Trabajo Práctico de Derecho Internacional PrivadoDescripción completa
tp1Descripción completa
Descripción: PRIVADO TRABAJO PRACTICO N2
trabajo practico n 2 derecho privado
Derecho de Familia, tps.
Aprobado con un 85%
siglo21
resistencia
siglo 21
fggg
ues21Descripción completa
Descripción completa
Privado 1 Trabajo Trabajo Practico Practico 1. 73.33% 1
En el supuesto que Susana inicie la acción de declaración de ausencia de su padre
.
¿Cuál es el jue co!petente para i niciar la acción" El del do!icilio del ausente. El que le resulte !ás conveniente a quien va a iniciar la acción. El del do!icilio real de Susana. El del do!icilio de la e!presa de propiedad de su padre. El del #lti!o do!icilio donde estuvo el ausente.
2
En el supuesto de que le abonaran la inde!niación recla!ada por $is al canal
$ue-o del naci!iento del pri!er )ijo el !atri!onio no pudo tener !ás )ijos por 3
lo que decidieron )acer un trata!iento de ertiliación asistida / contrataron a un
.
,nstituto que actuara co!o -uardador de cinco e!briones sobrantes que ueron crioconservados* El e!brión crioconservado es una cosa. El e!brión crioconservado reci&n es persona cuando se i!plante en el seno !aterno. $a naturalea jur'dica del e!brión crioconservado depende de la decisión de los particulares. El e!brión crioconservado es persona )u!ana.
El e!brión crioconservado se ri-e por el r&-i!en de bienes.
4. $a
elección del no!bre del )ijo del !atri!onio está sujeto a las si-uientes re-las* $a elección corresponde a los padres. Puede inscribirse un apellido co!o no!bre. Puede ser un preno!bre id&ntico al de sus padres. Puede llevar !ás de tres no!bres. Puede inscribirse un no!bre abori-en.
5 .
Si 0atividad necesitara de dinero / para ello decidiera donar un rión. Este acto ser'a pro)ibido toda ve que los derec)os sobre el cuerpo )u!ano o sus partes no tienen un valor co!ercial. 2also. erdadero.
6
Previo a casarse el !atri!onio podr'a suscribir un contrato por el que 0atividad
.
le pro)ibiera a $is ca!biar de do!icilio* erdadero 2also
7.
El )ijo del !atri!onio tendr'a do!icilio* Especial. 4eal. El del nosoco!io. (e ori-en. $e-al.
8.
El )ijo de $is adquirirá irrevocable!ente los derec)os* 5 los 16 aos. Si nace con vida / tiene una viabilidad de 8 )oras. Si nace con vida. (esde la i!plantación del e!brión en el seno !aterno. (esde el !o!ento de la concepción en la probeta.
9 .
Si se declarara la presunción de alleci!iento del padre de $is / lue-o reapareciera tiene derec)o a que se le entre-uen los bienes en el estado en que se encuentren* 2also. erdadero.
10 .
0atividad posee co!o !a/or de edad* 0o!bre do!icilio -eneral le-al capacidad relativa de ejercicio capacidad relativa de derec)o. 0o!bre do!icilio -eneral le-al capacidad relativa de ejercicio incapacidad absoluta de derec)o. 0o!bre do!icilio -eneral especial capacidad relativa de ejercicio capacidad relativa de derec)o. 0o!bre do!icilio -eneral real capacidad restrin-ida capacidad relativa de derec)o. 0o!bre do!icilio -eneral real capacidad de ejercicio capacidad relativa de derec)o.
11.
$a prueba del naci!iento del )ijo del !atri!onio por e+celencia es* $a partida de naci!iento del 4e-istro Civil. $a declaración de la !adre. $a prueba testi!onial de la partera. El acta de naci!iento 9r!ado por el !&dico obstetra. $a prueba inor!ativa del :ospital en donde nació el nio.
12 .
En el supuesto de que el padre de $is no apareciera por el t&r!ino de tres aos lue-o de que se )ubiera intentado por todos los !edios saber de su paradero / tuviere el ausente 61 aos* Conclu/e la prenotación. Podr'a solicitarse la declaración de presunción de alleci!iento. Conclu/e la curatela del ausente en caso de que )ubiere no!brado curador si antes se )ubiera declarado la si!ple ausencia. Podr'a solicitarse se declare !uerte co!probada por )aber superado el pro!edio de vida. Sólo podr'a declararse el alleci!iento presunto si previa!ente se )ubiere declarado la si!ple ausencia.
13. 5l
contraer !atri!onio $is* Ca!bia su no!bre $is porque pasa a ser !ujer casada. Si tiene )ijos &stos llevarán el apellido del pro-enitor que los reconoca. Conserva su do!icilio que es el -eneral le-al por ser incapa. Se torna capa de ejercicio / de derec)o por el )ec)o del !atri!onio. Ca!bia su estado civil.
14 .
Encuentre las coincidencias 1 .
Celebración del !atri!onio entre $is / 0atividad
.
El beb& de $is antes de nacer
3 .
$a concepción del )ijo
2
4 . 5 .
0o!bre del )ijo del !atri!onio 5ectación a la di-nidad
a. b .
5tributo de la persona )u!ana. Co!ieno de la e+istencia de la persona )u!ana.
c.
,ncapa de ejercicio.
d.
(erec)o personal'si!o.
e .
Produce el ca!bio de estado civil.
15 .
0atividad / $is ejercen la responsabilidad parental de su )ijo !ientras &ste sea !enor de edad. Teniendo en cuenta la clasi9cación de derec)os subjetivos identi9ca qu& clase de derec)os subjetivos están involucrados* (erec)o subjetivo patri!onial real. (erec)o subjetivo e+trapatri!onial potestativo. (erec)o subjetivo intelectual. (erec)o subjetivo patri!onial personal. (erec)o subjetivo e+trapatri!onial personal'si!o.
16.
0atividad de acuerdo a su capacidad de ejercicio es* Es capa de ejercicio / de derec)o. Es incapa de ejercicio / de derec)o. Es e!ancipado. Es incapa de ejercicio / capa relativo de derec)o. Tiene restrin-ida la capacidad.
$is durante el !atri!onio )ubiere utiliado la preposición ;de< se-uida del
apellido de 0atividad / lue-o de unos aos se divorciaran* (epende si el divorcio )a sido culpable o no. $is podrá utiliar el apellido de 0atividad porque es el !is!o que llevan sus )ijos. $a re-la es que no podrá utiliarlo salvo que el jue la autorice a conservarlo. $is puede utiliarlo )asta que ella decida contraer nuevas nupcias. Se decidirá de acuerdo del inter&s superior de los )ijos
19.
El apellido del )ijo por nacer del !atri!onio puede ser el*
Pri!er apellido de a!bos. Pri!er apellido de la !adre. =ue quiera el >inisterio P#blico. =ue quiera el uncionario del 4e-istro del Estado Civil / Capacidad de las Personas. Pri!er apellido del padre. 20 El derec)o a la i!a-en requiere del consenti!iento de la persona de quien se . quiere captar o reproducir la i!a-en o la vo salvo que* $a persona sea una persona a!osa. :a/an pasado dos aos desde la noticia que se quiere diundir. $a persona participe en actos p#blicos. E+ista un inter&s cient'9co / se to!en las precauciones su9cientes para evitar un dao innecesario. Se trate de ejercicio re-ular del derec)o de inor!ar sobre aconteci!ientos de inter&s -eneral.
Trabajo Practico . 1 .
7?.7@%
Si >i-uel / 4ebeca tuvieran )ijos serán representantes de los !enores* An curador que el jue les desi-ne. An tutor que el jue les desi-ne. $os abuelos !aternos de los nios pues 4ebeca es la !enor de edad. =uienes elijan >i-uel / 4ebeca. >i-uel / 4ebeca por ser sus pro-enitores aunque 4ebeca uere adolescente.
2.
$as undaciones deben reunir los si-uientes requisitos* Poseer patri!onio propio para cu!plir con los 9nes.
Constituirse por instru!ento p#blico. Tener por principal objeto una 9nalidad de bien co!#n. 5utoriación del Estado para uncionar. Constituirse por instru!ento privado.
3
En el supuesto de que 4ebeca uera acusada cri!inal!ente precisa autoriación
.
de sus padres para estar en juicio. erdadero. 2also.
4.
Cesa la in)abilitación* (e o9cio por el jue que la declaró. Por resolución del jue undada en un e+a!en interdisciplinario. 5nte el !ero pedido de quien solicitó la in)abilitación en su !o!ento. Por el sólo transcurso del plao de dos aos. Si el in)abilitado cu!ple la edad de 7B aos.
5.
$os le-iti!ados para solicitar la declaración de in)abilitación son* 5!i-os del entorno a!iliar. El (eensor del Pueblo. $os ascendientes. El conviviente. El cón/u-e.
6 .
Si lue-o de unos aos de casados >i-uel / 4ebeca se divorciaran / discutieran en dic)o proceso la tenencia de sus )ijos !enores de edad en ese juicio deberá intervenir el >inisterio P#blico bajo sanción de nulidad. 2also.
erdadero.
7. ¿Puede
4ebeca so!eterse a una ciru-'a est&tica a la edad de 1? aos"
Si pero con autoriación de los padres. Sólo cuando sea !a/or de edad podrá so!eterse a ciru-'as est&ticas. Si pero si contrae !atri!onio debe contar con la autoriación de >i-uel. Si pues es considerada un adulto sobre las decisiones de su propio cuerpo. Si pero con autoriación judicial.
8
Pro!ovido un proceso para la declaración de incapacidad el presunto incapa
.
debe intervenir en or!a personal en el !encionado proceso. erdadero. 2also.
9.
Son personas jur'dicas de carácter privado* El consorcio de propiedad )oriontal. $os partidos pol'ticos. $as asociaciones civiles. $as e!presas del Estado. $as undaciones.
10 .
Encuentre las coincidencias*
1 .
Es ili!itada en el tie!po e+cepto que la le/ o el estatuto dispon-an lo contrario
$u-ar -eo-rá9co 2 concreto donde se )a . instalado la persona jur'dica
a.
(uración de la persona jur'dica.
b.
(isolución de la persona jur'dica.
c. d. e.
Principio de especialidad. Sede social. 0o!bre.
3 .
(ebe ser vera novedoso / no puede contener t&r!inos o e+presiones contrarios a la le/
4 .
enci!iento del plao
5 .
11.
$as personas jur'dicas tienen capacidad para celebrar aquellos actos in)erentes a la 9nalidad para la que )an sido creadas
$a persona e!ancipada requiere autoriación judicial para* 59anar obli-aciones. Ejercer la responsabilidad parental respecto a sus )ijos !enores. Enajenar a t'tulo oneroso los bienes recibidos a t'tulo -ratuito. 5probar las cuentas de sus tutores / darles 9niquito. :acer donación de bienes que )ubiese recibido a t'tulo -ratuito.
12 Cesa .
la incapacidad de ejercicio con al-unas li!itaciones por la celebración del
!atri!onio antes de los diecioc)o aos. 2also. erdadero.
13 $a .
;Esperana S4$< es una persona jur'dica de carácter privado que requiere de
autoriación estatal para uncionar. 2also. erdadero.
14.
(e acuerdo a la clasi9cación de personas jur'dicas la Esperana S4$ es* Ana sociedad del Estado.
An ente autárquico. Ana asociación civil. Ana sociedad co!ercial. Ana persona jur'dica p#blica.
15.
$a ;Esperana S4$<* Está obli-ada a llevar contabilidad. (epende de la decisión del ór-ano de -obierno de la sociedad. Está e+cluida de los sujetos obli-ados a llevar la contabilidad. Es una acultad de la sociedad llevar la contabilidad. (epende de la decisión de la -erencia de la sociedad.
16 (e .
acuerdo al caso 4ebeca es !enor de edad / perito !ercantil. 5s' las cosas
de conor!idad a la le-islación ella puede ejercer la proesión* Si el jue al que se solicita autoriación lo considera conveniente. Sin necesidad de autoriación de los padres pues tiene t'tulo )abilitante. Pues a partir de los 1? aos es considerada un adulto. Si cuenta con autoriación de los p adres. Porque para la le/ laboral a partir de los 18 aos se puede trabajar.
17.
Son causales de disolución de la Esperana S4$* $a declaración de quiebra. $a consecución del objeto para el cual se or!ó. El a-ota!iento de los bienes sociales. $a dene-atoria de la autoriación estatal para uncionar. $a usión.
18.
$os atributos de la ;Esperana S4$< son* El do!icilio. El no!bre. El objeto social. $a capacidad de derec)o. El patri!onio.
9 .
$a esposa de $uis concurre a su estudio jur'dico / le co!enta lo que le )a sucedido a su !arido / le consulta si e+iste al-una 9-ura jur'dica tuitiva o de protección en este caso. ¿=u& le aconsejar'as" Podr'a solicitar que se lo declare in)abilitado. Podr'a solicitar que se lo interne en un estableci!iento de re)abilitación )asta que se recupere. =ue $uis es una persona plena!ente capa pues posee todas sus acultades intelectuales. Podr'a solicitar que se lo declare incapa. Podr'a solicitar que se le restrinja la capacidad laboral.
20 .
Si >i-uel e!peara a !al-astar el dinero de la a!ilia / el jue lo in)abilitara* Tendrá un apo/o que deberá asistirlo en los actos de disposición entre vivos / en los de!ás actos que el jue 9je en la sentencia. Tendrá un representante le-al. Tendrá vedada la posibilidad de realiar actos de disposición / de ad!inistración de sus bienes. Tendrá un curador asistente para los actos de disposición !ortis causa. Tendrá un curador asistente para los actos de disposición entre vivos / !ortis causa.
Trabajo Practico 3.
?.33%
1 .
$a sociedad deberá cu!plir con el pa-o a sus proveedores porque* Se pueden ejecutar )asta los bienes ine!bar-ables. Son obli-aciones naturales. El patri!onio de la sociedad es -arant'a co!#n de los acreedores. Si no cu!plen los acreedores podrán to!ar !edidas para ase-urarse el cu!pli!iento. 5l ser una unidad de )ec)o podrán to!ar posesión de todo.
2 .
5os !ás tarde los )er!anos constitu/eron una sociedad co!ercial que tuviera co!o objeto la venta de anti-Dedades. $os caracteres del patri!onio de la sociedad son* Es #nico. Es indivisible. Está sujeto a un r&-i!en le-al especial. Es id&ntico a s' !is!o. Su e+istencia depende de la le/.
3 .
Si ulián )ubiere vendido el )orno piero en cuotas / )ubiere realiado !al el cálculo el co!prador no puede solicitar la nulidad del acto pues es un tipo de error accidental. erdadero. 2also.
4.
El error / el dolo son vicios* =ue aectan a la intención / a la libertad. (e los actos jur'dicos que aectan la intención. =ue aectan el discerni!iento. (e la voluntad que aectan la intención.
$as cuc)illas de la cortadora de c&sped son cosas* 2rutos. 5ccesorias. (ivisibles. Principales. (entro del co!ercio.
7.
$os utensilios Fcuc)arones espátulas batidoras !anualesG que poseen en el inventario son* Cosas !uebles no un-ibles consu!ibles principales indivisibles. Cosas !uebles un-ibles no consu!ibles principales indivisibles. Cosas !uebles no un-ibles no consu!ibles principales indivisibles. Cosas in!uebles no un-ibles no consu!ibles principales indivisibles. Cosas !uebles no un-ibles no consu!ibles principales divisibles.
8. El
)orno piero 1 !oldes se clasi9ca co!o* Cosa !ueble no un-ible no consu!ible accesorio dentro del co!ercio. Cosa !ueble un-ible no consu!ible principal dentro del co!ercio.
Cosa !ueble no un-ible no consu!ible principal dentro del co!ercio. Cosa in!ueble no un-ible no consu!ible principal dentro del co!ercio. Cosa !ueble divisible consu!ible principal dentro del co!ercio.
9 .
Coincidencias*
1 . 2 . 3 . 4 . 5 .
5cto voluntario Si!ple acto l'cito Causa obstativa de discerni!iento
a .
5ptitud para raonar co!prender / valorar en -eneral.
b .
0o tiene por 9n in!ediato crear !odi9car o e+tin-uir relaciones o situaciones jur'dicas.
c .
Silencio (iscerni!iento
d . e.
10.
5cto ejecutado con discerni!iento intención / libertad que se !ani9esta por un )ec)o e+terior. 5bstención u o!isión que se traduce en una voluntad jur'dica as' prescripta por el derec)o. 2alta de raón.
$os discos de los Heatles 9r!ados por ellos de puo / letra son* ,ndivisible. Cosa !ueble. 2un-ible. Cosa consu!ible. 0o un-ible.
11 Si .
ulián )ubiera estado convencido de que los aros eran de oro el acto estar'a
viciado por error de )ec)o en la sustancia de la cosa. erdadero 2also
12.
$a co!praventa de los aros*
Está viciada por alta de discerni!iento. Es un )ec)o )u!ano involuntario. Si!ple acto voluntario. Se encuentra viciada por dolo. Es un acto jur'dico válido.
13.
$a adquirente de los aros al ser en-aada por ulián vio privado su discerni!iento. 2also. erdadero.
14 .
$a co!pradora lue-o de que re-resa al local junto a su !adre le dice al vendedor que si no le devuelve el dinero va a de!andar a la sociedad. Es decir inti!ida al vendedor. erdadero. 2also.
15.
$as a!enaas para causar la nulidad del acto deben tener ciertas caracter'sticas* Provocar daos. Iraves. Es un vicio de la intención. Ser la causa deter!inante del acto. >al in!inente.
16 Si .
la co!pra de los aros )ubiera sido a trav&s de seas ser'a una or!a de
!aniestación de voluntad* E+presa por escrito.
E+presa por si-nos inequ'vocos. E+presa por v'a oral. Tácita por el silencio. E+presa por el silencio.
17.
En el caso planteado ulián al vender el par de aros obró* (e buena e. Con i-norancia. Con dolo. Privado de raón. Co!etió un error de derec)o.
Si los )er!anos abren un plao 9jo para ir depositando 18.
lo que les in-rese de las ventas el capital depositado -enerará intereses &stos se clasi9can* En rutos civiles. Co!o una cosa principal. Co!o productos. En rutos industriales. En rutos naturales.
19 .
Para que el dolo provoque la invalide de un acto jur'dico debe ser* (eter!inante de la voluntad. Jcasionar un dao i!portante. ,ncidental. Esencial. 4econocible.
20 El
contrato de alquiler celebrado por alentina se pereccionó a trav&s de
.
!aniestación de voluntad* E+presa verbal. E+presa por si-nos inequ'vocos. Tácita por el silencio. E+presa por el silencio. E+presa por escrito.