Enr i queCl ar i .Ar qui t ec t ur apar aguay a. Arquitectura ParaguayaEnrique Clari. El constructor que debe ser declarado Arquitecto. Arquitecto.
En la historia de la arquitectura encontramos lo que podemos llamar Maestros de la Arquitectura, Ese título muchas veces supera a los otorgados por las mismas escuelas de arquitectura, tal como es el caso por todos conocidos conocidos del maestro maestro Frank Lloyd Lloyd Wright, Wright, o el caso del maestro Japonés adao Ando, e! "o!eador convertido en céle"re arquitecto# En el $araguay tenemos muchas %iguras, %iguras, ilustres e!tran&eros 'o, paraguayos( que se erradicaron erradicaron el $a $aís ís y ap apor orta taro ronn co conn su trtra" a"a& a&oo y de dedi dica caci ci)n )n al en engr gran ande deci cimi mien ento to y so so"r "ree to todo do em"ellecimientoo de nuestra capital Asunci)n# em"ellecimient Así traigo a colaci)n por e&emplo el e! militar $ascual de *rdapilleta, el dise+ador y constructor de la atedral, a quien se le ha negado su solicitud de ciudadanía paraguaya por el propio #A# L)pe-, en su ha"itual tiranía# En esta ocasi)n quisiera ser un poco el portavo-, portavo-, y solicitar a la municipalidad municipalidad o a la Facultad de Arquitectura el nom"ramiento p)stumo de Arquitecto a Enrique lari y su hermano Moisés# .e hecho a partir de este escrito que es un poco un home homena&e na&e,, paso a llamarle llamarle Arquitecto a Enrique Enriq ue Clar Clari.i. r rein einta ta a+o a+oss de gra grande ndess o"r o"ras as han sid sidoo testigos testigos de su gra grann pro produc ducci) ci)n, n, testimonio de su creatividad y su talento# En la anterior entrega decíamos y lo corro"ora .on /am)n Monte .omec en su li"ro EL $A/A0*A1#2 3* $/E3E4E 1 3* F**/5# que ¨en 1902 se estableció por su cuenta, formando la sociedad que gira con c on la firma E. Clari y Hno. En este mismo ao le fue e!pedido el t"tulo de constructor de obras por el intendente #on $uan %anuel &osa Escalada, ba'o el e!amen del ingeniero Carlos Hoffer. #esempea su acti(idad en un per"odo que (a desde comien)os del siglo, ao 1902 *asta fines de la d+cada del 0. &u producción m-s importante se ubica entre los aos 1910 y 1920 en sunción. &us
inquietudes creati(as y el contacto con publicaciones Europeas, re(ela un conocimiento amplio amp lio y bas bastan tante te act actual uali)a i)ado do de las cor corrien rientes tes ar arqu quite itectó ctónica nicass con contem tempor por-ne -neas, as, caracteri)an sus traba'os su di(ersidad estil"stica y su apreciable ni(el de calidad formal y constructi(a. %uere el / de %ar)o %ar)o de 19/.¨
Estas acertadísimas pala"ras de"erían "astar para la nominaci)n a la que me re%iero# /eali-ar este acto no es sino un acto &usticiero y de homena&e, así como una reparaci)n por las demoliciones de algunas de sus o"ras, o"ras que no se han valori-ado en su e!acta dimensi)n#
Obras de los años 1915. El $araguay al salir de la guerra grande inicia una nueva etapa de reconstrucci)n nacional, se tiene una nueva constituci)n, llegan a país m6s e!tran&eros arquitectos , so"re todo italianos y se se inicia la italiani-aci)n de la arquitectura con olom"o, 0rassi, /apetti, $o--i ect# Asunci)n empie-a su e!pansi)n hacia el este, las avenidas Espa+as y Mcal L)pe- empie-an a llenarse de villas o casa quintas para las nuevas %amilias acomodadas y adineradas# adineradas#
En el centro de la capital la corriente italiana italiana se hace mas %uerte con el estilo 7Fachada apas apas 7que al decir en unas de sus clase de teoría en la %acultad de Arquitectura *4A , el Arq# Jorge /u"iani , ¨Para los italianos era como pasearse por la pequeña madre patria eliminando las galerías y edificando las fachadas al estilo neoclásico y que las llamamos fachada tapa¨. 3i "ien esta situaci)n se va repitiendo en la ciudades m6s importantes como 8illarrica,
concepci)n y otras ciudades# En este conte!to dominado casi e!clusivamente por los italianos, es que aparece la %igura del "arcel "ar celon onés és la lariri al pri princi ncipi pioo co comi mien enza za tr trab abaj ajan ando do de al alba bañi ñill en la nu nuev evaa ig igle lesi siaa de la encarnación, cuya construcción comenzó en 1893 bajo las órdenes del Arq. Milanes uan !olombo, y otros maestros const constructo ructores res como José 8il 8il6,, 6,, Jaime Fei&), Juan 3a"o 3a"oggni ggniana ana
participando en diversa o"ras o"ras como en la casa del e!tinto doctor 9ns%r6n, La del olegio Adela 3peratti, la $anadería de Ligier y el $alacio de Justicia# J usticia# M6s tarde con su apro!imado :; a+os, en <=>?, después de ?: a+os de ha"er llegado al $aragu $ar aguay ay,, %orma %orma su pr propi opiaa com compa+ pa+ía ía de con constr strucc uccion iones es &un &untam tament entee con su her herman manoo , comen-ando una iniguala"le cantidad y calidad de o"ras en todo Asunci)n y en el interior del país # "ntre el incalculable n#mero de $ro$iedades construidas $or ". !lari y %no. Merecen citarse&
•
las casas quintas de los señores 'liver, en la (ecoleta)
•
*iego Mart+nez, en el aradero)
•
os- . . !ancio, en illa Morra)
•
Mernes) Mariño en la Avenida Asunción)
•
las casa de !ancio, en las calles /uenos Aires y Montevideo)
•
de Manuel 0ostigo, en "strella y aribaldi)
•
de 2igier, en 0iribebuy)
•
de /osio y %nos., en /enjam+n !onstant)
•
de ald-s, en 0alma)
•
del doctor cavone, en 'liva)
•
de 4gnacia 'scariz, en 0iribebuy)
•
c5alet !elia, en 6rinidad)
•
0. /ergemann, en an Miguel)
•
viuda de !asartelli,en !. 7ueva)
•
casas M. Montero, en 1 de Agosto)
•
de "nrique 0rous, en 0araguar+)
•
de os- 4rala, en eneral *+az)
•
de Melc5or 0-rez, en Alberdi y !oronel Mart+nez)
•
de !amior, en 0alma)
•
de !armona, rente al colegio de an 2uis)
•
de Antonio 2aconic5, en /enjam+n !onstant)
•
de !lara 2amote, en "stero /ellaco.
on obra suya la !asa de Aislamiento y el grandioso ediicio de la !ervecer+a 7acional, admirado $or nacionales y e:tranjeros. %an trabajado asimismo $ara el %os$ital de !aridad, Munici$alidad de la !a$ital, $ara los doctores Antonio osa, 6eodosio onz;lez, +ctor M. oler, Alejandro Audivert y (omero) $ara los señores Adolo (iquelme, %-ctor el;zquez, 0edro Miranda, Angel !rovato, Aurelio Aguero, icente 'donne, Andr-s 2uces, os- !anals, Almirón, Agust+n ras, uan y aime !anela, señora austina sosa, ingeniero os- imeno, !ongreso 7acional, !. aguier, erreter+a (odi, 6eatro 7acional, viuda de rau, /otica "l 0ueblo, . orleri, /ert5omier, doctor *avid, Marcelino iveros, /idondo, 6om;s arela, 0edro alas, os- M. 6orres, antiago (os, Angel Medina, osa erreira, (aael !. de ila, amilia Allende, /. *oria, Antonio Montaner, ebasti;n /run, doctor uan allory, etc. 'tras casas de 0edro /osio y la otogra+a ratta en la calle villarica, las de 2igier y /otan en la calle !olón, la de retes y unos grandes ane:os de la !ervecer+a 7acional. "n los cementerios del Mangrullo y de la (ecoleta llaman la atención $or su arte y severidad los $anteones $ertenecientes a las amilias de Ar-valos, retes, Avila, !5il- y otros, obras maestras t p: / / enr i quec l ar i y her manos . c om/ s ec ci on/ bi ogr afi a de los señores !lari.< ht =
Enrique lari %alleci) a la edad de @ a+os , en <>;@ , de&6ndonos una rica herencia de c)mo hay que hacer Arquitectura sin se Arquitecto propiamente dicho, situaci)n que espero sea concedida aun p)stumamente#
Obra: Casa del Sr. nrique Prous ! y " n #sunci$n
Fotografia de Clari hermanos .com . archivos Privados.
*"icadas en la calle José Berges 4o# ;C?, en Asunci)n, lastimosamente totalmente demolidas# Al parecer son dos viviendas para el mismo due+o ya que la muralla es una sola, se desconoce si tienen comunicaci)n interior# En la muralla vemos un pilar muy similar a la de la asa Massi, en este caso el capitel que se repite es de mampostería# 5tra similitud con la casa Massi es la "arandilla de la $rous :, así como el acceso principal# *n detalle interesante es el retiro de am"as o"ras# El lengua&e de las dos o"ras son del mismo 7Arquitecto7 pero cada una tiene su propia identidad gracias a los detalles de las ventanas, las "arandillas superiores y la curvatura de la %achada# Las re&as del port)n así como las que est6n so"re la muralla son de un dise+o e!clusivo del catal6n y muy singulares#
Casa del Sr. José Costas o la Casa del guila
Fot og r afi as Fac hada
de Pr op i ed ad or i gi nal
de y
Cl ar i hn os . c om c or onami ent o
Ar c hi v os del
pr i v ad os . edi fi c i o
Estamos ante otra de las maravillosas o"ras del 7Arquitecto7 lari, dise+ando para ser una vivienda en pleno centro de Asunci)n en la conocida calle palma , entre <; de mayo y
Lo construy) el Arq# Enrique lari en <>
5tros detalles de la %achada son el con&unto escult)rico con los dos atlantes y un 6guila en el remate de la %achada# E!iste hoy en día un agregado que ya no %orma parte del proyecto de lari# La ornamentaci)n estuvo a cargo del moldurista catal6n Jaime Miquel#
La %achada se puede clasi%icar en el estilo ecléctico, se tiene elementos del neo"arroco y el neo clasicismo, del modernismo atal6n inclusive un coronamiento de mansardas %rancesas y pie-as escult)ricas muy llamativas pero todo ello %eli-mente con&ugados en una o"ra maestra# Es una 5"ra muy hermosa y llamativa, por su altura que le da sus tres niveles, la calidad compositiva en %orma simétrica y las o"ras escult)ricas que tiene la o"ra# Los materiales utili-ados son el ladrillo comn, el techo de pi-arra de color verde, piso cer6mico y revoque tra"a&ado en "ase a molduras que le dan a la %achada un aspecto muy ornamentado# $odemos decir que le lasicismo 'academicismo( y el eclecticismo ' anti academicismo ( tiene una especie de reconciliaci)n en esta o"ra maravillosa de lari# El sello de los nos lari se distinguen %acilmente en la %achada , a la derecha en la primera cornisa#
Casa !ratta o Estudio !otogra"ico !ratta
Obra: Fotografía
Fratta de Pedro Bossio
SeOb s e r v aqu ee la c c e s ol a t e r a lc o ns ur e j adeac c e s oh as i d od emo l i d op ar ade j a rp a s oal a¨ c o c h er ama smo d er n a ¨
#na o"ra maestra del 7arquitecto 7 lari, e&emplo del estilo Art 4oveau que desarrollara con mucho acierto en Asunci)n, gracias a sus conocimiento atreves de las pu"licaciones internacionales que le llega"an ya que él conta"a con una li"rería como su comercio# Esta 5"ra est6 u"icada en la calle $te Franco 4o# : , %rente al edi%icio Ai%ra, en el microcentro de Asunci)n # Es una peque+a vivienda y comercio para el 3r# $edro Bossio, en la %achada lleva la 9nscripci)n $Estudio !otogra"ico !ratta $
Es nota"le el estado en el cual se encuentra la construcci)n, aunque el acceso lateral con su hermosa re&a y que vislum"ramos en la %otogra%ía ya ha sido demolida# Este es un proyecto que se encuadra dentro de la tipología de casa o Fachadas tapas, no tanto como las conocida como Gcasas chori-oG, ya que el programa de la planta "a&a es para el comercio# Los tres acceso de alguna manera evita una lectura correlativa con el interior,y es aquí donde el maestro en%ati-a el acceso al comercio , la puerta en si es m6s alta , el "alc)n con su herrería colgante de%ine y marca el acceso principal , las laterales posen una especie de )culo ovoide , de estilo "arroco totalmente "ordeada de molduras %lorales #
5tro aspecto interesante y que se o"servan en otras o"ras es el color crudo con que el edi%icio queda terminado, contrastando con los mosaicos de color verde que a modo de %riso divide y termina el edi%icio# M6s arri"a se o"serva la cornisa con un decorado a modo de medall)n con motivos %lorales de color verde# oda la %achada ocupa apenas @, : mts so"re la línea municipal# Es una o"ra maestra que nos ilustra el uso e!presivo que hace el Art# 4oveau , en este caso el modernismo atal6n, cuyo padre es nada m6s y nada menos que Antonio 0audí , el creador de la 3agrada Familia de Barcelona# El 7arquitecto 7 lari hace alusi)n a la naturale-a , con su ornamentaci)n %loral , que se o"serva en los materiales que utili-a , el hiero %or&ado , el revoque con molduras o relieves incluso se trans%iere los detalles a las puertas , el uso del mosaico el color verde etc# Las puerta es todo un poema al dise+o Art 4oveau , que si no se las protege dentro de pronto lamentaremos su perdida#
3u composici)n como nos acostum"ra lari , es simétrica , con uno de los "alcones m6s hermosos que casi pasa desaperci"ida en la transitada calle de $te# Franco#
En l a pequeña pl aca met al i ca ,a l ai zqui er da est a elsel l o de l os Hnos Cl ar i, i nc onf undi bl esensusobr as .
Julio /u"én Eli-eche F Arq# Lic en iencias de la Educaci)n ' recopilaci)n ( Bi"liogra%ia H http://enriqueclariyhermanos.com Fotografías 1 y 2 de Copyright © Enrique Clari 200.!odos los derechos reser"ados Panoramio # Photos of $rq. Julio %u&'n Elizeche Flores
.on /am)n Monte .omec EL $A/A0*A1#2 3* $/E3E4E 1 3* F**/5#
Arquitectura Paraguaya 02. Casa Massi. Ficha técnica. Nombre: Casa Massi Autor : Enrique Clari. Año : 1914 Ubicación : Cerro Cora 246 entre Iturbe y egros Asunci!n Estilo: Art "ou#eau$ eclético Autor: Enrique Clari
Nació en Manresa, España, en 1879 Enrique Clari, lle!ó al "ara!ua sien#o niño #e 11 años, en 189$% &alleció en Asunción en el año 194' (u)r*ano #e pa#re, empe+ó a trabaar #es#e mu o-en, #e#ic.n#ose a #i-ersas acti-i#a#es laborales, #es#e albañil a librero% /eali+o un curso #e construcciones en el 0nstituto "ara!uao en el año 19$ obtenien#o la patente #e 2constructor #e 3bras2Ateneo "ara!uao5% Al!unos autores le #an el titulo #e Arquitecto, situación poco probable para esa )poca% 6o cierto es que trabao con -arios maestros catalanes como aime &eioó , os) illar uan Colombo quien trabao en la construcción #el palacio #e usticia 5 No obstante *ue un ecelente #ibuante, As se #estacó como #iseña#or #e obras, incluso po#ramos #ecir que *ue un autentico #iscpulo #e ;au# en "ara!ua%
%bras: 6astimosamente #ebemos #ecir =o que la maora #e sus e#i*icios se encuentran en peli!ro #e #esaparición%
1 Casa Massi o el (otel (ispania, sobre la calle Cerro Cora Cer-ecera "ara!uaa, > Casa &ratta, casa #e *oto!ra*a , sobre la calle "resi#ente &ranco% 4 Casa #e Cornelia <% #a% #e ar!as, =o #esapareci#a, sobre la a-eni#a
Mcal% 6ópe+
[email protected] Casa #el
&a Casa Massi.
Esta es la Casa Masi ubica#a en #e la calle Cerro Cora 4', construi#a para -i-ien#a #el Dr% Caetano Massi, m)#ico personal #el Mariscal os) &)li Esti!arribeña%, construi#a por el maestro Enrique Clari, la maora #e los =istoria#ores =ablan #e una obra Art% Nou-eau, #e to#as *ormas po#ramos #ecir que se encua#ra #entro #el eclecticismo
mo#erno% "osee ras!os #el mo#ernismo catal.n, #el neo clasicismo #el art nou-eau% (asta =ace pocos años *uncionaba en ella el ;ran (otel (ispania, un =otel #e luo para el =ospe#ae en Asunción% Es un ma!n*ico eemplo #el mo#ernismo para!uao, per-i-e *irme pero aban#ona#o a su suerte, al -an#alismo la in-asión #e las male+as%
're#e an(lisis.
El mo#ernismo nace como un mo-imiento rom.ntico, anti=ist)rico e in#i-i#ualista en un abanico #e eponentes, entre los cuales tenemos Antonio ;au# en España% ;au# reali+o =ermosas construcciones en Harcelona como la casa Mil. , el "arque ;uell el inmortal templo #e la
En la *ac=a#a po#emos leer los #os bloques i#)nticos separa#os por el acceso principal re=un#i#o, una simetra neo cl.sica, aunque a la #erec=a se repite la entra#a principal sobre la lnea municipal% As -emos un ritmo interesante% 6a lectura #el acceso es mu claro, si bien eisten sustanciales cambios #ebi#o al uso #i*erencia#o #e ellos%
6os balcones #e la *ac=a#a, nacen aparentemente #e #os #el!a#as columnas sua-emente torsiona#as el ue!o #e -olumen la =ace Gnica en Asunción% Del centro #el balcón sobre sale sobre la *ac=a#a un ramillete #e columnas que terminan el remate #el e#i*icio #e una manera ma!ni*ica , a ambos la#os #e pilar central se notan sua-es columnas que m.s bien parecen una cintas que en-uel-en este =ermoso e#i*icio, la base es una miniatura #e sistema que sostiene al balcón % En reali#a# los #etalles se repiten en to#as las *ac=a#as en #istintas escalas %
El acceso principal, peatonal tiene una peculiari#a# tambi)n Gnica %la rea tiene #etalles mu interesantes, la *lor #e 6i+ es mu =ermosa% 6as #os columnas que marcan el acceso sostiene el portón tienen las bases los s capiteles que no pertenecen a nin!Gn or#en conoci#o%
El coronamiento #el e#i*icio es sencillamente =ermoso, enla+a#os por una sencilla =errera %6os #etalles #e las mol#uras se repiten #e maor a menor #.n#ole al conunto una uni#a# sobrie#a#% El arco #e me#io punto cerra#o que corona el acceso a mo#o #e escu#o tiene un cua#ra#o inscripto en relie-e% Ca#a pilastra en el coronamiento termina en una repetición #el acceso en menor escala a mo#o #e sntesis, incluso se nota el cua#ra#o inscripto% 6as mol#uras est.n trabaa#as con las cintas que #an la impresión #e amarre%
)etalles *e la Casa Massi$ se obser#a el sello *istinti#o *e Enrique Clari. Fotogra+ias Arq. ,ulio -.Elieche F.
,ulio -ubén Elieche Flores. Arquitecto /ecopilación I Hiblio!ra*ia% Pan or ami o-Phot yAr q . RubenEl l or es o sb J u l i o i z e c h eF
http://(((.)orgeru&iani.com.py/ampliar.php* page+um,lista-ariostotal%o(s,lista-ariosid2categoria10