INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS MÉDICAS MAESTRÍA EN FÍSICA MÉDICA INSTITUTO BALSEIRO Alumnos: GOLDARAZ Pablo Pablo GORDILLO Carlos Prof. Dra. Jorgelina Prosdòcimo
Feca: !" de agos#o de $%!&
GUIA 3: ORGANIZACIÓN DEL CUERPO 1. Escriba las siguientes siguientes definiciones. Anatomía. Fisiología. Citología. Citología. Histología. 1
Anatomía: (ana-, de aná, a trav! " -t#$%a, de t#$e, rte' e! a &)en&)a de a!
e!tr*&t*ra! r+#rae! " a! rea&)#ne! entre ea! En *n +r)n&)+)# !e e!t*d) a +art)r de a d)!e&&)n, $)entra! .*e en a a&t*a)dad /a" *na 0ran var)edad de t&n)&a! de )$á0ene! .*e ntr)1*"en a avan&e de n#&)$)ent# anat$) Fisiología: (2)!)#-, de +/"!)!, nat*rae3a, " 4#0%a, de #0#!, e!t*d)#' e! a &)en&)a .*e e!t*d)a a! 2*n&)#ne! r+#rae!, e! de&)r, &$# 2*n&)#nan a! d)!t)nta! +arte! de &*er+# &e*ar, e! e e!t*d)# de a! e!tr*&t*ra! " 2*n&)#ne! de Citología: La &)t##0%a, # 1)##0%a &e*ar, a! &*a! te5) d#! Histología: E!t*d)# de a! e!tr*&t*ra! $)&r#!&+)&a! de #! te5)d#!
2. Nombre por orden orden los procedimientos procedimientos que usamos para para estudiar anatomía. anatomía. 2
En *n +r)n&)+)#, e )n&*!# en a a&t*a)dad, a anat#$%a !e e!t*d) a +art)r de a d)!e&&)n de e!tr*&t*ra! de &*er+# 6#" en d%a t#d# !e /a t#rnad# $á! 2á&) de1)d# a de!arr## de n*$er#!a! t&n)&a!, .*e en 5*nt# n d)!t)nt#! +r#&ed)$)ent#!, +er$)ten *n n#&)$)ent# $á! +r#2*nd# de a anat#$%a:
E7+#ra&)n v)!*a 8a+a&)n Ut))3a&)n de $t#d#! de )$a0en##0%a: M)&r#!+)#! Rad)#0ra2%a Re!#nan&)a $a0nt)&a (RM' T#$#0ra2%a $+*tada (TC' Era2%a End#!+%a T#$#0ra2%a S8ECT " 8ET
3. A continuación bas!ndose en el siguiente siguiente listado" listado" agrupe los diferentes diferentes elementos de acuerdo al ni#el de organi$ación al que pertenece regístrelo m!s aba%o& ó#ulo' te%ido epitelial' glucosa' amino!cido' lisosoma' membrana plasm!tica' cora$ón' aparato digesti#o' plaqueta' te%ido muscular' aparato respiratorio' sistema ner#ioso' organismo.3
9
Ref.: Pag. $ Ca'i#ulo !( )*r#ora(Derric+son , Princi'ios de Ana#om-a Fisiolog-a !!/a 0dici*n. Ref.: 1a#erial de la C2#edra.
;
Ref.: 1a#erial de la C2#edra
1
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS MÉDICAS MAESTRIA EN FISICA MÉDICA INSTITUO BALSEIRO
Ni#el químico: 0*!a, a$)n#á&)d#, )!#!#$a, $e$1rana +a!$át)&a Ni#el celular : v*#, +a.*eta Ni#el tisular : te5)d# $*!&*ar, te5)d# e+)te)a Ni#el de órganos: ra3n Ni#el de aparatos sistemas: a+arat# re!+)rat#r)#, !)!te$a nerv)#!#, a+arat# d)0e!t)v# Ni#el de organismo: #r0an)!$#
(. )Cu!les son los principios que permiten agrupar a los órganos en con%unto de órganos o sistemas*(
E en2#.*e !)!t$) )nd)&a .*e #! #15et#! " 2en$en#! n# de1en e!t*d)ar!e de 2#r$a a)!ada, !)n# $# +arte de *n t#d#, .*e n# n!t)t*"e *na !*$a de ee$ent#! !)n# *n n5*nt# de )nvar)ante! La !)!te$at)3a&)n n!)!te en re*n)r en 0r*+#! #! #15et#! " 2en$en#!, !e0
9- Te0*$entar)#: +)e " ane7#! - S#+#rte " $#v)$)ent# ;- D)0e!t)v# >- Nerv)#!# ?- L)n2át) @- Re!+)rat#r)# - Card)#va!&*ar - Ur)nar)# - End&r)n# 9-Re+r#d*&t#r ,. -iense en una acti#idad cotidiana como& comer" la#arse los dientes" peinarse" etc. analice cada uno de los pasos relaciónelos con los diferentes aparatos sistemas que inter#ienen sus funciones. egístrelo bre#emente., Acción& Comer
E !)!te$a de !#+#rte # $#v)$)ent# +er$)te $antenern#! er0*)d#! d*rante t#da! a! a&&)#ne! rea)3ada!, ade$á! de +er$)t)rn#! en e!te &a!# +art)&*ar !#!tener #! *ten!))#! +ara evar e a)$ent# /a!ta a 1#&a E a+arat# d)0e!t)v# e! e en&ar0ad# de +r#&e!ar #! a)$ent#! " #1tener #! n*tr)ente! ne&e!ar)#! de #! $)!$#! E !)!te$a nerv)#!# env%a !eae! .*e +r#d*&en re!+*e!ta! rea&)#nada! n a! !en!a&)#ne! de /a$1re " !a&)edad, +er$)te d)!&ern)r entre !a1#re! " d)!t)n0*)r a te$+erat*ra, te7t*ra! " de$á! de #! ee$ent#! )n0er)d#! >
Ref.: ##':33medicina(uba.blogs'o#.com.ar 4 ##':33b/s.sld.cu3re/is#as3ems3/ol!5676%"3ems%87%".#m Ref.: 1a#erial de la C2#edra
?
6
Ref.: 9egn menciono la 'rofe en clases 2
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS MÉDICAS MAESTRIA EN FISICA MÉDICA INSTITUO BALSEIRO D*rante e a$*er3#, e !)!te$a re!+)rat#r)# de1e nt)n*ar 2*n&)#nand#, +*e!t# .*e e n!*$# de #7%0en# e! )nd)!+en!a1e +ara $antener a /#$e#!ta!)! L# $)!$# !*&ede n e !)!te$a &ard)#va!&*ar, e!te ta$1)n 2*n&)#na de 2#r$a nt)n*a e )nv#*ntar)a, +r#ve"end# de !an0re r)&a de n*tr)ente! a #r0an)!$# a t#d# e #r0an)!$# L*e0# de a )n0e!ta de &ar1#/)drat#!, e #r0an)!$# 2#r$a 0*!a a +art)r de !t#! E +án&rea! !e&reta )n!*)na +ara +r#$#ver a a1!#r&)n de )n!*)na +#r +arte de /%0ad# " $
8an# Tran!ver!a
8an# C#r#na
8an# Med)# " Sa0)ta
0. rminos de elación 0 uperficial" intermedio profundo e4!lelo en el dibu%o&
S*+er2)&)a Inter$ed)# 8r#2*nd#
5e un e%emplo con piel" m6sculo bíceps 7umero&
8)e M*!&*# B%&e+!
Ref.: Pag. &54 Ca'i#ulo " (;an De Graaff
3
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS MÉDICAS MAESTRIA EN FISICA MÉDICA INSTITUO BALSEIRO
6*$er#
8edial 9ateral. e dice que un órgano es medial o lateral seg6n se ale%e o se acerque de ):u -lano*
Se d)&e .*e *n r0an# e! $ed)a # atera !e0
uperficie -osterior o 5orsal Nombre un sinónimo de uperior& Ce2á) Nombre un sinónimo de
-
A.*e# .*e e! Ce2á) e!tá &er&an# a a Ca1e3a A.*e# .*e e! Ca*da e!tá &er&an# a 8)e!
Hablando de las e=tremidades se usan dos ad%eti#os para distinguir las partes que est!n m!s cerca o m!s le%os del tronco. )Cu!les son esos ad%eti#os* Especifique el e%emplo de la mano en relación con el antebra$o el antebra$o en relación con el bra$o.
L#! ad5et)v#! *t))3ad#! !#n pro=imal distal Una e!tr*&t*ra .*e !e en&*entra $á! &er&a de tr#n .*e #tra e! +r#7)$a re!+e&t# a !ta En ntra+art)da, *na e!tr*&t*ra *1)&ada $á! e5#! de tr#n .*e #tra e! d)!ta re!+e&t# a a $á! &er&ana La $an# e! d)!ta re!+e&t# a ante1ra3# " e ante1ra3# e! +r#7)$a re!+e&t# a a $an# 8er# a $)!$# t)e$+#, e ante1ra3# e! d)!ta re!+e&t# a 1ra3#, $)entra! .*e e 1ra3# e! +r#7)$a re!+e&t# a ante1ra3#
>. El cuerpo no es un órgano maci$o. Contiene dos ca#idades principales. on& ;entral 5orsal. Estas ca#idades contienen di#iden los órganos internos en una disposición compacta ordenada.>
Ref.: Ca'i#ulo " (;an De Graaff
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS MÉDICAS MAESTRIA EN FISICA MÉDICA INSTITUO BALSEIRO F)na! " de)&ada! $e$1rana! re&*1ren a! &av)dade! de &*er+#, !e a$an $e$1rana a 8ARIETAL Ta$1)n #! r0an#! .*e !e en&*entran en a! &av)dade! e!tán re&*1)ert#! !* !*+er2)&)e +#r *na $e$1rana a$ada: ;<CEA9 Complete esta clasificación& Cavidad Torácica Cavidad Ventral
Cavidad Pleural Derecha Mediastino Cavidad pleural izquierda
Cavidad Abdomino- Pélvica
Cavidad Dorsal
Craneal
Abdominal
Pélvica
spinal
1?. Ca#idad or!cica. Nombre que órganos se encuentran en& a@ la ca#idad pleural derec7a' b@ ca#idad pleural i$quierda c@ mediastino. 1?
La +#r&)n !*+er)#r de a &av)dad ventra, e! a &av)dad t#rá&)&a E7)!ten ade$á! d#! &av)dade! +e*rae!, a )3.*)erda " dere&/a Cada *na de ea! &)r&*nda *n +*$n " nt)ene %.*)d# en +e.*ea! &ant)dade! La +#r&)n &entra de a &av)dad t#rá&)&a, *1)&ada entre a! d#! &av)dade! +e*rae! !e den#$)na $ed)a!t)n#, " !e e7t)ende de!de e e!ternn /a!ta a *$na verte1ra " a +art)r de &*e# de d)a2ra0$a C#nt)ene e!tr*&t*ra! tae! $# e ra3n, e!2a0#, trá.*ea, 0ánd*a de t)$# " a0*n#! va!#! !an0*%ne#! 11. Ca#idad -l#ica. Nombre los órganos de esta ca#idad.11
La &av)dad +v)&a nt)ene a ve5)0a *r)nar)a, +arte! de )nte!t)n# 0r*e!# " #! r0an#! )ntern#! de !)!te$a re+r#d*&t#r 12. Ca#idad Abdominal& facilita la locali$ación de los órganos abdominales. 5ibu%e un abdomen" marque cada una de las nue#e regiones. Nombre en cada uno de los cuadrantes los diferentes órganos que encuentra12
9
Ref.: Pag. !"(!8 Ca'i#ulo !( )*r#ora(Grabo>s+i , Princi'ios de Ana#om-a Fisiolog-a ?/a 0dici*n. Ref.: Pag. !" Ca'i#ulo !( )*r#ora(Grabo>s+i , Princi'ios de Ana#om-a Fisiolog-a ?/a 0dici*n. 9 Ref.: Pag. !? Ca'i#ulo !( )*r#ora(Grabo>s+i , Princi'ios de Ana#om-a Fisiolog-a ?/a 0dici*n. 99
5
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS MÉDICAS MAESTRIA EN FISICA MÉDICA INSTITUO BALSEIRO
)!ta anter)#r .*e $*e!tra a re0)n a1d#$)n#+v)&a 13. Ca#idad Craneal& )5ónde est! locali$ada* ):u órganos contiene*13
La &av)dad &ranea !e en&*entra en e &ráne# " e!tá 2#r$ada +#r #! /*e!#! &ranean#! " nt)ene a &ere1r# 1(. Ca#idad Espinal& )5ónde est! locali$ada* ):u órganos contiene*1(
La &av)dad e!+)na # ta$1)n den#$)nad# &ana verte1ra # e!+)na, e!tá n!t)t*)d# +#r #! /*e!#! de a *$na verte1ra " nt)ene a $d*a e!+)na
9;
Ref.: Pag. !7 Ca'i#ulo !( )*r#ora(Grabo>s+i , Princi'ios de Ana#om-a Fisiolog-a ?/a 0dici*. Ref.: Pag. !7 Ca'i#ulo !( )*r#ora(Grabo>s+i , Princi'ios de Ana#om-a Fisiolog-a ?/a 0dici*n
9>
6