Introducción La materia orgánica representa, aproximadamente, el 5% en el volumen de un suelo ideal. A pesar de ser un porcentaje relativamente pequeño, su presencia es altamente importante en el crecimiento de las plantas. La adición de residuos orgánicos al suelo, provenientes de plantas y animales y su posterior descomposición por los microorganismos, establecen dos procesos procesos que determinan el nivel al cual se acumula materia orgánica en los suelos.
Objetivos • •
Observar el efecto de la materia orgánica sobre la densidad aparente del suelo Observar el efecto de la materia orgánica sobre la retención del agua del suelo
Marco teórico 1. MATERIA MATERIA ORGÁNICA La materia orgánica es uno de los componentes del suelo, en pequeña porción, formada por los restos vegetales y animales que por la acción de la microbiota del suelo son convertidos en una materia rica en reservas de nutrientes para las plantas, asegurando la disponibilidad de macro y micronutrientes. Cuando son agregados restos orgánicos de origen vegetal o animal, los microorganismos del suelo transforman los compuestos complejos de origen orgánico en nutrientes en forma mineral que son solubles para las plantas; pero este proceso es lento, por lo tanto la materia orgánica no representa una fuente inmediata de nutrientes para las plantas, sino más bien una reserva de estos nutrientes para su liberación lenta en el suelo.
2. INF!ENCIA INF!ENCIA "E A MATERIA MATERIA ORGÁNICA #O$RE AG!NA# %RO%IE"A"E# "E O# #!EO# •
•
•
•
•
•
ejora la agregación y estabilidad de los agregados del suelo reduciendo la susceptibilidad a la escorrent!a y erosión. "umenta la capacidad de retención de #umedad de los suelos, particularmente en aquellos de te$tura arenosa. %iene in&uencia in&uencia sobre sobre el color de de los suelos, suelos, estando generalmente generalmente asociados los colores oscuros con mayor contenido de materia orgánica. 's responsable en un alto porcentaje de la Capacidad de (ntercambio Catiónico )C(C*, especialmente en los suelos ácidos tropicales. La reducción en el contenido de materia orgánica en el suelo, generalmente causa una disminución en su C(C. 'n la minerali+ación minerali+ación de la materia orgánica se liberan cantidades apreciables de nitrógeno, a+ufre, fósforo y algunos micronutrientes esenciales para el crecimiento y producción de las plantas. 'sta liberación es relativamente lenta y evita fuertes prdidas de nutrimentos por lavado como ocurre con los fertili+antes comerciales comerciales de alta solubilidad. "lgunos ó$idos amorfos en el suelo pueden formar complejos con la materia orgánica disminuyendo la -jación del fósforo #acia formas no aprovec#ables por las plantas.
E&'eri(entos ". (n&uencia (n&uencia de la materia materia orgánica orgánica sobre la densidad aparente aparente del suelo /01"'0%O 1ependiendo del contenido mineralógico del suelo, estructura, grado de compactación y contenido de materia orgánica, un suelo va a tener un peso diferente por unidad de volumen. "%'2("L'3 • • • •
/'3%2" 1' /0 3/'LO 42O5L'" 6 O%2O 1' %'7%/2" "2'0O3" uestra de un material orgánico 4robeta de 899 ml 5alan+a
42OC'1(('0%O 8. =. >.
4esar 4esar las : muestr muestras as y colocar colocarlas las en una probet probeta a <9 g de suelo elo pro proble blema <9 g de de suelo elo aren areno oso :< de suel suelo o probl problema ema más
2'3/L%"1O3
/'3%2"
"3"
?OL/'0
"2'0" "2'0" B "%'2(" O2"0(C" /'3%2"42O5L'" /'3%2" 42O5L'" B "%'2(" O2"0(C"
<9g :
>= ml >D ml >D ml :9 ml
1'01(1"1 "4"2'0%' 8.<@ gAml 8.=E gAml 8.=E gAml 8.=< gAml
5. (n&uencia (n&uencia de la materia orgánica orgánica sobre sobre la retención retención de agua del suelo
/01"'0%O Otra de las propiedades propiedades f!sicas del suelo que se ven modi-cadas modi-cadas por la adición de la materia orgánica es la capacidad de retención de agua. La materia orgánica a travs de su contenido de radicales y grupos ioni+ables puede absorber gran cantidad de agua. 'l incremento de los agregados estables y de la porosidad, aumentan asimismo la retención de agua .el siguiente e$perimento compara este efecto en dos tipos de suelo. "%'2("L'3 • • • • •
Las mismas me+clas de suelo y materia orgánica del e$perimento anterior. 'mbudos de vidrio con papel -ltro. 4robeta de <9 ml. ?asos de plástico de 899 ml. 4i+eta con agua destilada.
42OC'1(('0%O 8. Colocar las : me+clas de suelo y materia materia orgánica orgánica de las probetas probetas anteriores anteriores en sendos embudos con papel -ltro. =. Con las llaves de paso cerradas cerradas adicionar adicionar <9 ml de agua agua destilada a cada embudo, empleando la probeta .dejar #umedecer por < minutos. >. %ranscurrido ranscurrido ese tiempo tiempo abrir las las llaves de paso, paso, colectar el -ltrado en en vasos de plástico limpios, medir el volumen total de agua -ltrada con ayuda de la probeta y determinar el volumen de agua retenida. :. Calcular el porcentaje porcentaje de de agua retenida )como #umedad volumtrica o gravimtrica* y anotar los resultados. 2'3/L%"1O3
/'3%2" "3" "2'0" <9g "2'0" B.O. :
"I#C!CIONE#
"/" <9 ml <9 ml <9 ml <9 ml
(L%2"1O >> ml >8 ml =@.< ml => ml
2'%'0(1O 8H ml 8D ml =>.< ml =H ml
FGg >:F >EF :HF <:F
COOCA A# "I#C!CIONE# "E O# RE#!TA"O#