Violacion Del Secreto ProfesionalDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
tareaDescripción completa
eticaDescripción completa
Descripción: codigo penal peruano comentado
Descripción: Violacion de Libertad de Expresión
Descripción: plc
Descripción completa
Descripción: hermoso libro de comunicaciones
Descripción: Examen Final Gestión de las Comunicaciones Diplomado en Gestiòn de Proyectos
Descripción: CARACTERISTICAS DE LAS COMUNICACIONES POR SATELITE
VIOLACION DEL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES Artículo 161.- Violación d corr!"ondncia El #u a$r% ind$ida&nt% una carta% un "li'o% tl'ra&a% radio'ra&a% d!"ac(o tl)ónico u otro docu&nto d natural*a an+lo'a% #u no l !t, diri'ido% o ! a"odra ind$ida&nt d al'uno d !to! docu&nto!% aun#u no !t, crrado% !r+ r"ri&ido con "na "riatia d li$rtad no &aor d do! a/o! con !!nta a nonta día!-&ulta. Artículo 160.- Intr)rncia tl)ónica El #u% ind$ida&nt% intrr intrr o !cuc(a una conr!ación tl)ónica o !i&ilar !r+ r"ri&ido con "na "riatia d li$rtad no &nor d uno ni &aor d tr! a/o!. Si l a'nt ! )uncionario "2$lico% la "na "riatia d li$rtad !r+ no &nor d tr! ni &aor d cinco a/o! in(a$ilitación con)or& al artículo 36% inci!o! 1% 0 4. Artículo 163.- Su"r!ión o 5traío ind$ido d corr!"ondncia El #u% ind$ida&nt% !u"ri& o 5traía d !u d!tino una corr!"ondncia "i!tolar o tl'r+ca% aun#u no la (aa iolado% !r+ r"ri&ido con "r!tación d !ricio co&unitario d int a cincuntidó! ornada!. ornada!. Artículo 164.- 7u$licación ind$ida d corr!"ondncia corr!"ondncia El #u "u$lica% ind$ida&nt% una corr!"ondncia corr!"ondncia "i!tolar o tl'r+ca% tl'r+ca% no d!tinada a la "u$licidad% aun#u l (aa !ido diri'ida% !r+ r"ri&ido% !i l (c(o cau!a al'2n "ruicio a otro% con li&itación d día! li$r! d int a cincuntidó! ornada ornada!. !. 3.3.- Delito de Correspondencia Extraviada o Suprimida
1.- Texto Legal:
Artículo 1638.- 9El #u ind$ida&nt !u"ri& o 5traía d !u d!tino una corr!"ondncia "i!tolar o tl'r+ca aun#u no la (aa iolado% !r+ r"ri&ido con "r!tación d !ricio co&unitario d int a cincuntidó! ornada!:. 2. Bien ur!dico:
S tutla l drc(o a la li$rtad n co&unicación #u tin todo ciudadano. E!"cíca&nt l drc(o a la! co&unicacion! conc$ido co&o l drc(o #u a!i!t a la! "art! #u ! rlacionan a tnr un conoci&into ínti&o r!rado d !u! co&unicacion! "i!tolar! "or carta tl'r+ca!. ;3<= 3.- Tipicidad "#$etiva: 3.1. La acci%n t!pica con!i!t n !u"ri&ir o 5traiar d !u d!tino una corr!"ondncia "i!tolar o tl'r+ca% aun#u no la (aa a$irto o iolado. 7or !u"ri&ir ! ntind !acar la corr!"ondncia d !u cur!o nor&al% "ara i&"dir #u ll'u a !u d!tino. E!ta !u"r!ión no i&"lica nc!aria&nt la d!trucción d la corr!"ondncia "i!tolar o tl'r+ca.
7or 5traiar ! ntind "rdr o d&orar la ntr'a d la corr!"ondncia% aun#u l !ntido d la "ala$ra ! otro atri$u,ndo! a un (c(o )ortuito o i&"rudnt co&o ! l d 5traío% d$ ntndr! co&o un 5c!o dl l'i!lador.;3>=. En todo ca!o "ara la !u"r!ión o l 5traío ! indi)rnt #u la corr!"ondncia ! ncuntr crrada o a$irta. 3.2. El su$eto activo "ud !r cual#uir "r!ona 3.3. El su$eto pasivo "ud !r cual#uir "r!ona &.- Tipicidad Su#$etiva: S r#uir nc!aria&nt l dolo. '.- (enalidad: E!t dlito ! ncuntra !ancionado con "r!tación d !ricio co&unitario d int a cincuntidó! ornada!. 3.&.- Delito de (u#licaci%n )nde#ida de Correspondencia
1.- Texto Legal:
Artículo 1648 .- El #u "u$lica ind$ida&nt una corr!"ondncia "i!tolar o tl'r+ca% no d!tinada a la
"u$licidad% aun#u l (aa !ido diri'ida% !r+ r"ri&ido !i l (c(o cau!a al'2n "ruicio a otro% con li&itación d día! li$r! d int a cincuntidó! ornada!. 2.- Bien ur!dico: La l tutla la inti&idad "r!onal co&o una di&n!ión i&"ortant d la li$rtad "r!onal. ;4?=@ con!i'uint&nt% ! "rot' la iniola$ilidad d la corr!"ondncia% !ta tutla d la li$rtad !ría inco&"lta !i al indiiduo no ! l )u! a!i'nado l drc(o d &antnr n !crto o r!rado! (c(o! d !u ida% cuo conoci&into "ud acarrar al'2n "ruicio a ,l o a trcro!. 3.- Tipicidad "#$etiva: 3.1.-La *cci%n T!pica+ con!i!t n "u$licar ! dcir "onr n conoci&into d un n2&ro indtr&inado d "r!ona! l contnido d la corr!"ondncia o "onrlo a !u alcanc. ;41=. El &dio "or l #u ! "u$lica "ud !r d cual#uir ti"o !crito% radial% tli!ión% 5"o!ición al "2$lico% "anto.
El ti"o "nal !ta$lc #u la "u$licación d$ !r ind$ida% #u la corr!"ondncia "i!tolar o tl'r+ca no d$ ncontrar! d!tinada a la "u$licación. E! dcir no d$ 5i!tir cau!a d u!ticación co&o "ud !r la dl tri$unal #u ordna la lctura d la "i*a "i!tolar durant la audincia "2$lica o #u l "u$lici!ta act2 n l'íti&a d)n!a. ;40= Sin &$ar'o% un l&nto dl ti"o ! #u a#ulla conducta cau! un "ruicio% "udindo !r !t d natural*a &oral% conó&ico o !nti&ntal% con!idr+ndo! #u l "ruicio ! dar+ a una "r!ona di!tinta dl "ro"io a'nt. ;43= 7rinci"io d L!iidad. ;44= Con!i'uint&nt% "ara #u !a "uni$l d$ !r ind$ida% ! dcir (c(a !in drc(o con la concincia d #u !in drc(o ! o$ra. ;4B=
3.2. El su$eto activo "ud !r cual#uir "r!ona r&itnt o d!tinatario d la "í!tola o nío tl'r+co. 3.3. El su$eto pasivo ta&$i,n cual#uir "r!ona r&itnt o d!tinatario &.- Tipicidad Su#$etiva: El a'nt d$ actuar dolo!a&nt% ! dcir con concincia oluntad d #urr co&tr l inu!to &atria dl co&ntario. 7ara l Drc(o "nal E!"a/ol diri& !ta circun!tancia l con!nti&into% "ro n !t "unto u'an a&"lia&nt la! cau!al! d u!ticación n "articular l rcicio l'íti&o d un drc(o% co&o
!ría l ca!o d la "r!ntación d la carta co&o docu&nto "ara "ro$ar contra l r&itnt un (c(o )al!a&nt n'ado:.;46= A(ora $in% !t dlito ! con!u&a con l "ruicio% #u coincid con la "u$licación d la corr!"ondncia "i!tolar o tl'r+ca% ! ad&it la tntatia
'.- (enalidad:
S !anciona con una "na &nor d li&itación d día! li$r! d int a cincuntidó! ornada!.
Cartas sin marcar
(ese al continuo avance del correo electr%nico+ cientos de cartas+ telegramas , encomiendas son enviadas por d!a desde los distintos centros postales del pa!s. Sin em#argo+ no todas ellas llegan a destino. * veces se pierden en el tra,ecto+ , en algunos casos el personal del correo es asaltado. En u/ casos puedo exigir una indemni0aci%n
En ulio d 0??1% rnando nió do! nco&inda! a M,5ico "or Corro Ar'ntino. E!t !ricio l co!tó 100%B?. Lo! "a#ut! d$rían (a$r ll'ado a d!tino% !'2n lo "actado con la &"r!a% n un "la*o d cinco día!% !in &$ar'o n l "aí! d lo! &aa! a&+! lo! rci$iron. Rali*ó l rcla&o n l Corro Cntral "ro l in)or&aron #u !u corr!"ondncia (a$ía !ido ro$ada al tratar! d un (c(o )ortuito% no tnía drc(o al co$ro d una ind&ni*ación. Lo 2nico #u $u!ca ! #u "or lo &no! l dulan lo! 'a!to! d nío. Si la empresa pierde mi correspondencia+ tengo dereco a reclamar Sí% aun#u (a al'una! 5c"cion!. D acurdo al artículo 3? d la L d Corro!% la &"r!a ! r!"on!a$l d #u la corr!"ondncia ll'u a d!tino. Si lo! nío! "o!tal! #u ! l con)ían ! "irdn% o ! dtrioran n l ca&ino% la &"r!a ncar'ada d $rindar l !ricio d$ "a'arl al u!uario una ind&ni*ación. E!ta! con!idracion! no tinn alid* "ara la corr!"ondncia !i&"l. Sólo ! "ud rcla&ar !i la "i*a "o!tal 5traiada ! una carta crticada o una nco&inda.
En u/ casos la empresa no se ace responsa#le Cuando ! (aa "roducido un ca!o )ortuito o d )ur*a &aor co&o "ud !r l ro$o d la "i*a "o!tal. Ta&"oco d$ (acr! car'o d r"onr l dinro #u (u$ira n una carta "rdida a #u niar )ctio "or carta ! il'al. Si la corr!"ondncia ll'ó a d!tino% "ro n &al !tado% la &"r!a no (ar+ lu'ar al rcla&o !i l dtrioro tuo #u r con un rror d la "r!ona #u ncar'ó l nío. Ta&$i,n ! "ird l drc(o a un rcla&o )ctio !i l d!tinatario r&a l rci$o !in #uar!. El "la*o "ara "r!ntar l rcla&o ! d un a/o% a "artir dl nío d la "i*a "o!tal. Si la dnuncia ! "r!ntada una * nali*ado !t ti&"o% la #ua no !r+ +lida. D%nde de#o reclamar La "ri&ra #ua d$ (acrla n la ocina d corro d!d dond &andó !u corr!"ondncia. Tin #u "r!ntar! con l ticFt #u crtica l nío d la carta o nco&inda. E!t docu&nto contin la )c(a d &i!ión% lo! dato! d la "i*a "o!tal% lo! #u !rir+n "ara dtr&inar l d!tino d la &i!&a. si me dicen ue 4ue ro#ada+ c%mo lo puedo compro#ar El u!uario no tin )or&a dircta d ricar l (urto. Si la corr!"ondncia )u ro$ada% la &"r!a (ac la dnuncia n la co&i!aría ! #uda con una co"ia d la &i!&a. E!t docu&nto no "ud !r !olicitado "or l u!uario% "ro !í "or la Comisi%n 5acional de Comunicaciones 6C5C7 dond (a$r+ #u lar l rcla&o !i no ! o$tin una r!"u!ta !ati!)actoria "or "art d la &"r!a "o!tal. La CNC cont!ta lo! rcla&o! d lo! u!uario! n a"ro5i&ada&nt un &!% a #u d$ a'uardar lo! 0? día! (+$il! d "la*o #u tin la &"r!a "ara )ctuar !u d!car'a. En ca!o d no tnr u!ticación% la CNC inti&ar+ a la a'ncia "o!tal a )ctuar l "a'o d la ind&ni*ación. Cu8l es el monto de las indemni0aciones 7or l 5traío d carta! crticada!% la &"r!a d$ a$onarl al u!uario% lo #u, "a'o "or l nío% &+! B c! ! &onto. 7or &"lo% !i la ta!a d nío co!tó B% la ind&ni*ación !r+ d 3?. En l ca!o d la! nco&inda!% la a'ncia "o!tal d$ a$onar la ta!a d nío un 5tra d 1? c! ! alor% ntonc! !i l co!to d la &i!&a )u d 0?% la ind&ni*ación !r+ d 00?. Ad&+! d$r+ r"onr l alor d lo dclarado n !a nco&inda. No d #u l o)r*can un r!arci&into &nor al #u l corr!"ond. E!to! &onto! !t+n !ta$lcido! n l dcrto 1B1 d 1>G4 #u r'la&nta la L
0?016 #u r'ula la actiidad "o!tal. 7ara l ca!o d nco&inda! intrnacional!% lo! &onto! !on !u"rior! d"ndn dl "aí! al cual (aan !ido niada!. La! ind&ni*acion! d !t ti"o !t+n con'urada! n l Connio 7o!tal Unir!al. (uedo demandar a la empresa El Dr. Alandro Ha"ur% !"ciali!ta n drc(o ciil% acon!a iniciar una acción udicial "or da/o! "ruicio!. “Hay que analizar la magnitud del caso ya que a veces no conviene iniciar un juicio. Siempre que la persona se haya visto muy perjudicada por el incumplimiento de la empresa, y esta falta le haya traído consecuencias negativas en lo moral, en lo económico, etc la denuncia judicial será viale! 5"r!ó l a$o'ado a D,nda!. En Ca"ital dral ! o$li'atorio% "ria&nt a la ía udicial% ir a &diación. E!to ! o"tatio n "roincia d Juno! Air!.K La mediaci%n ! una !urt d runión ociada "or un &diador #u ! a$o'adoK n la cual la! do! "art! #u intrinn n un conicto !on citada! "ara intntar ll'ar a un acurdo. S trata d un "roc!o #u "ud llar a una r!olución lo*% conó&ica ca* dl "ro$l&a n cu!tión. Lo allí r!ulto ! (o&olo'ado ad#uir l alor d una !ntncia udicial.