I.
Lee Lee comp compre rens nsiv ivam amen ente te los los text textos os y sele selecc ccio iona na con con un una a (X) (X) la letra de la opción correcta, en tu hoja de respuesta.
Felipe A. Arduini
Girotti
Médico pediatra RUT: 14.137.770-0 O jo del !alado 3"4" Tocopilla Telé# ono: ono: $$ - "%33$% Datos del paciente Al&orno' (atorre Nombre Francica Al&orno' !dad 10 a)o " #$ #$ *0.%"0.$+7-* Dirección Al,endro *17 Tocopilla ección (o Al,endro Dia%nóstico .ron/uiti
&rescripción
cido acetilalic2lico in#antil de $00 , 1 co,pri,ido cada % ora por 7 d2a. 5ara&e antitui6o 1 cucarada 3 6ece al d2a ,ientra dure la to. Antiin#la,atorio 1 co,pri,ido al d2a i e preenta dolor de aranta o ca&e'a. er,anecer en repoo por 10 d2a. 86itar en#riare. 9ontrol en 10 d2a o ante i no &aja la te,peratura o e,peora u etado. 30 de M ar zo de 2011
_______________ Fir ma ma
del facultativo y
enta Antofagasta !l "oa Impr en
/o timbr e
30#$ %alama && ' && ' ()*&11
1. 'ul es el propósito del texto le*do+ A. n#or,ar o&re la caua /ue producen la &ron/uiti en lo ni)o ,enore de 11 a)o. . 9o,parar 9o,parar la e#ecti6id e#ecti6idad ad de lo ditinto ditinto ,edica,ent ,edica,ento o para ali6iar ali6iar la &ron/uiti. 9. n#or,ar n#or,ar o&re o&re la #or,a en en /ue una en#er,e en#er,edad dad de&e de&e er atacada atacada en un un paciente. ;. Reco,endar Reco,endar la #or,a #or,a de actuar en en cao de /ue la &ron/uit &ron/uiti i e,peore e,peore en el paciente.
*. A. . 9. ;.
!n el texto n- 'u/ indica la palabra 0dia%nóstico1+
(o dato del paciente. (a en#er,edad del paciente. (o re,edio /ue e de&en to,ar. 8l luar en donde e ela&oran lo ,edica,ento.
3. 2e%3n la in4ormación disponible en el texto, 'dónde vive 5rancisca+
A. . 9. ;.
8n el (oa. 8n 9ala,a. 8n Anto#aata. 8n Tocopilla.
4. A. . 9. ;.
2e%3n el texto, '6u/ problema de salud tiene 5rancisca+
$. A. . 9. ;. +. A. . 9. ;. 7. A. . 9. ;.
ron/uiti. ;olor de ca&e'a. ;olor de aranta. 8n#ria,iento.
'&ara 6u/ sirve la prescripción en el texto le*do+
ara indicar cu
!n el texto, '6u/ si%ni4ica la palabra 0antitusivo1+
=ue i,pide el #r2o. =ue di,inu>e la to. =ue e6ita /ue u&a la te,peratura. =ue e6ita el dolor de aranta.
'!n 6u/ caso 5rancisca debe volver a la consulta del m/dico+
!i no le duele la aranta. !i no duele la ca&e'a. !i no le &aja la #ie&re. !i no iue con to.
.
%. A. . 9. ;. ". A. . 9. ;.
(ee el te?to > reponde en tu oja de repueta.
el texto, '6u/ si%ni4ica la palabra 0invertebrado1+
!in piel. !in e/ueleto. ;i6idido en anillo. Un tu&o /ue recorre el cuerpo.
2e%3n el texto, '6u/ si%ni4ica 0respiración cutnea1+
Repirar por la piel. Repirar por pul,one. oeer anillo en el cuerpo. Tener piel @,eda > re&aladi'a.
10. 2e%3n el texto, '6u/ es un an/lido+ A. Una planta. . Un aparato dieti6o. 9. Una lo,&ri' de tierra. ;. Un cilindro di6idido en e,ento.
11. 2e%3n el texto, 'cul es la caracter*stica de la boca de un an/lido+ A. Te,er color roado. . Tener auencia de diente. 9. 8 @,eda > re&aladi'a. ;. Mide 10 cent2,etro de laro. 1*. 'ómo se trasladan los an/lidos si no poseen es6ueleto+ A. olando. . Badando. 9. 9a,inando. ;. Arratr
caracter*stica interna de un an/lido+
8 un ani,al in6erte&rado. 8 un ani,al de color roado. oee un tu&o dieti6o /ue recorre todo el cuerpo. oee Crano #e,enino > ,aculino para reproducire.
1$.Dul es la 4inalidad de este texto+ A. Barrar una itoria irreal o&re lo anélido. . n6itar a conocer o&re lo ditinto tipo de anélido. 9. ;ar intruccione o&re cC,o ali,entar a lo anélido. ;. n#or,ar acerca de la caracter2tica de lo anélido.
$exto n 7
8n la ecuela entre6itaron a cuatro alu,no de cuarto a)o &<ico. (a preunta #ue la iuiente 'u/ opinan de la televisión+
1+. 2e%3n el texto, '6u/ tienen en com3n 8ario y &atricio+ A. A ninuno de lo do le atrae la tele6iiCn. . A,&o pre#ieren 6er prora,a de ,onito. 9. ;icen /ue lo prora,a cient2#ico on i,portante. ;. ienan /ue la tele6iiCn entrea in#or,aciCn al intante. 17. !n el texto, '6ui/n dice 6ue si los ni9os ven televisión se les ponen A. . 9. ;.
0los ojos cuadrados y el cerebro seco1+
8l pap< de Francica. 8l a,io de atricio. (a a&uela de Mario. (a ,a,< de Oli6ia.
1%. 2e%3n el texto, 'en 6u/ se parecen 5rancisca y :livia+ A. (e uta ir al etadio. . (e uta 6er tele6iiCn. 9. (e uta juar en el patio. ;. (e uta ecucar itoria de la a&uela. 1". '&or 6u/ a &atricio le car%a ver televisión+ A. or/ue pierde ,uco tie,po. . or/ue no con6era con u a,io. 9. or/ue no le uta etar entado ,uco rato. ;. or/ue olo e e?i&en prora,a de ,onito. *0. 2e%3n el texto, '6ui/nes se aburren con la televisión+ A. Mario > Francica. . Francica > Oli6ia. 9. atricio > Mario. ;. Oli6ia > atricio. *1. 2e%3n el texto, 'a 6ui/n le %usta ver noticias+ A. Al pap< de atricio. . A la ,a,< de Oli6ia. 9. A la a&uelita de Mario. ;. A un a,io de atricio. **. 8ario dice 6ue cuando la %ente mira la televisión 0;nadie habla<, '6ui/n piensa i%ual 6ue 8ario+
A. B. C. D.
atricio. Francica. 8l pap< de Oli6ia. (a ,a,< de Francica.
*3. '&or 6u/ 8ario se aburre cuando va a la casa de sus ami%os+ A. or/ue con6eran te,a cient2#ico. . or/ue 6en olo prora,a de ,onito. 9. or/ue todo ,iran la tele6iiCn > nadie a&la. ;. or/ue no lo dejan 6er u prora,a #a6orito.
$exto N= >.
El duende del bosque junto con la pequeña Ninfa de alas de almíbar dieron una esta a todos los seres que en el bosque habitan. Pidieron a la Luna sus rayos de espuma para así alumbrar un claro en la bruma. La pequeña Ardilla rápida y traiesa fue de las primeras que lle!" a la esta. ?>. u/ tipo de texto es el 6ue le*ste
aE &E cE dE
Una in6itaciCn Una noticia Un cuento Un poe,a
[email protected] '&or 6u/ los habitantes del bos6ue pidieron a la luna lanAar sus rayos+
aE para ilu,inare &E para acer epu,a cE para ani,ar la #ieta dE para /ue anoceciera
?B. 2e%3n el texto. 'ui/nes invitaron a la 4iesta en el bos6ue+
aE8l duende > la pe/ue)a Bin#a &E(a luna > el duende cE(a Ardilla > la Bin#a dE8l ra>o > la (una
?C. 'u/ t*tulo podr*a tener este texto+
aE (a Ardilla tra6iea &E (a (una en#ietada cE (a #ieta del &o/ue dE 8l duende del &o/ue
$exto N @ L:2 D:2 "$:N!2 E !L 8:N:
;o ratone er,ano encontraron un rico /ueo > lo lle6aron a u cue6a. ara no peleare en el ,o,ento de di6idir el /ueo decidieron pedir a>uda al ,ono pue /uer2an una di6iiCn juta para lo do. 9uando llearon donde eta&a el ,ono lo aludaron con repeto. 8l ,ono le dijo: -D8n /ué puedo a>udarle (a er,ana e?plicC: -!e)or ,ono ,i er,ano > >o e,o encontrado ete /ueo. or #a6or a>@deno a repartirlo. 8l ,ono aceptC. !acC una &alan'a partiC el /ueo en do peda'o > colocC cada uno en un plato de la &alan'a. 9o,o 6io /ue un peda'o era ,< peado lo /uitC del plato > lo ,ordiC. ol6iC a pear lo do peda'o. Aora el otro peda'o pea&a ,< a2 /ue lo ,ordiC para iualarlo. Hi'o lo ,i,o repetida 6ece > lo ratone ,ur,ura&an. -!e et< aca&ando nuetro /ueo >a cai no /ueda nada. Hata /ue uno de ello e atre6iC a decir: -Gracia e)or ,ono pero no lle6a,o lo peda'o. Bo repartire,o el /ueo. 8l peda'o rande para ,2 > el pe/ue)o para ,i er,ana ,enor. 8l ,ono onriC > le entreC lo /ue /ueda&a del /ueo. ?F. ' 6ui/n pidieron ayuda los pe6ue9os ratones+
A. Al pap< ratCn. . A u ,a,<. 9. Al ,ono. ;. Al er,ano ,a>or.
?G. '&or 6u/ no hicieron ellos mismos, la división del 6ueso+
A. or/ue no ten2an con /ue cortar. . or/ue no /uer2an peleare. 9. or/ue /uer2an co,partirlo. ;. por/ue e pod2an cortar.
7H. 'u/ crees 6ue pensaba el mono mientras mord*a el 6ueso de los ratones+
A. =ue eran peleadore. . =ue eran &ueno er,ano. 9. =ue eran inenuo. ;. =ue eran con#iado.