Wendy Kumary Cano Escalante | Taller de
ENSAY
Ética |
embre de 2016
!E" "A# " A# $%C&" #E "A " A 'ENTE 'EN TE #&$&C&" #&$ &C&"(
En el presente ensayo hablaré sobre el libro publicado por el Dr. César Lozano titulado “el lado fácil de la gente difícil”, en lo personal puedo decir ue es un libro bastante interesante, ya ue tiene !ucho ue aportar en nuestra "ida cotidiana, y ue nos ayuda a refle#ionar acerca de las actitudes y decisiones. Lozano, C $%&'() *rgu!enta “Porqué todos somos en un momento determinado, insoportables para alguien” + En lo personal creo ue esta frase es !uy cierta no a todas las personas les cae!os bien y no necesaria!ente esta!os obligados a tener contentas a todas las personas. Este libro !e hizo refle#ionar y aceptar la gran cantidad de "eces ue yo !is!a he sido insoportable para !i fa!ilia, a!igos, co!paeros de escuela y traba-o, y a pesar de serlo han encontrado la for!a de sobrelle"ar!e bueno, eso es lo ue creo $y deseo). De todo se aprende, y tratar con gente difícil nos ayuda a poner en práctica la tolerancia, la prudencia y el entendi!iento.
/odos sabe!os ue la "ida no es fácil, y !ucho !enos sencillo tratar con la gran di"ersidad de caracteres, hábitos y costu!bres de la gente. Los principales conflictos en la "ida se deben a nuestras diferencias con las personas con las ue trata!os o con"i"i!os. 0ersonas ue, por naturaleza o hábitos aprendidos, co!plican la e#istencia de uienes las rodean, incluyendo a su propia fa!ilia, haciendo de la "ida de uien los trata, los uiere o los aguanta, un "erdadero !artirio. Las personas carga!os un pasado ue puede !arcarnos para bien y para !al. *ntecedentes de dolor ue nos ocasionan conflictos celosa!ente guardados con el inconsciente o en nuestro subconsciente y salen a flote en !o!entos inesperados. 1in duda, uien sabe !ane-ar sus relaciones de !odo positi"o logra !e-ores resultados, cu!ple sus sueos con facilidad y es aceptado social!ente, lle"a por consecuencia una "ida plena. )%'&NA 1
El libro publicado por el Dr. Lozano contiene una clasificaci2n de la gente co!plicada !ás co!3n. 0or supuesto e#isten !uchas !ás. *utor de siete libros de gran é#ito ¡Despierta!... que la vida sigue, Destellos reflexiones que darán más luz a tu vida, na buena forma para deir adi"s , Por el plaer de vivir , #as frases matonas de $ésar #ozano, %l lado fáil de la gente dif&il ' (o te engan)es *+odo pasa.
Lozano, C $%&'() seala ue este libro es !uy a!eno, constructi"o y di"ertido ue presenta no solo tipos de gente difícil, sino ta!bién las posibles razones ue nos hacen actuar así, o-o, para entenderlos, no para -ustificarlos, ade!ás de técnicas prácticas para sobrelle"ar o tratar a cada uno de ellos4 Estoy segura de ue, en cada página del libro, podrás recordar di"ersas situaciones en las cuales te sientas identificado con personas ue has tratado a lo largo de tu "ida o personas ue de una for!a u otra tu"ieron relaci2n contigo y puedes catalogar co!o gente difícil e insoportable. /odos tene!os !o!entos en los ue pode!os agradar a cuanta persona se nos acerue, y !o!entos o circunstancias ue nos hacen actuar negati"a!ente con los de!ás. 1o!os seres sociales, ca!biantes, y confor!e pasan los aos acepta!os nuestro derecho a ser co!o desea!os, lo i!portante es hacerlo sin afectar a uienes nos rodean5 porue, sin discusi2n todos necesita!os de todos. Confor!e !e-ore!os nuestras técnicas para entendernos con los de!ás, la "ida será !ás fácil y placentera. 6ay tres preguntas propuestas por Lozano, C $%&'() seala ue las preguntas son ') 7/u presencia fo!enta el a!or y la ar!onía8, %) 7Es fácil con"i"ir contigo8, () 7Eres una persona ue es recibida con gusto8 Contestarlas nos puede ayudar a darnos una idea para saber si con"i"ir con nosotros es una bendici2n o un tor!ento. En su libro de Destellos !enciona algunas características ue nos per!iten saber si so!os o 9si con"i"i!os9 con una persona difícil o insoportable. )%'&NA 2
Es i!posible agradar a todo !undo4 7:uién di-o ue tene!os ue congeniar con toda la gente8 1o!os 3nicos e irrepetibles. ;adie tiene la !is!a infor!aci2n y configuraci2n genética. ;uestras historias personales son diferentes y, por lo tanto, no pode!os ser iguales a nadie. Las diferencias entre unos y otros pueden unirnos o desunirnos, pero ta!bién ayudarnos a buscar la autenticidad o nuestro bienestar sin pensar en los de!ás. Es ob"io ue, si solo pensa!os en nosotros !is!os, pode!os ser insoportables para algunas personas. :uerer co!placer y agradar a todo el !undo es un desgaste enor!e. En este afán, !illones de personas sufren por no cu!plir con este deseo. 0or supuesto ue todos so!os diferentes. *bundan las clasificaciones de personalidades elaboradas por e#pertos en el te!a. 0ero hay una !uy práctica y la co!parti2 el autor de este libro en una conferencia sobre las relaciones hu!anas. Desde tie!pos !uy antiguos ya se hablaba de te!pera!entos, co!o en el caso de en & a.C., 6ip2crates, el padre de la !edicina, hablaba de cuatro te!pera!entos básicos, los cuales relacion2 con los cuatro ele!entos aire, fuego, tierra y agua. El doctor ?udolf 1teiner, fil2sofo austriaco $'@%A9'@>'), los relacion2 con el conoci!iento del ser hu!ano y la educaci2n. *hora bien, hay cuatro te!pera!entos olério, sangu&neo, melan"lio ' flemátio. ;o hay te!pera!ento !alo ni puro. /odos tene!os algo de los cuatro, pero predo!ina uno o dos. ;o es hereditario y parece definirse a partir de los seis aos, cuando se inicia la educaci2n pri!aria. En el libro se !encionan te!as co!o la fa!ilia, la cual tiene una gran influencia en nuestro destino las relaciones ue entabla!os y fo!enta!os. Ba lo dicen los refranes “Di!e con uién andas y te diré uién eres” “El ue con lobos se -unta4 7a aullar se ensea” las relaciones nos !arcan para bien o para !al, por eso es funda!ental analizar la calidad de a!istades ue tene!os y lo bien o !al ue nos senti!os con su presencia.
)%'&NA *
Es i!portante ue durante una crisis o i!pulso analice!os tres factores, y los considere!os para aplicarlos los cuales son El a!or, la fe y la actitud proacti"a.
El amor porue es la fuerza !ás poderosa ue e#iste.
Es i!portante no de-ar ue la crisis econ2!ica $por e-e!plo) destruya los lazos de uienes nos hacen !ás fuertes. Es i!portante procurar ue nuestras acciones y lengua-e estén llenos de a!or. Con"iértete en un ser a!oroso preguntándote con frecuencia 7Cuál es la !anera !ás a!orosa, paciente y positi"a de !ane-ar esta situaci2n8 La fe porue gracias a ella surgen los !ilagros. Y la actitud proactiva, procurando el “c2!o sí”, en lugar del “porue no”. na persona proacti"a piensa antes de hablar. Controla la ira y el rencor antes de e#presar su !alestar. E"ita reaccionar instinti"a!ente ante lo ue le sucede. ?ecuerda ue lo que te pasa no es lo que te afeta, sino "mo reaionas a lo que te pasa.
* lo largo de !i lectura en este libro co!prendí ue el lugar correcto por las razones eui"ocadas es algo ue tendré presente. ;o sie!pre sucederá todo co!o yo deseo o planeo, pero no perderé la fe en ue todo es para bien y ue tarde o te!prano estaré en el lugar correcto. Etapas y ciclos se cierran, pero se abren otros y no pode!os de-ar ue las circunstancias en contra hagan eco en nuestras e!ociones y nos i!pidan ser felices. ;o es fácil entenderlo !e lo dice !uy a !enudo !i !adre y !ucho !enos aceptar ue para lograr lo ue desea!os debe!os "i"ir errores, fallas y sinsabores. Es un terrible error idealizar, esa costu!bre de idealizar a las personas ocasiona !ucho dolor y estrés. 0or desgracia es algo ue se aprende desde te!prana edad y no precisa!ente co!o una técnica para !e-orar. Fdealiza!os profesores, creyendo ue deben saberlo todo y aguantar nios insolentes y !aleducados, refle-o de lo ue algunos "i"en en )%'&NA +
sus casas5 lo peor del caso es ue !uchos piensan ue es responsabilidad del profesor educarlos. *sí !is!o idealiza!os a nuestros padres, co!o seres incapaces de decir o hacer algo en nuestra contra, los co!para!os con los “padres perfectos” ue cree!os ue otras personas tienen5 ol"ida!os ue confor!e pasan los aos sus capacidades y necesidades no son ni serán las !is!as. ;os lle"a!os tre!endas decepciones al constatar ue la gente no es co!o la i!agina!os y un !íni!o error lo etiueta!os co!o traici2n. Fdealiza!os a nuestra pare-a antes de conocerla. /ene!os en !ente co!o nos gustaría ue fuera, ue gustos afines tendre!os, c2!o será su físico $sin to!ar en cuenta ue ca!bia en unos aos), ue tipo de "alores y principios uiero ue tenga o no tenga, co!o !e gustaría ue !e tratara y ue detalles son funda!entales en ella o en él para ue la relaci2n sigue en pie. Fdealizar a las personas nos predispone al sufri!iento. La gente es co!o es y punto 0rocura encontrar el lado bueno a lo ue te sucede y "erás la gran diferencia. 0rocura encontrar cualidades entre los defectos, flores entre las espinas, árboles entre los bosues y encontrarás la plenitud. El autor a lo largo del libro !enciona una di"ersa cantidad de "alores, los cuales considero de su!a i!portancia para lograr una "ida plena y feliz, en lo personal el libro !e encanto, soy fan de este autor, y puedo decir ue cada uno de los conse-os ue nos da en sus libros !e han ser"ido de apoyo a la hora de to!ar una decisi2n, de refle#i2n cuando estoy !al, y de apoyo en !o!entos difíciles, in"ito a cada una de las personas ue lean este ensayo, a seguir cada uno de sus libros, espero ue sea de agrado y apoyo co!o lo ha sido para !í. B nunca ol"idar ue esta!os de paso y la "ida paga con creces las acciones ue representan un bien co!3n5 ue Dios nunca se de-a ganar en generosidad para uien da y hace de su "ida un e-e!plo a seguir. *sí co!o ta!bién es bueno recordar ue la "ida cobra factura por actos o acciones contra otros seres. /e asegur2 ue en este libro encontrarás estrategias ue te ayudaran a disfrutar el "erdadero placer de "i"ir. )%'&NA ,