PRODUCTOS PRODUCTOS TURÍSTICOS TURÍSTICOS DE ARGENTINA ARGENTINA Los principales productos turísticos actuales del país se encuentran agrupados bajo los conceptos de Sol y Playa, Turismo Activo, Turismo Cultural, Turismo Científico, de Salud, de Deportes y de Interés Especial, según se detalla en el cuadro siguiente. Clasificación de los Productos Turísticos de Argentina Turismo Turismo de Sol Activo y Playa
a r u t n e l v a A r e o u d m R s o o i m r u m s t s i r o i r u c u T E T
a y a l P y l o S
Turismo Cultural
Turismo Científico
o o i c s o o t n i o á g c m a i l i b o o n i r e t d v U R É I i t o o o o a c m m m m u s s s s i r i r i r i r d u u u u E T T T T y
o c o i c g i ó g l o ó i c o l t n o o g ó o e r l e u e o l n e q i a r P A M G o o o o m m m m s s i s s i r i r r i r u u u u T T T T
Turismo Turismo Turismo de de de Salud Deportes Interés Especial
l a m r e T o m s i r u T
s o v i t n e c n I e d o m s i r u T
Turismo de Sol Sol y Playa Playa Es la modalidad de turismo que aprovechando las ventajas de la naturaleza (litoral costero en mares, ríos y lagos, etc.) y las buenas condiciones climáticas, procura actividades turístico-recreat turístico-recreativas ivas asociadas al descanso y diversión.
Perfil de la Oferta La Oferta del Turismo de Sol y Playa presenta las siguientes características:
Los núcleos están situados generalmente en la costa. Las zonas dedicadas al desarrollo del turismo, tur ismo, esta situada al borde de las playas. Las plantas bajas de las edificaciones están dedicadas a la venta de bienes y servicios de esparcimiento y ocio (bares, discotecas, cafeterías, salas de juegos, etc.), así como otros servicios de carácter complementarios: (bancos, servicios médicos, teléfonos, etc). Son poblaciones bulliciosas, llenas de sonidos, colores y de vida en sus calles. La oferta se centra en alojamientos extrahoteleros, como apartamentos turísticos. La población población autóctona se dedica directa o indirectamente al turismo y suelen tener escasa calificación profesional. Los profesionales del sector suelen venir de afuera de la población. Los lugares están bien comunicados o son de fácil acceso.
Cátedra Producto Turístico, Lic. e Turismo UNLaR. Prof. Titular: Lic. Miriam Azcurra. Equipo: Lic. de la Puente, Lic. Martínez, Lic. Servilla y Lic. Cabrera-
1
Perfil de la Demanda El Turismo de Sol y Playa tiene las siguientes características:
Escaso nivel cultural. Poder adquisitivo medio/bajo. Estancia media de 15 días y muy sedentarios. Viaja en grupo, con la familia, los amigos, etc.; la mayoría viajan con Tour Operadores. El medio de transporte más utilizado es el automóvil auto móvil.. La motivación principal es la búsqueda del sol y la playa. Poca experiencia en los viajes. Clientes repetitivos, con altos índices de fidelidad a los núcleos. Poco interés en visitas y act actividades ividades culturales. Escasa o nula integración social con el nativo. Interés exclusivo por lo lúdico.
Turismo Activo Modalidad de turismo cuyo motivo principal es la practica de actividades turísticorecreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales, con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar de la protección del patrimonio natural y cultural del sitio visitado.
Dentro de esta categoría encontramos: *Turismo de Aventura. *Ecoturismo. *Turismo Rural. Perfil de la Oferta Características Características de la Oferta del Producto Activo:
La oferta esta orientada a que el visitante disfrute intensamente de la naturaleza, de sus desafíos y sus más recónditos secretos, en el marco de paisajes donde nunca se perderá la sensación de ser el e l primero en recorrerlos. Lo que consigue esta variada oferta es llegar a un gran abanico de clientes, muy diferentes tanto en su poder adquisitivo como en su planteamiento del ocio. oc io. El turismo activo sigue muy ligado a Internet, pero el “boca-oreja” es la mejor publicidad.
Perfil de la Demanda Características de la Demanda del Producto Activo:
El viajero deja de ser mero espectador en el lugar que visita y desea participar del viaje. Los clientes potenciales potenciales buscan una actividad en familia y otros buscan buscan algo algo más deportivo. Los potenciales clientes siguen utilizando mayoritariamente la búsqueda en la red.
Cátedra Producto Turístico, Lic. e Turismo UNLaR. Prof. Titular: Lic. Miriam Azcurra. Equipo: Lic. de la Puente, Lic. Martínez, Lic. Servilla y Lic. Cabrera-
2
Turismo de Aventura Viaje o excursión con el propósito especifico de participar en actividades en un medio ambiente natural, para explorar y vivenciar una nueva experiencia, suponiendo generalmente el factor riesgo y cierto grado de destreza o esfuerzo físico asociados a desafíos personales. Comprende aquellos viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas deportivas que exigen un mayor esfuerzo físico y equipo especializado, en contacto directo con la naturaleza. Perfil de la Oferta La Oferta Oferta del Turismo de de Aventura Aventura tiene las siguientes características: características:
Entre las Actividades se puede mencionar buceo, cabalgatas, tirolesa, escalada, kayak, montañismo, puenting, mountain bike, paracaidismo, parapente, pesca, rafting, rappel, show borrad, surf, trekking, etcétera. Senderismo, mountain-bike, montañismo, rafting, kayakismo, hidrospeed, travesías 4X4, aladeltismo, parapente, carrovelismo, windsurf. Por la variedad de ecosistemas que presenta el país se corresponde con la cantidad de actividades posibles para disfrutarlos. disfrutar los. Cada localidad tiene una oferta de propuestas orientadas a que el visitante disfrute intensamente de la naturaleza, de sus desafíos y sus más recónditos secretos, en el marco de paisajes donde nunca se perderá la sensación de ser el primero en recorrerlos
Perfil de la Demanda La Demanda Demanda del Turismo de Aventura Aventura presenta presenta las siguientes siguientes características: características:
Se incluye actividad que combina, motivo, riesgo, desempeño, experiencia y medio ambiente. La aventura al aire libre supone una interacción con el medio ambiente natural y esta interacción requiere un elemento de riesgo, que por lo general se expone al peligro físico.
Ecoturismo Consiste en la realización de viajes hacia áreas naturales no contaminadas, con el objetivo de disfrutar, estudiar o interpretar el entorno natural. En nuestro país esta actividad cuenta con gran demanda. Incluye caminatas por senderos de Parques Nacionales, reservas naturales, y la observación de aves. Otra actividad es el safari fotográfico. Los destinos preferidos suelen ser los parques nacionales y las reservas naturales, el buceo es otra de las actividades que se puede practicar en estos reservorios. Es una modalidad turística desarrollada en áreas naturales (protegidas o no) en donde el paisaje y los ecosistemas son los principales factores de atracción y cuyo objeto es disfrutar, apreciar y estudiar el medio natural y las manifestaciones culturales (del Cátedra Producto Turístico, Lic. e Turismo UNLaR. Prof. Titular: Lic. Miriam Azcurra. Equipo: Lic. de la Puente, Lic. Martínez, Lic. Servilla y Lic. Cabrera-
3
pasado y del presente) mediante un proceso que prioriza la conservación, promueve la integración del visitante al medio natural, tiene bajo impacto ambiental o cultural y promueve un involucramiento activo y socio económicamente beneficio en las poblaciones locales.
Perfil de la Oferta La Oferta de del Turismo Ecológico reúne las siguientes particularidades:
La oferta esta dispersa, se localiza en entornos naturales que posean infraestructuras de acogida. Sirven como polos de atracción las actividades diseñadas que toman como base la naturaleza. Centros de interpretación de la naturaleza. natura leza. Aulas en la naturaleza, para el trabajo de escolares en el conocimiento de los entornos naturales. Campos naturales. Reconstrucción de pueblos abandonados. aba ndonados. El paisaje es la motivación principal: sierras, ríos, lagos, gargantas, volcanes, desiertos, salinas, cuevas, desfiladeros, etc. En cuanto al alojamiento no se crean nuevas infraestructuras, aprovechando así lo existente. Se utilizan habitaciones en casas particulares, albergues juveniles y de montaña, campamentos de turismo, etc. Debe realizarse un adecuado estudio, legislación, control y coordinación del funcionamiento del Ecoturism Ecot urismo. o.
Perfil de la Demanda Las características de la Demanda del Turismo Ecológico es el siguiente:
Este tipo de turismo lo realizan jóvenes, hombres y mujeres entre 18 y 45 años. Son viajeros con buena formación cultural, principalmente universitarios o con estudios medios/superiores. Su poder adquisitivo es medio y en el caso de los jóvenes medio/bajo. El turista ecológico, el viajar, es la mejor opción para emplear su tiempo libre. Preparan con antelación sus recorridos y viajan con amplia información sobre sus destinos. Sus transportes se adaptan a las características de la zona: a pie, en barca, en bicicleta todoterreno, vehiculo propio o alquilado, etc. Los estudiantes o jóvenes utilizan el tipo de establecimientos más económicos (albergues, pensiones, camping, etc.)
Turismo Rural Modalidad turístico-recreativa que se desarrolla en establecimientos rurales o en inmediaciones y que permiten al visitante conocer, compartir y aprender otras Cátedra Producto Turístico, Lic. e Turismo UNLaR. Prof. Titular: Lic. Miriam Azcurra. Equipo: Lic. de la Puente, Lic. Martínez, Lic. Servilla y Lic. Cabrera-
4
costumbres y tradiciones a través de actividades cotidianas, productivas y culturales, sensibilizando sobre el respeto y el valor de la identidad de las comunidades y pueblos rurales.
Los instrumentos utilizados por los gobiernos para la promoción del Turismo Rural son los siguientes: Subsidios a los productores para construcciones y equipamiento Desarrollo de Programas de capacitación Promoción Es la actividad Argentina por excelencia. Refleja nuestra nuest ra cultura y nuestro folklore en su ambiente natural. Esta variedad de turismo presenta características propias en cada zona, relacionadas con el ambiente, la extensión, la arquitectura y la gastronomía de los establecimientos. Los servicios ofrecidos incluyen desde el alojamiento en los cascos de estancia o paseos en carruajes, hasta la participación en actividades del trabajo diario del campo, como la producción láctea, cerealera y ganadera (ovina, bovina, equina y caprina), entre otras. Nuestro país se caracteriza por sus extensas regiones dedicadas a la producción rural. Introducirse en las actividades de este est e hábitat es, además de otro punto de encuentro con la naturaleza, descubrir la convivencia con otros seres vivos, degustar la gastronomía que de ella proviene (como el típico asado), disfrutar de la cultura y el folklore, y nutrirse con aromas y sabores naturales. En el extenso territorio argentino esa actividad se desarrolla en establecimientos de diverso tipo, tamaño y categoría, los que según sus características adquieren varias denominaciones tales como estancias, campos, chacras y granjas.
Perfil de la Oferta La Oferta del Turismo Rural tiene ti ene las siguientes características:
actividades que pueden desarrollar en el ámbito rural y que resultan de interés para los habitantes de las ciudades por sus características exóticas, tradicionales, románticas, diferentes del estilo usual de vida, etcétera. Se caracteriza porque los servicios son prestados por los habitantes del mundo rural con la participación de la familia del productor agropecuario. La inclusión del productor agropecuario como prestador de servicios define a la actividad. Se distingue, y adquiere identidad propia, por las siguientes cualidades: Educativo, Respeto por el ambiente, Revalorización de la cultura rural, Atención familiar e Interactivo. Favorece el desarrollo económico y social creando condiciones para garantizar la permanencia de los agricultores en las zonas rurales. rura les. Incentiva una mejor utilización del patrimonio natural, cultural y arquitectónico del mundo rural. Compuesto por conjunto de infraestructura turísticas (alojamientos, restaurantes, instalaciones de servicios y de ocio). Recursos naturales y culturales de una localidad de economía eco nomía agrícola ganadera. Son establecimientos pequeños, generalmente explotaciones familiares que en épocas de plena temporada, te mporada, contratan ayuda complementaria. La oferta es muy dispersa.
Cátedra Producto Turístico, Lic. e Turismo UNLaR. Prof. Titular: Lic. Miriam Azcurra. Equipo: Lic. de la Puente, Lic. Martínez, Lic. Servilla y Lic. Cabrera-
5
Es muy buena la relación calidad / precio. No suelen tener servicios de comidas. En algunos alojamientos existen instalaciones para que los clientes elaboren sus alimentos. En la mayoría de los casos, incluyen el desayuno, que preferentemente están elaborados por ingredientes que se producen en la granja o en la zona. La arquitectura y decoración interior ha de ser acorde con la tradicional de la zona, tratar de rehabilitar edificios ya existentes y evitar en lo posible nuevas construcciones. Mantener un buen nivel de calidad. ca lidad. Dedicación exclusiva a la explotación turística por parte part e del agricultor. Estas explotaciones tienen inconvenientes para la penetración en los mercados turísticos. Escaso margen de beneficios, que no permite recurrir a la publicidad. Desconocimiento del titular de la explotación de los instrumentos de comercialización. Existen cambios de mentalidad del agricultor (combinar su actividad en el sector primario con el sector servicios). Escaso conocimiento profesionales (atención al cliente, idiomas, etc.). et c.). Necesidad de agrupamiento en cooperativas, o asociaciones para su desarrollo en todos los campos (formación, promoción, comercialización y venta).
Perfil de la Demanda La Demanda de este producto ofrece ofrece las siguientes características: características:
Generalmente realizan turismo rural parejas, con co n o sin hijos, entre 25 y 45 años, y en menor proporción jóvenes entre 18 y 25 años. Proceden del medio urbano, de grande gr ande ciudades. Pertenecen al estrato social so cial medio/medio medio/medio alto. Profesionales Profes ionales con un buen nivel cultural. Se interesan por el entorno, el arte la cultura, la gastronomía, etc. Tienen gran interés por la naturaleza y también realizan excursiones fáciles, no excesivamente lejanas, y sin riesgo físico. Demandan oferta complementaria: alquiler de bicicletas, excursiones en 4×4, rutas de paseos señalizadas, paseos a caballo, etc. Se interesan en actividades socio-culturales socio- culturales y deportivas. Se trata de turismo interno, con escasos índices de ocupación por parte de extranjeros, por las dificultades de comercialización o la falta de conocimiento en el exterior de este tipo t ipo de oferta en nuestro país. Realizan estancias medias entre e ntre 7 y 15 días en el periodo per iodo vacacional. vacacional.
Turismo cultural Modalidad de turismo que tiene como motivación la contemplación y/o participación en forma activa de las manifestaciones culturales de los pueblos a través de un contacto directo con sus costumbres, su folklore, su arte, su ideología, su lengua, su modo de ver el mundo y su desarrollo. Cátedra Producto Turístico, Lic. e Turismo UNLaR. Prof. Titular: Lic. Miriam Azcurra. Equipo: Lic. de la Puente, Lic. Martínez, Lic. Servilla y Lic. Cabrera-
6
Perfil de la Oferta La Oferta del Producto Cultural tiene las siguientes características:
Lo motivan muchos factores, como ser la historia, la cultura, la religión, el arte, etc. Interesantes recursos histórico-culturales dados por sus museos, salas de exposiciones, teatro, cines y recursos humanos ligados a la cultura. Posibilita al turista en ponerse en contacto con vestigios culturales culturales que ha dejado la historia a través tr avés de las diferentes etapas et apas de desarrollo del país. Producto con un importante apoyo apoyo de equipamiento turístico, ya sea alojamiento, a lojamiento, gastronomía, infraestructura aérea y vial, y otros servicios co mplementarios.
Perfil de la Demanda Esta relacionada con las Agencias de Viajes. Se distinguen dos tipos:
Viajes Individuales. El turista es joven, de cierto nivel cultural, muy interesado en algo determinado. Viajes Colectivos. Se programan e nuestro país mediante la oferta en autocar. Hay una gran demanda que corresponde corr esponde con una buena oferta de viajes. Este tipo de turismo presenta posibilidades inmejorables para que la gente conozca directamente las costumbres de otros pueblos. Abarca todos los aspectos de los viajes por medio de los cuales la gente conoce la vida y pensamiento de otras personas. El turismo es un instrumento importante para promover las relaciones culturales y la cooperación internacional. Estimular los factores culturales dentro de una nación y es un medio de fomentar recursos para atraer visitantes. Una de las principales motivaciones para viajar es el interés por la cultura de otros pueblos. La curiosidad natural del hombre por el mundo y sus pueblos. Las influencias motivadoras más importantes de los viajes es: Arquitectura y Arte, Música y danza, Artesanías Industria y comercio, Agricultura, Religión, Alimentos y bebidas, Historia logros en ingeniería, y muchas otras áreas.
Dentro de esta categoría encontramos: *Turismo Urbano. *Turismo Religioso. *Turismo Étnico. *Turismo Idiomático y Educativo. Turismo Urbano Se Desarrolla principalmente en aquellos núcleos urbanos considerados puntos de entradas a las regiones o zonas turísticas bases para las giras o paradas esporádicas. Son lugares de concentración de servicios, cuentan con sus propias atracciones y suelen ser sede importantes negocios, congresos y convenciones. Cátedra Producto Turístico, Lic. e Turismo UNLaR. Prof. Titular: Lic. Miriam Azcurra. Equipo: Lic. de la Puente, Lic. Martínez, Lic. Servilla y Lic. Cabrera-
7
Es una modalidad de Turismo Urbano que trata de mostrarle al visitante las maravillas que la naturaleza y la mano del hombre pudieron componer en el interior de muchas ciudades el país. No se trata solo de las capitales, pues Argentina cuenta con centros urbanos magníficos que no han sido designados como las más importantes de cada provincia pero guardan rincones impresionantes y dignos de ser visitados.
Perfil de la Oferta La Oferta del Turismo Urbano tiene las siguientes características:
El turista puede desarrollar una amplia variedad de actividades de tiempo libre. Los viajes por negocios o por trabajo están en constante aumento. Es motivado por distintos factores, como ser las fabricas, las ciudades, los comercios, etc. La estadía oscila entre un fin de semana o una semana. Los tours operadores y agencias de viajes organizan paquetes turísticos con destino al turismo urbano, con precios ventajosos que combinan el transporte aéreo, ferrocarril, etc. Transfers, alojamientos, y visitas. Entre las actividades que se pueden realizar son las siguientes: visitas urbanística, histórico-monumental histórico-monumental y museística museística de la ciudad, así como sus exposiciones estables. Visitas a exposiciones y manifestaciones culturales de cualquier tipo que se organicen de forma eventual. Actividades gastronomitas y de restauración típicas de la ciudad o de la zona. Asistencia a manifestaciones culturales y artísticas que se desarrollen eventualmente: cine, teatro, ópera, festivales de música y danza, etc. Compras, shopping en grandes almacenes o establecimientos especializados, etc.
Características de la Demanda La Demanda del Turismo Urbano ofrece las siguientes si guientes particularidades: particularidades:
Se destaca la calidad. Es un tipo de turismo con un cierto nivel cultural, que aprecia las actividades que la ciudad le ofrece. Participa, de los eventos y servicios que la municipalidad le ofrece y se mezcla con los habitantes del lugar para disfrutar de ellos. Es un turismo de no muy larga distancia. Viene determinado por la motivación que lo origine.
Turismo Religioso Es el desplazamiento de personas fuera de su lugar de residencia habitual con el fin de visitar lugares santos, centros de peregrinaje, basílicas, iglesias, catedrales, monasterios y/o asistir a encuentros y festividades fest ividades religiosas. religiosas. La religión es parte de la esencia del hombre hacedor de culturas, así que es señal positiva el incremento del interés por el tur ismo religioso. Cátedra Producto Turístico, Lic. e Turismo UNLaR. Prof. Titular: Lic. Miriam Azcurra. Equipo: Lic. de la Puente, Lic. Martínez, Lic. Servilla y Lic. Cabrera-
8
Las peregrinaciones: Fenómeno es tan antiguo como el hombre, asociado a una creencia en algo sobrenatural o supremo que impulsa la visita un lugar santo o santificado que tenga relación con esa creencia. cree ncia. El turismo religioso interactúa y se interrelaciona con otras formas de hacer turismo que se derivan del turismo cultural, rural y otras formas de turismo que se asocian a tendencias éticas del comportamiento. Convergen en los espacios distintas formas de aproximarse a ellos. La Argentina posee una gran variedad de credos como consecuencia de las importantes corrientes migratorias que arribaron al país en diversas épocas. Este fenómeno originó el surgimiento de una multiplicidad de fiestas religiosas, creencias y devociones populares en todo el territorio, muchas de las cuales se han convertido en estos últimos años en un fenómeno turístico, en el orden nacional e internacional. Desde la segunda mitad del siglo XX la tendencia que se ha venido desarrollando se inserta en la globalización. La interacción peregrino – destino religioso combina el acervo espiritual tradicional y socio-cultural con su poder de atracción turística. Así, los lugares se tornan en espacios abiertos a biertos a todo tipo de gentes y culturas. Perfil de la Oferta La Oferta del Producto Religioso tiene las siguientes peculiaridades:
Son lugares o acontecimientos religiosos de relevancia. Se incluyen las manifestaciones mitad religiosas festivas de las procesiones de semana santa. El turismo religioso debe considerarse como un viaje via je turístico donde el elemento religioso constituye uno de los objetivos principales. A los los motivos tradicionales tradicionales para hacer turismo turismo como el deseo de moverse, moverse, el descanso, la curiosidad para conocer un nuevo paisaje, para conocer a nuevas personas y el patrimonio cultural, se les añaden cualitativamente nuevos elementos. La motivación es El milagro o la continuación del bienestar, bienestar , Indulgencias, Pagos de promesas. Cada día emergen redes de organizaciones dedicadas al turismo religioso, que evalúan tendencias y mercados. ¿Cómo se configuran hoy los destinos de turismo religioso ? Santuarios de peregrinación: Templo Templo en que se venera la imagen o reliquia de un santo de especial devoción. Espacios o sitios religiosos: Lugares donde han acontecido hechos memorables asociados a la religión. Fiestas y celebraciones religiosas : Día en que la iglesia celebra con mayor solemnidad, conmemoración de un hecho.
Perfil de la Demanda Las características de la Demanda del Turismo Religioso son:
Los turistas religiosos se tornan en clientes más sofisticados frente a la demanda de viajes organizados, y buscan ser partícipes de una experiencia integral de calidad.
Cátedra Producto Turístico, Lic. e Turismo UNLaR. Prof. Titular: Lic. Miriam Azcurra. Equipo: Lic. de la Puente, Lic. Martínez, Lic. Servilla y Lic. Cabrera-
9
Inmigrantes que han dejado sus lugares de origen, pero han fortalecido sus valores culturales y religiosos, por lo cual han promovido peregrinaciones por sus países de origen y otros retornan a sus poblaciones cuando en ellas se celebra ce lebra la fiesta religiosa r eligiosa principal.
Turismo Étnico Es el tipo t ipo de turismo que tiene por objeto tomar contacto con los pueblos originarios y/o de inmigrantes que habitaron el territorio nacional, con el fin de conocer sus costumbres, tradiciones, creencias, gastronomía, etc. Esta modalidad también comprende la visita a la tierra de los antepasados, buscando vivenciar la cultura de los ancestros.
Perfil de la Oferta La Oferta del Turismo Étnico comprende comprende las siguientes si guientes características: características:
Comprende la visita a la tierra de los antepasados, buscando vivenciar la cultura de los ancestros. Recorrido de las comunidades indígenas auspiciadas por agencias de viajes: “E s un recorrido por los pueblos en los que hay festividades, es un poco introducirse en vivir la fiesta como ellos e llos la vive. Recorrido con los nativos de la propia comunidad: “Un viaje que te permite vivir en la comunidad. Se vive la vida cotidiana del lugar. La organización del viaje esta a cargo de representantes que actúan como mediadores entre las comunidades y los turistas. Ellos están encargados tanto de la promoción como de la estructuración del viaje. “Con las puertas abiertas a los viajeros” diferentes comunidades indígenas
organizan contingentes y ofrecen alojar al turista y compartir con él la vida de la comunidad. Las comunidades comunidades son las protagonistas ofreciendo ofreciendo un variado variado programa que comprende almuerzos con comidas típicas, ventas de artesanías, recorridos por el poblado, participación en rituales y cultos.
Perfil de la Demanda La Demanda de Turismo Étnico cuenta con las siguientes características: características:
Es el tipo de turista que tiene por objeto tomar contacto con los pueblos originarios y/o inmigrantes que habitaron el territorio nacional, con el fin de conocer sus costumbres, tradiciones, creencias, gastronomía, etc. Destinados a turistas en busca de conocer las comunidades comunidades aborígenes y de conectarse directamente con sus protagonistas.
Turismo Idiomático y Educativo los programas de estudio e intercambio encuadran a personas o pequeños grupos de personas que tienen interés por visitar otros países, sus instituciones y reunirse con Cátedra Producto Turístico, Lic. e Turismo UNLaR. 10 Prof. Titular: Lic. Miriam Azcurra. Equipo: Lic. de la Puente, Lic. Martínez, Lic. Servilla y Lic. Cabrera-
residentes del lugar, con el objeto de ampliar sus conocimientos de cultura general e idiomas.
Perfil de la Oferta La Oferta del Turismo Idiomático y educativo tiene las siguientes características: características:
El turismo idiomático comprende la oferta de viajes organizados. o rganizados. La motivación principal es aprender o perfeccionar el idioma español en Argentina, complementando la estadía con el conocimiento de la cultura, los atractivos naturales y otros recursos propios del país.
Perfil de la Demanda Características Características de la Demanda del Turismo Idiomático-Educativo:
Jóvenes estudiantes que viajan motivados por aprender nuevos idiomas, nuevas culturas y influenciados también por el entorno y el buen clima. El sello de calidad es requisito indispensable para los estudiantes. Este tipo de turista interesa al sector porque suelen convertirse en visitantes fieles al destino dest ino donde estudian y porque atraen a amigos y familiares. La gastronomía local, el conocimiento de las fiestas y las costumbres, las visitas a museos y el disfrute del buen clima y de las playas son algunas de las actividades que demandan estos turistas.
Turismo Científico Modalidad de turismo que procura el conocimiento del mudo natural conjugando la ciencia académica y la educación ambiental con el fin de satisfacer necesidades culturales, educativas y recreativas de los turistas. Asimismo tiene la particularidad de que los turistas comparten el trabajo de investigadores de campo con el propósito de aprender de ellos.
Perfil de la Oferta La Oferta del Turismo Científico tiene las siguientes características: características:
La tendencia es motivar a los clientes a ponerse en contacto con diversas disciplinas: Astro, Física, Paleontología, geología, Espeleológica, Botánica, entre otras. La motivación es el interés en la ciencia o la necesidad de realizar estudios e investigaciones científicas. En ocasiones existe la necesidad de viajar para observar in situ alguna realidad que es objeto de estudio.
Cátedra Producto Turístico, Lic. e Turismo UNLaR. 11 Prof. Titular: Lic. Miriam Azcurra. Equipo: Lic. de la Puente, Lic. Martínez, Lic. Servilla y Lic. Cabrera-
Apunta a los investigadores investigadores y empresarios de otras latitudes, logren logren establecerse por un corto, mediano y/o largo plazo en el lugar, a fin de desarrollar en ella su investigación, establecer contactos, buscar pares, y de esta forma desarrollar una actividad sustentable y sostenible en el tiempo. t iempo. Busca ofrecer vacaciones orientadas a un mejor entendimiento de la naturaleza desde un punto de vista científico. Es una oferta turística para realizar investigaciones en lugares especiales como estaciones biológicas o yacimientos arqueológi ar queológicos cos
Perfil de la Demanda La Demanda del Producto Científico tiene las siguientes peculiaridades:
Convoca a estudiosos y viajeros interesados en descubrir los secretos de las tierras. El turismo científico se realiza de forma individual o en pequeños grupos para evitar alterar el e l objeto de estudio en un entorno natural.
Dentro de esta categoría encontramos: *Turismo Paleontológico. *Turismo Arqueológico. *Turismo Minero. *Turismo Geológico. Turismo Paleontológico Consiste en conocer, interpretar y reflexionar sobre el pasado de una región geográfica a través de los restos de flora y fauna fosilizada conservados de distintas formas en museos y yacimientos fosilíferos (áreas de estudios).
Perfil de la Oferta Características Características generales de la Oferta del Turismo Paleontológico:
Los fósiles fósiles son expuestos expuestos en los Museos Museos (originales (originales o reproducciones). Un porcentaje de los ingresos por exhibiciones en Museos se destina al mantenimiento del museo y otro porcentaje al financiamiento de nuevas investigaciones realizadas por los paleontólogos Este turismo implica una actividad de recreación y participación directa con la naturaleza y el medio, Hay dos manera básicas de turismo paleontológico: 1-Referida al visitante o excursionista: Este posee a lo sumo un día para esta actividad. Los trabajos paleontológicos realizados por equipos de especialistas y técnicos consisten en la extracción de restos fósiles de un determinado sitio y mostrar al público las distintas tareas. 2-Referida a la participación del turista en las excavaciones: En general la actividad se centra en la convivencia con el equipo científico. El turista participara en todas las actividades relacionadas con el campamento desde el armado del vivac hasta la carga de bochones en el camión. Las tareas de
Cátedra Producto Turístico, Lic. e Turismo UNLaR. 12 Prof. Titular: Lic. Miriam Azcurra. Equipo: Lic. de la Puente, Lic. Martínez, Lic. Servilla y Lic. Cabrera-
limpieza serán distribuidas por el paleontólogo y la participación del turista en ella dependerá de sus condiciones y delicadeza en el trabajo. t rabajo.
Perfil de Demanda Características Características generales del Turismo Paleontológico:
El hallazgo de fósiles en forma casual por particulares debe ser comunicado de inmediato a los profesionales paleontólogos para que evalúen el sitio y procedan a su rescate. Este tipo de turismo se ha transformado en una actividad muy dinámica. Identificado como un servicio con demanda creciente. identificación de un segmento especial de clientes a los cuales atender y esto obedece indiscutiblemente a las fortalezas que un determinado país , región o localidad cuenta para ofertar.
Turismo Arqueológ A rqueológico ico Es la modalidad de turismo que tiene por objeto conocer, interpretar y reflexionar sobre el presente de una zona o región a través de los restos materiales que dejaron los habitantes del pasado.
Perfil de la Oferta La Oferta del Turismo Arqueológico cuenta con las siguientes características:
La correcta difusión de los bienes culturales es de trascendental importancia para las comunidades que los po poseen. seen. El rol de las autoridades, instituciones, comunidades, pobladores es crucial para lograr una comunicación fluida y transparente. Se deber realizar estudios técnicos que prevengan la destrucción o deterioro parcial y/o total de algunos sitios arqueológicos, caminos, casonas, balcones, únicos indicios de nuestros antepasados.
Perfil de la Demanda La Demanda del Turismo Arqueológico tiene las siguientes características:
Esta orientada a mercados específicos. Posibilita al visitante explorar minas activas e inactivas, revalorizando sitios, regiones mineras y geológicas. Convoca a estudiosos y comerciantes a visitar recursos sociales, culturales y económicos, puestos en valor para ser disfrutados d isfrutados por los visitantes que permiten reforzar la identidad identidad y la diversidad de los los recursos arqueológicos. arqueológicos.
Cátedra Producto Turístico, Lic. e Turismo UNLaR. 13 Prof. Titular: Lic. Miriam Azcurra. Equipo: Lic. de la Puente, Lic. Martínez, Lic. Servilla y Lic. Cabrera-
Turismo Minero Es aquella modalidad de turismo que tiende a revalorizar, difundir y obtener conocimientos de los sitios, zonas y regiones mineras y geológicas, mediante la exploración de minas activas e inactivas, a pie o utilizando los medios de transporte que se adecuen a las características de los mismos.
Perfil de la Oferta Características Características de la Oferta del Turismo Minero:
Centros mineros mineros destinados a generar actividades en torno a la la minería, y a recupera los activos patrimoniales en torno a la conservación y la evaluación del patrimonio y la recuperación de la identidad local. Antes de trasladarse a la mina, los visitantes son equipados con la indumentaria adecuada: mamelucos, botas y casco minero; a cual podrá recorrer con guías capacitados, que le contarán la historia y las leyendas del lugar, hasta llegar al final del recorrido. Los recursos humanos específicos del sector “turismo” (guías, operadores receptivos, empresarios hoteleros, medios de comunicación) y residentes de las zonas involucradas, se capacitan constantemente en materia de geofísica aérea, recursos minerales, geotermia, peligrosidad geológica y medidas de seguridad, lineamientos de protección y conservación del medio ambiente, etc. Paseo por las minas y canteras que permite al visitante tener un acercamiento a la fuerza de las entrañas de la tierra, transformada en minerales de absoluta riqueza en sus formas y propiedades. Visitas guiadas a museo mineralógico que permiten, conocer todo el proceso minero y la aplicación de cada una de las rocas ro cas integrantes de su muestrario.
Perfil de la Demanda Características Características de la Demanda del Turismo Minero:
Los clientes potenciales deben tener excelente estado físico y experiencia previa en las travesía de minería, Destinado a estudiantes de geología, turismo, guías y público en general.
Turismo Geológico *Turismo Geológico: e s aquel que tiende a revalorizar, difundir y obtener conocimiento de los sitios, zonas y regiones geográficas, mediante la exploración del terreno a pie o utilizando los medios de transporte que se adecuen a las características de los mismos.
Cátedra Producto Turístico, Lic. e Turismo UNLaR. 14 Prof. Titular: Lic. Miriam Azcurra. Equipo: Lic. de la Puente, Lic. Martínez, Lic. Servilla y Lic. Cabrera-
Perfil de la Oferta Características Características de la Oferta del Turismo Geológico: Las actividades destinadas a los visitantes puede ser lúdica o cultural, en función de las características de los elementos recuperables, de su estado de conservación, de los medios disponibles y de las acciones que se decidan llevar a cabo. Una importante oferta pedagógica constituye además, por sí misma, un foco de atracción de primera magnitud para los interesados en la temática del parque, como pueden ser profesionales, estudiantes universitarios, colegios, etc. Entre las propuestas lúdico culturales se destacan los recorridos por las galerías subterráneas, las visitas a los museos enclavados en el parque, las visitas a las instalaciones de tratamiento del mineral, de mantenimiento, etc., recorridos por los cielos abiertos, participación en talleres de aprendizaje, visitas a las tiendas de recuerdos, restaurantes y cafeterías, paseo por las zonas ajardinadas, de juegos infantiles y miradores, visita al zoológico de fauna local o minizoo, etc. La seguridad es un aspecto clave y de mucho peso específico. Cabe diferenciar dos etapas temporales temporales ellas son: 1-La adaptación de labores e instalaciones mineras para hacerlas visitables por el público en general. 2- La explotación económica del parque minero.
Perfil de la Demanda Características de la Demanda del Turismo Geológico:
Dirigido a personas de cualquier edad y nivel cultural, para que todas ellas puedan disfrutar, utilizar y aprovechar las instalaciones y participar en actividades, en la medida de sus posibilidades de forma interactiva con el medio y siempre respetuosa con él.
Turismo de Salud Es la modalidad de turismo cuya motivación principal es el cuidado del cuerpo, ya sea por motivos de salud o simplemente por el deseo de mejora física, pudiendo estar motivado por otras motivaciones secundarias (animación, descanso, gastronomía, naturaleza, etc.).
Perfil de la Oferta La Oferta del Turismo de Salud tiene las siguientes peculiaridades:
Esta variedad turística aprovecha las diferentes fuentes termo – minero minero – medicinales y sus derivados (aguas, peloides y algas) combinados con sol y clima, a través de diversas técnicas vinculadas al ritmo, intensidad, duración y frecuencia prescriptos por un médico, persiguen fines curativos, preventivos y de rehabilitación en pos de mejorar la calidad de vida del turista. t urista.
Cátedra Producto Turístico, Lic. e Turismo UNLaR. 15 Prof. Titular: Lic. Miriam Azcurra. Equipo: Lic. de la Puente, Lic. Martínez, Lic. Servilla y Lic. Cabrera-
El turismo salud no sólo incluye centros termales, sino también aquellos establecimientos que utilizan el agua de mar para tratamientos. A éstos se los denomina Centros de Talasoterapia, disciplina que utiliza los diversos recursos marinos (aguas, algas, lodos y clima) con fines terapéuticos y preventivos en beneficio del bienestar y de una mejor calidad ca lidad de vida. Son clientes, a los cuales, sus médicos han aconsejado que viajen a lugares en donde puedan obtener efectos curativos y desestresantes. Las disciplinas que ofrecen servicios enfocados a la salud del turista son: Quiropráctica: Gran diversidad de masajes los cuales influyen poderosamente en la salud de las personas, ya que mejoran la circulación, relajan los músculos, ayudan a la digestión y estimulan el sistema linfático, estos masajes proporcionan una maravillosa sensación de bienestar. En este caso se realizan principalmente principalmente los siguientes masajes: Masajes de espalda, masajes de pies y piernas cansadas, masajes holistico, etc. Fisioterapia: Las mejores terapias equilibrantes que proporcionan un balance de cuerpo, mente y espíritu, las cuales abren una dimensión más amplia y más profunda de nuestro ser y nos conectan con ese espacio interior de paz y bienestar. Se realizan las siguientes terapias: Masajes con esencias florales y néctares, masajes con exóticas hierbas, entre otras. La hidroterapia : Aporta grandes beneficios terapéuticos al combinar una diversidad de ricos extractos de plantas, aceites esenciales y agua del mar. Podemos disfrutar de las siguientes terapias: Balneoterapia desintoxicante, Balneoterapia relajante, Balneoterapia revitalizarte, Balneoterapia tropical tropical con pétalos pétalos de flores, flores, etc.
Perfil de la Demanda La Demanda del Turismo de Salud tiene las siguientes peculiaridades: peculiaridades:
Este tipo de turismo es para todas aquellas personas que busquen no sólo mantener sino incrementar su estado de salud durante sus vacaciones.
Lo mejor del turismo de salud es que puedes realizarlo de manera individual o grupal, como mejor lo disfrutes. Para este no hay edad ni sexo y tiene la finalidad de curar alguna enfermedad o simplemente mejorar tu bienestar.
Esta actividad se debe brindar en un ambiente de calidad adecuado para recuperar la fuerza física y mental de las personas.
Dentro de esta categoría encontramos: *Turismo Termal
Cátedra Producto Turístico, Lic. e Turismo UNLaR. 16 Prof. Titular: Lic. Miriam Azcurra. Equipo: Lic. de la Puente, Lic. Martínez, Lic. Servilla y Lic. Cabrera-
Turismo Termal Consiste en el desplazamiento de los turistas hacia centro de aguas termales con fines curativos, preventivos o simplemente recuperación de hábitos saludables, ruptura con la rutina y disminución de estrés. Perfil de la Oferta La Oferta del Turismo Termal tiene las siguientes Características:
Lugares de una extensa geografía, con amplia variedad de climas y escenarios con una prístina naturaleza. Estas actividades encuentran el ambiente propicio en áreas donde el crecimiento demográfico es menos que moderado, alejadas de los principales centros urbanos, o cerca de ellos, que aún conservan intacta su pureza. pur eza. Los centros termales se encuentran dentro de una gran diversidad de ambientes y paisajes. Baños en lugares lugares considerados sagrados, sagrados, que antaño antaño perteneció al territorio del imperio incaico. Termal está vinculado a los balnearios que ofrecen tratamientos para diversas dolencias (reumatológicas, estrés, dermatológicas, tratamientos de belleza,…).
La infraestructura cuenta normalmente con un núcleo principal o instalación termal independiente de las instalaciones hoteleras.
Perfil de la Demanda La Demanda del Turismo Termal tiene las siguientes Características:
Son viajes relacionados con la salud, una alternativa para quienes disfrutan de una vida más saludable en contacto con la naturaleza o para quienes sufren algún tipo de padecimiento. Personas con conocimientos de las virtudes de las aguas termales y de aquellos lugares con productos mineromedicinales de aplicación terapéutica. ter apéutica. Cadenas montañosas de poca elevación y vegetación boscosa, a los cuales los médicos envían allí a pacientes con tuberculosis, u otras afecciones respiratorias, quienes luego muestran contundentes mejorías. El stress con el que vivimos hoy en día ha intensificado la tendencia a viajar a lugares con características climáticas favorables, o a centros de relax o de tratamiento médico, a través de elementos de la naturaleza, como el agua, el aire o la luz solar. Las actividades terapéuticas mas importantes se clasifican según su contexto en: hidroterapia (empleo del agua con fines terapéuticos), a las que pertenecen el termalismo y la talasoterapia (del griego Thalassa, mar y therapeia, tratamiento o curación), la helioterapia (utilización de los rayos solares con fines terapéuticos), y la climatología médica (características atmosféricas propicias).
Cátedra Producto Turístico, Lic. e Turismo UNLaR. 17 Prof. Titular: Lic. Miriam Azcurra. Equipo: Lic. de la Puente, Lic. Martínez, Lic. Servilla y Lic. Cabrera-
Turismo de Deporte Modalidad de turismo cuya principal motivación es la practica de algún deporte, o la participación en una determinada competencia deportiva, todo en un entorno natural de belleza extraordinaria o particular. El cliente puede ser: Deportista Activo o Deportista Pasivo.
Deportista Activo Son personas que participan de la práctica de un deporte de mayor o menor riesgo o con mayor o menor intensidad. Este deporte presenta dos tipos de deportes: *Deporte Adaptable *Deporte Agresivo. Deporte Adaptable Son aquellos deportes que no requerirán de una determinada forma física o de unas aptitudes definidas, y que pueden practicar todo el mundo. Un mejor estado físico, la edad o una determinada aptitud van a determinar la intensidad del ejercicio. Estos deportes se caracterizan por las siguientes peculiaridades: peculiaridades: -Lo pueden practicar todas las clases sáciale. -Su nivel de dificultad se adapta al nivel del deportista. -Son deportes de impacto bajo y, por lo tanto, de más bajo control. -Se va mejorando con la práctica. -No se exigen mínimos. -Coinciden con los deportes más tradicionales: caza, pesca, golf, sedentarismo, navegación, etc.
Perfil de la Oferta
El deportista exige establecimientos de alta categoría. Es un cliente de hoteles de 4 y 5 estrellas, de buenos restaurantes, y que contrata diversos servicios de turísticos complementarios (guías, guías de montañas, todoterrenos expertos, etc.) Se desarrolla al amparo de hoteles de alta clase, y sirve de alternativa al turismo de sol y playa en núcleos turísticos clásicos. c lásicos. Los establecimientos se sitúan en núcleos receptivos pequeños o enclaves tranquilos dentro de núcleos mayores. Las infraestructuras son so n necesariamente de alta calidad.
Perfil de la Demanda Estos deportes son propicios de clientes de edad media, por encima de los 35/40 años. Es un turismo de calidad, de clase media/alta, de buena situación económica. Cátedra Producto Turístico, Lic. e Turismo UNLaR. 18
Prof. Titular: Lic. Miriam Azcurra. Equipo: Lic. de la Puente, Lic. Martínez, Lic. Servilla y Lic. Cabrera-
Nivel cultural medio. Los clientes son profesionales liberales (médicos, abogados, etc.), industriales, empresarios, que aprovechan la practica del deporte para sus negocios. Son prácticas de elevado coste, sujetos a normas, concesión de licencias y permisos especiales (caza y pesca) para su preservación. Es un turismo selectivo.
Deportes Agresivos Estas actividades están dirigidas a personas con una mínima forma física, y para su practica es necesaria una aptitud que, en menor o mayor grado, dependerá del deporte que se practique.
Perfil de la Oferta
Existe una enorme variedad de este deporte, y es un sector que constantemente se están incorporando nuevas posibilidades. En estos tipos de deportes, se aprovechan los alojamientos existentes. El cliente se adapta a las infraestructuras existentes y aunque no son excesivamente exigentes en cuanto al alojamiento y la restauración, que para ellos son secundarias, si lo son en las instalaciones necesarias para la practica de los deportes.
Destaquemos los siguientes: Esquí: con varias modalidades, ya que además del sistema tradicional, existe el esquíboard, sobre tablas; el windesquí, con vela de wind, etc. Vela: navegación en pequeñas embarcaciones, ya sea en pantanos o en el mar. Windsurf: navegación en el mar, con co n tablas de vela aprovechand apro vechandoo la propulsi pro pulsión ón eólica. eó lica. Trekking: marchas a pie por la montaña o el campo. Parapente: (también llamado ala delta). Lanzamiento y vuelo en planeación desde cumbres de montañas. Espeleología: descenso a cuevas, simas y grutas naturales. Aerostación: travesías en globo. Escalada: ascensos a picos, montañas y lugares de difícil acceso. acceso . Hydrospeed: descensos de ríos rápidos en embarcaciones especiales llamadas “ginys”. Mountain-bike: recorridos por lugares de montañas, con bicicletas especiales. Equitación: iniciación y recorridos a caballo de media duración por entornos naturales. Rafting: descensos de ríos y cursos rápidos de vías de agua en balsa. Lets-sky: carreras de velocidad con motos de agua. Cars de montaña: descenso en “cars” por prados y laderas en verano y por la nieve en invierno. Paracaidismo: descenso en paracaídas tanto en la montaña, como en el mar. Puenting: salto desde los puentes desde cierta altura, con una cuerda atada a la cintura. Fotografía submarina, buceo deportivo, rutas en 4×4, esquí de travesía, tiro con arcos, etc.
Cátedra Producto Turístico, Lic. e Turismo UNLaR. 19 Prof. Titular: Lic. Miriam Azcurra. Equipo: Lic. de la Puente, Lic. Martínez, Lic. Servilla y Lic. Cabrera-
Perfil de la Demanda
Generalmente son jóvenes no mayores de 35-40 años. Estado físico bueno. Nivel cultural medio/alto. Estudiantes, universitarios, profesionales, etc. Poder adquisitivo medio. No son clientes de establecimientos de lujos, pero si destinan el presupuesto necesario para la práctica de los deportes elegidos.
Deporte Pasivo Son las personas que se limitan a acudir a los grandes acontecimientos deportivos para participar en ellos como meros espectadores. Son importantes ya que generan cuantiosos beneficios económicos en los lugares puntuales en donde se realizan los eventos (olimpiadas, campeonatos del mundo o continentales, finales de grandes competiciones, etc.) Turismo de Incentivo
Turismo de Interés Especial Es una amplia categoría que contempla intereses concretos de los turistas e incluye naturaleza, cultura, historia y otros campos de índole diversa ofrecidos en un entorno local. Estos productos pueden contribuir a promover nuevos destinos o disminuir la estacionalidad de aquellos ya maduros.
Perfil de la Oferta Característica Característica de la Oferta del Turismo de Interés Especial:
Centros de reuniones y salones de distintas capacidades dotados de moderno equipamiento, se complementan con servicios de óptima calidad a la altura de las exigencias de los eventos de primer nivel. La oferta se completa con salas dispuestas salones de tamaño y características variables acordes a cada evento. Los mismos, mismos, se hallan ha llan en hoteles, hosterías, apart – hotel, cabañas e instituciones públicas.
Perfil de la Demanda Características Características de la Demanda del Turismo de Interés Especial: El cliente que viene en búsqueda de este tipo de actividad está dispuesto a disfrutar más que de unas relajadas vacaciones, de una experiencia memorable en un destino singular, lo que puede implicar viajar largas distancias, compartir vivencias con las comunidades locales. Cátedra Producto Turístico, Lic. e Turismo UNLaR. 20
Prof. Titular: Lic. Miriam Azcurra. Equipo: Lic. de la Puente, Lic. Martínez, Lic. Servilla y Lic. Cabrera-
Internacionalmente se ha comprobado que el turista de intereses especiales genera importantes beneficios, asociados al mayor tiempo de permanencia recorriendo hasta los últimos rincones de los destinos visitados, mayor nivel de gasto en contratación de servicios locales y disposición a pagar por conservar el patrimonio cultural y natural.
Dentro de esta categoría encontramos: *Turismo de Incentivos: Es una de las modalidades de premios con los que son reconocidos los empleados de empresas que alcanzan por propia voluntad determinados objetos, obteniendo mejores resultados en su trabajo. Perfil de la Oferta Las características de la Oferta del Turismo de Incentivo son las siguientes:
Vinculado a viajes de negocios y de trabajo, el incentivo es de placer. Utilizado por la dirección de grandes empresas para mejorar el rendimiento de sus empleados. Se les incentiva con un viaje que puede ser individual o de grupo. Las agencias de viajes (mayoristas o tourperadores), utilizan técnicas de promoción para sus productos. El profesional debe conocer el lugar o zona geográfica hacia donde va a enviar a sus clientes, o bien promocionar dicha zona para conseguir más clientela. La tendencia es incentivar a grupos determinados de actores dentro de las empresas, con la convocatoria a encuentros en donde se combina trabajo con placer, que se constituyen en eventos. Se Elige un lugar en donde se facilite la comunicación entre los asistentes, buscando resultados beneficiosos para la organización que promovió esa reunión. Actividad turística de esparcimiento y recreación para empleados de negocios negocios o empresas. Motiva, estimula y premia la labor profesional de los empleados. También premia a vendedores por sus actividades de venta. Y a clientes clientes por su actividad actividad de compras. Son un medio utilizado por las empresas modernas para mejorar y motivar la eficacia de sus empleados, vendedores, consumidores, premiándoles con viajes. Viajes que ofrece la empresa a los trabajadores que cumplen los objetivos de producción o rentabilidad.
Perfil de la Demanda Las características de la Demanda del Turismo de Incentivo son las siguientes:
Viajes en grupo organizados por intermediarios. De nivel medio/alto. Se utilizan los servicios de agentes de viajes, especializadas en este tipo de servicio.
Cátedra Producto Turístico, Lic. e Turismo UNLaR. 21 Prof. Titular: Lic. Miriam Azcurra. Equipo: Lic. de la Puente, Lic. Martínez, Lic. Servilla y Lic. Cabrera-
Los clientes buscan salir de los circuitos c ircuitos turísticos habituales. Los clientes buscan nuevos espacios y alternativas, que tengan la particularidad de no ser destinos masivos. Se tarta de viajes en grupo, de nivel medio- alto en los cuales se utilizan los servicios de agencias de viaje.
Cátedra Producto Turístico, Lic. e Turismo UNLaR. 22 Prof. Titular: Lic. Miriam Azcurra. Equipo: Lic. de la Puente, Lic. Martínez, Lic. Servilla y Lic. Cabrera-