PRACTICA N°10 LA MATERIA ORGANICA DEL SUELO
INTRODUCION
La materia orgánica está constituida por los compuestos de origen biológico que se encuentran en el suelo. Por otro lado, el humus está compuesto de restos post-mortem de vegetales y animales que, depositados depositados en el suelo, suelo, son constantem constantemente ente sometidos sometidos a proceso proceso de descomposi descomposición, ción, transformación. Es la materia orgánica la cual, parcialmente descompuesta, es incorporada al suelo por los seres vivos, combinando con las más finas partículas de arcilla, despus de haber sido transformada a humus humus por los organi organismo smos s del suelo suelo para para consti constitui tuirr el comple comple!o !o coloid coloide-b e-biol iológi ógico, co, el cual cual desempe"a un rol muy importante en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. OBJETIVOS
#l finali$ar finali$ar la práctica, los los alumnos estarán capacitados capacitados para%
&ifer &iferenc enciar iar la veloci velocidad dad de descom descompos posici ición ón de los restos restos orgáni orgánicos cos,, a travs travs de sus características físicas. 'alificar el contenido de la materia orgánica y carbono orgánico del suelo. &eterminar el contenido de materia orgánica y carbono orgánico, a travs de su o(idación a altas temperaturas. )econocer las etapas y sus características del proceso de descomposición de la materia orgánica.
A.RECONOCIMIENTO DEL GRADO DE DESCOMPOSICION DE LOS RESTOS ORGANICOS FUNDAMENTO
La materia orgánica se encuentra constituida por compuestos de diferente grado de comple!idad, varían de acuerdo al tipo de la materia orgánica, pueden ser de origen ve!eta *especie, edad, órgano, etc+ ó animal *estircoles+. El tama"o y las características químicas de estos compuestos variables o diferenciales de la materia orgánica determinan la velocidad de descomposición en función a su vulnerabilidad al ataque. MATERIALES
uestra de materias orgánicas. uestras de suelo.
PROCEDIMIENTO
.
bservar las características más saltantes *color, olor+ y el tama"o de las partículas que componen a las materias orgánicas evaluadas. #simismo. el color y el tama"o de partícula de las muestras de suelo. /. Establecer una escala de la velocidad de descomposición o de degradación de las materias orgánicas en función a la evaluación de sus características físicas. 0. Establecer una escala del contenido de materia orgánica en los suelos evaluados.
B. DETERMINACION DEL CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA FUNDAMENTO
La degradación de la materia orgánica es una propiedad de todos los heterótrofos y se usa com1nmente para indicar el nivel de actividad microbial. 'uando se degrada la metería orgánica del suelo refle!a la disponibilidad biológica del carbono del suelo2 mientras que en la descomposición de sustratos orgánicos recin agregados al suelo, la liberación de anhídrido carbónico, es una bioestimación de la biodegrabilidad de los mismos. MATERIALES
3 uestras de materias orgánicas / uestras de suelo 4 'risoles 5alan$a con apro(imación a 6.6 g ufla
PROCEDIMIENTO
. Pesar el crisol vacio *7+ /. Pesar 8 g de materia orgánica seca. 0. 'olocar la muestra de materia orgánica o suelo pesado dentro del crisol *+. )epetir el proceso para cada muestra de materia orgánica y para cada suelo. 3. 'olocar los crisoles con la muestra de materias orgánicas y suelo dentro de la ufla a 3869' por / horas. 8. Pesar los crisoles conteniendo las ceni$as de las muestras *#+. 4. &eterminar el contenido de ateria rgánica. *g+ : - # *;+ : . *g+ < 66 8g =.
&eterminar el contenido de carbono rgánico. *g+ : ' *g+ < .=/3 *;+ : ' *;+ < .=/3
C. MAXIMA CAPACIDAD DE RETENCION DE HUMEDAD EN MATERIAS ORGANICAS DE DIFERENTE GRADO DE DESCOMPOSICION FUNDAMENTO
La materia orgánica es un componente esencial y determinante en un suelo agrícola. El producto resultante de la actividad macro y microbiológica constituye la fracción biodinámica más importante del suelo conocido como >??@, y !unto con la arcilla forma la parte activa de todos los suelos agrícolas que me!ora fertilidad física, química y biológica, que puede verse refle!ada en una mayor retención de humedad de los mismos. MATERIALES
uestra de materias orgánicas uestras de suelo )ecipiente de infiltración 5alan$a Probeta #gua Estufa
PROCEDIMIENTO
. /.
'olocar papel de filtro en la base de los recipientes de infiltración. #gregar la muestra de materia orgánica o suelo. )epetir el procedimiento para todas las
0. 3. 8. 4.
muestras. @aturar las muestra con agua por /3 horas. &e!ar filtrar las muestras hasta que de!e de gotear. Pesar las latas de aluminio con sus tapas. P Aomar una porción de la muestra de materia orgánica o suelo filtrado, y colocarlo dentro de
=. B. C. 6.
la lata de aluminio. )epetir el procedimiento para todas las muestras. Pesar las latas con tapa conteniendo cada una de las muestras.P/ @ecar las muestras en la estufa a =69' por /3 horas. Pesar las muestras secas a estufa. P0 &eterminar la '). ') : **P/-P+-*P0-P++D66*P0-P+
D. RECONOCIMIENTO DE LAS ETAPAS DEL PROCESO DE DESCOMPOSICION FUNDAMENTO
El compost es un abono rgánico resultante de la transformación de una me$cla de diferentes compuestos orgánicos de origen vegetal *agrícola o forestal+ y animal, que han sufrido la acción de bacterias, hongos y otros organismos específicos ba!o condiciones controladas, aseme!ando el proceso de humificación de los restos orgánicos en el suelo.
MATERIALES
Pilas de 'ompost
PROCEDIMIENTO
Esta práctica se reali$ara el Aaller de 'onservación de suelos y #gricultura @ustentable, a travs de la observación de la evolución del proceso de descomposición de las pilas de compost
CUESTIONARIO
. /. 0. 3.
encione algunas propiedades del suelo que son afectadas por la materia orgánica E(plique en qu cosiste el proceso de humificación de la materia orgánica. FGu es minerali$ación y que factores influyen en su velocidad. 'omplete el siguiente cuadro%
REGION
COEFICIENTE DE MINERALIZACION
'osta @ierra *Halle interandino+ @ierra *Puna+ @elva alta @elva ba!a
8. La capa arable */6 cm+ de un suelo franco de Iau!a *0366 m.s.n.m.+ presenta /.3; de materia orgánica. FGu cantidad de nitrógeno mineral es disponible por hectárea anualmenteJ