EL ROL DEL DOCENTE EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
Elaborado por: José M. Romero F
El
docente en el proceso de aprendizaje colaborativo juega un papel de mediador, así como de acompañamiento acompañamiento para estimular al estudiante y favorecer el aprendizaje. En otras palabras es la formación desde el punto de vista constructivista que permite permite el desarrollo desarrollo de las potencial potencialidade idadess del estudiante estudiante y busc buscaa corr correg egir ir las las func funcio ione ness cogn cognit itiv ivas as defic eficie ien ntes tes que pudiere tener.
De
esta manera, se propicia el movimiento de un estado inicial de no saber, no hacer o no ser a otro cualitativamente superior.
E n el apre apr en diz di zaje aj e colabor ati vo el doce docen te cumpl e r ole ol es como los l os si gui gu i en tes: tes: Especificar
los objetivos de la actividad, no sólo los objetivos académicos en su significatividad lógica y psicológica, sino los objetivos que están relacionados con las habilidades sociales. Es necesario que el estudiante sepa el qué y el cómo se quiere lograr el aprendizaje
Tomar
decisiones previas a la enseñanza respecto de la formación de los grupos en lo referente al tamaño, el procedimiento para formarlos y los roles de los estudiantes, la disposición del aula y de los materiales educativos de acuerdo a la tarea.
Explicar la tarea y la estructura de objetivos a los estudiante, en lo que se refiere a la actividad académica, los criterios para el éxito y el sentido de cada uno de las componentes del aprendizaje colaborativo; es decir, explica qué conductas quiere ver en sus estudiantes. •
Poner en marcha la actividad colaborativa, teniendo en cuenta la necesidad necesidad de proporcionar espacios para que los estudiantes estudiantes trabajen colaborativamente y él, como docente, pueda hacer obse observa rvaci cion ones es e ir sist sistem emat atiz izan ando do info inform rmac ació ión n para para pode poder r retroalimentar a todos los grupos. •
La sistematización se hace desde lo académico con las concepciones de los estudiantes, los procedimientos en la solución de problemas y todas las estrategias que se realizan para vivenciar los principios del aprendizaje cola colabor borat ativ ivo, o, lo cual cual se tran transfo sform rmaa en cono conoci cimi mien ento to pedagógico del docente, acervo que le permite hacer retr retroa oali lime ment ntac ació ión n a los los mism mismos os grup grupos os y a otro otross en futuros semestres académicos. •
Controlar la efectividad de los grupos de aprendizaje cola colabo bora rati tivo vo e int intervi ervien enee cuan cuando do es nec necesa esario. rio. Algo lgo que que siempre debe hacerse es el seguimiento de la actividad de los grupos de estudiantes a través de la evaluación formativa; parte del del arte de la ense nseñanza nza consis siste en sab saber elegir cuándo intervenir y cuándo no hacerlo. •
Se inte interv rvie iene ne para para:: sumi suminis nistr trar ar o corr correg egir ir info inform rmac ació ión n que que ningún integrante del grupo ha proporcionado, hacer aportes meto metodol dológi ógico coss y técn técnic icos os,, alen alenta tarr inte interve rvenc ncio ione ness que que sean sean argu argume ment ntat ativ ivas as,, iden identi tifi fica carr argum argumen ento toss de auto autori rida dad d como como crit criter erio ioss de verda verdad d para para obvi obviar arlo los, s, evit evitar ar gene genera rali liza zaci cion ones es inadecuadas y, por último, el docente interviene para asegurar la convivencia, el respeto mutuo y la aceptación de las caracterís características ticas personales personales de cada uno de los integrante integrantess de los grupos. •
Evaluar los logros de los alumnos, evalúa la cantidad y la cal calidad idad de lo apre aprend ndid ido o por por los los estu estud diant iantes es,, los los ayud ayudaa a discutir cómo ha resultado la colaboración en el grupo, qué limitaciones se dieron y de dónde provienen esas limitaciones. Estos aportes pueden provenir del docente, de los estudiantes y de la institución. •
En la unión está la fuerza