varias omisiones de dicho pago por parte de muchos. Viendo ese problema, se cambió de un pago por origen a uno por residencia, esto consistía que el cobro se haría en los repartimientos establecidos, que incluiría tanto a los originarios o naturales como a los forasteros. Tras esta medida sobre el tributo, se suscitó varios problemas entre los naturales y forasteros, ya que el deber de pagar el tributo traía consigo el derecho a obtener tierras. Es
ahí que las tierras de las comunidades de naturales fueron repartidas también para los forasteros. E ahí el meollo del problema. Además, otras propuestas fiscales como la elevación de la tasa de la alcabala que llegó del 4% al 6% más el establecimiento de la aduanas para fiscalizar el cobro de este impuesto tuvo un interés imperial para recaudar más 9
fondos. Sin embargo, como nos diría John Lynch sobre estas medidas fiscales, las: “[…] cargas impositivas no convertían a sus víctimas necesariamente en revolucionarios ni hacían que exigieran la independencia, engendraban de todos modos un clima de resentimiento y el deseo de establecer cierto grado de 10 autonomía local.” Con ello se desprende que la Corona española quiso controlar las colonias americanas mediante una presión fiscal en base de una economía colonial en expansión. Aunque este interés por mantener a las colonias dependientes a la metrópoli, y ser base de su desarrollo, fue uno de los factores de las rebeliones gestadas a partir de mediados del siglo XVIII.
“Nuevo Pacto” de las élites cri ollas e indígenas americanas con los Borbones Suscitados algunas de las reformas borbónicas y, cuyo impacto se expandió en todas las colonias americanas, la situación de las élites criollas e indígenas fueron afectadas desde distintas esferas de su actuación social. Por un lado, las élites criollas tuvieron que adaptarse a las coyunturas económicas y mediar el control ejercido por la Corona española. Esto se vio plasmado en la pérdida de posiciones estratégicas en cargos públicos que mantenían sus relaciones de poder en distintas regiones del Virreinato peruano. Y por otro lado, las élites indígenas fueron afectadas como representantes de las comunidades indígenas, y su dirección fue asumida por el Cabildo indígena. Por tanto, las élites criollas e indígenas se vieron afectados por las distintas reformas desde los aspectos económico, administrativo y fiscal, y con ello sus intereses se vieron en peligro. Pero la Corona española no vio conveniente afectar la relación con dichas élites, por ello establecieron la apertura de otorgar títulos de nobleza para aquellos. Es así que a partir de mediados del siglo XVIII se manifiesta un mayor número de títulos de nobleza adquiridos. Tal proceso de perder algunos derechos de las élites en la administración colonial y a cambio obtener la 9
Ibíd ., p. 9. Ibíd ., p. 10.
10
oportunidad de ingresar a la nobleza, fue conocido como el “nuevo pacto” entre las élites criollas e indígenas con los Borbones. Aun así, dicho pacto no representó la seguridad para los objetivos de la Corona española en su “modernización” y control de las colonias americanas. Esto se debe a que de alguna forma, las reformas tuvieron un impacto muy fuerte en las élites, y además, en los años de la guerra con Gran Bretaña y el proceso independentista, estas élites tuvieron que asumir el gasto que requería la Corona española para mantener su relación de dependencia de las colonias americanas y la metrópoli.
Impacto de las reformas borbónicas sobre las rebeliones del siglo XVIII Las reformas borbónicas fueron descritas y también se explicó el impacto sobre las colonias americanas. Pero para entender la relación entre las reformas y las rebeliones, se necesitará puntualizar las medidas que fueron factores directos en su accionar. Las reformas fiscales fueron parte del programa económico de las reformas borbónicas. Desde el intento de extender el pago del tributo y su consiguiente alza y modificación en la forma de pago de origen a residencia, trajo consigo mucho descontento entre los indígenas y los forasteros. Asimismo, el incremento de la tasa de la alcabala y la creación de la aduanas para su control afectó los intereses económicos de los grandes y pequeños comerciantes, y de los arrieros.
11
También la legalización del reparto en alguna medida
fortaleció el poder de los corregidores pero a la vez incrementó las contradicciones con los caciques, las comunidades de indígenas, y los otros sectores de la sociedad colonial. Luego, con la extinción de los corregimientos remplazados por las intendencias y sub-delegaturas, y con ello la abolición del reparto de mercancías se produjo fuerzas que se manifestaron en contradicciones con el sistema colonial imperante.
12
Además, otra de las contradicciones se
expresaron en los interese económicos entre los corregidores y los curas, el cual las 11
Scarlett O’Phelan. La culminación del descontento social: la Rebelión de Túpac Amaru. En: Scarlett O’Phelan. Un siglo de rebeliones anticoloniales. Perú y Bolivia, 1700-1783 . Lima: Centro Bartolomé de las Casas, 1988: 285. 12 Ver: Ibíd., p. 286. Sergio Serulnikov. Representaciones antagónicas de legitimidad colonial: autoridad y subversión en la sublevación indígena de 1777-1780. En: Sergio Serulnikov. Conflictos sociales e insurrección en el mundo colonial andino. El norte de Potosí en el siglo XVIII . Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2006: 241-303. Charles Walker. La Rebelión de Túpac Amaru: Protonacionalismo y revitalismo Inca. En: Charles F. Walker. De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú Republicano 1780-1840. Maruja Martínez (trad.). Cusco: Centro Bartolomé de las Casas, 1999: 34 -78.
comunidades de indígenas fueron las perjudicada en esta tensión entre ambas autoridades.
13
Como reacción, las rebeliones del siglo XVIII – la rebelión del Sur de Túpac Amaru II, entre otras – fueron el móvil para reclamar las injustas medidas establecidas por la Corona española, pero también fue el canal de desfogue de los afectados por un sistema colonial patrimonial y jerárquico.
Conclusiones Las reformas borbónicas, desde los aspectos económico, administrativo, fiscal y educativo tuvieron como objetivo mantener las redes de dependencia de las colonias americanas con la metrópoli. Y con ello iniciar su desarrollo y “modernización”. Per o trajo consigo numerosas consecuencias en la sociedad colonial. Estas medidas afectaron a las élites criollas e indígenas, y en espacial a la considerada plebe. Y con ello tomaron distintas reacciones. Con ello se desprendió las rebeliones ejercidas en el siglo XVIII. Por último, todo este siglo suscitó varios procesos, que a la larga mantuvieron el sistema por más reformas que se dieran. Al final, predominó el sistema patrimonial.
Bibliografía Espinoza Ruiz, Grover Antonio. La reforma de la educación superior en Lima: el caso del Real Convictorio de San Carlos. En : Scarlett O’Phelan (comp.). El Perú en el siglo XVIII. La era borbónica. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto de Estudios Peruanos, 1999: 205-241. Flores Galindo, Alberto. La revolución tupamarista y los pueblos andinos. En: Alberto Flores Galindo. Buscando un Inca: identidad y utopía en los Andes. Lima: Instituto de Apoyo Agrario, 1980: 119-152. Lynch, John. Los orígenes de la independencia hispanoamericana. En: Leslie Bethell (ed.). Historia de América Latina. La Independencia, Tomo 5. Barcelona: Editorial Crítica, 1991: 1-40. Mazzeo, Cristina. El comercio libre de 1778 y sus repercusiones en el mercado limeño. En: Scarlett O’Phelan (comp.). El Perú en el siglo XVIII. La era borbónica. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto de Estudios Peruanos, 1999: 127-145. 13
Steve Stern. La era de la insurrección andina, 1742-1782: una reinterpretación. En: Steve Stern (comp.). Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los Andes, siglos XVIII al XX . Lima: IEP, 1990: 94.
Morelli, Federica. La redefinición de las relaciones imperiales: en torno a la relación reformas dieciochesca/independencia en América. Nuevo Mundos, Mundos Nuevos, Debates, 2008, [En línea]. O’Phelan, Scarlett. La culminación del descontento social: la Rebelión de Túpac Amaru. En: Scarlett O’Phelan. Un siglo de rebeliones anticoloniales. Perú y Bolivia, 17001783. Lima: Centro Bartolomé de las Casas, 1988: 223-287. Serulnikov, Sergio. Representaciones antagónicas de legitimidad colonial: autoridad y subversión en la sublevación indígena de 1777-1780. En: Sergio Serulnikov. Conflictos sociales e insurrección en el mundo colonial andino. El norte de Potosí en el siglo XVIII . Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2006: 241-303. Stern, Steve. La era de la insurrección andina, 1742-1782: una reinterpretación. En: Steve Stern (comp.). Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los Andes, siglos XVIII al XX . Lima: IEP, 1990: 50-96. Walker, Charles F. La Rebelión de Túpac Amaru: Protonacionalismo y revitalismo Inca. En: Charles F. Walker. De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú Republicano 1780-1840. Maruja Martínez (trad.). Cusco: Centro Bartolomé de las Casas, 1999: 34-78.