DERECHO CIVIL EL MATRIMONIO COMO ACTO Art. 140: El acto jurídico es la maniestaci!n de "oluntad destinada a crear# crear# re$ular# modi%car o e&tin$uir relaciones jurídicas. 'ara su "alide( se re)uiere: 1. A$ente A$ente ca*a( ca*a( +. O,jeto O,jeto ísica - jurídicamente jurídicamente *osi,le *osi,le . /in licit licito o 4. O,ser"ancia de la orma *rescrita *rescrita ,aja sanci!n de nulidad. nulidad.
LA ESTRUCTURA DEL MATRIMONIO COMO ACTO JURIDICO •
C!di$o Ci"il# articulo +4# El matrimonio es la uni!n "oluntariamente concertada *or un "ar!n - una mujer le$almente a*tos *ara ella - ormali(ada con sujeci!n a las dis*osiciones de este C!di$o# a %n de acer "ida com2n3
ESTRUCTURA DEL MATRIMONIO MATRIMONIO CONSTITUIDO POR 2 ACTOS: **PR ** PRIM IMER ER ACTO ACTO: CO5E6I7IE6O DE LO5 CO6RA8E6E5 (REQUISITOS INTRINSICOS) **SEGUNDO ACTO: AC6O AD7II56RA6IVO (REQUISITOS EXTRINSECOS) •
NATURALEZA JURICA DEL MATRIMONIO TEORIA DEL MATRIMONIO CONTRATO: 'artici*a 'artici*a de todos los elementos esenciales del contrato - )ue le es a*lica,le la teoría de la nulidad de los mismos - de los "icios del consentimientos.
•
TEORIA DEL MATRIMONIO COMO INSTITUCION: El matrimonio se $o,ierna *or un conjunto or$9nico e indi"isi,le de normas )ue determinan:
Las condcon!s " #!$%s&os' os d!!#!s " d!#!cos' as #!acon!s n&!#nas " !+&!#nas d! a soc!dad con"%,a' a as c%a!s d!!n so-!&!#s! $%!n!s d!s!!n casa#s! Los *retendientes son li,res *ara consentir en el matrimonio - aderirse a las normas )ue d el deri"en# su "olunta ntad es im*otent ente - los eectos se *roduce ucen autom9ticamente. En consec consecuenc uencia ia la relac relaci!n i!n no *odr9 *odr9 ser "ariad "ariada a o concl concluid uida a aun)ue aun)ue coinc coincida idan n am,as *artes ;dierencia de los contratos<.
MATRIMONIO: CONTRATO E INSTITUCION
7A6RI7OIO CO7O AC6O: E5 = CO6RA6O# CO7O E56ADO: E5 =A I56I6=CIO.
CARAC6ERI56ICA5 DEL 7A6RI7OIO =IDAD:
Dada *or comunidad de "ida a )ue se allan sometidos los c!n-u$es# como consecuencia del "ínculo )ue los li$a - )ue esta im*lícito cuando se alude a la instituci!n interse&ual mono$amica. 'ER7AECIA: 5e contrae con la intenci!n de )ue *erdure. 5u esta,ilidad est9 $aranti(ada *or la le-. LE>ALIDAD: 1.? Cele,racion se$2n las ormas im*uestas *or la le-. +.? Derecos - De,eres )ue se deri"an de el matrimonio.
NOTA: DE COMPLIMIENTO .ORZOSO PARA LOS CONTRA/ENTES REQUISITOS DEL MATRIMONIO: A< DI.ERENCIA DE SEXOS: .nadad: 'osi,ilitar la *rocreaci!n umana ;le- e&i$e sea "ar!n - mujer ;art.+4< @< PU0ERTAD LEGAL O ADOLESCENCIA: 'ara )ue sea 1ALIDO / LICITO# 5e e&i$e a,lar alcan(ado la *u,ertad le$al ;1 aBos< )ue si$ni%ca a,er alcan(ado una tri*le actitud: .ISICA' PSICOLOGICA / ECONOMICA . C< CONSENTIMIENTO MATRIMONIAL: Es la causa e%ciente del "ínculo matrimonial )ue *resu*one: *Caacdad d! cona"!n&!s: e&*resarlo en orma escrita en declaraci!n del *ro-ecto matrimonial.
*L#! " !no (a%s!nca d! 3cos d! a 3o%n&ad4!##o#' doo " 3o!nca " #oc5n d! -on!# -odadad!s . CUMPLIMIENTO DE .ORMALIDADES:: Cum*limiento de actos anteriores D< concomitantes al acto matrimonial re)ueridas *ara el reconocimiento del "ínculo con-u$al# como la inter"enci!n del uncionario com*etente )ue ejer(a el control de la le$alidad.
LA AUSENCIA DE LOS PRESUPUESTOS ESTRUCTURALES PRO1OCAN LA INEXISTENCIA O LA IN1ALIDEZ DEL MATRIMONIO SEG6N LOS CASOS7 ???????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????? ????????????????? CONCOMINANTE: adj. Que actúa, acompaña o colabora en el mismo sentido que otra cosa: relacionado# concurrente# coordinado# "inculado# asociado# com*ati,le# simultaneo
EXTINCION DEL MATRIMONIO: 1. +. . 4.
7uerte de uno de los con-u$ues o de am,os ;art. 1 c.c< Declaraci!n de muerte *resunta ;art. c.c< Declaraci!n de In"alide( ;art. +4 - +< Declaraci!n de di"orcio ;art.4<
.INALIDAD DEL MATRIMONIO: DOC6RIA 7ODERA:
1da !n co-8n a#a : ? La mutua a-uda ? 'rocreaci!n con la corres*ondiente educaci!n de la *role
NORMATI1IDAD CI1IL (ART729 CC) SE GARANTIZA:
LA
[email protected] 8 'ER7AECIA DE LA /A7ILIA3 ;"a cam,iando se$2n los entornos sociales se acen mas li,erales<
.ORMAS DE CELE0RACION DEL MATRIMONIO ORDINARIA:
(ART7 2; C7C)
Reali(ado ante el alcalde# en el local munici*al res*ecto a *ersonas ma-ores de edad. EXTRAORDINARIA :
(CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES)
'ermiten *rescindir de re)uisitos ormales no esenciales. ? 'ersona dele$ada *or el alcalde o uera del local munici*al ;art. +0 - +F C.C< OTRAS: ? 7atrimonio 7asi"o ? 7atrimonio de menores ;art. +44 c.c< ? 7atrimonio mortis causa ;art. + c.c< ? 7atrimonio in e&tremis ;art.+ c.c<..;matrimonio *or inminente *eli$ro de muerte< ? 7atrimonio *or re*resentaci!n ;art.+4 c.c<
ELEMENTOS ESTRUCTURALES (CONDICIONES ESENCIALES) DEL MATRIMONIO COMO ACTO JURIDICO ART7 29 C7C7 ? ? ? ?
Di"ersidad de se&o de los contra-entes. Consentimiento matrimonial Causa o,jeti"o matrimonial A*titud nu*cial - o,ser"ancia de la orma *rescrita ;con inter"enci!n de la autoridad com*etente *ara su cele,raci!n
TEORIA DE ERROR SO0RE LA IDENTIDAD .ISICA DEL OTRO CONTRA/ENTE O POR IGNORAR ALGUN DE.ECTO SUSTANCIAL QUE
C7C) EL CONSENTIMIENTO MATRIMONIAL DE0E SER LI0RE / PLENO: LI0RE: su*one la ausencia de "icios del consentimiento. PLENO: ataBe a la *roi,ici!n de im*oner modalidades o a la e&clusi!n de eectos del matrimonio. ? 5olo aectan el consentimiento matrimonial a)uellos "icios de la "oluntad e&*resamente *re"istos en el r$imen matrimonial: el error - la intimidaci!n. ? 5olo ser9n a*lica,les las dis*osiciones relacionadas con los "icios de la "oluntad re$uladas en el r$imen matrimonial. ? o "icia el consentimiento matrimonial el dolo ni la "iolencia.
LA DI1ERSIDAD DE SEXOS DE LOS CONTRA/ENTES
• •
El matrimonio se cele,ra entre un "ar!n - una mujer La identidad de se&o entre contra-entes su *one la cele,raci!n del matrimonio entre dos om,res o entre dos mujeres. Gue uno de los contra-entes a-a a*arentado alsamente tener el otro se&o# o )ue se trate de u na *ersona de !r$anos se&uales *oco dierenciados - cu-o "erdadero se&o a*are(ca des*us.
LA APTITUD NUPCIAL
•
• •
Est9 determinada *or la ine&istencia de los im*edimentos matrimoniales en los contra-entes Los im*edimentos matrimoniales est9n ta&ati"amente seBalados en la le5on de dos clases: DIRI7E6E5 E I7'EDIE6E5
TEORIA DE LOS IMPEDIMENTOS MATRIMONIALES 5e denomina im*edimentos matrimoniales a las *roi,iciones de la le- )ue aectan a las *ersonas *ara contraer matrimonio# se tratan de ecos o situaciones jurídicas *ree&istentes )ue aectan a uno u otro contra-ente. O*eran en:
a< An&!s d! a c!!#ac5n d! -a-ono? art.+F ;dis*osici!n al matrimonio - art +F4 ;o*osici!n del 7.'< ,< D!s%@s d! a c!!#ac5n d! -a-ono: Causa de in"alide( ;dirimentes<# A*licaci!n de sanciones ci"iles ;im*edientes<
LOS IMPEDIMENTOS DIRIMENTES:
A0SOLUTOS: (artículos +41del c!di$o ci"il<.
A)uellos cu-a ino,ser"ancia *ro"oca la in"alide( del matrimonio. No %!d!n cona!# -a-ono : ? ? ? ?
Los adolecentes Los )ue adolecieren enermedad cr!nica# conta$iosa - transmisi,le *or erencia. Los )ue *adecieren cr!nicamente enermedad mental# aun)ue ten$a inter"alos lucidos. Los casados. 5e a*lica al im*edimento )ue im*osi,ilita le$almente *ara contraer matrimonio
RELATI1OS: (artículos +4+del c!di$o ci"il<. A)uellos cu-a ino,ser"ancia *ro"oca la in"alide( del matrimonio. No %!d!n cona!# -a-ono !n! s : ? Los consan$uíneos o *arientes a%nes ;*arentesco< ? El ado*tante con el ado*tado. ? El condenado *or omicidio de uno de los con-u$ues# o el *rocesado *or esta causa con el so,re"i"iente. ? El ra*tor con la ra*tada. Im*edimento )ue contiene una *roi,ici!n $ra"e de contraer matrimonio# aciendo nulo al )ue a *esar de el se cele,re.
IMPU0ERTAD LEGAL ? ?
Entendida como la edad mínima *ara contraer matrimonio: 1 aBos art. 4+ c.c 'ersonas de menos de 1 aBos no *ueden contraer matrimonio. Es un im*edimento dis*ensa,le jurídicamente *ara 1 aBos mínimo en adelante art.+41.1 c.c
SANIDAD NUPCIAL O IMPEDIMENTO EUGENESICO Los )ue adolecieran de enermedad cr!nica# conta$iosa - transmisi,le *or erencia# o "icio )ue constitu-a *eli$ro *ara la *role art.+41.+ c.c
EN.ERMEDAD MENTAL CRONICA Los )ue *adecieran cr!nicamente de enermedad mental# aun)ue ten$an inter"alos lucidos art.+41. c.c
EL LIGAMEN Los casados# art +41.F c.c ;sustenta en car9cter mono$amico de la u ni!n matrimonial<
EL PARENTESCO A. CONSAGUINIDAD EN LA LINEA RECTA art. +4+.1 c.c. Im*edimento de consan$uinidad3 Ascendentes - descendientes: 'adre e ija# a,uelo - nieta# ,isa,uelo - ,isnieta asi en orma inde%nida. HIO5 7A6RI7OIALE5 CO7O HIO5 E6RA 7A6RI7OIALE5. @. CONSAGUINIDAD EN LA LINEA COLATERAL art. +4+.+ c.c. Hermanos dentro - uera del matrimonio. 6io - so,rina# tia - so,rino.
C. A.INIDAD EN LA LINEA RECTA. im*edimento de a%nidad le$itima3 Com*rende ascendientes - descendientes de uno de los c!n-u$es res*ecto del otro# sue$ro con nuera - -erno con sue$ra. o alcan(a a *arientes colaterales ;cuBados< Art. +4+ inciso c.c
D7 A.INIDAD EN SEGUNDO GRADO DE LA LINEA COLATERAL
Cuando el matrimonio )ue *rodujo la a%nidad se disol"i! *or di"orcio - el e& c!n-u$e "i"e. CuBado - cuBada o "ice"ersa cuando el matrimonio )ue a creado el matrimonio *or *arentesco *or a%nidad se a disuelto *or di"orcio - el e& c!n-u$e "i"e# *ero es ilícita si allece el otro consorte. E. ADOPCION Im*edimento de *arentesco le$al3 Ado*tante - ado*tado - el ado*tado - los amiliares en líneas - dentro de los $rados de los incisos 1 al 4 art.+4 *ara consa$uinidad - a%nidad
CONDENA POR
EL RAPTO / RETENCION 1IOLENTA El ra*tor con la ra*tada o a la in"ersa# mientras su,sista el ra*to o a-a retenci!n "iolenta. Art. +4+. c.c
LOS IMPEDIMENTOS IMPEDIENTES ESPECIALES ? 5on a)uellos cu-a ino,ser"ancia no *ro"oca la in"alide( del matrimonio# sino la a*licaci!n de sanciones ci"iles a los inractores. ;re$ulados en los art. +4 - +44 c.c<. ? La alta de a*ro,aci!n de las cuentas de la tutela - curatela . ? La alta de acci!n de in"entario judicial# con inter"enci!n del ministerio *2,lico. De los ,ienes de los ijos. ? 'la(o de "iude( ? La alta de asentamiento de los re*resentantes le$ales de los adolescentes. Im*edimento )ue *roí,e contraer matrimonio# aciendo ilícito aun)ue no nulo# al )ue *ese a l se cele,re
LA CAUSA O0JETI1A MATRIMONIAL ? ? ?
La causa o,jeti"a del matrimonio es acer "ida com2n ;causa?%n< La "oluntad interna con la "oluntad declarada coinciden *ara alcan(ar el %n del matrimonio. La causa su,jeti"a es irrele"ante# *or lo )ue la reser"a matrimonial# la simulaci!n la alta de seriedad al momento de su *restaci!n no aectan la "alide( del matrimonio cele,rado.
LA CAUSA O0JETI1A MATRIMONIAL La cele,raci!n del matrimonio im*orta un *rocedimiento de naturale(a administrati"o# en el )ue la autoridad com*etente $aranti(a el control de la le$alidad en la concurrencia de los elementos estructurales del matrimonio como acto jurídico. • •
•
•
5e reconoce una orma ci"il ordinaria - e&traordinaria La autoridad com*etente *ara cele,rar el matrimonio es el alcalde *ro"incial o distrital del domicilio de cual)uiera de los contra-entes En las ca*itales de *ro"incia# tam,in son com*etentes los jees de re$istro de estado ci"il. En las comunidades cam*esinas - nati"as# es com*etente el comit es*ecial a )ue se re%ere el art.++ c.c
LA PRUE0A DEL MATRIMONIO El re$imen le$al de la *rue,a del matrimonio es es*ecial# *or cuanto no si$ue el criterio de someter la com*ro,acion del casamiento a los *rinci*ios del dereco comun - *or)ue reconoce otros medios *ro,atorios del mismo ;*rue,a su*letoria<. Gue la sola inscri*cion en re$istro ci"il ;*rue,a ordinaria<# en las justi%cadas circunstancias e&*resamentes *re"istas en la le-.
TEORIA DE LA PRUE0A DEL MATRIMONIO PRIMEROJ La *artida del re$istro ci"il# se constitu-e en la *rue"a ordinaria del matrimonio
;art. +K c.c.< SEGUNDOJ Com*ro,ada la alta o *erdida del re$istro o del acta cores*ondiente# se autori(a todo elemento de con"iccion )ue condu(ca a remediar la ine&istencia de la *artida# su*oniendo ello acreditar el eco de la alta o *erdida del re$istro - la actuacion de *rue,as )ue acrediten la reali(acion de las dili$encias *re"ias - de la ceremonia del casamiento ;art.+0c.c< TERCEROJ En situaciones e&e*cionales determinadas *or le-# se adminte la *osesion del estado matrimonial como la *rue,a su*letoria del matrimonio.
TEORIA DE LA CELE0RACION DEL MATRIMONIO La le$itimidad de la uni!n matrimonial# de*ende de las ormalidades matrimoniales )ue son: Conjunto de solemnidades re)ueridas *or la le- *ara el reconocimiento jurídico del "inculo matrimonial ?
Inter"enci!n de la autoridad com*etente )uien "eri%ca la identidad de los contra-entes. ? Com*rue,a su a*titud nu*cial ? Reci,e la e&*resi!n del consentimiento matrimonial. LA [email protected] DEL 7A6RI7OIO I7'OR6A = 'ROCEDI7IE6O DE A6=RALEA AD7II56RA6IVA. LA A=6ORIDAD CO7'E6E6E >ARA6IA EL CO6ROL# DE LA LE>ALIDAD E LA COC=RRECIA DE LO5 ELE7E6O5 E56R=C6=RALE5 DEL 7A6RI7OIO CO7O AC6O =RIDICO.
.o#-a o#dna#a a#a s% c!!#ac5n con d,!ncas #!3as a s% c!!#ac5n: 1. Declaraci!n de la *ro*uesta matrimonial ante la autoridad com*etente ;documentos *ertinentes<. +. 'u,licidad de esta *ro*uesta matrimonial ;*uede ser dis*ensada *or la autoridad com*etente *or causas ra(ona,les - se *resenten los dem9s re)uisitos.
DESPUES7 La c!#!-ona 8ca s! #!aBa !n ! oca d! a a%&o#dad com*etente ;e&ce*cionalmente *uede reali(arse en otro lu$ar<. Co-a#!c!ndo os cona"!n&!s ;*or lo menos 1 - otro *or *oder de escritura *2,lica<# !n #!s!nca d! dos &!s&,os ;ma-ores de edad - de "ecinos del lu$ar< !+&!nd@ndos!
a na ! ac&a d! casa-!n&o7