UNIVERSIDAD AUTONÓMA GABRIEL RENÉ MORENO FACUL ACULT TAD DE CIENC CIENCIAS IAS AGRÍCOLAS INSTITUTO DE INVESTIGA INVESTIGACIONES CIONES AGRÍCOLAS “El Vallec Vallecito” ito”
El Cultivo del Frejol en Bolivia
Víctor Choque C.
Biografía del autor Víctor Choque Colque, nació en Corque, Provincia Carangas del departamento de Oruro, el 12 de enero de 1966, sus estudios primarios los realizó en el colegio “Aniceto Arce” de Corque y los estudios secundarios en el colegio “José Trifiro” de Corque. La licenciatura de ingeniero agrónomo la obtuvo el año 1992 de la UAGRM, posteriormente realizó especialidades en: Educación Superior, Protección Vegetal y Producción de Soya (2000 a 2004), obteniendo el grado de Magister en Ciencias en Producción Agrícola, en el año 2005 UAGRM - UFPEL, actualmente trabaja en la investigación en frejol en el Instituto de Investigaciones Agrícolas “El Vallecito”, además ejerce la docencia universitaria desde 1999 a la fecha en la Facultad de Ciencias Agrícolas (Maquinaria Agrícola) y en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (Recursos Naturales) de la UAGRM. Noviembre de 2013
Biografía del autor Víctor Choque Colque, nació en Corque, Provincia Carangas del departamento de Oruro, el 12 de enero de 1966, sus estudios primarios los realizó en el colegio “Aniceto Arce” de Corque y los estudios secundarios en el colegio “José Trifiro” de Corque. La licenciatura de ingeniero agrónomo la obtuvo el año 1992 de la UAGRM, posteriormente realizó especialidades en: Educación Superior, Protección Vegetal y Producción de Soya (2000 a 2004), obteniendo el grado de Magister en Ciencias en Producción Agrícola, en el año 2005 UAGRM - UFPEL, actualmente trabaja en la investigación en frejol en el Instituto de Investigaciones Agrícolas “El Vallecito”, además ejerce la docencia universitaria desde 1999 a la fecha en la Facultad de Ciencias Agrícolas (Maquinaria Agrícola) y en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (Recursos Naturales) de la UAGRM. Noviembre de 2013
UNIVERSIDAD AUTONÓMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INSTITUTO DE INVESTIGA INVESTIGACIONES CIONES AGRÍCOLAS “El Vallec Vallecito” ito”
EL CULTIVO DEL FREJOL EN BOLIVIA
Víctor Choque C.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Facultad de Ciencias Agrícolas Instituto de Investigaciones Agrícolas “El Vallecito” El Cultivo del Frejol en Bolivia. Autor: V. Choque Primera edición en español: Noviembre de 2013. La presente publicación fue realizada gracias al apoyo del Programa de Innovación Continua de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación PIC COSUDE. Todos los Derechos Reservados ISBN: 978-99954-2-942-3 Depósito Legal: 8-1-3008-13 Diseño Editorial y Formación: Eco-Diversa,
[email protected] Diagramación y diseño: Katherine Copa Landívar Fotografías: V. Choque & J. Padilla. Portada y contraportada Víctor Choque: Diferentes tipos de frejol y cultivos de frejol. Impreso en Bolivia. Noviembre, 2013 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
AGRADECIMIENTOS Manifiesto mi amor a Dios sobre todas las cosas, mis sinceros agradecimientos a las instituciones y sus representantes ligados al cultivo de frejol, a todas las personas que apoyaron esta iniciativa y en especial a mi familia: mi esposa, mis hij@s que son el tesoro más grande de mi vida y a mis herman@s con quienes comparto cotidianamente el transcurrir del tiempo. Mis sinceros agradecimientos al Instituto de Investigaciones Agrícolas El Vallecito, dependiente de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la “Universidad Autónoma Gabriel René Moreno” por brindarme la oportunidad de ejercer mi profesión en la investigación y la docencia universitaria. Mi gratitud al Programa Frejol del IIA El Vallecito, como a su coordinador Ing. Juan Ortubé Flores, por confiarme el trabajo de la investigación del cultivo culti vo de frejol, como también al equipo técnico del Programa Frejol del IIA El Vallecito: Marco Koriyama, Tito Anzoategui, José Padilla, José Luis Díaz y Carlos Paz, quienes han contribuido en la edición del presente documento. También agradezco la capacidad de los profesionales de las diferentes áreas que tiene el Instituto, por el apoyo brindado con sugerencias en la redacción del presente documento: Mateo Vargas, María Isabel Cazón, Fernando Copa y Roberto Unterladstaetter; a Sandra Landívar por la minuciosa revisión y comentarios. De antemano mis agradecimientos a los ejecutivos del Programa de Innovación Continua de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación PIC - COSUDE, por apoyar en las travesías con un cultivo tan noble como es el frejol y contribuir en la nueva visión de la investigación, además COSUDE es considerado por todo el equipo técnico de frejol como el “Padrino Mayor”, gracias al apoyo constante se hace realidad un documento técnico anhelado por mucho tiempo. A las instituciones ligadas a la producción de frejol (ASOPROF, CABEXSE, INTERAGRO, AGRIPAC, SENASAG, IBCE, CAO, INIAF y otros) quienes facilitaron la información requerida para la elaboración del presente documento. A los lectores del presente documento, mis disculpas disculpa s de antemano por los errores, datos u omisiones que pudiera presentar el mismo, agradezco su comprensión. A todos, mis sinceros agradecimientos por siempre. Santa Cruz Bolivia, Noviembre del 2013
ACRÓNIMOS Y SIGLAS AAA INTERNACIONAL
Empresa Comercializadora de Agroquímicos AAA Internacional Ltda.
AGRIPAC
Empresa Comercializadora de Agroquímicos AGRIPAC BOLIVIANA COMPAÑÍA Ltda.
AGROSALUD
Consorcio de instituciones que trabajan en el desarrollo, la evaluación y la diseminación de cultivos biofortificados en América Latina y el Caribe.
ANAPO
Asociación Nacional de Productores de Oleaginosa y Trigo.
A.P.
Antes del Presente (abreviado a menudo con las siglas AP y, en ocasiones, BP, del inglés Before Present) es una escala de tiempo usada en arqueología, geología y otras disciplinas científicas.
ASOPROF
Asociación Nacional de Productores de Frejol.
BOLTAGRO
Empresa de comercialización de productos agrícolas.
CIAT COLOMBIA
Centro Internacional de Agricultura Tropical Colombia.
CIAT SANTA CRUZ
Centro de Investigación Agrícola Tropical Santa Cruz Bolivia.
COSUDE
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
FCA
Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAGRM.
FAO
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
IBCE
Instituto Boliviano de Comercio Exterior Exterior..
IIA EL VALLECITO
Instituto de Investigaciones Agrícolas El Vallecito.
INIAF
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
INTERAGRO
Empresa Comercializadora de Agroquímicos, Insumos Agropecuarios Interagro S.A.
MEDA
Mennonite Economic Development Associates Bolivia.
MICF
Manejo Integrado del Cultivo de Frejol.
MIE
Manejo Integrado de Enfermedades.
MIM
Manejo Integrado de Malezas.
PIC COSUDE
Programa de Innovación Continua de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
PRE
Pre Siembra.
PPI
Pre Siembra Incorporado.
POST
Post Siembra.
PROFRIZA
Programa Regional de Frijol para la Zona Andina.
PRONALAG
Programa Nacional de Leguminosas Alimenticias de Grano.
SENASAG
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria.
UAGRM
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
URG
Unidad de Recursos Genéticos del CIAT Colombia.