JUEGO Y MOVIMIENTO El juego, la educación, la socialización, la motricidad y la cognición
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
PÁGINA Introducción. Introducción........ .............. ............... ............... ............... ................ ............... ............... ............... .............. ............... ............... ............... ................ ............... ........... 1. El juego.................................................................................................................... 1.1. 1.1. Conce Concepto pto de juego juego……. …….... ......… ...………… ……………… ……………… ……………… ……………… …………… …………… ………… … 1.2. 1.2. Carac Caracter teríst ística icass del juego. juego..... ....……… ……………… ……………… ……………… …………… …………… …………… …………… ……… 1.3. 1.3. Tipos Tipos de juego juego..… ..………… ……………… ……………… ……………… …………… …………… …………… …………… ……………… …………. …. 1.3. 1.3.1. 1. Jueg Juegos os de pres presen enta taci ción ón…… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… …….. .. 1.3. 1.3.2. 2. Jueg Juegos os de afir afirma maci ción ón…. ….…… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… …….. .. 1.3. 1.3.3. 3. Jueg Juegos os de cono conoci cimi mien ento to…… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… …….. .. 1.3. 1.3.4. 4. Jueg Juegos os de dist disten ensi sión ón…. …..… .……… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………. …... 1.3. 1.3.5. 5. Jueg Juegos os de conf confia ianz nza… a…..… ..……… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………. …... 1.4. 1.4. Otra Otrass clas clasifific icac acio ione nes… s…... ...…… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… …….. .. 1.5. 1.5. Juegos Juegos Olí Olímpi mpicos cos……… ………...… ...………… ……………… ……………… ……………… ……………… …………… …………… ………….. ….. 1.5. 1.5.1. 1. Orig Origen en de de los los Jueg Juegos os Olí Olímp mpic icos os…… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………. …. 1.5. 1.5.2. 2. Prim Primer eros os Jueg Juegos os Olím Olímpi pico coss Antig Antiguo uos… s……… ………… ………… ………… ………… ………… ………… …… 1.5.3. 1.5.3. Primer Primeros os Juego Juegoss Olí Olímpi mpicos cos Moder Moderno nos…… s………… …………… …………… …………… ……………. ……... 1.5. 1.5.4. 4. El pape papell de de la la muj mujer er en los los Jue Juego goss Olí Olímp mpic icos os…… ………… ………… ………… ………… ……… … 1.5. 1.5.5. 5. Obje Objetitivo voss de de los los Jueg Juegos os Olím Olímpi pico coss Mod Moder erno nos… s……… ………… ………… ………… ………… …… 1.6. 1.6. El jueg juego o y su su esenc esencia ia edu educat cativa iva……… ……………… ……………… ……………… …………… …………… …………… ………. …. 1.7. 1.7. La sociab sociabili ilizac zación ión del jueg juego.… o.……… …………… ……………… …………… …………… ……………… …………… …………… ……… motricidad....... ............... ................ ............... ............... ............... .............. ............... ............... ............... ................ ............... ............... ............. ......... .... 2. La motricidad 2.1. 2.1. Motric Motricid idad ad versus versus psicom psicomotr otrici icida dad…… d…………… ……………… ……………… ……………… ……………… …………… …….. 2.2. 2.2. Facul Facultad tades es perce percepti ptivovo-mo motri trices ces……… ……………… ……………… …………… …………… ……………… …………… ……... ..... 2.2. 2.2.1. 1. Equi Equililibr brio io…… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………. …. 2.2. 2.2.2. 2. Resp Respir irac ació ión… n……… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ……… … 2.2. 2.2.3. 3. Rela Relaja jaci ción ón…… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ……… … 2.2. 2.2.4. 4. Esqu Esquem ema a o conc concie ienc ncia ia cor corpo pora ral… l……… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… …….. 2.2. 2.2.5. 5. Imag Imagen en corp corpor oral al…… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… …… 2.2. 2.2.6. 6. Late Latera ralilida dad… d……… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ……… … 2.2. 2.2.7. 7. Bila Bilate tera ralilida dad… d……… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ……… … 2.2.8. 2.2.8. Rela Relacio ciones nes espaci espacio-t o-temp empora orale les…… s………… …………… ……………… …………… …………… ……………. ……... 2.2. 2.2.9. 9. Dive Divers rsifific icac ació ión n visu visual al,, audi audititiva va y táct táctilil…… ………… …….… .……… ………. ….…… ………… …….… .…… … 2.2.10 2.2.10.. Coord Coordina inació ción…… n………… …….…… .………… …….…… .…………. …….……… ………….… ….……… ……….… ….………… ……….. 2.3. 2.3. Facu Facultltad ades es físi física cas… s……… ………. ….…… ………… …….… .……… ………. ….…… ………… …….… .……… ………. ….…… ………… …….. 2.3. 2.3.1. 1. Fuer Fuerza za…… ………… …….… .……… ………. ….…… ………… …….… .……… ………. ….…… ………… …….… .……… ………. ….…… …….. 2.3. 2.3.2. 2. Resi Resist sten enci cia… a……… ………. ….…… ………… …….… .……… ………. ….…… ………… …….… .……… ………. ….…… ………… …….. 2.3. 2.3.3. 3. Velo Veloci cida dad… d……… ………. ….…… ………… …….… .……… ………. ….…… ………… …….… .……… ………. ….…… ………… …….… .… 2.3. 2.3.4. 4. Flex Flexib ibililid idad ad (ve (vers rsus us elas elastitici cida dad)… d)……… ………. ….…… ………… …….… .……… ………. ….…… ………… …….. 2.3.5. 2.3.5. Otras Otras facul facultad tades es físic físicas: as: la agili agilidad dad…… …………… ………...… ...……… …………… ……………… …………. …. 3. Dual Dualis ismo mo vers versus us ho holi lism smo… o……… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ……… … 4. Conduc Conductism tismo…… o……………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………. ……….... ... Referen Referencias cias bib bibliog liográf ráficas icas………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………….. …..
3 4 4 4 5 5 5 6 6 7 7 8 8 8 8 8 9 9 12 13 13 13 13 14 15 15 16 17 18 18 18 19 20 21 22 22 23 24 24 25 26
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Este trabajo incluye información acerca del concepto de juego y de su teoría, un extenso apartado sobre la motricidad, una breve reflexión sobre el dualismo contra el hostilismo y un escrito haciendo referencia al conductismo. El primer punto muestra diversas definiciones de juego de algunos autores. Para complementarlo, se hace una clasificación acerca de los juegos, se habla del juego como elemento educativo y sociabil sociabilizad izador or y se dedican dedican algunos algunos subaparta subapartados dos a los Juegos Juegos Olímpicos Olímpicos:: orígenes, orígenes, juegos juegos antiguos, juegos modernos, el papel de la mujer en ellos y sus objetivos. A continuación, se encuentra la sección de motricidad. En ella se tratan tanto las facultades psicomotrices como las facultades físicas. El siguiente trabajo es el de la diferenciación entre el dualismo y el hostilismo y, por último, el comentario acerca del conductismo.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
La actividad actividad lúdica lúdica se define como la expresión expresión de la cultura cultura en un determinado determinado contexto contexto de tiempo y espacio. Dentro de este hiperónimo, hiperónimo, donde se engloban diversas diversas manifesta manifestacion ciones es del arte, del espectáculo y la fiesta, encontramos la actividad lúdica por excelencia, trabajada a lo largo de toda toda esta esta asigna asignatur tura; a; el juego juego.. En él está está prese presente nte la magia magia del simbo simbolis lismo mo lúdic lúdico o que trans transpo port rta a a los los parti partici cipa pant ntes es haci hacia a una una dime dimens nsió ión n espa espaci cioo-te temp mpor oral al para parale lela la a la real real,, estimulando los recursos de la fantasía, la imaginación imaginación y la creatividad. A contin continua uació ción, n, se muestr muestra a una descr descrip ipció ción n más ampli amplia a de este este concep concepto, to, así así como como una clasificación, clasificación, de las muchas existentes, y un apartado dedicado a los Juegos Olímpicos.
Según Gross, el juego es un ejercicio preparatorio que constituye en la primera edad de los huma humano noss como como en la de los los anim animal ales es,, un proc proced edim imie ient nto o inst instin intitivo vo de adqu adquis isic ició ión n de comportamientos comportamientos adaptados a las situaciones que el adulto tendrá afrontar posteriormente. La definición surge de considerar a esta actividad como una conducta adaptativa, partiendo de tres ideas: desarrollar instintos útiles para la vida, a. El juego sirve para desarrollar
b. Permite un desarrollo de los órganos y sus funciones, c. Los instintos se deben a una selección natural. Esta teoría, de naturaleza biológica sirve para explicar algunos juegos elementales que realiza el niño, niño, pero pero deja deja de lado lado aspect aspectos os subje subjetiv tivos os en diver diversas sas modal modalida idade dess de juegos juegos como como los simbólicos y los sociales. Por otra parte, no considera la actualidad del juego para el propio niño, como forma de expresión de su momento histórico y vital como forma de interpretar la realidad en que vive.
Bauzer Madeiro Madeiross, en camb La defi defini nici ción ón de Bauzer cambio io,, expl explic ica a que que los los jueg juegos os son son form formas as de compo comporta rtamie miento nto recre recreati ativo, vo, suele suelen n ser activi actividad dades es social sociales es donde donde los parti particip cipant antes es como como miembros intentan por habilidad y por suerte alcanzar determinado objetivo, sujetándose a las normas que regulan el juego.
1.2.. Car 1.2 Caract acterí erístic sticas as del jue juego go 1. Es una actividad placentera. 2. El juego debe ser libre, espontáneo y totalmente voluntario.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
6. Todos los juegos tienen una limitación espacial y temporal. 7. El juego es una actividad propia de la infancia. 8. El juego es innato. 9. El juego muestra en qué etapa evolutiva se encuentra el niño o la niña. 10. El juego permite al niño o la niña afirmarse. 11. El juego favorece su proceso socializador. 12. El juego cumple una función compensadora de desigualdades, integradora, rehabilitadora. 13. En el juego los objetos no son necesarios.
La clasificación que se muestra seguidamente se basa en el desarrollo de aspectos comunicativos comunicativos en la Educación Física para conseguir el desarrollo integral del alumno en sus distintos ámbitos: motor, cognitivo, emocional y social.
1.3.1.
Juegos de de pr presentación
Los juegos de presentación son juegos muy sencillos que permiten un primer acercamiento y contacto entre los niños, cuando estos no se conocen. Fundamentalmente son juegos destinados a aprender nombres y algunas características mínimas, y para ir creando las bases de un grupo que trabaja de forma dinámica y distendida. Además, rompen con la dinámica unidireccional de las las formas formas de prese presenta ntaci ción ón tradi tradicio cional nales, es, para para posib posibili ilitar tar la creaci creación ón de una comuni comunicac cació ión n recíproca.
SENTARSE A CIEGAS Objetivos:
Aprender los nombres de sus compañeros.
Mejorar la memoria visual.
Establecer contacto corporal.
El grupo se coloca en círculo y sentado, cada uno, en una silla. Uno de ellos, elegido por el profesor, se colocará en medio y será el ciego (deberá vendarse los ojos). A la señal, el ciego deberá encontrar unas piernas en las que sentarse (el resto del grupo debe tener las piernas juntas a las manos detrás de la silla). El ciego tan solo puede tocar las piernas de “su asiento”. Una vez colocado, el ciego dirá: “¿Cómo te llamas?”. Su compañero deberá contestar con el sonido de un animal (baaa, oing, miau…). A continuación, el ciego deberá decir quién cree que es su compañero.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
1.3.2.
Juegos de afirmación
Los juegos de afirmación son juegos en los que tiene un papel prioritario la afirmación de los participantes como personas y del grupo como tal. Ponen en juego los mecanismos en que se basa la seguridad en sí mismo. A veces, se trata de hacer conscientes a los niños de las propias limitaciones. Otras, de facilitar el reconocimiento de las propias necesidades y poderlas expresar de una forma verbal y no verbal, potenciando la aceptación de todos en el grupo. Otras de favorecer la conciencia de grupo. Los juegos de afirmación tratan de potenciar aspectos positivos de las personas o del grupo, para favorecer una situación en la que todos se sientan a gusto. Estos juegos enmarcan situaciones cuyo objetivo es favorecer la capacidad de resistencia frente a las presiones externas y la manipulación, manipulación, y valorar la capacidad de respuesta a una situación hostil.
Eres genial Objetivos:
Provocar actitudes positivas.
Favorecer la autoestima.
Deberá haber cartulinas de colores, bolígrafos (o cualquier cosa para escribir), tijeras y celo suficiente para todo el grupo. Cada niño deberá pensar un adjetivo positivo de todos y cada uno de sus compañeros y escribirlos en etiquetas de cartulina. Una a una, deberá enganchar los calificativos en el cuerpo de sus compañeros.
1.3.3.
Juegos de de co conocimiento
Los juegos de conocimiento permiten a los alumnos conocerse entre sí. El objetivo es lograr un grado más que los juegos de presentación, llegando poco a poco a un conocimiento profundo. Los juegos son muy sencillos y facilitan crear un ambiente positivo en el grupo, especialmente cuando los niños no se conocen.
El psicólogo Objetivos:
Desarrollar la capacidad para ponerse en el lugar del otro.
Facilitar el conocimiento en el grupo.
El niño niño que que hará hará de psic psicól ólog ogo o debe deberá rá sali salirr fuer fuera a de la sala sala para para expl explic icar ar el funcionamiento funcionamiento al resto del grupo, que deberá ponerse en círculo.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
persona la personalidad de la cual ha adoptado. Si dicha persona no considera la respuesta correcta, gritará “¡psicólogo!” y todos los componentes del círculo deberán cambiar de posición; adoptando una nueva personalidad, personalidad, en función de la consigna dada anteriormente. Al psicólogo tan solo se le informará de que tiene a una serie de pacientes enfermos. A parti partirr de pregun preguntas tas de respu respuest esta a sí/no sí/no deberá deberá averig averigua uarr la enfer enfermed medad ad que que todos todos comparten.
1.3.4.
Juegos de distensión
Los juegos de distensión sirven para liberar energía, hacer reír y estimular el movimiento en el grupo. El movimiento y la risa actúan en estos juegos como mecanismos de distensión psicológica y física en todas sus interrelaciones. Los juegos de distensión son útiles en cualquier ocasión, aunque pueden ser utilizados con diferente finalidad: entrar en calor, tomar contacto, romper la monotonía, etc. Además, intentan eliminar los aspectos de la competitividad de los juegos en los que la diversión se hace a costa de una persona, para centrarse en situaciones en todos participan.
La estrella Objetivos:
Mejorar la coordinación coordinación visuomotriz.
Mejorar el equilibrio estático y dinámico.
Desarrollar la participación y la colaboración grupal.
Buscar diferentes estrategias de acción conjunta.
Cohesionar grupos.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Antes de empezar a trabajar con estos juegos, el grupo tiene que conocerse. Para que el juego se realice en buenas condiciones el grupo ha de estar en silencio absoluto.
El tren Objetivos:
Favorecer la confianza en otros sentidos y no solo en la vista.
Estimular la confianza en sí mismo y en el grupo.
En fila, todos ponen los brazos en horizontal y tocamos los hombros de la persona de delante. Excepto el último, se vendan los ojos. El conductor del tren (el último), deberá guiar a sus compañeros a partir de toques-consigna en los hombros.
1.4.. Ot 1.4 Otra ras s cl clas asifi ifica caci cion ones es
Según el desarrollo del niño (psicomotores, cognitivos, sociales, afectivos).
Según la libertad del juego.
Según el número de individuos.
Según el lugar.
Según el material.
Los Juegos Olímpicos son eventos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversos países del mundo. Existen de dos tipos: los Juegos Olímpicos de Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno. Ambos se realizan con un intervalo de dos años, desde 1992.
1.5. 1. 5.1. 1.
Orig Or igen en de lo loss Ju Jueg egos os Ol Olím ímpi pico coss
Los Juegos Olímpicos Olímpicos nacieron nacieron en Olimpia Olimpia con un carácter sagrado; sagrado; se trataba de festivale festivaless dedicados al dios Zeus dentro de un recinto religioso. Los primeros Juegos Olímpicos de que se tiene constancia tuvieron lugar en el 776 a.C. y desde entonces se fueron sucediendo cada cuatro
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Los participantes eran exclusivamente hombres griegos y libres que no hubieran cometido ningún crimen. Las mujeres no podían participar como deportistas e incluso las mujeres casadas ni como espectadoras porque los atletas competían desnudos.
1.5. 1. 5.2. 2.
Prim Pr imer eros os Ju Jueg egos os Ol Olím ímpi pico coss Anti Antigu guos os
Los primeros se realizaron en Olimpia en el año 776 a.C. No había equipos, cada uno participaba a título individual, aunque representando a su ciudad. Entre las disciplinas figuraban: salto en largo, lanzamiento de disco y jabalina, carreras a pie y a caballo, una especie de boxeo y lucha. La incorporación del salto en largo se debió a que los griegos acostumbraban a saltar zanjas y arroyos, estando bien entrenados para la prueba. La maratón, en cambio, se añadió cuando en el 490 a.C. el soldado griego Filípides Filípides recorrió 40km con noticias de la batalla de Maratón.
1.5. 1. 5.3. 3.
Prim Pr imer eros os Ju Jueg egos os Ol Olím ímpi pico coss Mode Modern rnos os
Los Juegos Olímpicos Modernos fueron creados por Pierre de Coubertin, el principal impulsor de la Educación Física en Francia, quien quería recuperar los ideales deportivos de la Grecia Clásica. La reunión inicial de los nuevos juegos Olímpicos se disputó en Atenas en 1896. Contó con la asistencia de 285 atletas en representación de 13 naciones, los cuales compitieron en 42 pruebas deportivas. Los atenienses acogieron los Juegos con entusiasmo y fueron recompensados recompensados cuando un pastor griego, Spyridon Luis, ganó la prueba más popular: el maratón. Las difere diferente ntess especi especiali alidad dades es deport deportiva ivass fueron fueron:: Atleti Atletismo smo,, Cicli Ciclismo smo,, Esgrim Esgrima, a, Gimnas Gimnasia, ia, Halterofilia, Lucha grecorromana, Natación, Tenis y Tiro olímpico. Los vencedores recibían una medalla de dinero y una rama de olivo.
1.5. 1. 5.4. 4.
El pa pape pell de de la mu muje jerr en en lo loss Jue Juego goss Olí Olímp mpic icos os
Comenzando por la era moderna de los Juegos Olímpicos, la idea de ejercitar el cuerpo de la mujer se refería sólo a la procreación de mejores hijos, y nunca como competición. Años después el Comité Olímpico Internacional (CIO) dio un paso importante hacia la igualdad, recogiendo en la Carta Olímpica que nadie puede ser discriminado por su sexo y todos los deportes de nueva incorporación han de ser para ambos géneros. Seguían existiendo diferencias y otorgando más privilegios privilegios al deporte masculino.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
1.5. 1. 5.5. 5.
Obje Ob jeti tivo voss de de lo loss Jue Juego goss Ol Olím ímpi pico coss Mod Moder erno noss
Los Juegos Olímpicos son el movimiento social y deportivo más importante. Se basan en impulsar a la agrupación de toda la juventud del planeta en un movimiento de paz, de fraternidad y de comprensión. Se puede afirmar que el Olimpismo es la metáfora del triunfo del hombre sobre sí mismo. Una derrota en los Juegos nunca ha sido ejemplo de fracaso; simplemente participar ya es un triunfo. El Olimpi Olimpismo smo es una filosofí filosofía a de vida vida que que exalta exalta y combi combina na en un conju conjunto nto armón armónic ico o las cualidades cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu. Aliando el deporte con la cultura y la educación, el Olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo y el respeto por los principios éticos fundamentales universales. En igual sentido y de forma más sintética, podría considerarse el Olimpismo como una filosofía de vida que utiliza al depor deporte te como como correa correa trans transmis misora ora de sus ideal ideales es format formativo ivos, s, pacif pacifist istas, as, democ democrát rático icos, s, humanitarios, culturales y ecologistas. Es una filosofía de vida el olimpismo en cuanto su código ético, sobrepasando las parcelaciones políticas, raciales culturales o ideológicas, contempla y abarca a la gran familia humana como objetivo único y directo de su acción, constante progresiva y actualizada. actualizada. El objetivo del Olimpismo es poner siempre el deporte al servicio del desarrollo armónico del hombre, con el fin de favorecer el establecimiento de una sociedad pacífica y comprometida con el mantenimiento de la dignidad humana. El Movimiento Olímpico tiene por objeto contribuir a la construcción de un mundo mejor y más pacífico, educando a la juventud a través del deporte practi practicad cado o sin discri discrimin minaci ación ón de ningu ninguna na clase clase y dentro dentro del del espíri espíritu tu olímpi olímpico, co, que que exige exige comprensión mutua, espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio.
Diversos autores coinciden en definir el juego como un sistema de reglas. No obstante, las reglas no constituyen una simple yuxtaposición de prescripciones, su asociación suscita una lógica motriz, es decir, una necesidad de acciones y una necesidad de encadenamiento de ciertas acciones. Este hecho crea una lógica interna e impone unas secuencias de comportamiento ineludibles. Los juegos promueven las conductas motrices en relación a sus múltiples facetas: orgánica, cognoscitiva o relacional. Desarrollan las habilidades motrices. Suscitan fases inéditas, actos
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Nuclearización de la familia y la forma de vida que conllevan las grandes ciudades, reduciendo los posibles compañeros de juego en todas las edades. Creciente influencia de la televisión, debido a la falta de estímulos propios de un ambiente cultural inexistente. Reducción del abanico de población que lleva a cabo actividades de carácter lúdico, olvidando la mayoría de juegos infantiles que han sido practicados a lo largo del tiempo también por adultos, y muchas veces compartidos con los niños. Sofisticación Sofisticación de los juguetes de los cuales interesa más su consumo, favorecido por la presión publicitaria, publicitaria, que sus cualidades lúdicas.
Delante de este panorama tenemos que plantearnos seriamente la necesidad de educar al niño a través del juego y para el juego. El juego, debidamente orientado y pedagógicamente bien tratado, será una fuente inequívoca de grandes provechos. Hará falta estimular la interrelación entre el niño y su entorno, especialmente, el social. El juego será, en este sentido, una herramienta valiosa, ya que como dice Piaget: El juego es básicamente una relación entre el niño y su entorno, una manera de conocerlo, aceptarlo, e incluso de modificarlo, de construirlo.
¿Qué medidas serian necesario llevar a cabo para que esta interrelación niño-entorno fuera lo más provechosa posible? Destacaríamos: 1. Proporcionar a los niños y niñas más espacio de juego, principalmente a los que viven
en ciudades.
En casa: propon proponer er un espaci espacio o de juego juego,, por pequeño pequeño que sea, sea, y promo promover ver si hay hay posibilidad, posibilidad, espacios de juego de uso comunitario para los vecinos. En la escuela: aprovechar al máximo terrazas, patios, salas de motricidad, gimnasios, salidas a los espacios verdes de la ciudad, etc. En la ciudad: creación y aumento de zonas verdes con espacios de juego y aventuras, con la asistencia de responsables que conozcan los juegos y que tengan la suficiente experiencia experiencia para saber disfrutar sus intervenciones. intervenciones.
2. Propor Proporcion cionar ar los materia materiales les y mobilia mobiliario rio necesar necesario io que sirvan como pretext pretexto o y
soporte de los juegos, para enriquecerlos al máximo.
f ormas y tamaños, cuerdas, cortinas, telas, En casa: cajas de cartón, envases de todas las formas etc.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
En la ciudad: procurar eliminar los típicos carteles de “prohibir jugar a pelota”, “no pisar el césped”, etc.
4. Estimular i promover con los niños juegos simbólicos, tradicionales, cooperativos, etc.
En casa: ¿estamos realmente dispuesto a jugar con los hijos después de una jornada de trabajo intensa? Hace falta que los padre tomen parte activa en las actividades lúdicas de sus hijos. Hace falta pensar en encontrar un equilibrio entre la sobreprotección y el dejarlos hacer lo que quieran. En la escuela: hace falta que los maestros participen y enriquezcan los juegos, aumenten el nombre y la variedad de estos, adecuándolos a toda clase de circunstancias, posibilidad de búsqueda de pautas y ayuden a resolver los momentos conflictivos. necesario rio promov promover, er, median mediante te animad animadore oress del del entre entreten tenimi imient ento o y En la ciud ciudad ad:: es necesa monito monitores res especi especiali alizad zados, os, actos, actos, fiesta fiestass y celebr celebraci acion ones es en los barrio barrios, s, donde donde se recuperen los juegos populares y de siempre, juegos cooperativos, que favorezcan la actividad lúdica intergeneracional.
Contenido educativo El valor educativo del juego: Aprende jugando y aprende a jugar mejor . Jugando, el niño no solamente se divierte, sino que, sobre todo, realiza una actividad íntimamente relac relacion ionada ada con el crecim crecimie iento nto de su person personali alidad dad.. El juego juego resul resulta ta impres imprescin cindi dible ble para para el crecimiento físico, intelectual, social y afectivo para el niño. El juego proporciona, de una manera trasparente, aspectos de la personalidad del niño suficientemente significativos para darle la importancia necesaria:
Madurez intelectual Carácter
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
respue respuesta sta que que daríam daríamos os nosot nosotros ros,, como como adulto adultos. s. Cada Cada indiv individu iduo o debe debe dar sus respu respuest estas, as, reflexionar sobre ellas y diferenciar si han sido correctas o no. El educador debe proponer juegos adecuados a la edad con la que trabaja. La dificultad ha de ir aumentando paralelamente paralelamente a los progresos individuales individuales por tal de poder contribuir positivamente a la formación de cada uno. Por eso mismo, es importante conocer cómo evoluciona el juego en el niño porque las propuestas que se realizan estén de acuerdo con diferentes formas que adopta cada edad.
Para los niños de temprana edad es indispensable que el proceso educativo se les presente de forma lúdica. Los juegos son la primera aproximación del niño al aprendizaje y, a través de diversas metodologías, se les van presentando juegos con los que desarrollarán las habilidades psicomotoras que van a hacer que se desenvuelva mejor en las etapas de su crecimiento. Con los juegos se logra que el niño se desprenda del ámbito familiar y pase a formar parte de un mundo que antes no conocía. La socialización en la primera etapa escolar es un paso importante que deben dar los niños con respecto a su futuro desarrollo en otras partes de su vida cotidiana. Por lo general, los niños más pequeños suelen sentirse inseguros al llegar a un sitio nuevo o de entablar algún contacto con otros niños, pues estos invaden, de alguna manera, el único mundo que conocen; su entorno familiar. La soci sociab abililiz izac ació ión n en los los cent centro ross educ educat ativ ivos os tamb tambié ién n gene genera rará rá que que los los niño niñoss se vaya vayan n desprendiendo poco a poco de sus padres. Es muy común ver a los niños llorar el primer día de clases ante la ausencia de sus padres, esto genera en ellos la sensación de abandono y de soledad, pues no saben a ciencia cierta si los padres regresarán o no, a pesar de que se les explica, ellos no sienten la confianza necesaria para poder quedarse en un lugar que no conocen
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
b. Motricidad gruesa. Hace referencia a la capacidad de realizar movimientos amplios. Algun Algunos os ejemp ejemplos los son la coordi coordina nació ción n genera generall y visomo visomotor tora, a, el tono tono muscu muscular lar y el equilibrio.
La base de la psicomotricidad no es solo movimiento, ya que esta no es exclusivamente una actividad motriz, sino también una actividad psíquica consciente provocada ante determinadas situaciones motrices. Tan sólo podrá diferenciarse entre Psicomotricidad y Motricidad si la única ubicación de cada una una de ella ellass fuer fuera a un ámbi ámbito to dist distin into to:: la reed reeduc ucac ación ión,, la tera terapi pia a o la clín clínic ica a para para la Psicomotricidad y, el rendimiento motor para la motricidad. Dicho de otro modo, la diferencia que existe entre motricidad y psicomotricidad se resume en que motricidad es “aquello que puedo hacer” y psicomotricidad es “el modo en que puedo hacerlo”.
Equilibrio
Respiración
Relajación
Esquema o conciencia corporal
Imagen corporal
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
b. Equilibrio dinámico: reacción del sujeto en desplazamiento en contra de la acción de la
gravedad.
Componentes Componentes del equilibrio: equilibrio: ayud ayudan an a dete detecta ctarr los los prob proble lema mass de los los niño niñoss y a dise diseña ñar r actividades. 1. Centro de gravedad: cuanto más cerca se está del suelo más gravedad se tiene. El centro
de gravedad en nuestro cuerpo está 4 cm por debajo del ombligo. 2. Base de suspensión: partes del cuerpo que se utilizan para mantenerse en equilibrio.
Cuantas menos partes se utilizan menos equilibrio hay. 3. Base de apoyo: otros cuerpos que se utilizan para mantenerse en equilibrio. 4. Eje corporal (columna vertebral): eje del cuerpo que lo divide en dos partes. 5. Sistema laberíntico: radia en el oído. Si falla este, falla todo.
El equilibrio se puede trabajar respecto a tres aspectos: 1. Yo conmigo mismo: no interviene nada más que uno mismo. 2. Yo con otros: uno en relación con otros; entendiendo entendiendo otros como personas y materiales. 3. Otros conmigo: materiales en relación con uno.
El desarrollo del equilibrio se aprende en el desequilibrio. Se conseguirá a través de actividades tanto estáticas como dinámicas y en diversos planos de altura, de forma que ayudaran al niño a adaptarse y a mantenerse en equilibrio desde diferentes puntos de apoyo.
2.2.2. 2.2 .2. Res Respir piraci ación ón La respiración respiración es la capacidad capacidad que tiene la persona persona para intercambiar intercambiar gases. gases. Es un proceso proceso
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
b. Media: respiración respiración costal o diafragmática. diafragmática. c. Inferior: respiración abdominal.
El uso de las tres seria una respiración completa, científica. No obstante, normalmente solo utilizamos la parte superior, una tercera parte del pulmón. Del 20% del oxígeno que inspiramos va al cerebro.
2.2.3. 2.2 .3. Rel Relaja ajació ción n La relajación es la capacidad de inmovilizar el cuerpo mediante la relación del tono muscular, considerándose la otra vertiente de la velocidad. Dicha falta de movimiento externo del cuerpo se cons consig igue ue grac gracia iass al mome moment nto o (int (inter erno no)) del del cere cerebr bro. o. El cere cerebr bro o toma toma conc concie ienc ncia ia de una una determ determina inada da parte parte del del cuerpo cuerpo y le orden ordena a que no se mueva mueva.. Import Importan ante te la concen concentra tració ción. n. Importante la relación conmigo mismo.
Clases de relajación: a. Relajación global. La relajación global es aquella que va dirigida a la totalidad del cuerpo. b. Relajación segmentaria. La relajación segmentaria es la que va dirigida a una parte del cuerpo.
Utilización Utili zación de la voz para par a llegar a la relajaci rel ajación ón del niño: 1. Adecuación del tono de voz y volumen suave. t ocar una parte de su cuerpo en tensión. 2. Avisar a los niños si vamos a tocar
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
1.
Aspectos que deben trabajarse con el niño a lo largo de su Educación: 1. Conocer las partes de su cuerpo. 2. Nombrar las partes del cuerpo, hacer grafías de estas, etc. 3. Situar las partes del cuerpo. 4. Utilizar las partes del cuerpo adecuadamente. Estos aspectos no se deben trabajar tan solo en Educación Infantil para tener un conocimiento exterior del cuerpo; sino tratarlo a lo largo de toda la Educación del niño para que su conocimiento se amplíe también a la parte interna del cuerpo. 1.
Etapas del esquema corporal: a. De 0 a 3 mes meses: zona oral (mayor importancia).
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Para Para esto estoss auto autore ress la imag imagen en corp corpor oral al que que cada cada indi indivi vidu duo o tien tiene e es una una expe experi rien enci cia a fundamentalmente subjetiva, y manifiestan que no tiene por qué haber un buen correlato con la realidad. Este concepto amplio de imagen corporal, tiene las siguientes características:
1. Es un concepto multifacético. 2. La imagen corporal está interrelacionada interrelacionada por los sentimientos de autoconciencia: autoconciencia: “Cómo percibimos y experimentamos nuestros cuerpos se relaciona significativamente a cómo nos percibimos a nosotros mismos”
3. La imagen corporal está socialmente determinada. Desde que se nace existen influencias sociales que matizan la autopercepción autopercepción del cuerpo. 4. La imagen corporal no es fija o estática, más bien es un constructo dinámico, dinámico, que varía a lo largo de la vida en función de las propias experiencias, experiencias, de las influencias influencias sociales, etc. 5. La imagen corporal influye en el procesamiento de información, la forma de percibir el
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Tipos de la lateralidad: a. Lateralidad visual b. Lateralidad auditiva c. Lateralidad manual d. Lateralidad pédica Los cuatro tipos de lateralidad se pueden medir.
Otras lateralidades: la lateralidad nasal La lateralidad se relaciona con diferentes aspectos de la Educación del niño. Por tanto, aquel niño o niña que no haya desarrollado desarrollado aún su lateralidad, lateralidad, tendrá problemas problemas la hora de leer (confundirá (confundirá letras como la p, la b, la d y la q) y/o escribir, entre otras.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
a. Orie Orient ntac ació ión: n: referencias en el espacio. b. Orga Organi niza zaci ción ón:: capacidad de organizar y organizarme en los espacios. c. Situació ción: colocarse en el espacio (relación conmigo y con los demás). utilizamos el espacio y el tiempo hay un ritmo más rápido o más lento. d. Ritmo: según utilizamos
2.2.9.. Dive 2.2.9 Diversific rsificación ación visual, visual, auditiva auditiva y táctil Clases de diversificación: a. Divers Diversif ifica icació ción n visu visual al La diversificación visual es importante para los procesos de lectoescritura. Diferenciamos Diferenciamos entre:
Agudez Agudez
cidad d de dife dife visual visual Ca cida
ia
el
to
de ot
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Memoria auditiva. auditiva. Capacidad de retener y ser capaz de reproducir un sonido o canción que ya no está.
Por ejemplo, podemos realizar una actividad consistente en que el profesor toque un instrumento cualquiera cualquiera con un ritmo determinado, y los alumnos sigan el mismo ritmo golpeando una pelota en el suelo.
Rastreo auditivo. Capacidad de diferenciar sonidos emitidos por voz y sin rastreo auditivo. A la hora de trabajar esta habilidad es importante que el niño no tenga miedo y se sienta protegido por el compañero, ya que se le vendarán los ojos, con tal de que utilice el sentido del oído y no el de la vista.
c. Divers Diversif ifica icació ción n tác tácti till La discriminación táctil es la capacidad de distinguir diferentes texturas utilizando únicamente el tacto. No debemos olvidar, sin embargo, al tratar este tema en la escuela, ampliar las actividades para experimentar también la discriminación discriminación de las demás sensaciones sensaciones que se captan a través de la piel, como pueden ser las térmicas, las de presión, las de dolor y las de vibración.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
2.3. 2. 3.1. 1. Fu Fuer erza za La fuerza es la capacidad que tiene el ser humano para vencer o contrarrestar una resistencia mediante el esfuerzo de una contracción muscular. También puede definirse como la máxima capacidad de acción o movimiento que poseen las articulaciones articulaciones (músculo, hueso). El exceso de fuerza puede ser una causa de baja flexibilidad en el niño.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Contracción Contracción isotónica isotónica excéntrica, excéntrica, cuan cuando do la F
Un ejemplo de esta se da en el gimnasio cuando bajamos las pesas el músculo cuádriceps se extie extiende nde pero pero se produ producie ciendo ndo una contra contracci cción ón excént excéntric rica. a. Aquí Aquí los los puntos puntos de inserc inserció ión n del del músculo cuádriceps se alejan por ello decimos que se produce una contracción excéntrica.
cuando do se comb combin inan an cont contra racc ccio ione ness isot isotón ónic icas as con con Contracciones Contracciones auxotónicas, auxotónicas, cuan
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
f uerza requerida para un acondicionamiento acondicionamiento físico especial, dirigido e. Fuer Fuerza za espe especi cial al.. Es la fuerza a una práctica deportiva o profesional profesional de gran exigencia exigencia y de carácter específico.
Desarrollo físico y evolución de la fuerza en el niño y adolescente
Hasta los 11 o 13 años la fuerza no posee un gran desarrollo. Se produce una evolución muy muy suav suave, e, prod produc ucto to del del crec crecim imie ient nto o físi físico co y, en espe especi cial al del del incr increm emen ento to de la coordinación. coordinación. En estas primeras edades, la fuerza es, pues, un factor poco diferenciado. diferenciado.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
La velocidad es la capacidad que tiene le sistema nervioso de mandar impulsos a los distintos músculos del cuerpo para efectuar acciones motrices en el menor tiempo posible.
Factores de los que depende la velocidad: Desde un punto de vista fisiológico, y teniendo como referencia a Morehouse (1981), podemos establecer dos factores fundamentales, que son los que determinarán el grado de velocidad:
1. Fact Factor or mu musc scul ular ar.. La rapidez de un desplazamiento depende, de la velocidad con la que los músculos sean capaces de contraerse. La velocidad de contracción constituye una de
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Superado el periodo de la adolescencia, se recuperan los índices de coordinación, la velocidad experimenta un aumento paralelo al de la fuerza. A los 17 años, coincidiendo con la definición muscular del individuo, se alcanza ya el 95% de la velocidad máxima, que se mantiene estable hasta los 23 años. La velocidad es la cualidad física −al margen de la flexibilidad− que antes inicia su regresión, y que hasta los 50 años sufre un descenso mantenido pero regular.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
la acción que posibilita la elongación. Algunos autores distinguen estos términos de otra forma;
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
conduc conducta) ta) consid considera erand ndo o el entorn entorno o como como un conjun conjunto to de estímu estímulo los-r s-resp espues uesta. ta. El enfoq enfoque ue
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.