1.- ¿Cuál es objeto “Núcleo Duro” Duro” central de la P.N.L.? Es la ciencia que estudia la psicología pensamiento, de las emociones y del lenguaje, de manera de conocer los últimos enfoques y estrategias para abor ab orda darr la diná dinámi mica ca de la psiq psiqui uiss hu huma mana na,, espe especi cial alm men ente te la de dell inconsciente. Abarca el estudio del Yo, Yo, el consciente e inconsciente, y la dinámica propia de lo que la mente crea (dependiendo (dependiendo del indiiduo! indiiduo!,, la cual está dise"ada para la armonía y cuando es quebrantada o reprimida, el inconsciente se rebe rebela la
a tra tra# #ss del del cu cuer erpo po,,
atac atacan ando do
en form formaa de de som somat ati$ i$ac acio ione ness
progresias hasta su su destrucci%n, en caso de no ser ser resueltas.
2.- ¿Quin !ue el "ri#er autor autor en trabajar PNL con los “La"sus Lin$uae”? &apsus &inguae ' igmund )reud ' *sicología de la ida cotidiana. *ensamiento inconsciente aislado que se manifiesta como equiocaci%n dirigida contra el discurso, reelándose inoluntariamente por similitud a la palabra obscena o alusi%n a un sentido de ese g#nero que constituye por sí sola el elemento perturbador. +lido o reproducci%n incorrecta de arias palabras o frases. -lo olidado o deformado entra en conei%n, por un camino asociatio cualquiera, cualquiera, con un contenido contenido psíquico psíquico inconscientem inconscientemente, ente, el que aquella aquella influencia, que se manifiesta en forma de olido-/ &as cosas se olidan cuando nos remiten a algo que nos molesta/
Cuando se trata del ol%ido de no#bre la perturbaci%n se produce porque en sí mismo, el nombre hiere o representa algo desagradable o por similitud con otro contenido, capa$ de reproducir tal efecto, es decir, se produce por la cualidad propia del nombre o por su relaci%n asociatia. maniffies iesta en for forma de Cuan Cuando do la "ert "erturb urbac aci& i&n n del del disc discur urso so se mani equi eq uio oca caci cion ones es oral orales es,, pu pued edee ser ser caus causad adaa po porr la infl influe uenc ncia ia de otro otro componente del mismo discurso o por influencia eterior de la palabra.
'.- (s"eci!i)ue el *todo de abordaje de los si$uientes autores+ ,&crates Plat&n Descartes Pia$et. ,&crates+ utili$% un m#todo que consiste en interrogar incesantemente al interlocutor sobre un tema determinado desde la postura de desconocimiento, con el fin de que el indiiduo eprese y logre alcan$ar sus propias conclusiones.
Plat&n0 u m#todo es la dial#ctica, la cual parte de una idea inicial sometida a una crítica continua, llegando así a un resultado nueo, el cual es sometido tambi#n a crítica y así sucesiamente, hasta llegar a una conclusi%n que no admite más ajustes. ropone ne un m#t m#tod odoo pa parra diri dirigi girr la ra$% ra$%nn y alca alcan$ n$ar ar el Descartes0 propo conocimiento y erdades indudables.
Pia$et0 en realidad no utili$% un solo m#todo inestigatio sino arios, dependiendo de la temática a inestigar inestigar.. in embargo, llego a la conicci%n de qu quee el m#to m#todo do cien cientí tífi fico co era era la ún únic icaa ía ía legí legíti tima ma de acce acceso so al conocimiento y el m#todo refleio refleio o introspectio introspectio solo podía llegar a una isi%n parcial del conocimiento.
/.- ¿Por )u en PNL usa#os el Caldea#iento no el tr#ino 0o#"e 0o#"e ielo? (l caldea#iento procura un increm incremento ento paulatino paulatino de la espont espontaneid aneidad ad y participaci%n de los miembros miembros del grupo, de manera de eitar que se sientan presionados y for$ados a ser espontáneos, de esta forma se espera que adquieran adquieran confian$a confian$a entre sí y se preparen para las demás tareas a reali$ar reali$ar en la interacci%n con el grupo. ugiere progresiidad en la participaci%n donde el indiiduo, en principio, decide el momento de su interenci%n.
0o#"eielo son diná dinámi mica cass dir dirigi igida dass a fa aor orec ecer er rápi rápida dame ment ntee el conoci con ocimie miento nto de los integr integrant antes es del grupo, grupo, sus ep epect ectati atias as,, alor alores, es, preferencias, etc., para hacerse una idea más clara de quienes participaran en #ste, generalmente de forma entretenida y diertida, pero donde los participantes pueden sentirse presionados y for$ados a ser espontáneos. ugiere ruptura, for$ar, presi%n sobre el indiiduo a fin de lograr la participaci%n de todos los miembros en el momento en que se aplica la t#cnica.
.- La “3rase de Pa4” es una tcnica de PNL )ue se usa "ara0 1ue los indiiduos elijan un lema o frase que resuma la intencionalidad, meta y prop%sito de acuerdo con el pensamiento, sentimiento y eperiencias que orientan su conducta, estrategias y toma de decisiones respecto a un tema, situaci%n o circunstancias.
5.- ¿Cuál es tu !rase )ue buscas con ella? Yo nací para encontrar y iir en armonía/ al hacerla consciente busco generarme sentimientos que me brinden equilibrio emocional.
psicol%gico y
6.- Describe las di!erencias entre un instructor un "ro!esor un con!erencista un !acilitador de PNL.
7nstructor+ Es una persona que comunica sistemáticamente ideas o conocimientos, mediante destre$as t#cnicas o eplicatias de un arte, sericio o labor.
Con!erencista0 Eperto que diserta o epone sobre algún tema científico, t#cnico o cultural. Epone sus conocimientos a un grupo de personas. El conferencista se dirige a una masa de personas % público.
Pro!esor+ *ersona que posee habilidades para ense"ar la materia de estudio, donde brinda su conocimiento y el alumno es receptáculo del mismo. El modelo pedag%gico suele ubicar al profesor como aquel que posee los conocimientos y los imparte a los estudiantes.
3acilitador de PNL0 direcciona al indiiduo para despla$ar o eliminar las disonancias, utili$ando herramientas que le permitan descubrir y epresar lo que está en su consciente e inconsciente, en la búsqueda de la armonía de su ser. e abstiene de dar consejos, emitir juicios, criticar e interpretar2 es facilitador de la alegría2 es quien promuee las potencialidades del indiiduo para el logro del equilibrio psicol%gico y emocional.
8.- Describe / tcnicas centrales de la P.N.L. &a *3& ofrece diferentes t#cnicas como herramientas de trabajo para que los participantes las pongan en práctica y así tener más eficacia en el proceso de Ense"an$a4Aprendi$aje. Entre otras t#cnicas, las siguientes0
9cnica de las #etá!oras0 Entre las cuales se incluyen relatos, analogías, palabras, ejemplos personales y chistes. Estas dan ida al proceso de ense"an$a4aprendi$aje. El facilitador debe desarrollar esta t#cnica y sacarle el mayor proecho posible para el mejoramiento del proceso antes mencionado.
9cnica de :co#"asar0 e establece una interconei%n donde la comunicaci%n fluye entre los indiiduos mientras que la sintonía permite guiarlos hacia su propia direcci%n, encontrando su armonía. e comparte informaci%n sobre temas de inter#s comunes. &a base de la comunicaci%n en este caso es que el facilitador se coloca en lugar del sujeto (sin imitar!, sintoni$ando los ritmos del cuerpo de #ste0 respiraci%n, elocidad, gestos, postura, macro y micro comportamientos, entre otros.
9cnicas de :nclaje0 Es un proceso mediante el cual un estímulo eterno se asocia con una conducta que se desea adquirir. Anclar es asociar, entonces se puede aprender a asociar conductas de ecelencia por medio de se"ales, las cuales pueden ser palabras, gestos, sonidos, entre otras.
5escripci%n de una t#cnica del anclaje0 6. *onerse en posici%n de relajaci%n. 7. 8acer t#cnica de respiraci%n profunda por cinco eces con los ojos cerrados. 9raer a la mente una imagen bonita de la madre o de quien haya hecho las eces de #sta. :. ;uscar una imagen con la sonrisa más grata de la mamá.
. El ejercicio se reali$a nueamente pero en esta oportunidad al hacer el cuatro (=!/ se sostiene el cuerpo en la pierna derecha, manteniendo el equilibrio y contando hasta ::. El equilibrio muestra relaciones adecuadas con el padre. El desequilibrio se traduce como situaciones que resoler con las figuras paternas, según sea el caso. ?na sana relaci%n con nuestros padres nos permite tener un buen A3<&A.
9cnica de 0eencuadre0 es una t#cnica que sire para modificar un marco de referencia inadecuado para el indiiduo, adquirido de alguna eperiencia iida, utili$ando el recuerdo y la imaginaci%n, con la intenci%n de cambiar el significado de ese marco de referencia y en consecuencia tambi#n se cambia el estado emocional, las respuestas y las conductas de las personas. > atributos de padres, esposo, hijos, y familiares con quien queremos mejorar las relaciones.
9cnica ;io)u<#ica de la risa+ @a0
elaja el pleo solar, segregamos serotonina.
@e0
5esbloquea el ientre, segrega endorfinas.
@i0
Enera los circuitos cerebrales, mecanismo de defensa contra la A
@o0
)leibili$a la espalda, segrega diencefalinas.
@u0
Analg#sico de las piernas y pelis, ayuda a la contracci%n en parto2 segrega oitoinas.
1=.- (nu#era conductas es)ui4oides 6. 1u#date solo. 7. # conflicto. :. íganme, yo soy la erdad. =. B#anme. >. Yo puedo más que tú.
11.- ,i Pedro le dice a >uan eres un neur&tico ¿Cuál es la realidad cuál es la %erdad? basado en risna#urti.
los
elementos característicos de la tipología de personalidad neur%tica presentes en @uan en determinada circunstancias.
12.- De acuerdo a (ric@son ¿cuáles son las ' eta"as "or las )ue atra%iesa un $ru"o?
7N7C7A B D(,P(( Etapa inicial de interacci%n y familiari$aci%n entre los miembros, interiene las percepciones sociales y se generan las primeras impresiones, corresponde a una etapa de eploraci%n generalmente grata, esperan$adora, en busca de la aceptaci%n y ser escuchado. En esta fase, prealecen los objetios y responsabilidades indiiduales antes que grupales, se eitan los conflictos. &os miembros empie$an a identificar las capacidades de los otros y a desarrollar normas para trabajar con los demás.
CAN3L7C9A B E(LA En esta etapa comien$a la confrontaci%n por la dinámica de los úteros, consolidaci%n de las normas, características de funcionamiento y relaciones2 se desarrolla el sentido de pertenencia y conciencia grupal (del yo al nosotros!. 3o obstante, los grupos tienden a centrarse en un líder que es el que marca el rumbo del mismo.
0(:L7F:C7GN B :9(007F:>( Es la fase final de conformaci%n de los grupos, donde son capaces de concentrar, canali$ar la energía, solucionar problemas y generar estrategias de comunicaci%n %ptima2 encontrando su propia direcci%n. &os equipos se concentran en el prop%sito, los miembros no s%lo lo entienden sino que están comprometidos con #l y lo utili$an para orientar las acciones y decisiones. En esta etapa se manifiesta la cohesi%n grupal0 decirle si a las ideas cálidas juntos.
1'.- ¿Qu entiendes "or #ari"oseo $ru"al? El mariposeo grupal es el efecto que se crea a partir de una situaci%n particular de easi%n y dolor generando distracciones en el resto del grupo, se epresa conductualmente a tra#s de desconcentraci%n, interrupciones, falta de atenci%n, ruido, etc. e relaciona con el efecto mariposa donde ocurre que cualquier acontecimiento genera una cadena de acontecimientos como consecuencia del mismo. En *siconeurolingCística está asociado a la posibilidad de escapar de una realidad que inconscientemente agobia al participante y le produce dolor.
1/.- (nu#era "or lo #enos ti"os de "artici"antes. 6. . Anecd%tico D 8ist%rico.
15.- (n un $ru"o. ¿Quines se sientan al lado dereco al lado i4)uierdo al !rente del !acilitador? Del lado dereco del facilitador se sienta gente muy seria en sus planteamientos, cuestionadorayudador, analíticos, muy obseradores y confrontan al facilitador.
:l !rente del facilitador se sienta el cuestionador confrontador duro, busca el error2 es crítico, solapados o no.
Del i4)uierdo se sientan &os bromistas/. 1H.- ¿Para )u se usa la tcnica de enu#eraci&n? e utili$a para organi$ar aleatoriamente subgrupos, facilitando la posibilidad de interrelaci%n entre aquellos miembros que de manera natural se reunirían de forma diferente. Estos peque"os grupos se conforman para trabajar en un momento, tiempo y espacio definido.
16.- ¿Cuáles son las "re$untas adecuadas "ara ce)uear tanto la in!or#aci&n co#o los insi$ts )ue ace un 3acilitador de la P.N.L. a los "artici"antes? F1u# te preocupaG F1u# sientes con esoG F1u# puedes hacer con esoG F
18.- ¿Cuáles son las di!erencias sustanciales entre Pro$ra#aci&n Neurolin$I
tiene como objetio la comprensi%n de la dinámica de
la mente humana, en cuanto al estilo de pensamiento, el funcionamiento de las emociones
y la reingeniería del pensamiento, para el logro del
equilibrio emocional, psicol%gico y físico. Esta ciencia permite al indiiduo reconocer los patrones de conducta que se desarrollan a niel consciente e inconsciente, y que inciden en su ida personal y social.
Pro$ra#aci&n neurolin$I
2=.- (labora el es)ue#a co#"leto del bino#io 3rustraci&n B :$resi&n. “D(90J, D( 9AD: :0(,7GN (NCAN90:0 30,90:C7AN”
,(0A
E:*A,
:
21.- Describe las caracter
Caracter
22.- :serti%idad es decir acer lo )ue nos %en$a en $ana con los otros ¿Eerdad )ue s ?na de las formas de entender la asertiidad puede ser a tra#s del engrama ¡Dentro de mi inconsciente no soy tú! ,
lo cual nos remite a la capacidad
para ceder, conceder, negociar sin egos2 implica aceptar, tolerar y admirar como soy y como eres. omos seres sociales y por tanto sociali$antes, no somos autosuficientes, por lo cual tenemos que establecer relaciones sociales con el entorno y las personas, lo que nos impulsa a ada"tarnos0
5isfrutar de las diferencias de los otros y distraernos con su impertinencia. &a práctica de mi poder para ser congruente entre mi pensar y sentir. Estar presente en el aquí y el ahora, tú y yo.
Pri#ordial#ente ace"tar+ 9ú no estás aquí para satisfacer mis epectatias. Yo no estoy aquí para satisfacer las tuyasi las tuyas y las mías coinciden, está bien, i no coinciden, tú sigues siendo tú, y yo sigo siendo yo. Asertiidad es aceptar las diferencia del otro y adaptarnos mostrando congruencia entre lo que se piensa0 aceptar la diferencia y sentir que está bien que sea diferente a mí.
2'.- ¿(n )u consiste la estructura del a"arato "s<)uico se$ún 3reud? )reud llamo al aparato psíquico0 &íbido, etimol%gicamente0
L7 5os
;7DA Bidas
E+ nos estimula0 Amar,
e trata de comprender la eistencia del inconsciente, actúa detrás de la escena, mientras que Y+/ es quien está delante de escenario, bien usando las máscaras o mostrando la armonía que el inconsciente siente.
2/.- ¿Cuáles son las 8 ca"acidades cerebrales su"eriores las H ondas cerebrales descubiertas "or la PNL? Inestigaciones de las ondas cerebrales, mostraron que el cerebro emitía diferentes frecuencias cuando el indiiduo se encontraba en diferentes estados de conciencia.
,u"ra consciencia es un estado de alerta máima, una gran ariedad de pensamientos, asociada con los estados de pánico y paranoia.
Consciencia+ en este niel la mente se uelca casi completamente hacia el mundo objetio o eterior en un estado de alerta. Es el estado característico de la igilia y atenci%n común presentes al leer, caminar, hablar, er teleisi%n, trabajar, comer, etc. &a onda cerebral que se actia se denomina Beta en
una frecuencia que oscila entre 6=,6 a >> ciclos segundo. e
asocian dos colores, el negro y marr%n.
(l ,ubconsciente+ se manifiesta como un estado de alerta relajado, se acrecienta la conciencia, se piensa con mayor claridad y entendimiento, al mismo tiempo que físicamente se está plenamente relajado habiendo por lo tanto, menos desgaste orgánico. En este niel de funcionamiento cerebral es posible lograr concentraci%n total que permite epandir la conciencia y alcan$ar el contacto con la mente superior. En la onda alfa la mente es permeable y facilita los procesos de formaci%n, la frecuencia de esta onda cerebral oscila entre J,6 a 6= ciclos segundo, el color característico es el amarillo.
(l inconsciente+ en este estado se logra la transcendencia, la persona no está consciente objetiamente, está funcionando s%lo en la subjetiidad, mundo interior de nuestros pensamientos4sentimientos. &a onda cerebral asociada es delta, el color ligado es el morado, la frecuencia se sitúa entre K.> a = ciclos segundo.
*A0+ moimiento ocular rápido. Es el estado de la conciencia característico del sue"o profundo0 sue"o parad%jico y lento.
Ca"acidad de i"nosis+ en este estado se manifiestan capacidades como la sugesti%n y auto hipnosis. Es un estado de inconsciencia donde el indiiduo puede abordar el conocimiento íntimo de sí mismo. &a onda cerebral asociada es la gamma, el color característico es el erde.
Ca"acidad 9ele"ática0 En este estado se manifiestan capacidades paranormales como la influencia psíquica a distancia, la teleLinesia. &a onda cerebral omicrón se isuali$a de color rojo.
Ca"acidad de "re#onici&n+ la onda omega de color a$ul. e trata de un estado de sobreecitaci%n, frenesí y aceleramiento entre :K a MK ciclos segundo
Ca"acidad in%enci&n0 típicamente manifiesta en el ni"o índigo. &a onda cerebral éxilon de color a"il, con una frecuencia que oscila entre los :K a MK ciclos segundo.
25.- (M"li)ue la relaci&n entre "ensa#iento e#oci&n secreci&n. El pensamiento actia las emociones y #stas informan a las glándulas para que segreguen sustancias para la defensa, placer o alerta. &a mente humana manejadora de las emociones influye poderosamente en el cuerpo. *ienso4 siento4 segrego, por esta ra$%n decimos0 N5e mi estilo de pensamiento depende mi idaO
2H.- ¿Por )u la 7n#unolo$
*or otro lado la salia nos indica los tipos de pensamiento que estamos teniendo, por ello, en la salia está la clae para descubrir el tipo de pensamiento que estamos teniendo y dependiendo de lo que nos muestre este indicador podemos de manera consiente elegir modificar y despla$ar ideas torturantes por eperiencias agradables.
26.- ¿Cuál es la relaci&n entre Darin Pri$o$uin la P.N.L.?
*rigoguin decía &os átomos no se pueden manipular, ellos se fusionan a su libre albedrío/. *or otro lado, 5arPin nos plante% con la teoría de la eoluci%n y la selecci%n, que toda especie lucha por su eistencia, solo los más aptos son quienes pueden sobreiir, eolucionando gradualmente2 siendo la adaptaci%n el elemento clae de eistencia y eoluci%n. 5esde la perspectia de la *3& podemos entender que la eoluci%n es un proceso muy sofisticado, de alta complejidad y sorprendente. omos el resultado de una lenta eoluci%n c%smica4bio4psico4social y nos ha correspondido iir en este momento. omos producto de un instante, independientemente de lo que hubi#semos deseado o no, y hemos de aceptarlo y disfrutarlo. 9ambi#n se admite que no todos los indiiduos están dotados con el mismo niel de eoluci%n, que cada persona lucha por su eistencia, pero que en irtud a su rasgos en desarrollo, la búsqueda por la superiencia pueden ser desaforadas, insaciables o personalistas2 sin embargo, para otros, su transitar por la ida lo asumen entendiendo y aceptando que las cosas an y ienen en un fluir incesante hacia la eoluci%n y la perfecci%n, donde el destino es el proceso que se a reali$ando poco a poco y despu#s- poco a poco, eolutiamente, cuando y como tiene que ser, sin pretender manipularlo2 ni antes, ni despu#s, sino en el aquí, en el hoy.
28.- ¿n 3acilitador en P.N.L. es abilitante o 7nabilitante? (M"li)ue "or)u.
El facilitador en *.3.&. es habilitante porque profundi$a en los insight de los participantes de forma tal que hace que estos recono$can sus atributos, capacidades y aptitudes para reconocer el problema o situaci%n a resoler, y comen$ar un camino hacia la felicidad, pa$ y armonía.
'=.- ¿Cuál es la relaci&n entre el “todo !lue” de eráclito la 9eor
objetos se"arados unos de otros, sino que se trata de un etraordinario campo informacional de enorme complejidad que todo lo abarca y enuele, y que contiene en cada una de sus porciones toda la informaci%n, en el cual nosotros los indiiduos estamos inmersos. &a relaci%n que eiste entre la frase de 8eráclito y la teoría del campo unificado de @acobo Qrimberg con la *.3.&. se encuentra en que todo ser desde su inicio eperimenta transformaciones eidentes, inducidas o influenciadas por las personas que nos rodean debido a que estamos infinitamente relacionados con los demás, donde no podemos ser estudiados/ en forma aislada sino a tra#s de la posici%n, funci%n o rol que desempe"amos en la familia o el entorno donde nos desenolemos. Además eiste una constante eoluci%n en la ida de todo hombre y esto hace que su mundo eterior eolucione al mismo tiempo, todo está en pleno moimiento y transformaci%n, organi$ada o desorgani$adamente, pero en moimiento nada es eterno, todo se trasforma en algo más perfecto y funcional.
'1.- ¿Por )u el 3acilitador de la P.N.L. es estructurado a la %e4 inestructurado? El facilitador de la *.3.&. es estructurado porque se apoya en teorías o estudios reali$ados para anali$ar las situaciones particulares que aborda, a la e$ es inestructurado porque no hay procedimiento preestablecido para la interenci%n sino que a medida que fluye la interacci%n se a desarrollando la t#cnica y no se sigue un mismo patr%n para todos los casos.
'2.- (scribe cinco en$ra#as o con%icciones )ue #ás resonaron en tu Di"lo#ado. Yo no tengo defectos sino rasgos en desarrollo y tú también. Un hombre es perverso porue seguro fueron perversos con él. !unca atacar a la persona, siempre atacar el problema. "ienso, siento, segrego. #e mi estilo de pensamiento depende mi vida.
''.- ¿Qu )uiso decir Arte$a asset con “Oo #is circunstancias”? (labore un es)ue#a basado en el )ue trabaja la P.N.L.
&as diferentes circunstancias que la ida me ofrece son eperiencias necesarias para actiar y decir a mi propio ser que s# sentir alegría desde mis circunstancias. &as circunstancias las puedo concebir como ensayos, las io como eperiencias, pero los neur%ticos la conierten en errores y las ien como fracasos. 5ependiendo de la ertiente nos muestra el grado de eoluci%n cerebral.
'/.- *encione 1= s. 3euritis intercostal. M.
R. eborrea. S. Alopecia. 6K. Inapetencia eual.
'.- ¿Por )u la P.N.L. "uede audar a los "acientes con Cáncer? &a *siconeurolingCística se encarga de estudiar el cáncer entre otras sintomatologías, descubriendo que de mi estilo de pensamiento depende mi ida. &as inestigaciones del cáncer han encontrado que eisten tres causas concomitantes a saber0
(strs que afecta tres sistemas0 respiratorio, circulatorio y digestio, producido por la reacci%n desequilibrada del cuerpo ante la $o$obra, miedos internos y amena$as internas.
0e"resi&n e#ocional0 se origina por prohibiciones impuestas ante el pensar y el sentir, al no epresar sentimientos y emociones.
Con!licto con los "adres !a#iliares con los de#ás. Es decir, la inadecuada relaci%n que el indiiduo establece con las demás personas que afectan su propia interrelaci%n consigo mismo. &a *3& hace su interenci%n para habilitar al indiiduo en la búsqueda para descubrir las se"ales claes para traducir lo que sucede dentro del indiiduo que se está mostrando fuera, en este caso a tra#s del cáncer.
'5.- ¿Por )u la P.N.L "ro"one el "arto "or cesárea "lani!icada? A fin de eitar las engan$as del inconsciente por el trauma que se puede generar en el momento del nacimiento, como atascamiento en el canal del parto2 asfiia por enrollado del cord%n umbilical, desencadenando miedos, fobias y dolencias del adulto, para quien todo comien$o será difícil.
&a cesárea eitara los miedos generados por el trauma del nacimiento, adicionalmente le permite a la madre ir más tranquila al nacimiento del bebe y eso lo percibe directamente el beb#, esto a a influir positiamente en el desarrollo de las capacidades mentales superiores del beb#.
'H.- ¿Por )u el 3acilitador en P.N.L. trabaja con la oMi$enaci&n %ersus la res"iraci&n? El facilitador en *3&, basándose en que nuestro cuerpo es el reflejo de nuestros pensamientos y emociones, utili$a la oigenaci%n como una estrategia por medio de la cual el flujo sanguíneo obtiene oigeno, donde #ste se une a la mol#cula de los gl%bulos rojos, transportando el mismo hacia cada uno de los %rganos y tejidos, incluyendo el cerebro, faoreciendo sus funciones y eliminando toinas, facilitando la relajaci%n, ampliando el campo de conciencia, es decir, que al estar tranquilos, nuestra isi%n sobre los acontecimientos se amplia, generando más opciones.
'6.- ¿Qu relaci&n tiene la sali%aci&n con el "ensa#iento en la P.N.L.? :nte "ensa#ientos de+ 1.
Hiedo, rabia y rencor el cuerpo segrega adrenalina, la cual seca la boca.
2.
3.
9riste$a, culpa y desesperan$a, segrega mitalina, la salia espesa, amarga, pastosa y f#tida. Tito, alegría, amor y gratitud, segrega endorfinas, endul$ando la salia que resulta abundante y perfumada.
&a salia resulta ser un indicador de los tipos de pensamiento que creamos ante las circunstancias, por ello en la salia está la clae para descubrir el tipo de pensamiento que estamos teniendo y dependiendo de ello podemos de manera consiente elegir modificar y despla$ar ideas conscientemente. *ienso D iento D egrego
'8.- ¿Cuáles son las di!erencias entre un $ru"o de contenido de "roceso de a#bos? ru"o de contenido0 aborda cuestiones te%ricas o un tema determinado. &a informaci%n es presentada desde diferentes ángulos, dando ejemplos, eplicando y sinteti$ando la informaci%n de manera que permita
la
captaci%n por los indiiduos del grupo. e muestra una secuencia de conocimientos, sin tocar los problemas, conflictos o recursos del grupo.
ru"o de Procesos0 se enfoca en el progreso de aprendi$aje de los participantes, la manera como epresan los conocimientos, actiidades y alores. El desarrollo de las actiidades se a ajustando conforme a las conductas o roles que tenga cada indiiduo en determinado momento. Espera lograr una relaci%n %ptima que enriquece la personalidad, así como rectificar estereotipos y las distorsiones de la personalidad del indiiduo. *ermite aprendi$ajes aut%nomos, implica refleionar acerca de los errores y los aciertos. El grupo de contenido hace #nfasis en el contenido y en su erificaci%n.
El grupo de proceso, hace #nfasis en ir habilitando al otro para que transite su propio camino con su propio mapa, co4creando un modelo personal y de relaci%n consigo mismo y con los demás.
/=.- ¿Qu i#"ortancia tiene el len$uaje $estual "ara la P.N.L. su 3acilitador? El lenguaje gestual muestra se"ales claes que pueden ser traducidas por el facilitador para deelar el secreto de lo que sucede dentro de los indiiduos, que se muestra fuera. El inconsciente tambi#n se epresa a tra#s de estos gestos (la forma de mirar, posici%n de los hombros, el estilo al sentarse, de estirse, de caminar, de pararse, entre otros! y permiten ser traducidos por el facilitador de la *3& en el desarrollo del proceso del indiiduo.
/1.- La P.N.L. descubre )ue a #aores dendritas desarrolladas resultan sina"sis )ue ele%an el ni%el de análisis de los seres u#anos. (M"li)ue este "roceso. &as neuronas son c#lulas especiali$adas en la recepci%n y transmisi%n de informaci%n.
transmisora y la neurona receptora o post4sináptica2 pero en la sinapsis funcionan como mini4procesadores, que permiten al sistema nerioso aprender y recordar. &as coneiones sinápticas se desarrollan y modifican a lo largo de la ida de acuerdo al aprendi$aje y a las eperiencias de la persona. Al nacer, nuestro cerebro tiene todas las neuronas, pero muchas de ellas no están conectadas entre sí.
/2.- Las tres acti%idades cerebrales de la P.N.L. son+ (M"li)ue en "ro!undidad la secuencia. :cti%idad Psicolin$I
:cti%idad ;io)u<#ica+ encargada de segregar cantidades de sustancias deriadas de mi estilo de pensamiento. En esta dinámica, dependiendo del tipo de pensamiento segregar#0 adrenalina, mitalina, endorfinas y otras sustancias más, según sea el pensamiento. &a triste$a eistencial produce
mitalina. &as endorfinas son segregadas en estados de alegría, amor y go$o. &a adrenalina licua la sangre como mecanismo de defensa para eitar un trombo o infarto, esta allí para autoregular el cuerpo ante situaciones de miedo o rabia, acompa"a al cuerpo para que se enfrente al ataque o huida. ?na psiquis enferma somete al organismo a descarga constante de adrenalina o mitalina que produce estragos en el cuerpo y por ende en el sistema inmunol%gico.
:cti%idad electro#a$ntica+ regula las ondas cerebrales.
/'.- ¿(n )u consisten las !unciones cerebrales su relaci&n con el desarrollo intelectual? &as funciones cerebrales son cinco0 6! *ercepci%n, 7! etenci%n, :! Análisis, =! Emisi%n, >!
de recibir informaci%n procedente de otras c#lulas neriosas, y de una prolongaci%n principal, el a%n, que conduce la informaci%n hacia las otras neuronas en forma de corriente el#ctrica. *ero las neuronas no se conectan entre sí por una red continua formada por sus prolongaciones, sino que lo hacen por contactos separados por unos estrechos espacios denominados sinapsis. &a transmisi%n de las se"ales a tra#s de las sinapsis se reali$a mediante unas sustancias químicas conocidas como neurotransmisores.
//.- (M"li)ue la i#"ortancia de la onda al!a en el "roceso $ru"al del 3acilitador. &as ondas Alpha son oscilaciones electromagn#ticas se originan durante periodos de relajaci%n con el ojo cerrado pero todaía despierto. us efectos
característicos
son
relajaci%n,
pensamientos
tranquilos,
despreocupaci%n y optimismo2 podemos fácilmente interactuar con el subconsciente y acceder a mayor informaci%n, lo que nos permite acentuar nuestra creatiidad e imaginaci%n, conectando con estados de conciencia acrecentada. 8e allí la importancia de la onda Alpha en el proceso grupal, cuando me relajo, se actia la capacidad cerebral del subconsciente. En un estado de relajaci%n, la mente es permeable a sugestiones autoinducidas, programaciones mentales positias, influencias y cambios.
/.- Con #iras al !uturo de los 1= ca#"os de acci&n )ue te o!rece la PNL ¿Con cuál crees sientes )ue "odr
2.
Eacuar con go$o.
3.
euar con confian$a.
4.
5ormir con salud.
5.
@ugar.
6.
8umor con inteligencia.
7.
*areja con cero diorcio.
8.
Asesoría prenatal con tiempo para la alegría.
9.
10.
;ien morir.
/5.- ¿Qu entende#os en P. N.L. "or :uto#ensaje? El inconsciente epresa por mensajes audibles y isibles a otros sujetos, aspectos que le son inaceptables al consciente, por lo tanto no le queda otra que encontrar un ehículo de epresi%n que le sea aceptado, como representaci%n
interna.
8e
allí
la
frase
utili$ada
*siconeurolingCística0
en
la
&a mente
inconsciente, busca epresarse independiente de la oluntad consciente del indiiduo.
/H.- ¿Cuáles sensaciones están "resentes en el 3acilitador P.N.L. cuando instala la “*irada de :#or”? &as sensaciones de tranquilidad, pa$, armonía, equilibrio, seguridad, entendimiento, empatía, entendimiento, comprensi%n, aceptaci%n entre otras.
/6.- ¿Qu di!erencia a un 3acilitador P.N.L. de otros 3acilitadores? Entre la metodología para la ense"an$a el facilitador de la *3& incluye la trilogía0 pienso, siento y segrego, t#cnicas basadas en la psicología del pensamiento, emociones y lenguaje que facilitan los procesos mentales para poder desarrollar el
aprendi$aje, asimilaci%n y comprensi%n.
3: 5isonancia
C7 Hatar
L7 9: 5os 5irecci%n
DA0 9utor, ector
in consejos, traduce las se"ales que muestra el inconsciente, es habilitador de los procesos de los participantes.
/8.- ¿Qu relaciones tienen los atributos co#"etencias ras$os en desarrollo? (l atributo es el rasgo de la personalidad del indiiduo, es la direcci%n propia que no obedece a imposiciones y que responde a la pregunta0 Yo soy así
Co#"etencia es la capacidad o habilidad
para algo presente en el
indiiduo, asociada a la pregunta0 Fyo siro paraG