METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FILIAL LIMA FACULTAD DE INGENIERIA ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA CIVIL
PROYECTO:
“Nivel de Deficiencia en la Resistencia de cargas de las pistas asfálticas que causan rajaduras y agrietamientos en las avenidas principales de Lima Norte”
CURSO:
Metodología de la Investigación.
MÉTODO:
Solución de Problemas.
ALUMNO:
Villena Ortega, Giampierre Giampierre Alex.
DOCENTE:
Dr. Siu Rojas, Genaro.
Lugar y fecha:
Lince, Diciembre del 2013
Metodología de la investigación – Dr. Genaro Siu Rojas
Página
1
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
ÍNDICE Matriz de probabilidades………………………………………………………………3 Introducción …………………………………………………………………………… 4
I.
Planteamiento del problema Descripción del problema………………………………………………… 5 Formulación del problema………………………………………………...5 Objetivo principal…………………………………………………………..5
II. Evaluación del problema Matriz de Ford………………………………………………………………8 Fórmula de Arkin y Colton……………………………………………….. 9 Cuadro de Variables ……………………………………………………...10 III. Propuestas de alternativas Cuadro de alternativas……………………………………………………11 Variables intervinientes…………………………………………………..11 IV. Propuestas de acciones Relación de alternativas………………………………………………… 13 V. Estandarización Leyes, normas y reglamento…………………………………………….14 Conclusiones…………………………………………………………………………. 14
Recomendaciones …………………………………………………………………. 15
Bibliografías…………………………………………………………………………....16
Anexos………………………………………………………………………………….17 Metodología de la investigación – Dr. Genaro Siu Rojas
Página
2
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
MATRIZ DE PROBABILIDADES TEMA 1:
"Nivel de Deficiencia en la Resistencia de cargas de las pistas asfálticas que causan rajaduras y agrietamientos en las avenidas principales de Lima Norte”.
TEMA 2:
“Grado de Deficiencia de seguridad vial en las carreteras de la Panamericana Norte, en la ciudad de Lima”.
TEMA 3:
" Factores de la Deficiencia en los diseños de Viviendas Antisísmicas en las ciudades vulnerables de Lima Norte, en relación a los sismos mayores de 7,5°”.
DISPONIBILIDAD 12 MESES 10-25 pág. S/. 1500
TEMAS Tiempo
FRECUENCIA TEMA I TEMA II TEMA III
Volumen
Costo
Universo
Método
12m = 4 p 24m = 0 p 6m = 0 p
15 pág. = 4p 25pág. = 2p 10pág. = 0p
S/.2500 = 2p S/.3000 = 4p S/.5000 = 0p
Local o Ins. = 4p Prov. = 0p Nac.= 0p
M.R. = 4p Mix.= 3p P.R.= 2p
12m 4p 6m 0p 24m
15 pág. 4p 10 pág. 0p 25 pág.
S/. 3000 4p S/. 2500 2p S/. 5000
Prov. 0p Local 4p Local
Desc. 2p Mixto 1p Desc.
Metodología de la investigación – Dr. Genaro Siu Rojas
Página
T O T A L
14 p 7p
3
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
TOTAL
0p 4p
3p 7p
0p 6p
4p 8p
2p 5p
9p
INTRODUCCION
Como base de estudio, se ha tomado las vías comprendidas en el sector de la Panamericana Norte, provincia y región de Lima. Las vías son áreas públicas que están bajo la responsabilidad de las autoridades ediles quienes deben velar por una adecuada transitabilidad vehicular y peatonal, para obtener este objetivo las vías deben estar operativas, seguras y funcionales para el buen confort de los transeúntes y los vecinos del lugar. Las vías son importantes porque son los ejes donde se desarrolla el movimiento económico, comercial, educacional y mejora el ornato elevando el nivel de vida de los pobladores. En la panamericana Norte se ha regido por diversas gestiones de gobierno local, designadas o elegidas según los cambios en la política nacional. Esta deficiencia no es reciente ya que en los últimos años en Lima Metropolitana, se viene produciendo un fuerte incremento de la población urbana, la necesidad de transporte aumenta y como consecuencia ocurre un crecimiento considerable del parque automotor. Las avenidas y los jirones principales de Lima Norte actualmente no están preparadas para este fenómeno, por lo que se producen los congestionamientos y otros inconvenientes. Desde el año 2008 con ayuda de las instituciones del Estado como el MEF estas vías no han sido reparas adecuadamente causando en la actualidad incomodidad e inseguridad a los peatones y vehículos que transitan por la zona. El objetivo del presente proyecto es superar las deficiencias técnicas en el diseño y construcción de pavimentos flexibles. De cumplirse este objetivo traería como consecuencias beneficios a los usuarios nacional o extranjero y a la municipalidad competente. Metodología de la investigación – Dr. Genaro Siu Rojas
Página
4
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
I.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
I.1.
Descripción del Problema.•
En la panamericana Norte se encuentran en deficiente estado de operatividad, debido a
la
presencia de
fisuras,
deterioro
hundimientos y fracturas de la carpeta asfáltica y falla en la estructura de la base. •
Este problema surge porque durante el proceso de construcción se utilizaron inadecuados materiales, diseño de asfaltos incorrectos, defectuosos procesos constructivos, desconocimiento técnico en la construcción, falta de control de la supervisión; ocasionando pérdida económica, malestar en los vecinos e incomodidad en el tránsito vehicular y peatonal.
I.2.
Formulación del Problema.Tomando en consideración, lo escrito en líneas anteriores surge el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores de deficiencia en la resistencia de cargas en los pavimentos flexibles de las vías de transporte en Lima Norte, qué porcentaje de vías deterioradas existen y cuáles son las alternativas de solución?
I.3.
Objetivo Principal.Superar los factores deficiencias técnicas en el diseño y construcción de pavimentos flexibles de las vías de transporte.
Metodología de la investigación – Dr. Genaro Siu Rojas
Página
5
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
II. EVALUACION DEL PROBLEMA II.1.
La Matriz de Ford
PERFIL
1
ÍNDICE
-7 + 8 = 1 : 8 = 0.125
Aplicando la Fórmula de Arkin y Colton:
( Z )²
( N* p * q )
n = -----------------------------------------( ê )² ( N – 1 ) + ( Z )² p * q Donde: Z = Desviación estándar. ê = margen de error. p = probabilidad de ocurrencia de casos. q= 1–p N = tamaño del universo de la población. n = muestra. Remplazando valores: q = 1 – 0.125
Metodología de la investigación – Dr. Genaro Siu Rojas
Página
6
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
q = 0.88 p = 0.13 Z = 1.96 ê = 0.05 N = 200 (1.96)²
(200 * 0.13 * 0.88)
n = --------------------------------------------------------( 0.05 )² ( 200 – 1 ) + ( 1.96 )² 0.13 * 0.88
n = 97.985 Por lo tanto la muestra que se obtuvo fue de 98 encuestados
II.2.
Cuadro de variables
TEMA: “DEFICIENCIA EN LA EJECUCIÓN DE PAVIMENTOS FLEXIBLES EN EL DISTRITO DE LA VICTORIA – LIMA – LIMA”
ALTERACIONES
SUBSTANCIAL
EFECTOS
Inadecuados materiales
Incomodidad en tráfico vehicular y peatonal
Falta de control de supervisión
Mal ornato de la zona
Defectuosos procesos constructivos
“Deformación de la carpeta asfáltica”
Pavimentos fisurados
Desconocimiento en la construcción
Malestar en los vecinos
Diseños de asfaltos incorrectos
Pérdida económica
III.
PROPUESTAS DE ALTERNATIVAS
Metodología de la investigación – Dr. Genaro Siu Rojas
Página
7
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
III.1. Cuadro de alternativas
DEBILIDADES
ALTERNATIVAS
Falta de control de supervisión
Conocimiento técnico para la ejecución de pavimentos flexibles con inclusión de polímeros para evitar la contaminación ambiental.
Inadecuados materiales
Materiales que se compatibilicen a la zona y también a la mezcla entre el asfalto y los agregados.
Diseños de asfaltos incorrectos Defectuosos procesos constructivos
Diseños de asfaltos correctos Mejorar la técnica en la construcción
III.2. Variables Intervinientes Cruzar las variables intervinientes : ¿Cuáles son los factores de la deficiencia en la ejecución de pavimentos flexibles en el distrito de La Victoria, qué porcentaje de vías deterioradas existen y cuáles son las alternativas de solución?
Metodología de la investigación – Dr. Genaro Siu Rojas
Página
8
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Frecuencia
-3
-2
-1
+1
+2
+3
Variables X.- Factores de la deficiencia en la ejecución de pavimentos flexibles : a.- Factor económico (calidad y cantidad de materiales, maquinaria)
-1
b.- Factor técnico (desconocimiento en la construcción y falta de control de la supervisión)
-2
c.- Factor social
-4
Y.- Porcentajes de vías deterioradas: a.- 50% b.- 80%
Z.- Alternativas de solución: a.- Calidad y cantidad adecuada de los materiales. b.- Diseños acorde a la zona. c.- Adecuado control técnico.
V.- Variables Intervinientes a.- Proceso constructivo.
0
b.- Diseño inadecuado
0
0
c.- Labor técnica
0
0
IV.
PROPUESTAS DE ACCIONES
IV.1. Relación de Alternativas
Metodología de la investigación – Dr. Genaro Siu Rojas
Página
9
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
IV.1.1. Fortalezas
a) Existen reglamentos, normas, manuales del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) referente a la construcción y control de pavimentos flexibles.
b) En Lima se tiene materiales adecuados para ejecutar estos trabajos con adecuados diseños.
c) Profesionales responsables que ejecuten las obras de acuerdo a las normas establecidas.
IV.1.2. Oportunidades
a) Acceso a la documentación del ítem 6.1.1 a) para aplicar los aspectos técnicos legales.
b) Libertad para escoger canteras que compatibilicen químicamente con el asfalto y obtener excelentes mezclas que permitan mayor durabilidad.
V.
ESTANDARIZACIÓN
V.1.
Leyes , Normas y Reglamento
Metodología de la investigación – Dr. Genaro Siu Rojas
Página
10
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
•
Norma Técnica C E. 010 Pavimentos Urbanos del Reglamento
Nacional de Edificaciones - RNE. Decreto Supremo NC 001-2010.
•
Norma ISO 9002.
•
Norma NTC 10013.
•
Especificaciones técnicas generales para construcción de
carreteras (EG – 2000) – MTC.
•
Manual de ensayo de materiales para carreteras (EM – 2000) –
MTC.
Conclusiones
Metodología de la investigación – Dr. Genaro Siu Rojas
Página
11
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
a) De acuerdo a lo analizado las pistas en las condiciones actuales originan un perjuicio económico.
b) Los pavimentos deben sustituirse.
c) Utilizar diseños adecuados a las zonas y materiales a emplear.
d) Convocar a profesionales responsables para la sustitución de los pavimentos.
Recomendaciones
a) Utilizar diseños modernos con inclusión de polímeros los cuales se disuelven con agua lo que no causa daño al medio ambiente como lo hace la gasolina en las construcciones actuales de pavimentos en las carpetas asfálticas.
b) Así mismo las imprimaciones asfálticas deben ser modificadas a fin de utilizar como diluyente el agua y no el petróleo que contaminan el medio ambiente.
Metodología de la investigación – Dr. Genaro Siu Rojas
Página
12
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Bibliografías
a) “CONSTRUYENDO CAMINO” – Edición Nº 3, 2012 - M.Du. Ing.Néstor Huamán Guerrero b) “DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE PAVIMENTOS” – Ministerio de Transporte y Comunicaciones. c) “ENSAYOS DE LABORATORIO NECESARIOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE PAVIMENTOS AFIRMADOS” – Ministerio de Transporte y Comunicaciones – 2006 – Ing. Ezequiel Rivas Durán. d)
http://www.rpp.com.pe/
Metodología de la investigación – Dr. Genaro Siu Rojas
Página
13
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Anexos
Mapa de Lima Norte
Sistema de gestión de control de calidad Supervisión
Residente de obra
Grupo revisor de especificaciones
Laboratorios de obra
Laboratorios centrales
Centros de investi ación
Si cumpliéramos todo este sistema obtendríamos un gran cambio ante la realidad que se vive actualmente como se muestra en estos pavimentos: Metodología de la investigación – Dr. Genaro Siu Rojas
Página
14
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Los resultados serian el progreso y mucha gente se beneficiaria:
Metodología de la investigación – Dr. Genaro Siu Rojas
Página
15