UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO AUTOR (ES): NOMBRE (S): YULIETH PAOLA NOMBRE (S):
APELLIDOS: BUENO AGUDELO APELLIDOS:
FACULTAD: INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS: INGENIERÍA CIVIL DIRECTOR: NOMBRE (S): CARLOS HUMBERTO
APELLIDOS: FLOREZ GÓNGORA
TITULO DE LA TESIS: MAPA DE CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LAS UNIDADES LITOLÓGICAS DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA, COLOMBIA
RESUMEN: Se aportó información de las distintas tipologías de cimentación establecidas en la ciudad, para cada tipo de edificación y su relación con el tipo de suelo y estructura. Así mismo, se recopiló información de gran parte de estudios de suelos realizados en la ciudad, involucrando estructuras de dos pisos o más y centros comerciales, extrayendo las características mecánicas de tales depósitos, correlacionándolos con el tipo de cimentación y edificación construidas actualmente. Por último, se aportó información clara y precisa para la elaboración de la microzonificación sísmica de la ciudad de San José de Cúcuta.
CARACTERÍSTICAS: PAGINAS: 250
PLANOS:
ILUSTRACIONES:
CD-ROM: 1
MAPA DE CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LAS UNIDADES LITOLÓGICAS DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA, COLOMBIA
YULIETH PAOLA BUENO AGUDELO
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL SAN JOSÉ DE CÚCUTA 2010
MAPA DE CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LAS UNIDADES LITOLÓGICAS DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA, COLOMBIA
YULIETH PAOLA BUENO AGUDELO
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de: Ingeniero Civil
Director: CARLOS HUMBERTO FLÓREZ GÓNGORA Ingeniero Civil
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL SAN JOSÉ DE CÚCUTA 2010
A mis padres, María Cecilia Agudelo y Jorge Bueno Fernández (QEPD), aunque no esta en este mundo, donde quiera que se encuentre siempre me cuidará y acompañará; ustedes son mi fuente de inspiración y el motivo para seguir triunfando.
A Milton Hoyos, por su apoyo incondicional y extender su mano en los momentos difíciles.
Yulieth Paola
AGRADECIMIENTOS El autor expresa sus agradecimientos a: Ingeniero Civil Carlos Flórez Góngora, director del trabajo de grado, quien me dio la oportunidad de realizar esta investigación, gracias por la confianza que en mi depositó, además de sus consejos y apoyo durante este proceso. Ingeniero Hugo Monsalve, docente de la Universidad del Quindío, en la ciudad de Armenia, por sus aportes, su experiencia en el desarrollo de la investigación. Grupo de Investigación en Geotecnia Ambiental, GIGA; quienes sembraron en mí la semilla de la investigación.
CONTENIDO pág. INTRODUCCIÓN
15
1. ÁREA DE ESTUDIO
17
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA CIUDAD DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA
17
1.1.1 Coordenadas geográficas y localización de la ciudad de San José de Cúcuta
17
1.1.2 Características geomorfológicos
18
1.1.3 Características geológicas específicas
19
1.1.4 Características geotécnicas
23
1.1.5 Estructuras tectónicas
24
1.1.6 División política
26
2. ESTUDIO DESARROLLADO
31
3. ANÁLISIS Y RESULTADOS
41
3.1 CUANTIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
41
3.2 MAPA DE CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LAS UNIDADES LITOLÓGICAS DE LA CIUDAD DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA
51
3.3 MAPA DE CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LAS UNIDADES LITOLÓGICAS PARA LAS COMUNAS 6 Y 7 DE LA CIUDAD DE CÚCUTA
52
3.4 MAPA DE CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LAS UNIDADES LITOLÓGICA PARA LAS COMUNAS 8, 9 Y 10, DE LA CIUDAD DE CÚCUTA
53
3.5 MAPA DE CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LAS UNIDADES LITOLÓGICAS PARA LAS COMUNAS 2, 3 Y 4, DE LA CIUDAD DE CÚCUTA
54
3.6 MAPA DE CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LAS UNIDADES LITOLÓGICAS PARA LAS COMUNAS 4, 5 Y 6 DE LA CIUDAD DE CÚCUTA
54
3.7 MAPA DE CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LAS UNIDADES LITOLÓGICAS PARA LA COMUNA 2, DE LA CIUDAD DE CÚCUTA
55
3.8 INTERPOLACIÓN CON KRIGING
56
4. CONCLUSIONES
62
5. RECOMENDACIONES
64
BIBLIOGRAFÍA
65
ANEXOS
66
LISTA DE FIGURAS pág. Figura 1. Imagen satelital de la ciudad de San José de Cúcuta
17
Figura 2. Mapa geológico de San José de Cúcuta
22
Figura 3. División política de San José de Cúcuta
30
Figura 4. Dialogo para la creación del variograma
36
Figura 5. Determinación de Lags, o intervalos de búsqueda
37
Figura 6. Variograma lineal
38
Figura 7. Variograma exponencial
38
Figura 8. Variograma esférico
39
Figura 9. Dialogo para la selección del método geoestadístico
40
LISTA DE CUADROS pág. Cuadro 1. Desarrollos urbanos de Cúcuta, según morfología topográfica de la ciudad
23
Cuadro 2. Estudios geotécnicos obtenidos para San José de Cúcuta
41
Cuadro 3. Parámetros mecánicos y de resistencia completos, para cada comuna
43
Cuadro 4. Parámetros mecánicos y de resistencia parcialmente completos en cada comuna
44
Cuadro 5. Parámetros mecánicos y de resistencia incompletos en cada comuna
46
Cuadro 6. Estudios geotécnicos correspondientes a la comuna No. 2
47
LISTA DE FOTOS pág. Foto 1. Vista general falla Boconó
25
Foto 2. Detalle de la falla Boconó
25
LISTA DE GRÁFICOS pág. Gráfico 1. Variograma lineal con efecto pepita representado por la línea azul
39
Gráfico 2. Diagrama de barras correspondientes a los estudios geotécnicos realizados en la ciudad de Cúcuta
42
Gráfico 3. Diagrama de barras correspondientes a los parámetros mecánicos y de resistencia completos, para cada comuna
43
Gráfico 4. Diagrama de barras correspondientes a los parámetros mecánicos y de resistencia parcialmente completos, para cada comuna
45
Gráfico 5. Diagrama de barras correspondientes a los parámetros mecánicos y de resistencia incompletos, para cada comuna
46
Gráfico 6. Diagrama de barras de la distribución de resistencia de suelos, comuna No. 2
48
LISTA DE ANEXOS pág. Anexo A. Plancha 1, mapa de caracterización mecánica de las unidades litológicas de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander
67
Anexo B. Plancha 2, mapa de caracterización mecánica de las unidades litológicas para las comunas 6 y 7 de la ciudad de Cúcuta
68
Anexo C. Plancha 3, mapa de caracterización mecánica de las unidades litológicas para las comunas 4, 5 y 6, de la ciudad de Cúcuta
69
Anexo D. Plancha 4, mapa de caracterización mecánica de las unidades litológicas para las comunas 8, 9 y 10, de la ciudad de Cúcuta
70
Anexo E. Plancha 5, mapa de caracterización mecánica de las unidades litológicas para las comunas 2, 3 y 4, de la ciudad de Cúcuta
71
Anexo F. Plancha 6, mapa de caracterización mecánica de las unidades litológicas para la comuna 2, de la ciudad de Cúcuta
72
Anexo G. Parámetros mecánicos y de resistencia de los estudios geotécnicos realizados en la ciudad 73 Anexo H. Mapa con curvas de capacidad admisible de suelos, San José de Cúcuta
191
Anexo I. Representación tridimensional de la capacidad admisible de los suelos, San José de Cúcuta
192
Anexo J. Representación pseudo-estereoscópica de la capacidad admisible de los suelos, San José de Cúcuta
193
Anexo K. Modelamiento 2 1/2 d, de la capacidad admisible de suelos, San José de Cúcuta
194
Anexo L. Mapa con curvas de capacidad admisible de suelos, San José de Cúcuta, interpolación con kriging
195
Anexo M. Mapa con curvas de capacidad admisible de suelos, comuna 2, San José de Cúcuta
196
Anexo N. Representación tridimensional de la capacidad admisible de suelos, comuna 2, San José de Cúcuta 197 Anexo O. Representación pseudo-estereoscópica de la capacidad admisible de suelos, comuna 2, San José de Cúcuta
198
Anexo P. Modelamiento 2 1/2 d, de la capacidad admisible de suelos, comuna 2, San José de Cúcuta
199
Anexo Q. Variograma de la capacidad admisible de suelos, San José de Cúcuta
200
Anexo R. Variograma de la capacidad admisible de suelos, comuna 2, San José de Cúcuta
201
Anexo S. Variograma experimental, capacidad admisible de los suelos, San José de Cúcuta
202
Anexo T. Reporte variograma experimental, capacidad admisible de suelos, comuna 2, San José de Cúcuta
206
Anexo U. Coordenadas de curvas iso-resistentes para San José de
210
Anexo V. Coordenadas de curvas iso-resistentes para la comuna 2, San José de Cúcuta 235 Anexo W. Parámetros mecánicos y de resistencia por comuna
241
Anexo X. Distribución de la capacidad admisible del suelo, por barrios
246
INTRODUCCIÓN La ciudad de San José de Cúcuta ha sido escenario de un gran desarrollo económico experimentado especialmente en el campo de la construcción a través de los últimos años, sin embargo, resulta inaceptable que hasta la fecha la ciudad cuente con poca documentación y mapas en los cuales sea posible obtener parámetros mecánicos y de resistencia que sirvan de soporte para el pre diseño de cimentaciones, por tal razón , este proyecto centra su estudio en la elaboración de un mapa de caracterización mecánica de las unidades litológicas presentes en la ciudad. El propósito es realizar una lectura de las condiciones en que puede funcionar una estructura determinada sobre tal unidad litológica de manera superficial, tomando como base información aportada por ingenieros geotecnístas, estructurales y de la Curaduria Urbana Nº 1 de la ciudad, a través de estudios geotécnicos realizados para edificaciones destinadas a diversos usos, ya sean: comerciales, institucionales (salud, educación), religiosos, residencial y mixtos. Lo anterior se representa gráficamente en un plano con curvas de iso-resistencia, donde se evidencie la distribución de los valores de capacidad de soporte admisibles para suelos, a lo largo y ancho de los barrios que conforman cada una de las diez comunas en que políticamente se encuentra dividida la ciudad. La construcción y distribución de las curvas con los respectivos valores de resistencia admisible se realizan en dos fases: la primera, precisa el modelamiento bidimensional (2D) de la información perteneciente a cada capacidad admisible, suministrada en los estudios de suelos mediante el programa AutoCad 2010, mientras la segunda, realiza una simulación y ajuste tanto en planta como tridimensional (3D) de la resistencia de suelos utilizando el software Surfer versión 8.0, el cual usa un método matemático de interpolación denominado Kriging; este asume que las estimaciones realizadas son combinaciones lineales de los datos a evaluar , es decir, se procura que los errores sean lo más cercanos a cero minimizando la varianza de esos errores, esto es logrado con la interpretación de los Variogramas generados por el software y que constituyen la base del método geoestadístico nombrado anteriormente, evaluando de esta forma el comportamiento de la resistencia de los suelos en sectores donde han sido determinadas previamente y aun en zonas que no registran valor alguno , es decir, zonas no dateadas. Cabe mencionar que los ajustes y simulaciones no solamente son realizados para la ciudad de Cúcuta, sino que se presenta información aislada de la comuna Nº 2, puesto que a esta le corresponde el mayor porcentaje de los estudios geotécnicos realizados y en la cual se hace un tratamiento geoestadistico, con el objeto de 15
caracterizar e interpretar los distintos valores de capacidad admisible de suelos distribuidos espacialmente en tal zona. Este proyecto podría proponerse como una iniciación al estudio o predicción de variables a partir de datos existentes en una zona determinada, para cualquier área de la ingeniería civil utilizando modelos Geoestadisticos. La ausencia de información acopiada, ordenada y analizada, sobre aspectos de resistencia mecánica de los suelos que geológicamente confluyen en la ciudad de San José de Cúcuta, no permite a diseñadores estructurales y geotecnístas, contar con parámetros confiables, para efecto de adelantar pre- diseños en estructuras que contemplen el uso de propiedades del suelo, dado los anteriores argumentos se podría formular la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los parámetros mecánicos y valores de resistencia promedio, de los depósitos de suelos superficiales que pertenecen a las distintas formaciones geológicas de San José de Cúcuta?. La ciudad de San José de Cúcuta no cuenta aún con un sistema de información digitalizado, que oferte información sobre las características físicas y mecánicas presentes en las distintas unidades litológicas sobre las que se soporta gran parte de la infraestructura urbana de la ciudad. Es importante poder confiar en información que permita a diseñadores de estructuras (ingenieros estructurales y geotecnístas) realizar pre-diseños y cálculos que puedan orientar diseños de carácter definitivo, ejecutados sobre la base de investigación puntual sobre la zona de emplazamiento de las estructuras tal y como lo exigen la Norma Colombiana de construcción sismo resistente, Ley 400 de 1997, Decreto 33 de 1998, NSR98. Este proyecto presenta resultados a nivel teórico obtenidos a través de la utilización de programas de computadora, que no permitirían obtener una confiabilidad del cien por ciento con respecto a la distribución real de las capacidades admisibles de los suelos en la ciudad, sin embargo, tal información puede ser usada para el prediseño de estructuras puesto que su análisis esta basado en data real que proviene de los estudios geotécnicos realizados en la ciudad desde hace diez años aproximadamente. Para confirmar o aceptar los valores obtenidos con el software Surfer, seria conveniente recolectar todos y cada uno de los estudios geotécnicos realizados, con el fin de registrar los distintos valores de capacidad admisible y su distribución en la ciudad.
16
1. ÁREA DE ESTUDIO 1.1 DESCRIPCIÓN DE LA CIUDAD DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA 1.1.1 Coordenadas geográficas y localización de la ciudad de San José de Cúcuta. La presente investigación es llevada a cabo en la ciudad de san José de Cúcuta, capital del departamento Norte de Santander, que cuenta con un considerable asentamiento humano desarrollado en torno al río Pamplonita, siendo este último su fuente hidrográfica más representativa, lo anterior se puede corroborar en la siguiente figura. Favorecida por su ubicación es ciudad frontera con la Republica Bolivariana de Venezuela, lo que la convierte en un importante epicentro económico. Figura 1. Imagen satelital de la ciudad de San José de Cúcuta
Fuente: GOOGLE CORPORATION. Vista aérea de San José de Cúcuta. Houston: 2010. 17
Sus coordenadas geográficas son 7°52'48 y 72°30'36” O, respectivamente; además por no presentar alturas considerables, puede concebirse como una superficie plana , cuya elevación promedio es de 320 m.s.n.m, por lo cual temperatura media presentada en la ciudad es de 28°C (35°C en el día y 23°C en la noche). Esta importante ciudad se extiende en un área de 1.176 km² que representa el 5,65% del área total de Departamento; limitando en sus cuatro puntos cardinales con siete municipios como se muestra a continuación: el municipio de Tibú al norte; al occidente con el Zulia y San Cayetano; al sur con villa del rosario, Bochalema y los Patios; finalmente al oriente con Venezuela y Puerto Santander.
1.1.2 Características geomorfológicos. La zona de estudio se encuentra emplazada entre el río Pamplonita y el río Zulia integrado por formas de relieve homogéneas continuas, paralelas entre sí, extendidas a lo largo y ancho de la ciudad con la siguiente distribución: Valle del río Pamplonita. Este relieve es producto de la acumulación de depósitos aluviales provenientes de la cuenca del río Pamplonita, además de presentar un origen tectónico producto del plegamiento y fallamiento sobre unidades sedimentarias pertenecientes al terciario: Formación Carbonera, Grupo Guayabo, entre otras. Colina de Atalaya. Geoforma acolinada, alta, estrecha, rectilínea, de gran longitud. Este relieve nace por el basculamiento de la serie sedimentaria terciaria integrada por la formación León y Grupo Guayabo, cuya estratificación tiene un rumbo NNE-SSW que constituye el flanco oriental del anticlinal Tasajero-Atalaya. Planicie Atalaya-Aeropuerto. Caracterizada por poseer una geoforma aterrazada y suavemente basculada originada por la acumulación antigua de material aluvial sobre una zona erosionada a lo largo del eje del anticlinal Tasajero-Atalaya. Resaltando que ésta geoforma, hacia el occidente, termina en un escarpe verticalizado desarrollado sobre el deposito de terraza y sobre material de la formación león el cual subyace al deposito. Depresión Q. Seca-Rodeo-Tonchalá. Originada por erosión sobre la formación león, en una línea aproximadamente paralela al eje del anticlinal Tasajero Atalaya. El perfil transversal de esta depresión presenta una silueta en U. 18
Serranía del Zulia. Relieve alto, abrupto y escalonado. Con presencia de taludes verticalizados hacia el oriente y taludes suavemente inclinados hacia el occidente, como resultado del basculamiento de la serie sedimentaria terciaria la cual constituye el flanco occidental del anticlinal Tasajero-Atalaya el cual esta inclinado hacia el río Zulia. Colina del antiguo Aeropuerto. Geoforma alta acolinada y parcialmente aterrazada hacia el extremo norte, desarrolada entre los ríos Táchira y Pamplonita 1.1.3 Características geológicas específicas. De acuerdo a información recavada por ingenieros geotecnístas y geólogos, la ciudad de san José de Cúcuta está recorrida por distintas formaciones litológicas que de acuerdo a las características físicas, mecánicas, químicas y resistentes que poseen, determinan el comportamiento de los suelos sobre los cuales ha sido construida la ciudad. Formación León (Tol). Los depósitos de esta formación pertenecen a la edad terciaria y periodo oligocenico, los cuales están caracterizados por la presencia de arcillas pizarrosas con horizontes limolíticos que afloran en la parte baja y alta de la misma, además de estar constituida por un conjunto de arcillolitas abigarradas, microlaminadas de media a alta plasticidad, con láminas delgadas de yeso y trazas carbonáceas, ínter estratificadas que suelen ser untuosos en estado húmedo y friables en estado seco; en su condición in situ, con registros de alta facturación y diaclasamiento en el macizo. Las arcillas pertenecientes a este grupo, son generalmente sedimentos altamente erosionables y susceptibles a experimentar cambios volumétricos por modificaciones en su contenido de humedad. Esta estructura litológica se extiende desde el margen izquierdo del Río Pamplonita sector conocido como la Garita, hasta la zona Sur del área urbana de Cúcuta y desde allí recorre el costado oriental y occidental. La formación se puede apreciar en la margen derecha de la vía que de Cúcuta conduce a Puerto Nuevo, y en la margen derecha de la carretera Cúcuta – Villa de Rosario, en contacto fallado con rocas del grupo Guayabo. Al Oeste infrayace en contacto discordante con el Complejo de limos y cantos rubificados de las terrazas de las ciudadelas Juan Atalaya y Belén de Ungría.
Depósitos Cuaternarios (Qt, Qal, Qcr). Corresponden a depósitos pleistocénicos, distribuidos a lo largo de los valles de los Ríos Pamplonita, Zulia y Táchira. La terraza de tipo Qal es predominante en la parte céntrica y baja de Cúcuta asi como en las actuales zonas de valle de deriva de los Ríos Táchira y 19
Pamplonita; las terrazas Qt y Qcr afloran en las ciudadelas Juan Atalaya, La Libertad, Belén de Ungría, Aeropuerto, San Pedro y otros sectores, los cuales sugieren que tienen la misma naturaleza. En esencia, estas terrazas presentan las siguientes características: a) Bloques ígneos metamórficos y sedimentarios de diferente naturaleza, de tipo transportados, de forma subredondeada a redondeada, tales sobretamaños son en naturaleza, fragmentos de calizas, esquistos, pizarras, granitos y areniscas; cuyos minerales fundamentales son calcita, moscovita, cuarzo, feldespatos, óxidos ferrosos, dependientes de la naturaleza de la roca matriz de la cual se deriva: b) Sedimentos del tamaño de las arenas y limos, redondeados, de color gris claro a gris oscuro; c) Arcillas y coloides combinados, de plasticidad baja a media, pero variable. Dependiendo de la naturaleza de la terraza (Qt ó Qal) y por ende de su localización geográfica, respecto al drenaje natural, a la edad de la unidad geomorfológica, entre otros aspectos, éstas presentan las siguientes características específicas: Qal: Terrazas del cuaternario reciente, constituidas por material aluvial depositado (en geoforma de albardón de difluente, orillar, vega, isla, napa) por corrientes principales superficiales; en diferentes niveles topográficos, relativamente próximos al actual nivel de aguas libres. Dentro de este grupo son incluidos con algún grado de diferenciación, las terrazas cuaternarias. Qt, constituidas por depósitos antiguos (abanicos aluviales y terrazas abandonadas). Qcr, complejo de limos y cantos rubificados con matriz limo arcillosa, de color pardo amarillento, dispuestos en terrazas altas respecto a la terraza de valle sobre el cual se erige la zona céntrica de la ciudad. Complejo de cantos y limos rubificados (Qcr) dispuestos en terrazas altas del cuaternario, reciente; la posición de valle colgado y de sobre elevación en toda la extensión de la ciudad, que revelan estos sedimentos, sugiere la ocurrencia de procesos neotectónicos. Los sedimentos que integran estas terrazas son esencia sobretamaños subredondeados, de arenisca, sin descartar la presencia de otros materiales (esquistos, calizas, granitos, etc, arrastrados por las corrientes de agua que le transportaron), embebidos en una matriz fina miscelánea con predominio de limos finos rojizos. Los aluviones recientes (Qal), se muestran depositados en forma de terrazas, albardones de orilla y de difluente, dejados por las corrientes superficiales que aún se aprecian en el área, siendo la principal de ellas, el río Pamplonita. Estos depósitos están integrados por sobretamaños de arrastre (de naturaleza ígnea, metamórfica y sedimentaria), con matriz combinada de grava, arena, limo y arcilla, con predominio de las dos últimas.
Grupo Guayabo (Tmg). Este complejo de edad Terciaria y período Mioceno reposa concordantemente sobre la formación León, consiste de una serie 20
alternada de areniscas de grano fino a grueso, de baja a media cementación, de color pardo, intercaladas con capas de diferente espesor y orientación. Estos depósitos Afloran sobre la margen derecha del Río Pamplonita, entre Cúcuta y la municipalidad venezolana de Ureña, e igualmente se aprecia en el flanco Este del Anticlinal Tasajero, conformando el cierre periclinal hacia el Norte y en las Quebradas La Floresta y Quebrada Seca, en la ruta de la vía Cúcuta – El Zulia. Estos materiales conforman los anticlinales volcados que separan el Valle de Cúcuta de la Terraza de Juan Atalaya, así como el sinclinal volcado del Pamplonita, cuyo eje pasa próximo a la localidad de San Faustino de Los Ríos, donde esta cubierto por depósitos de terrazas y aluviones del Río Pamplonita y la Quebrada San Faustino. Este grupo esta dividido en dos formaciones: Formación Cúcuta. Constituida por lodolitas en capas planas paralelas, con intercalaciones delgadas de arenitas. Formación Cornejo. Compuesta por lodolitas alternadas con arenitas y capas ferruginosas.
Formación Carbonera (Tec). Consta de una alternancia de lodolitas grises, sideríticas, con arenitas grises verdosas; hacia la base y parte alta se tienen capas de carbón y estratos delgados de caliza. Deriva su nombre de la Quebrada Carbonera. Esta formación, aflora en el flanco este del anticlinal de Cúcuta y en el flanco Oeste del Anticlinal de Tasajero, donde forma un plano estructural extenso y prolongado que controla la morfología del área. Se aprecia sobre la vía al corregimiento de Ricaurte (al norte de la ciudad de Cúcuta), en donde se encuentra expuesta y en contacto fallado con el grupo guayabo. Las formaciones litológicas mencionadas anteriormente se presentan en la figura, la cual corresponde al mapa geológico de la ciudad de San José de Cúcuta.
21
Figura 2. Mapa geológico de San José de Cúcuta
Fuente: ALCALDIA DE SAN JOSE DE CUCUTA. Plan de ordenamiento territorial. San José de Cúcuta: El Municipio, 2008. 22
1.1.4 Características geotécnicas. San José de Cúcuta se ha desarrollado en terrenos correspondientes a zonas de colinas y en torno al valle, con más exactitud sobre depósitos pertenecientes al Cuaternario y Terciario. De acuerdo con la morfología general de los suelos de apoyo de las edificaciones, la ciudad puede dividirse en dos zonas típicas: asentamientos ubicados sobre geomateriales de colina y aquéllos ubicados sobre suelos en el valle. Lo anterior puede ser apreciado en el siguiente cuadro mostrado a continuación. Cuadro 1. Desarrollos urbanos de Cúcuta, según morfología topográfica de la ciudad
Con base en la consulta y análisis de estudios de suelos realizados en la ciudad por distintos profesionales y entes ingenieriles, seria conveniente la elaboración de un esquema donde se registren las características de los materiales térreos superficiales para cada una de las diez comunas de la ciudad, sin embargo, es evidente que siete de las diez comunas se encuentran asentadas sobre depósitos cuaternarios (aluviales y complejo de cantos rubificados), correspondiendo a un 60% del total del desarrollo urbano y un 40% correspondiente a las tres comunas restantes estarían emplazadas en terrenos pertenecientes al terciario (arcillolitas y areniscas). 23
De acuerdo al cuadro (Desarrollos Urbanos de Cúcuta) y a los estudios geotécnicos recopilados para la elaboración de este proyecto, en la zona número uno es posible encontrar perfiles de suelos residuales, con predominio de arcillas, producto de procesos de meteorización de las rocas que integran las formaciones mencionadas. Estos suelos son generalmente de color variado en la gama de los rojos y amarillo, de alta resistencia en estado seco y baja resistencia en estado húmedo; son altamente susceptibles a la erosión, presentando un potencial de cambio volumétrico medio a alto. De otra parte la zona dos se encuentra integrada por depósitos cuaternarios aluviales con geoforma de terrazas pleistocénicas y recientes. Las masas de suelo predominantes, en esta zona, corresponden a materiales granulares gruesos (sobretamaños, gravas y arenas de diferente textura, forma y naturaleza), cubiertos en su mayor extensión, por una capa de espesor variable de sedimento fino (coladas y deslodes procedentes de las colinas, en épocas de invierno, que son depositadas sobre las áreas de menor pendiente).
1.1.5 Estructuras tectónicas. La distribución de las estructuras litológicas que afloran en la ciudad es el resultado de diferentes eventos tectónicos ocurridos en la región, muchos de los cuales han podido afectar litologías cuaternarias. En la ciudad son observables manifestaciones geológicas de plegamiento, las cuales se describen a continuación: Pliegues. Son característicos de este tipo de manifestación el Sinclinal de Cúcuta y el Anticlinal (Tasajero-Atalaya), este último se desarrolla al occidente de la zona central de Cúcuta, mientras el primero nace al oriente del anticlinal (Tasajero Atalaya) y se caracteriza por materiales aterrazados en su núcleo. Fallas:
La Falla Boconó. Puede concebirse como una falla que presenta desplazamiento lateral derecho a una taza estimada de 7 mm., por año. Ésta a su vez conforma una parte del límite entre las Placas Caribe y la Suramericana, dado origen a grandes movimientos sísmicos a los cuales se les atribuyen con una magnitud última posible de 8 en la escala Ms. Caracterizada por una serie de valles alineados, depresiones lineales y otros rasgos delimitados en un corredor de 1 a 5 km de ancho, y a lo largo de unos 500 km en la parte central de los Andes Venezolanos. El análisis y el modelamiento sísmico sugieren que esta falla puede ser parte de una frontera de placas desde hace aproximadamente 5 millones de años, describiendo un rumbo NE-SW, se conecta con la falla de Guaicaramo, a través de la falla Bramon- Chucarima-Pamplona en las siguientes figuras se observa con mayor detalle la Falla de Bocono. 24
Foto 1. Vista general falla Boconó
Fuente: SARMIENTO, Marisol. Pasantia en el departamento administrativo de planeación municipal para la elaboración de la base metodologica de la microzonificacion sísmica preliminar de San José de Cúcuta. San José de Cúcuta, 2007.
Foto 2. Detalle de la falla Boconó
Fuente: SARMIENTO, Marisol. Pasantia en el departamento administrativo de planeación municipal para la elaboración de la base metodologica de la microzonificacion sísmica preliminar de San José de Cúcuta. San José de Cúcuta, 2007. 25
Falla del río Pamplonita. Esta falla se desplaza desde el sur en la zona del Batallón San Rafael, hasta el norte en el puente de San Luís, encontrándose en la zona de San Rafael, a ambos lados del río, unidades litológicas caracterizadas por una gran dispersión estructural, causadas por efecto del desarrollo del pliegue sinclinal de Cúcuta y por el fracturamiento paralelo u oblicuo a su eje. Falla del Alto Bogotá. En esta fractura confluyen unidades litológicas del Grupo Guayabo interior y Guayabo Superior (fases arcillosas y arenosas), se ubica en la parte superior del barrio Bogotá, describiendo un rumbo N-S; finalmente fosilizada hacia el norte por la geoforma aterrazada del antiguo aeropuerto. 1.1.6 División política. La presente investigación se aplica a la zona urbana de Cúcuta, razón por la cual se mencionaran cada una de las diez (10) comunas en que políticamente se encuentra distribuida y las cuales fueron delimitadas por la Secretaría de Desarrollo a la Comunidad y la Oficina de Planeación Municipal, de conformidad con lo ordenado por el Acuerdo No. 061 del 18 de agosto de 1994.Por supuesto cada comuna esta representada ante el gobierno por una junta de acción local J.A.L., las cuales ejercen sus funciones de acuerdo a lo Ordenado y establecido por la Ley, en especial, al reglamento impuesto mediante el Acuerdo 061 del 18 de agosto de 1994. Comuna Nº 1. Representada por los siguientes barrios: La Playa, Latino, Centro, Páramo, Callejón, Contento, La sexta y los futuros barrios que se localicen dentro de la comuna. Comuna Nº 2. Ubicada hacia el sector Centro Oriental de la ciudad se encuentran los siguientes barrios, urbanizaciones y condominios. Barrios. Blanco, Caobos, Quinta Vélez, Libertadores, El Rosal, La Riviera, Colsag, Popular, La Ceiba, Quinta Oriental, Quinta Bosh, La Castellana, Los Pinos, Santa Lucia, Los Acacios, Govika, Manolo Lemus, Los Próceres, Villa María. Urbanizaciones. La Rinconada, Mirador Campestre, San Isidro, Sayago, Ceiba I y II, La Capillana, Brisas del Pamplonita, Galicia, Hurapanes, La Primavera, Cooperativa de vivienda La esperanza, Hacaritama. Condominios. The Rivers Country, Acuarela, Prados Club, Prados I y II, Rincón de los Prados, Valparaíso Suit, Parques Residenciales Los Libertadores Royal I, II, 26
y III, Parque Real, Palma Real, San Remo, Balcones de San Francisco, Condado de Castilla, Las Almeydas, Comercial Bolívar y los futuros barrios que se localicen dentro de la comuna.
Comuna Nº 3. Ocupando el sector Sur Oriental de a ciudad se ubican los barrios y urbanizaciones mencionadas a continuación. Barrios. Morelli, Bocono, Santa Ana, La Unión, Valle Esther, Policarpa, Las Margaritas, Aguas Calientes, La libertad, San Mateo, Bogotá, Bellavista, La Carolina, Luis Pérez Hernández, la Monitora. Urbanizaciones. Santa Ana, Bethel y los futuros barrios que se localicen dentro de la comuna. Comuna Nº 4. Sector Oriental de la ciudad, la integran los siguientes barrios, condominios y urbanizaciones. Barrios. La Quinta, Viejo Escobal, Nuevo Escobal, Portal del Escobal, La Isla, el Higuerón, Alto Pamplonita, Bajo Pamplonita, San Luis, Nueva Santa Clara, Santa Teresita, 13 de Marzo, Cañafistolo, Prados del Este, Terranova, La Florida, San José. Condominios. Villas de San Diego, Santillana, Estación del Este, Prados del Este. Urbanización. Bosques del Pamplonita, la Alameda, San Martín I y II, Torcoroma, Torcoroma S. XXI. , La Campiña, La Florida, San José, Aniversario I y II, Heliopolis, Villa Camila, La Florida y los futuros barrios que se localicen dentro de la comuna. Comuna Nº 5. Se encuentra localizada en el sector Nor-Oriental y la conforman los siguientes barrios, condominios y urbanizaciones. Barrios. Lleras Restrepo, La Merced, Pescadero, Tasajero, Santa Helena, Prados del Norte, Los Ángeles, Portachuelo, El Bosque, Paraíso, Zulima I, II, III y IV etapa, Gratamira, La Mar, Ciudad Jardín, Colpet, Guaimaral, San Eduardo I y II, Gualanday, Sevilla, Juana Rangel de Cuellar, La Mar, Niza, Linares. 27
Condominios. El Trigal y los futuros barrios que se localicen dentro de la comuna. Zona Franca, Zona Industrial, Industrial, Cerámica Italia, Universidad Libre, DAT, UDES, Cenabastos, C.E.N.S., Matadero. Urbanizaciones. La María, La Esperanza, Alcalá, Paraíso. Comuna Nº 6. Ubicada en el sector Norte de la ciudad, la conforman los siguientes barrios, condominios y urbanizaciones. Barrios. Virgilio Barco, Porvenir, Aeropuerto, El Salado, La Ínsula, Colinas de la Victoria, Cerro Norte, Cerro de la Cruz, San Gerardo, Trigal del Norte, Molinos del Norte, Brisas del Molino, La Concordia, Simón Bolívar I, Cumbres del Norte, Caño Limón, Toledo Plata, María Auxiliadora, Villas de las Americas, Los Laureles, Carlos Pizarro, María Paz, La Isla, Carlos García Lozado, Divino Niño, Rafael Núñez, Aloncito, Las Vegas, Nueva Colombia, 8 de Diciembre, Olga Teresa, Cecilia Castro, Villa Nueva, Brisas del Aeropuerto, 20 de Diciembre, Brisas del Paraíso, 6 de Mayo, Esperanza Martínez, Villas del Tejar, Brisas del Porvenir, El Cerro. Urbanizaciones. Las Americas, Brisas del Norte, Panamericano, García Herreros I y II, Luis David Flores, Villa Juliana, Limonar del Norte, Los Girasoles. Condominios. Colinas del Salado, Camilo Daza, Molinos del Norte y los futuros asentamientos que se localicen dentro de la comuna. Cárcel Modelo, Zona Industrial. Comuna Nº 7. Sector Nor-Occidental de la ciudad, la integran los siguientes barrios: El Rosal Del Norte, Chapinero, Claret, Comuneros, Tucunare, Motilones, Las Americas, La Florida, Buenos Aires, El Paraíso, La Hermita, Ospina Pérez, La Primavera, La Laguna, Colombia I Y II y los futuros barrios que se localicen dentro de la comuna. Comuna Nº 8. Sector Occidental de la ciudad, la integran los siguientes barrios: Atalaya, El Progreso, Antonia Santos, Cerro Pico, Palmeras, Belisario, Atalaya I, II, Y III Etapas, Cúcuta 75, Los Almendros, Niña Cesi, Carlos Ramírez Paris, Doña Nidia, La Victoria, 6 De Enero, El Rodeo, La Coralina, El Minuto De Dios, Nuevo Horizonte, Los Olivos, El Desierto, 7 De Agosto, Juana Rangel, Valles Del Rodeo y los futuros barrios que se localicen dentro de la comuna. Cementerio Los Olivos. 28
Comuna Nº 9. Sector Sur Occidental de la ciudad, la integran los siguientes barrios y urbanizaciones: Barrios. Divina Pastora, Belén, Rudesindo Soto, Barrio Nuevo, La Aurora, Cundinamarca, San Miguel, Loma De Bolívar, Los Alpes, Carora, Pueblo Nuevo, 28 De Febrero, El Reposo, Fátima, Arnulfo Briceño, Aislandia Urbanizaciones. Las Colinas, Belén De Umbría y los futuros barrios que se localicen dentro de la comuna. Comuna Nº 10. Sector Sur de la ciudad, la integran los siguientes barrios, condominios y urbanizaciones: Barrios. San Rafael, Santo Domingo, Cuberos Niño, Alfonso López, Galán, Santander, Gaitan, San José, Circunvalación, Camilo Torres, La Cabrera, Puente Barco, Las Malvinas, Magdalena. Urbanizaciones. La Aurora y los futuros barrios que se localicen dentro de la comuna. Condominio. El Resumen. Además pertenecen a esta comuna: El DAS, El Grupo Mecanizado Maza, La Curia, El Cementerio Central, Y La Embotelladora De Santander (COCA-COLA). De acuerdo a la información mencionada anteriormente, en la siguiente figura, se, aprecia la división política de la ciudad de San José de Cúcuta, por comunas.
29
Figura 3. División política de San José de Cúcuta
Fuente: ALCALDIA DE SAN JOSE DE CUCUTA. Plan de ordenamiento territorial. San José de Cúcuta: El Municipio, 2008. 30
2. ESTUDIO DESARROLLADO El tipo de investigación a desarrollar es una investigación teórica y aplicada, ya que no requiere experimentos de campo, ni pruebas de laboratorio. Se basa en el análisis del estado del arte, investigación bibliográfica, manejo de programas computacionales, análisis de la información disponible y finalmente el análisis de resultados.
Población y muestra. La población usada par la elaboración del presente proyecto está delimitada por el área urbana de la ciudad de San José de Cúcuta. La muestra objeto de estudio, esta compuesta de 118 estudios geotécnicos realizados para diversos tipos de edificaciones en los últimos diez años y que fueron suministrados por diferentes fuentes como: ingenieros geotecnístas, estructurales y de la Curaduría Urbana Nº 1 de la ciudad de San José de Cúcuta. Proceso metodológico. Se recopiló información bibliográfica (Nivel nacional e internacional) sobre las teorías desarrolladas en torno a la capacidad de carga en suelos, así como documentación geológica, geomorfológica de la ciudad y diversos proyectos de investigación, tesis doctorales que de una u otra forma contemplan la temática propuesta en esta investigación. Luego se inició la búsqueda de los estudios geotécnicos realizados en la ciudad para los últimos diez años a través de diferentes fuentes como: ingenieros geotecnístas, estructurales y la Curaduría urbana Nº 1 de la ciudad, extrayendo para cada estudio la siguiente información: ubicación, nombre del ingeniero o empresa que realiza el estudio, uso de la edificación, año en que se realizo, tipo de cimentación empleada, numero de pisos, además de parámetros mecánicos y resistente del subsuelo como: profundidad de desplante, cohesión, ángulo de fricción interna, numero de golpes ensayo de penetración estándar (SPT), peso unitario, Modulo de Elasticidad, relación de Poisson, capacidad de carga ultima, factor de seguridad y finalmente la capacidad admisible del suelo, siendo este último valor la clave del desarrollo del proyecto. La información recavada fue clasificada de acuerdo a la cantidad de parámetros involucrados en cada estudio por el geotecnista, además de contabilizar el número de estudios obtenidos para cada una de las diez comunas de la ciudad. Para la elaboración del mapa en cual fuera posible observar la distribución de las capacidades admisibles de los suelos en distintos sectores de la ciudad, para 31
zonas que han registrado este valor y para otras en los cuales éste no ha sido medido y/o calculado, es decir áreas no dateadas, lo anterior se logra con el uso de dos practicas y precisas herramientas computacionales conocidas con el nombre de, Autocad 2010 y Surfer 8.0, a través de dos fases. La primera precisa el modelamiento bidimensional (2D) de la información perteneciente a cada capacidad admisible, suministrada en los estudios de suelos mediante el programa AutoCad 2010. La segunda, realiza una simulación y ajuste tanto en planta como tridimensional (3D) de la resistencia de suelos con el software Surfer versión 8.0, donde a través de un método matemático de interpolación denominado Kriging, se evalúa el comportamiento de la resistencia de los suelos en sectores donde han sido determinadas previamente y aun en zonas que no registran valor alguno, es decir, zonas no dateadas. Cabe mencionar que los ajustes y simulaciones no solamente son realizados para la ciudad de Cúcuta, sino que se presenta información aislada de la comuna Nº 2, puesto que a esta le corresponde el mayor porcentaje de los estudios geotécnicos realizados y en la cual se hace un tratamiento geoestadistico, con el objeto de caracterizar e interpretar los distintos valores de capacidad admisible de suelos distribuidos espacialmente en tal zona.
Obtención de la data geotécnica. Como fue mencionado anteriormente esta investigación se encuentra sustentada por la informaron geotécnica recolectada, lo cual hizo posible la elaboración del mapa de caracterización mecánica de las unidades litológicas de San José de Cúcuta. Muchas fuentes fueron consultadas para llevar a cabo este proyecto, sin embargo, pese a la cantidad de estudios que han sido realizados en los últimos años fue imposible reunirlos en su totalidad, de igual forma se cuenta con base de datos formada por 118 estudios de suelos considerados como suficientes para la elaboración de las curvas de isoresistencia. Resaltando que el aporte hecho por ingenieros geotecnístas, estructurales y de la Curaduria Urbana Nº 1, se hizo posible la realización del proyecto. Parámetros seleccionados para la construcción de las curvas de capacidad admisible. Valores de capacidad admisible (qa.) 32
El proyecto está basado en la determinación de la distribución de la resistencia de los suelos en los cuales se emplaza la ciudad, por tal razón solo es tomado el dato de capacidad admisible de cada estudio geotécnico, identificando un intervalo aproximado de los distintos valores de resistencia presentados en la ciudad, asociados al tipo de deposito analizado y al tipo de cimentación empleada. Debido a la limitada información de la que se dispone, muchas zonas por lo general gran parte de la ciudad no registra valor alguno de capacidad admisible (qa), lo cual puede suponerse que en éstos lugares no ha sido realizado previamente un estudio geotécnico que permita obtener información aproximada de la resistencia de suelos, sin embargo, esto no podría considerarse definitivo puesto que la gran mayoría de los estudios de la ciudad reposan en los archivos de la Curaduria Urbana Nº 2 de la ciudad, fuente que se negó a aportar información.
Análisis de los estudios geotécnicos. El proceso estadístico y geoestadistico aplicado en la presente tesis básicamente se resume en una cuantificación de la información obtenida en cuanto a parámetros mecánicos y de resistencia se refiere aplicándolos a cada una de las 10 comunas de la ciudad, los cuales serán mostrados en el siguiente capitulo observando con mas detalle a través de mapas en planta y tridimensionales generados por medio de software Surfer 8.0 y de Autocad 2010, la distribución espacial de los diferentes valores de resistencia en los suelos de Cúcuta, sin embargo, lo mas importante radica en la interpretación de los variogramas generados al implementar el método de interpolación Kriging, puesto que en definitiva serán éstos los que indiquen si los valores de capacidad admisible se distribuyen uniformemente o no y en que dirección lo hacen. Herramientas computacionales:
Autocad 2010. Al igual que otros programas de diseño asistido por ordenador AutoCAD gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc) que se puede operar a través de una pantalla gráfica en la que se muestran éstas. La interacción del usuario es realizada a través de comandos, de edición o dibujo, desde la línea de órdenes, a la que el programa está fundamentalmente orientado. Las versiones modernas del programa permiten la introducción de éstas mediante una interfaz gráfica de usuario que automatiza el proceso. Además de procesar imágenes de tipo vectorial, aunque admite incorporar archivos de tipo fotográfico o mapa de bits, en este caso tomando como base el 33
mapa de la ciudad de Cúcuta, suministrado por la Curaduria Urbana Nº1 de la ciudad donde se realizó el respectivo trazado de las curvas pertenecientes a cada valor de capacidad portante (admisible). El programa permite organizar los objetos por medio de capas o estratos, ordenando el dibujo en partes independientes con diferente color y grafismo. El dibujo de las curvas se gestiona mediante el uso de bloques, posibilitando la definición y modificación única de múltiples objetos repetidos. Parte del programa AutoCAD está orientado a la producción de planos, empleando para ello los recursos tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de líneas y texturas tramadas. La extensión del archivo de AutoCAD es .dwg, aunque permite exportar en otros formatos (el más conocido es el .dxf). Manejando también los formatos IGES y STEP que permiten ser compatibles con otro software de dibujo. Sin embargo, no fue posible encontrar un formato que permitiera compatibilidad absoluta con el segundo programa a utilizar, razón por la cual se llevaron a cabo los procesos que se describen en el siguiente numeral.
Surfer 8.0. Surfer es un programa que genera superficie de mapas tridimensionales (3D) y que se ejecuta bajo ambiente Windows, convirtiendo rápidamente los datos ingresados en curvas de nivel, iso-resistencia, isobáricas entre otras; presentando además las siguientes opciones para su modelamiento: superficies tridimensionales (3D), imagen 2 ½ D, imágenes seudo-estereoscópicas relieves y sombreados. Para la construcción de las curvas en este programa se procede de la siguiente forma: con ayuda del software de diseño grafico Autocad 2010 se extraen las coordenadas de cada curva iso-resistente en planta para luego trasladarlas a una hoja de calculo propia de Surfer 8.0, donde dichos valores son guardados con una extensión (.DAT), esto con el fin de crear un archivo Grid que permita la utilización de un método geoestadistico como el Kriging y eventualmente la elaboración del variograma que constituye la base del modelo geoestadistico. Variogramas:
Introducción. El variograma caracteriza la continuidad espacial o la esperanza matemática de un conjunto de datos. Comúnmente las estadísticas unidimensionales para dos conjuntos de datos pueden ser idénticas, pero la 34
continuidad espacial puede ser muy diferente. El análisis de variogramas se basa en el variograma experimental, calculado a partir de los datos y el modelo de variograma ajustado a los datos. El variograma experimental se define como el Valor promedio de la diferencia al cuadrado de los valores de la propiedad en dos puntos separados por una distancia |h|, conocida como Lag. Representado por la siguiente expresión matemática:
(∆ x, ∆ y ) =
γ
1 2
[( Z ( x + ∆ x, y + ∆ y ) − z ( x, y )) ] 2
ε
Donde z ( x, y ) z es la variable de interés en la posición ( x, y ) y ε es el operador de esperanza matemática, es de notar que el variograma es función de la separación entre los puntos (∆ x, ∆ y ) y no es función especifica de la ubicación ( x, y ) . Considerando un conjunto de n datos observados {(x1, y1, z1),(x2, y2, z2), … (xn, yn, zn)}, donde ( xi, yi ) es el lugar de observación i, y z i es el valor observado asociado. Hay n(n - 1)/2 Pares únicos de observaciones y para cada uno de estos pares se puede calcular el vector de separación asociados:
)
∆ xij , ∆ yij = xi − x j , yi − y j
)
Cuando se requiere inferir el variograma para un vector de separación particular, (∆ x, ∆ y ) se utilizan todos los pares de datos cuya separación del vector es aproximadamente igual a la separación de interés: ∆ xij , ∆y ij
= (∆ x, ∆ y )
Sea, S (∆ x, ∆ y ) el conjunto de todos los pares de puntos entonces:
35
S (∆ x, ∆ y ) = [(i, j ) / (∆ xij , ∆ yij ≈ (∆ x, ∆ y ))]
Por otra parte siendo N (∆ x, ∆ y ) , igual al numero de pares en S (∆ x, ∆ y ) par deducir el variograma de datos observados se usara la formula del variograma experimental. −
(∆ x, ∆ y ) =
γ
1
∑ ( zi − zj )
2
2 N (∆ x, ∆ y ) (i , j )∈(∆ x , ∆ y )
Red de Variograma. Para crear un variograma en Surfer basta con elegir la opción Grid / Variograma / Nuevo, luego en el comando de menú de Variograma, se especifican datos como, nombre del archivo y se le da Abrir. La siguiente figura, representa el cuadro de dialogo para la creación del variograma experimental a partir de los 1300 datos correspondientes a las coordenadas de cada curva isoresistentes, como puede ser apreciado en la parte inferior de la ventana. Figura 4. Dialogo para la creación del variograma
La determinación de los lags, están condicionados por una cantidad de pares de puntos que conservan la misma distancia, en otras palabras son puntos que poseen la misma separación, es decir incrementos o pasos de igual magnitud con 36
respecto al dato vecino que ya ha sido determinado. Para la elaboración del variograma el software toma una distancia máxima de lags igual a 5600 y usa 180 divisiones angulares, como puede ser apreciado en la siguiente figura.
Figura 5. Determinación de Lags, o intervalos de búsqueda
Selección del modelo de Variograma. Surfer permite la construcción de miles de modelos diferentes de variograma. Cuando se combina el efecto nugget con uno de los tres modelos, ya sean lineales, exponenciales o esféricos adecuados para el ajuste de un conjunto de datos, las siguientes graficas presentan la tendencia de los datos en cada modelo. Aunque existen numerosos modelos solo se tiene en consideración el modelo de variograma Lineal, sin embargo a continuación son representados ejemplos gráficos de cada modelo. Un variograma lineal como el mostrado en la siguiente figura, representa a un fenómeno completamente aleatorio, en el cual no hay correlación espacial .
37
Figura 6. Variograma lineal
Fuente: JUAREZ BADILLO, Eulalio. Mecánica de suelos. México: Limusa, 2005. Un variograma exponencial como el mostrado en la siguiente figura, presenta un comportamiento lineal en el origen y con un valor de meseta que se alcanza asintóticamente.
Figura 7. Variograma exponencial
Fuente: JUAREZ BADILLO, Eulalio. Mecánica de suelos. México: Limusa, 2005. Un variograma exponencial como el mostrado en la siguiente figura. Este modelo se aplica cuando la dependencia espacial tiene un crecimiento exponencial respecto a la distancia entre las observaciones.
38
Figura 8. Variograma esférico
Fuente: JUAREZ BADILLO, Eulalio. Mecánica de suelos. México: Limusa, 2005.
Selección del efecto Pepita en el Variograma. Si el variograma experimental parece no tener una intersección con el eje vertical, entonces es posible que el modelo necesite un componente efecto pepita. En Surfer este efecto se divide en dos sub-componentes: la varianza del error y la micro varianza, estos subcomponentes no pueden ser negativos y la suma de estos dos debe ser igual a la intersección con el eje vertical además de ser diferente de cero. Para el variograma realizado para el ajuste de los datos de resistencia introducidos para la comuna Nº 2 de la ciudad de Cúcuta se obtiene un efecto pepita de 0.805. Gráfico 1. Variograma lineal con efecto pepita representado por la línea azul
39
Método Kriging:
Generalidades. Kriging es una técnica de estimación geoestadistica, que usa una combinación lineal de los valores de las muestras alrededor para hacer las estimaciones correspondientes conociendo los pesos aplicados para cada muestra alrededor. Dentro de un trabajo probabilístico, kriging tiende a: minimizar la varianza del error; y sistemáticamente lleva la media del error de las predicciones a 0, para que no haya ni sobre ni sub estimaciones. Este método es empleado para la estimación de valores de resistencia de suelos, superponiéndolos a mapas tridimensionales, en planta y 2 ½ D, a través de Surfer que permite transformar un archivo de extensión .DAT para convertirlo en .GRID, y de esta forma realizar el proceso grafico de los datos introducidos y de los interpolados.
Figura 9. Dialogo para la selección del método geoestadístico
40
3. ANÁLISIS Y RESULTADOS 3.1 CUANTIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN La información correspondiente a los estudios geotécnicos realizados en la ciudad de San José de Cúcuta, consultados en distintas fuentes para cada una de las diez comunas en que políticamente se encuentra dividida, son cuantificados de acuerdo a la cantidad de parámetros mecánicos y de resistencias presentes en cada uno, presentándose además información aislada para la comuna Nº 2, puesto que ésta presenta la mayor cantidad de información:
Estudios geotécnicos realizados en San José de Cúcuta. El siguiente cuadro, representa el número de estudios Geotécnicos, realizados en cada una de las 10 comunas en que se encuentra dividida políticamente la ciudad. Cuadro 2. Estudios geotécnicos obtenidos para San José de Cúcuta xi 1
f i 0
ni 0
pi (%) 0
Fi 0
Ni 0
Pi 0
2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
60 2 17 23 6 3 4 1 2 118
0,51 0,02 0,14 0,19 0,05 0,03 0,03 0,01 0,02 Σ fi =1,0
50,85 1,69 14,41 19,49 5,08 2,54 3,39 0,85 1,69 Σ pi = 100 %
59,00 62,00 79,00 102,00 108,00 111,00 115,00 116,00 118,00
0,50 0,53 0,67 0,86 0,92 0,94 0,97 0,98 1,00
50,00 52,54 66,95 86,44 91,53 94,07 97,46 98,31 100,00
41
Gráfico 2. Diagrama de barras correspondientes a los estudios geotécnicos realizados en la ciudad de Cúcuta
60 50 40 30 20 10 0 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
El gráfico, muestra la cuantificación de los estudios geotécnicos recolectados a través de diferentes fuentes como: la Curaduria Urbana Nº 1, ingenieros estructurales y geotecnístas de la ciudad de Cúcuta, evaluados para cada una de las 10 comunas, en la cual, se observa notablemente que la distribución de estos no es uniforme en toda la ciudad y por consiguiente existen comunas como la Nº1 que no registran información alguna que pueda posteriormente permitir a los ingenieros estructurales y geotecnístas realizar pre-diseños y cálculos que puedan orientar diseños de carácter definitivo ejecutados sobre la base de investigación puntual en la zona de emplazamiento de las estructuras tal y como lo exigen la Norma Colombiana de construcción sismo resistente, Ley 400 de 1997, Decreto 33 de 1998, NSR98. No obstante, es preocupante que los porcentajes mas altos de estos estudios sean los pertenecientes a la comuna Nº 2 con un 70.8% , lo cual hace pensar que en Cúcuta la mayor parte de las comunas presentan edificaciones que no se acogen a la norma en cuanto a diseños geotécnicos se refiere.
Estudios geotécnicos con parámetros mecánicos y de resistencia completos. El siguiente cuadro, muestra la cuantificación de lo estudios Geotécnicos que fueron realizados para cada uno de las 10 comunas de la ciudad de Cúcuta y que cuentan con completos parámetros de resistencia y mecánicos.
42
Cuadro 3. Parámetros mecánicos y de resistencia completos, para cada comuna xi 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
f i 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 2
ni 0 0,50 0,00 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Σ fi =1,0
pi (%) 0 50,00 0,00 50,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Σ pi = 100 %
Fi 0 1,00 1,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00
Ni 0 0,50 0,50 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
Pi 0 50,00 50,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
Gráfico 3. Diagrama de barras correspondientes a los parámetros mecánicos y de resistencia completos, para cada comuna
1 0,5 C1 0 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
El gráfico anterior, permite observar la distribución de los diferentes estudios Geotécnicos en la ciudad y que poseen parámetros mecánicos y de resistencia completos tales como: Profundidad de desplante, cohesión, ángulo de fricción interna, Ensayo de Penetración Estándar, relación de Poisson, peso unitario, 43
Modulo de Elasticidad del suelo, capacidad última del suelo, factor de seguridad y capacidad de sopote admisible (h, c, ф º, spt, µ, ү, E, qu, Fs, qa). se observa a simple vista que de los 118 estudios obtenidos solo 2 poseen los parámetros anteriormente mencionados completos , los cuales pertenecen a la comuna Nº2 y Nº4, no obstante, tales porcentajes corresponden al 1.18% , es decir , que realmente esto estudios no aportan información alguna que pueda permitir realizar una evaluación de las características de las diversas formaciones geológicas que recorren la ciudad en los cuatro puntos cardinales, lo anterior hace suponer que la ciudad debe por lo tanto considerar realizar un proyecto de microzonificacion en el cual se tenga un total conocimiento de la geomorfología y geotecnia base.
Estudios geotécnicos con parámetros mecánicos y de resistencia parcialmente completos. El siguiente cuadro, muestra la cuantificación de lo estudios Geotécnicos que fueron realizados en cada comuna de la ciudad de Cúcuta y que cuentan con parámetros de resistencia y mecánicos. Parcialmente completos. Cuadro 4. Parámetros mecánicos y de resistencia parcialmente completos en cada comuna
xi 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
f i 0 34 0 5 7 1 1 1 1 0 50
ni 0 0,68 0,00 0,10 0,14 0,02 0,02 0,02 0,02 0,00 Σ fi =1,0
pi (%) 0 68,00 0,00 10,00 14,00 2,00 2,00 2,00 2,00 0,00 Σ pi = 100 %
44
Fi 0 34,00 34,00 39,00 46,00 47,00 48,00 49,00 50,00 50,00
Ni 0 0,68 0,68 0,78 0,92 0,94 0,96 0,98 1,00 1,00
Pi 0 68,00 68,00 78,00 92,00 94,00 96,00 98,00 100,00 100,00
Gráfico 4. Diagrama de barras correspondientes a los parámetros mecánicos y de resistencia parcialmente completos, para cada comuna
35 30 25 20 15 10 5 0 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
El gráfico, muestra la distribución de los estudios Geotécnicos con parámetros parcialmente completos mecánicos y de resistencia, tales como, (h, c, ф º, Spt, µ, ү, E, qu, F s, q a) que corresponden al 70% de las 10 comunas evaluadas, a su vez solo el 68% de esos datos pertenece a la comuna Nº2 y el 10% a la comuna Nº4, el 14% a la comuna Nº5, y el 2% para las comunas Nº6, 7, 8 y 9.
Estudios geotécnicos con parámetros mecánicos y de resistencia incompletos. El siguiente cuadro, muestra la cuantificación de lo estudios Geotécnicos que fueron realizados para cada una de las 10 comunas de la ciudad de Cúcuta y que cuentan con parámetros de resistencia y mecánicos incompletos.
45
Cuadro 5. Parámetros mecánicos y de resistencia incompletos en cada comuna xi 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
f i 0 25 2 11 16 5 2 3 0 2 66
ni 0 0,38 0,03 0,17 0,24 0,08 0,03 0,05 0,00 0,03 Σ fi =1,0
pi (%) 0 37,88 3,03 16,67 24,24 7,58 3,03 4,55 0,00 3,03 Σ pi = 100 %
Fi 0 25,00 27,00 38,00 54,00 59,00 61,00 64,00 64,00 66,00
Ni 0 0,38 0,41 0,58 0,82 0,89 0,92 0,97 0,97 1,00
Pi 0 37,88 40,91 57,58 81,82 89,39 92,42 96,97 96,97 100,00
Gráfico 5. Diagrama de barras correspondientes a los parámetros mecánicos y de resistencia incompletos, para cada comuna
25 20 15 10 5 0 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
El gráfico, evidencia la poca información de la cual dispone la ciudad en lo que respecta a parámetros mecánicos y de resistencia presentes en los estudios de suelos, ya que la mayoría no cumplen con las especificaciones exigidas en la Norma Colombiana de Diseño y Construcciones Sismorresistentes (NSR 98) 46
puesto que la cantidad de parámetros presentes en estos son muy pocos, sin embargo pese a que la comuna Nº 2 es la mas representativa paradójicamente es la que posee el mayor numero de estudios con datos incompletos, lo cual hace pensar que la ciudad necesita una base de datos mas fuerte de parámetros completos que permitan garantizar a corto y largo plazo el conocimiento y respuesta de los suelos que subyacen en la ciudad ante las cargas dinámicas y estáticas a las cuales se encuentra sometido, a través de serias investigaciones del subsuelo.
Estudios geotécnicos realizados en la comuna Nº 2. La presente información muestra la cuantificación de las capacidades admisibles de los suelos obtenidos en cada estudio para la comuna Nº 2 de la ciudad de San José de Cúcuta, para la cual se determinan los parámetros estadísticos de centralización y de dispersión mostrados en el siguiente cuadro. Cuadro 6. Estudios geotécnicos correspondientes a la comuna No. 2
xi
f i
ni
pi (%)
Fi
Ni
Pi
0 - 0,70
1,00
0,02
1,67
1,00
0,02
1,67
0,70 - 1,4
2,00
0,03
3,33
3,00
0,05
5,00
1,4 -2,1
9,00
0,15
15,00
12,00
0,20
20,00
2,1 -2,8
16,00
0,27
26,67
28,00
0,47
46,67
2,8 -3,5
19,00
0,32
31,67
47,00
0,78
78,33
3,5 -4,2
4,00
0,07
6,67
51,00
0,85
85,00
4,2 -4,9
4,00
0,07
6,67
55,00
0,92
91,67
4,9 -5,6
4,00
0,07
6,67
59,00
0,98
98,33
5,6 -6,3
1,00
0,02
1,67
60,00
1,00
100,00
TOTAL
60,00
1,00
100,00
-
-
-
47
Gráfico 6. Diagrama de barras de la distribución de resistencia de suelos, comuna No. 2
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00 0 - 0,70 - 1,4 0,70
1,4
2,1
2,1 -
2,8 -
3,5 -
4,2 -
4,9 -
5,6 -
2,8
3,5
4,2
4,9
5,6
6,3
En la cuantificación de la información se utilizó una Amplitud de clase de 0.7, y un número de intervalos igual a 6.
Medidas de Centralización. Se describen a continuación: Moda. La moda se define como el valor que presenta la mayor frecuencia absoluta, es decir el dato que aparece mayor número de veces en un estudio estadístico, la cual es descrita a través de la siguiente formula.
Mo = Li +
f i − f i −1
( f i − f i −1 ) + ( f i − f i +1
* ai
Reemplazando en la anterior formula se obtiene un valor aproximado de capacidad admisible del suelo de 2.92 k g /c m2, lo cual indica que este se presenta un mayor numero de veces en los estudios geotécnicos realizados y/o obtenidos para la comuna Nº 2. 48
Mediana. Corresponde a un valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando éstos están ordenados de menor a mayor, generalmente la mediana se encuentra en el intervalo donde la frecuencia acumulada llega hasta la mitad de la suma de las frecuencias absolutas, como es expresado en la siguiente formula. N Me = Li + 2
− F i −1
* ai
f i
De acuerdo a la anterior formula se obtiene un valor de 2.87 kg/ cm 2 correspondiente a la mediana de los datos obtenidos para la comuna de estudio.
Media Aritmética. La media aritmética puede interpretarse como el valor promedio de la distribución, que para el caso de variables aleatorias continuas se obtiene a través de la siguiente expresión. n
−
X =
∑
X I f i
i =1
N
A través de la anterior expresión se puede obtener el valor medio esperado en la comuna Nº2 de la ciudad de Cúcuta en cuanto a la capacidad admisible de suelos el cual le corresponde un valor igual a 2.963 kg/ cm 2, es decir, la mitad de los estudios posibles para esa comuna tendrán el valor mencionado anteriormente.
Medidas de Dispersión. Se describe a continuación: Desviación media. La desviación media se define como la media aritmética de los valores absolutos de las desviaciones respecto a la media , haciendo uso de la siguiente formula. n
∑ D Xmed =
−
x i − x F I
i =1
N
49
De acuerdo a la anterior expresión se espera que la desviación media para los estudios geotécnicos realizados en al comuna de estudio sea igual a 0.8524.
Varianza. Esta medida nos permite identificar la diferencia promedio que hay entre cada uno de los valores respecto a su punto central. 2
n
σ
2
=∑ i =1
xi f i N
−
− x
2
La varianza para los datos en estudio arroja un valor que corresponde a 1.2554.
Desviación Típica. La desviación típica es una medida de la magnitud en que se desvían las diversas puntuaciones obtenidas de su valor medio. Si las puntuaciones se agrupan estrechamente en torno a la media, la desviación típica será relativamente pequeña; si se extienden en todas direcciones, la desviación típica será relativamente grande, esta medida de dispersión la podemos obtener a través de la siguiente expresión.
S =
σ
2
De acuerdo a la anterior definición y aplicando la expresión citada, el valor correspondiente a la desviación típica para los respectivos valores de capacidad admisible en los suelos es de 1.12048, lo cual indica que los valores de la variable implicada se desviaron 1.12048 unidades de la media, es decir, la distancia media a la que se sitúan los valores respecto de la media.
Coeficiente de Variación. El coeficiente de variación estadísticamente es usado para comparar la dispersión de variables que aparecen en unidades diferentes o que corresponden a poblaciones extremadamente desiguales, para lo cual se tienen en cuenta las siguientes recomendaciones: Coeficiente de variación es típicamente menor que uno para su mejor interpretación Comúnmente es expresado como porcentaje. Depende de la desviación típica y en mayor medida de la media aritmética, dado que cuando ésta es cero o muy próxima a este valor el Coeficiente de Variación pierde significado. 50
Matemáticamente se representa a través de la siguiente expresión:
CV =
S −
X
Aplicando la anterior ecuación de acuerdo a los parámetros involucrados, se obtiene un coeficiente de variación de 0.3781, que satisface las condiciones anteriormente citadas, no obstante se estima conveniente presentar este valor de forma porcentual por lo tanto se tendría que el CV es igual a 37.81%., el anterior resultado indica que existe una gran dispersión o variabilidad de los datos que corresponden a capacidades admisibles de los suelos para la zona de estudio (comuna N º 2) con respecto a la media.
3.2 MAPA DE CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LAS UNIDADES LITOLÓGICAS DE LA CIUDAD DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA La plancha Nº 1 anexa a este proyecto, presenta la distribución de las capacidades de soporte (admisibles) de los suelos para todas y cada una de las diez comunas en que políticamente se encuentra dividida la ciudad, además de presentar las respectivas unidades litológicas que la subtienden. Cabe resaltar que en esta plancha se dan claras muestras de los puntos o zonas que cuentan con información geotécnica tal, que pueda permitir posteriormente realizar un proyecto de Microzonificación y de esta forma determinar el comportamiento de estos suelos ante las solicitaciones de carga que le impone la estructura. En cuanto a la distribución de la resistencia de suelos se encuentran valores que oscilan desde 1.5 k g /c m2 hasta 5.94 kg /c m2, siendo este ultimo el máximo valor de resistencia de suelos manifestado en la ciudad. Los valores mencionados no presentan un comportamiento lineal, por lo tanto, seria imposible predecir si aumentan o decaen a medida que se pasa de una unidad litológica a otra, sin embargo, se puede inferir que las características de los depósitos litológicos presentes en la ciudad podrían posteriormente guardar relación alguna con los valores de capacidad admisible registrados en áreas vecinas. De acuerdo a las características geológicas, la ciudad presenta depósitos pertenecientes a el cuaternario y al terciario, con presencia de sobretamaños, de otro lado podría pensarse también que existen arcillolitas abigarradas, micro laminadas de media a alta plasticidad, con láminas delgadas de yeso y trazas 51
carbonáceas, ínter estratificadas que suelen ser untuosos en estado húmedo y friables en estado, asi como y friables en estado seco propios de la Formación León, además de contar posiblemente con una alternancia de lodolitas grises, sideríticas con arenitas grises verdosas; hacia la base y parte alta se tienen capas de carbón y estratos delgados de caliza, debidos a la Formación Carbonera, en general la mayor parte de la extensión de la ciudad de San José de Cúcuta se encuentra dominada por: la Formacion Qta y la Formación Qcr y en menor proporción por las formaciones: Tmg , Toc y Tol.
3.3 MAPA DE CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LAS UNIDADES LITOLÓGICAS PARA LAS COMUNAS 6 Y 7 DE LA CIUDAD DE CÚCUTA La plancha Nº 2, anexa al presente proyecto involucra las comunas Nº 6 y 7 respectivamente, este sector se ubica en la parte Nor Occidental y está señalado por una ligera sombra roja en el plano general de la ciudad localizado en el margen derecho de la plancha., notando que para el sector en consideración se presentan cinco importantes estructuras litológicas como: Formación León (T mg), Formación Carbonera (Toc), Grupo Guayabo (Tmg) con una mínima participación al igual que las Terrazas y aluviones recientes (Q ta) y finalmente el complejo de limos y cantos rubificados (Qcr ), tomando protagonismo esta ultima formación que aflora en la zona de Aeropuerto hasta el Barrio la Laguna, interceptándose con la Formación León en los alrededores de la Urbanización Limonar del Norte en cercanías al Aeropuerto. Este sector se caracteriza por poseer una geoforma aterrazada y suavemente basculada originada por la acumulación antigua de material aluvial sobre una zona erosionada a lo largo del eje del anticlinal Tasajero-Atalaya. Resaltando que ésta geoforma, hacia el occidente, termina en un escarpe verticalizado desarrollado sobre el deposito de terraza y sobre material de la formación león el cual subyace al deposito. En cuanto a la distribución de la resistencia de suelos se encuentran valores que oscilan desde 1.6 kg /cm2 hasta 4.3 kg /c m2. Los valores mencionados no presentan un comportamiento lineal y no se podría definir a ciencia cierta si aumentan o decaen a medida que se pasa de una unidad litológica a otra, sin embargo, se puede inferir que en la formación correspondiente a terrazas y aluviones recientes (Qta) no existe la mínima posibilidad de que la información suministrada por las curvas iso-resistentes que la recorren puedan posteriormente tener una aproximación de valores de capacidad admisible en áreas vecinas, lo anterior es producto de la poca información en cuanto a parámetros mecánicos y resistentes con los cuales cuenta la ciudad. 52
3.4 MAPA DE CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LAS UNIDADES LITOLÓGICA PARA LAS COMUNAS 8, 9 Y 10, DE LA CIUDAD DE CÚCUTA La plancha Nº 3 plano anexo a este proyecto involucra las comunas Nº 8, 9 y 10 respectivamente, este sector se ubica en la parte Sur Occidental y está señalado por una ligera sombra roja en el plano general de la ciudad, localizado en el margen derecho de la plancha., notando que para el sector en consideración se presentan tres estructuras litológicas como: Terrazas y aluviones recientes (Q ta), complejo de limos y cantos rubificados y finalmente grupo Guayabo (T mg), siendo ésta ultima la que recorre gran parte del sector evaluado aflorando en algunos Barrios como : Gaitan, Cundinamarca, Belen, Gaitan, Cuberos Niño, entre otros. De acuerdo a las características geológicas que presenta la ciudad, en este sector seria probable encontrar depósitos pertenecientes a el cuaternario y al terciario con presencia de sobretamaños, de otro lado podría pensarse que existen suelos arcillosos con plasticidad media a alta propios de la formación León, también desde el punto de vista geotectónico son observables manifestaciones geológicas de plegamiento, como el Anticlinal (Tasajero-Atalaya). Cabe mencionar que las edificaciones construidas en esta zona han sido desarrolladas tanto en colinas como ladera, las cuales de acuerdo a las características mencionadas anteriormente se este sector se ubicaría en la zona I de la geomorfología urbana, (Florez, 2006). En cuanto a la distribución de la resistencia de suelos se encuentran valores que oscilan desde 1.5 kg /cm2 hasta 4.9 kg /cm2 , tales datos no presentan un comportamiento lineal y no se podría definir a ciencia cierta si aumentan o decrecen a medida que se pasa de una unidad litológica a otra , sin embargo, se puede inferir que en la formación Guayabo (T mg) seria imposible predecir posibles valores de capacidad admisible de suelos puesto que el numero de curvas que representan tal valor no tienen gran incidencia sobre esta formación aun cuando es ésta la de mayor afloración , debido a la poca información recavada en la zona, pero para la litología correspondiente a la terrazas y aluviones recientes y formación león estos valores podrían ser predecibles puesto que estas se encuentran recorridas por distintos valores de resistencia que posteriormente permitirían tener una aproximación de valores de capacidad admisible en áreas vecinas.
53
3.5 MAPA DE CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LAS UNIDADES LITOLÓGICAS PARA LAS COMUNAS 2, 3 Y 4, DE LA CIUDAD DE CÚCUTA La plancha Nº 4 anexa a este proyecto investigativo involucra las comunas Nº 2, 3 y 4 respectivamente, este sector se ubica en la parte Sur Oriental y está señalado por una ligera sombra roja en el plano general de la ciudad localizado en el margen derecho de la plancha. Esta representación grafica es producida en el programa Autocad 2010, al cual le es superpuesta la distribución de las diferentes unidades litológicas que atraviesan la ciudad a lo largo y ancho, notando que para el sector en consideración hay una fuerte presencia de las cuatro estructuras litológicas como son: Formación León (tol), grupo Guayabo (T mg), terrazas y aluviones recientes (Qta) siendo ésta evidentemente la que se ocupa o recorre gran parte del sector evaluado, y finalmente un complejo de limos y cantos rubificados (Qcr ), subyacentes en sectores como la libertad, siglo XXI, San Martín , Torcoroma, Santa clara , Caña fistolo y áreas cercanas. De acuerdo a los rasgos geológicos específicos que presenta la ciudad, en este sector seria probable encontrar depósitos pertenecientes a el cuaternario y al terciario con presencia de sobretamaños y materiales depositados por corrientes superficiales de agua como el río Pamplonita, cuya composición química y mecánica son idénticas a la de la roca de la cual se derivan, al mismo tiempo podría pensarse que existen suelos arcillosos con plasticidad media a alta propios de la Formación León. En cuanto a la distribución de la resistencia de suelos se encuentran valores que oscilan desde 1.5 kg /cm2 hasta 5.2 kg /cm2 , tales datos no presentan un crecimiento continuo y no se podría definir si aumentan o decrecen a medida que cambia de unidad litológica, sin embargo, se puede inferir que en la formación perteneciente a Complejo de Limos y cantos rubificados ( Q cr ) seria imposible predecir posibles valores de capacidad admisible de suelos puesto que el numero de curvas que representan tal valor no tienen gran incidencia sobre esta formación, producto de la poca información recavada en la zona.
3.6 MAPA DE CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LAS UNIDADES LITOLÓGICAS PARA LAS COMUNAS 4, 5 Y 6 DE LA CIUDAD DE CÚCUTA La plancha Nº 5 , anexa a este proyecto involucra las comunas Nº 4, 5 y 6 respectivamente, este sector se ubica en la parte Nor Oriental y está señalado por una ligera sombra roja en el plano general de la ciudad localizado en el margen derecho de la plancha., notando que para el sector en consideración se presentan 54
tres importantes estructuras litológicas como: Terrazas y aluviones recientes (Q ta), Formación León (Tmg) y Formación Carbonera, en especial esta ultima que penetra a la ciudad por el Norte y se une con la formación León y terrazas y aluviones recientes en áreas cercanas al sector del salado, pero básicamente esta zona esta limitada en su totalidad por terrazas que afloran en algunos Barrios como: los Libertadores, Santa Helena, Tasajero y la zona franca entre otros. En cuanto a la distribución de la resistencia de suelos se encuentran valores que oscilan desde 1.6 k g /cm2 hasta 5.94 kg /cm2 , este ultimo corresponde al máximo valor de resistencia de suelos registrado tanto para la zona de estudio como para la ciudad en general. Los valores mencionados no presentan un comportamiento lineal y no se podría definir a ciencia cierta si aumentan o decaen a medida que se pasa de una unidad litológica a otra, sin embargo, se puede inferir que en la formación correspondiente a terrazas y aluviones recientes (Qal) la información suministrada por las curvas iso-resistentes que la recorren podrían posteriormente tener una aproximación de valores de capacidad admisible en áreas vecinas. De acuerdo a las características geológicas que presenta la ciudad, en este sector seria probable encontrar depósitos pertenecientes a el cuaternario y al terciario, con presencia de sobretamaños, de otro lado podría pensarse tambien que existen arcillolitas abigarradas, microlaminadas de media a alta plasticidad, con láminas delgadas de yeso y trazas carbonáceas, ínter estratificadas que suelen ser untuosos en estado húmedo y friables en estado seco propios de la Formación León, además de contar posiblemente con una alternancia de lodolitas grises, sideríticas con arenitas grises verdosas; hacia la base y parte alta se tienen capas de carbón y estratos delgados de caliza, debidos a la Formación Carbonera.
3.7 MAPA DE CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LAS UNIDADES LITOLÓGICAS PARA LA COMUNA 2, DE LA CIUDAD DE CÚCUTA La plancha Nº 6 correspondiente a uno de los 6 planos anexos a este proyecto investigativo involucra la comunas Nº 2, debido a que esta se constituye en una muestra representativa de las distribuciones de capacidad admisibles en la ciudad, dado la cantidad de estudios geotécnicos realizados en esta zona para los últimos 10 años, ubicada en la parte Centro Oriental de la ciudad y señalada por una ligera sombra roja en el plano general de la ciudad localizado en el margen derecho de la plancha, este sector presenta una fuerte influencia de estructuras litológicas pertenecientes a Terrazas y Aluviones recientes (Q ta) y algo del Grupo Guayabo (Tmg) De acuerdo a los rasgos geológicos específicos que presenta la ciudad, en este 55
sector es muy probable encontrar depósitos pertenecientes a el cuaternario y algo del terciario aportado por el Grupo Guayabo, con presencia de sobretamaños y materiales depositados por corrientes superficiales de agua como el río Pamplonita, que conservan las propiedades y características químicas y físicas de la roca matriz, además debido a que los edificaciones se han desarrollado en terrenos de valle, se clasifica como zona 2, según el cuadro de morfología topográfica urbana de la ciudad (Florez, 2006), también son observables manifestaciones geológicas de falla, como la Falla del río Pamplonita que se extiende desde el sector de San Rafael hasta el puente de San Luís, con unidades litológicas caracterizadas por una gran dispersión estructural, causadas por efecto del desarrollo del pliegue sinclinal de Cúcuta y por el fracturamiento paralelo u oblicuo a su eje. En cuanto a la distribución de la resistencia de suelos se encuentran valores que oscilan desde 0.5 kg /c m2 hasta 5.94 k g /c m2 , resaltando que el primer dato aunque descartado para el trazado de las curvas de iso-resistencia porque no posee puntos comunes en la ciudad, es de tener presente ya que éste ha sido reportado en los estudios geotécnicos usados para la elaboración de esta investigación, también vale la pena mencionar que al igual que en los otros sectores de la ciudad en los cuales se está evaluando esta propiedad no se podría definir si aumentan o decrecen a medida que cambia de unidad litológica, sin embargo, se puede inferir que dichos valores son la base de la investigación y por lo tanto su análisis hace ver claramente que lo suelos no poseen comportamiento predecibles a simple vista y que seria un error hacer estimaciones a priori de las capacidades admisibles en sectores donde no se ha registrado valor alguno o no han sido medidos sin hacer uso de algún modelo geoestadístico.
3.8 INTERPOLACIÓN CON KRIGING Mapa con curvas de capacidad admisible de suelos, San José de Cúcuta. El anexo H, presentado en esta investigación, corresponde a la distribución espacial de los valores de capacidad admisibles registrados en la ciudad, a través de los estudios geotécnicos recolectados para una data aproximada de diez años, teniendo en cuenta además la generación de nuevos valores de resistencia de suelos al emplear la interpolación con el modelo matemático kriging por medio del software Surfer versión 8.0, donde los nuevos registros de capacidades admisibles obtenidos están soportados por la información existente, aunque no fue posible la superposición de la geología urbana por incompatibilidad de formatos entre los dos programas de computadora implementados, de acuerdo a las coordenadas notadas en el mapa, se observa que la zona correspondiente a el sector Aeropuerto se generaron valores de resistencia del orden de 0.5 kg /cm2 , 1 kg /cm2 , 1.5 kg /cm2 , y 2 kg /cm2 , 2.5 kg /cm2 y 3.0 k g /cm 2 , información que no había sido 56
reportada antes para este sector, también para la sector comprendido en los alrededores del Club Tennis los nuevos valores generados fueron 5.0 k g /c m2 , 5.5 kg /cm2 y .6.0 kg /cm2 , muy razonables por las características de los depósitos que subyacen allí. Trasladando la zona de análisis con un rumbo Nor-Oriental, sectores comprendidos por Prados del este, Barrios, Condominios y Urbanizaciones cercanos, en las cuales se aprecia un aumento considerable de la resistencia de los suelos del orden de: 6 k g /c m2, sin embargo, también se evidencian valores de resistencia generados en zonas no dateadas con magnitudes de 3 k g /cm2, 3.5 kg /cm2, 4 kg /cm2 y 4.5 kg /cm2, respectivamente. Hacia la parte Sur-Oriental de la ciudad se notan valores de 1.5 kg /cm 2 hasta 4.5 kg /cm2 con incrementos cada 0.5 k g /cm2, lo anterior favorece los barrios ubicados en la ciudadela de la Libertad y áreas cercanas de las cuales no se poseía información. El sector Sur -Occidental y Nor-Occidental se caracteriza por presentar valores de resistencia entre 0.5 kg /cm2 y 3.5 kg /cm2 con incrementos cada 0.5 k g /cm2 , favoreciendo la ciudadela de Juan Atalaya, motilones, barrio Gaitan, Cundinamarca ,Belen y áreas cercanas a las anteriormente mencionadas que no presentaban valor alguno, sin embargo cabe resaltar que estos valores corresponden a la formación León, Grupo Guayabo y complejo de limos y cantos rubificados y que guardan relación alguna con los valores registrados en la zona Sur-Oriental los cuales se encuentran sobre depósitos pertenecientes a terrazas y aluviones recientes, finalmente hacia la parte Nor –Occidental los valores de capacidad admisible oscilan entre 3 k g /cm2 y 5.5 kg /cm2 con incrementos iguales de 0.5 kg /cm2. Lo anterior hace suponer que la ciudad de San José de Cúcuta presenta resistencia de suelos promedio comprendidas entre 0.5 kg /cm2 y 4.0 kg /cm2 distribuidas espacialmente a lo largo y ancho de la ciudad.
Representación tridimensional de la capacidad admisible de los suelos, San José de Cúcuta. El anexo I, muestra una representación tridimensional de los respectivos valores de capacidad admisibles para la ciudad, en los cuales se aprecia que los colores que tienden una gama de azul registran los valores de resistencia mas altos ubicándose hacia el sector Nor- Oriental y pequeñas resistencias hacia el sector Sur-Occidental en colores con tonos pálidos como amarillos y marrones , es decir se podría pensar que estos valores aumentan 57
desde un rumbo Sur-Occidental hasta un rumbo Nor- Oriental.
Representación Pseudo-estereoscópica de la capacidad admisible de los suelos, San José de Cúcuta. La imagen presentada en El anexo 10 fue realizada gracias a una de las funciones que brinda Surfer para la construcción de mapas (Map.-Shaded- Relief), con la cual se crean imágenes estereoscópicas como esta, mediante el calculo del grado de sombra e iluminación que afecta cada píxel de la imagen representando las capacidades de carga de los suelos en la ciudad, partiendo del concepto de que una imagen pseudos-estereoscópica consisten en crear una ilusión 3D a partir e imágenes 2D, como la grafica con curvas isoresistentes calculado con el modelo Kriging superpuesta a la imagen pseudosestereoscópica. Modelamiento 2 ½ D, de la capacidad admisible de suelos, San José de Cúcuta. El anexo k, presenta una imagen en 2 ½D construida con la opción Post mapas, que proporciona un efecto visual metálico en los cuales se aprecian los valores de capacidad admisibles introducidos inicialmente dando poca prioridad a los datos interpolados. Mapa con curvas de capacidad admisible de suelos, San José de Cúcuta. Interpolación con Kriging. El anexo L, presenta un mapa en la cual se pueden observa los distintos valores de capacidad admisible de los suelos interpolados con respecto a puntos señalados que originalmente fueron usados para dar lugar a la estimación de resistencia de suelos en sectores donde no han medido. Mapa con curvas de capacidad admisible de suelos, Comuna Nº 2 San José de Cúcuta. Así como el anexo M, representaba un mapa en el cual se observaba la distribución de la resistencia de los suelos para toda la ciudad, El anexo N, muestra datos aislados de resistencia solo para la comuna Nº 2, siendo esta la mas representativa en cuanto a estudios geotécnicos realizados. Seccionando este mapa en cuatro partes, se observa que en un rumbo NorOriental se encuentran valores que oscilan desde 0.6 k g /cm2 a 3.2 kg /cm2. con incrementos cada 0.2 kg /cm2 , es decir sectores representados por los Barrios, Colsag, Santa Lucia, Quinta Oriental y parte de la Riviera, sin embargo, podrían presentarse también valores del orden de 6 k g /cm2 en áreas cercanas a la Urbanización Manolo Lemus y el CASD, observando una disminución considerable hacia la zona Sur –Oriental ,pues de presentar solo valores oscilantes entre 1.5 k g /cm2 y 1.6 kg /cm2 , se aprecia que estos adquieren una magnitud mayor que esta entre los rangos de 2.6 kg /cm2 y 3.8 kg /cm2 con incrementos cada 0.2 kg /cm2 los 58
cuales se desplazan por toda la litología correspondiente a Terrazas y Aluviones recientes (Qta), valores muy probables que guardan concordancia con las características físicas y químicas de los depósitos de esta formación y con estudios de suelos realizados en estas zonas y que no fueron posibles la representación con curvas debido a la falta de puntos comunes que ameritaran la elaboración de la misma. La parte Sur-Occidental y Nor-Occidental de la comuna Nº 2, presenta el mismo comportamiento descrito para la zona Sur –Oriental, sin embargo al establecer un paralelo entre los valores generados a nivel general para la ciudad y los producidos a nivel local para la comuna en cuestión, no se presenta mayor variación en los datos, ya que a nivel general en esta zona se proponían resistencias del orden de 6 k g /cm2 , detallando que este patrón se mantuvo constante aun cuando solo se consideraron las coordenadas respectivas a las curvas iso-resistentes que circundan esta comuna.
Representación tridimensional de la capacidad admisible de suelos, comuna Nº 2, San José de Cúcuta. El anexo O, muestra una representación tridimensional de los respectivos valores de capacidad admisibles para la comuna Nº 2, en los cuales se aprecia que los colores que tienden una gama de azul registran los valores de resistencia altos del orden de 5.80 k g/cm2, ubicados hacia el sector Nor- Oriental y pequeñas resistencias hacia el sector Sur-Occidental en colores con tonos pálidos como amarillos y marrones de aproximandamente 2.2 kg/cm2 , también presentados hacia en Occidente y el Oriente de la comuna, es decir se podría pensar que estos valores aumentan desde un rumbo SurOccidental hasta un rumbo Nor- Oriental, en otras palabras de Sur a Norte, tal como lo hace el Rio Pamplonita, en su paso por la ciudad. Representación pseudo-estereoscópica de la capacidad admisible de suelos, comuna Nº 2, San José de Cúcuta. La imagen presentada en el anexo P fue realizada gracias a una de las funciones que brinda Surfer para la construcción de mapas (Map.-Shaded- Relief), con la cual se crean imágenes estereoscópicas como ésta, mediante el calculo del grado de sombra e iluminación que afecta cada píxel de la imagen representando las capacidades de carga de los suelos en la comuna Nº 2 de la ciudad, al costado derecho se encuentra una grafica superpuesta con curvas iso-resistentes calculado con el modelo Kriging para esta comuna . Modelamiento 2 ½ D de la capacidad admisible de suelos, comuna Nº 2, San José de Cúcuta. El anexo Q, presenta una imagen 2 ½ D construida con la opción Post mapas, que proporciona un efecto visual metálico en los cuales se 59
aprecian los valores de capacidad admisibles introducidos inicialmente dando poca prioridad a los datos interpolados para zonas no dateadas en esta comuna.
Variograma de la capacidad admisible de suelos, San José de Cúcuta. La geoestadística permite cuantificar la correlación entre 2 muestras separadas por una distancia h (usualmente llamado lag) y usa esta información para hacer las predicciones de los puntos no muestreados. El modelaje del variograma es un prerrequisito para el Kriging, o para hacer las predicciones.. Los variogramas son usualmente descritos usando 2 parámetros. El rango es la distancia del lag a la cual los valores sucesivos son independientes unos con otros (o sea no hay correlación entre las muestras) y la meseta (sill) que es el valor alcanzado por el variograma en el Rango. El sill de un variograma, puede ser denotado como la varianza de la muestra. El anexo R, representa un variograma para la ciudad de Cúcuta con una nube de puntos experimentales y un variograma teórico representado por una línea de color azul con la cual se pueden ajustar estos datos. La muestra analizada en este rango correspondió a 1308 puntos para lo cual se generaron unos parámetros estadísticos mostrados en el anexo M, en relación a la variabilidad de los datos se podría decir que la dispersión de los mismos es relativamente alta, mostrando un coeficiente de variación del 31.49 %, justificable por las características físicas y químicas de los distintos depósitos litológicos sobre los cuales se emplaza la ciudad, sin embargo, pese a que existen distintos modelos para ajustar el variograma experimental el modelo lineal se escogió ya que no presenta una variación significativa con respecto al ajuste realizado por los modelos exponencial y esférico. Si asumimos que el variograma se mueve en diferentes direcciones se observan cambios en los valores de la meseta por lo tanto podremos afirmar que para esta situación en particular se evidencia una anisotropía Zonal. Mientras que si se toma en consideración el efecto pepita con un valor de 0.79, se dice que el variograma es isotrópico. Hay que tener en cuenta que este variograma omnidireccional fue calculado con una tolerancia de 90º y un número de lag igual a 25 calculados internamente por el software Surfer.
Variograma de la capacidad admisible de suelos, comuna Nº 2, San José de Cúcuta. El anexo S, representa un variograma para la comuna Nº 2, con una nube de puntos experimentales y un variograma teórico representado por una línea de 60
color azul con la cual se pueden ajustar estos datos,.La muestra analizada en este rango correspondió a 285 puntos para lo cual se generaron unos parámetros estadísticos mostrados en el anexo N, en relación a la variabilidad de los datos se podría decir que la dispersión de los mismos es relativamente alta, mostrando un coeficiente de variación del 31.66% que evidencia similitud alguna con el coeficiente de Variación calculado en el variograma para la ciudad de Cúcuta, justificable por las características que presentan los depósitos de terrazas y aluviones recientes pertenecientes a el cuaternario, y la presencia de otras formaciones como el Grupo Guayabo y el complejo de limos y cantos rubificados que confluyen en la misma zona. Pese a que existen distintos modelos para ajustar el variograma experimental el modelo lineal se escogió ya que no presenta una variación significativa con respecto al ajuste realizado por los modelos exponencial y esférico, consideraciones similares a las tomadas en la elaboración del variograma para Cúcuta. Si asumimos que el variograma se mueve en diferentes direcciones se observan cambios en los valores de la meseta por lo tanto podremos afirmar que para esta situación en particular se evidencia una anisotropía Zonal. Mientras que si se toma en consideración el efecto pepita con un valor de 0.805, se dice que el variograma es isotrópico.
61
4. CONCLUSIONES La información disponible en la ciudad con respecto a parámetros mecánicos y de resistencia para los distintos depósitos sobre los cuales se haya emplazada la ciudad es muy limitada y no permite al ingeniero estructural y geotecnista hasta el momento realizar prediseños y cálculos que puedan orientar diseños de carácter definitivo, ejecutados sobre la base de investigación puntual sobre la zona de emplazamiento de las estructuras tal y como lo exigen la Norma Colombiana de construcción sismo resistente, Ley 400 de 1997, Decreto 33 de 1998, NSR98. La mayor cantidad de estudios de suelos se concentran en la comuna Nº 2 de la ciudad , paradójicamente es la comuna cuyos estudios presentan una mayor cantidad de parámetros incompletos que no aportan información alguna de las características y comportamiento de los suelos en los cuales se ha construido, sin embargo, es preocupante que la mayor parte de la ciudad de San José de Cúcuta no cuente con información geotécnica debidamente organizada , lo cual hace pensar que muchas de las edificaciones desarrolladas a través de los últimos 10 años no se acogen a lo estipulado por la Norma Colombiana de Diseño y Construcción sismo resistente NSR 98, en cuanto al cumplimiento del titulo H se refiere. Es evidente que a través del uso de herramientas computacionales y métodos geoestadisticos es posible predecir con gran certeza valores correspondientes a resistencia de suelos para zonas que no han registrado valor alguno en base a información ya existente, como los datos obtenidos para barrios como , la Libertad, Atalaya, Gaitan, Aeropuerto, siglo XXI entre otros, que no contaban con valores aproximados de capacidad admisible, en donde los valores obtenidos presentan características concordantes con la litología de los sectores analizados. La ciudad esta determinada en su totalidad por la implementación de sistemas de cimentación del tipo superficial , favorecidos por las características de los suelos que subyacen en la misma, siendo las zapatas del tipo aisladas y arriostradas en las dos direcciones la clase de cimiento con uso mas común. De acuerdo a la información obtenida de los estudios geotécnicos se podría afirmar que en la ciudad existe un predominio de edificaciones con uso residencial, sin embargo, debido al auge que han venido experimentando la industria de la construcción en la ciudad las edificaciones con usos comerciales han tenido gran 62
participación recientemente. En cuanto a la distribución de la resistencia de suelos se encuentran valores que oscilan desde 1.5 k g /c m2 hasta 5.94 kg /c m2, siendo este ultimo el máximo valor de resistencia de suelos manifestado en la ciudad. Los valores mencionados no presentan un comportamiento lineal, por lo tanto, seria imposible predecir si aumentan o decaen a medida que se pasa de una unidad litológica a otra. Partiendo de las imágenes tridimensionales generadas con Surfer 8.0, se aprecian valores de resistencia altos del orden de 5.8 k g/cm2, ubicados hacia el sector NorOriental y pequeñas resistencias hacia el sector Sur-Occidental en colores con tonos pálidos como amarillos y marrones con valores aproximados de 2.2 k g/cm2, también presentados hacia en Occidente y el Oriente de la comuna Nº 2. En relación a la variabilidad de los datos presentados en el variograma calculado para la ciudad de San José de Cúcuta, se observa una dispersión de los mismos relativamente alta, mostrando un coeficiente de variación del 31.49 %, justificable por las características físicas y químicas de los distintos depósitos litológicos sobre los cuales se emplaza la ciudad. El mapa con curvas de capacidad admisible de suelos, San José de Cúcuta generados con Surfer hace suponer que la ciudad presenta resistencia de suelos promedio comprendidas entre 0.5 k g /c m2 y 4.0 kg /c m2 distribuidas espacialmente a lo largo y ancho de la ciudad. La mayoría de estudios geotécnicos realizados en la ciudad, no cumplen con las especificaciones exigidas en la Norma Colombiana de Diseño y Construcciones Sismorresistentes (NSR 98) puesto que la cantidad de parámetros mecánicos y de resistencia presentes en estos no permiten conocer a corto y largo plazo la respuesta de los suelos que subyacen en la ciudad ante las cargas dinámicas y estáticas a las cuales se encuentra sometido.
63
5. RECOMENDACIONES Cúcuta se encuentra ubicada en una zona de alta sismisidad (NSR 98) razón por la cual se hace necesario la implementación de proyectos como la microzoniicacion, con el animo de tener un conocimiento de la respuesta que puedan tener los distintos depósitos de suelos que descansan en la ciudad, ante las cargas estáticas y dinámicas a la cuales se vean sometidos. Permitir que la información de la cual dispone la ciudad con respecto a la geoforma y la geotecnia de los distintas unidades litológicas que circundan la ciudad ,sean de dominio publico, lo anterior para facilitar que los estudiantes puedan realizar proyectos a nivel de pregrado ahondando en el conocimiento e interpretación de los impredecibles e hiperactivos suelos de Cúcuta. Exigir el cumplimiento del titulo H de la norma Colombiana de Diseño y Construcción Sismo Resistente (NSR 98) en toda su extensión, puesto que en estos tiempos la ciudad no puede estar presentando descripciones someras de suelos disfrazadas bajo el nombre de estudios geotécnicos, los cuales se suponen son revisados y aprobados por las Curadurias Urbanas de la ciudad.
64
BIBLIOGRAFÍA ALCALDIA DE SAN JOSE DE CUCUTA. Plan de ordenamiento territorial. San José de Cúcuta: El Municipio, 2008. 45 p. ALVA HURTADO, Jorge. Terzaghi y la mecánica de suelos. México: Limusa, 1996. 123 p. ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SISMICA. Estudios geotécnicos, título H. Bogotá: ACIS, 2008. 375 p. (NSR-98) GOOGLE CORPORATION. Vista aérea de San José de Cúcuta. Houston: 2010. 55 p. INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA. Cuadrángulo G-13. Bogotá: INGEOMINAS, 2009. 85 p. JUAREZ BADILLO, Eulalio. Mecánica de suelos. México: Limusa, 2005. 421 p. ROMINA MEZHER, Pablo Mercuri. Análisis geo-estadístico de la distribución de eventos de granizo en Argentina. Buenos Aires: CIRN, 2007. 22 p. SARMIENTO, Marisol. Pasantia en el departamento administrativo de planeación municipal para la elaboración de la base metodologica de la microzonificacion sísmica preliminar de San José de Cúcuta. San José de Cúcuta, 2007. 234 p. Trabajo de grado (Ingeniero Civil). Universidad Francisco de Paula Santander. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
65
ANEXOS
66
Anexo A. Plancha 1, mapa de caracterización mecánica de las unidades litológicas de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander
6 7
Fuente: INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA. Cuadrángulo G-13. Bogotá: INGEOMINAS, 2009.
Anexo B. Plancha 2, mapa de caracterización mecánica de las unidades litológicas para las comunas 6 y 7 de la ciudad de Cúcuta
6 8
Fuente: INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA. Cuadrángulo G-13. Bogotá: INGEOMINAS, 2009.
Anexo C. Plancha 3, mapa de caracterización mecánica de las unidades litológicas para las comunas 4, 5 y 6, de la ciudad de Cúcuta
6 9
Fuente: INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA. Cuadrángulo G-13. Bogotá: INGEOMINAS, 2009.
Anexo D. Plancha 4, mapa de caracterización mecánica de las unidades litológicas para las comunas 8, 9 y 10, de la ciudad de Cúcuta
7 0
Fuente: INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA. Cuadrángulo G-13. Bogotá: INGEOMINAS, 2009.
Anexo E. Plancha 5, mapa de caracterización mecánica de las unidades litológicas para las comunas 2, 3 y 4, de la ciudad de Cúcuta
7 1
Fuente: INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA. Cuadrángulo G-13. Bogotá: INGEOMINAS, 2009.
Anexo F. Plancha 6, mapa de caracterización mecánica de las unidades litológicas para la comuna 2, de la ciudad de Cúcuta
7 2
Fuente: INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA. Cuadrángulo G-13. Bogotá: INGEOMINAS, 2009.
Anexo G. Parámetros mecánicos y de resistencia de los estudios geotécnicos realizados en la ciudad
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Urbanización Sayago, Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Ricardo Pineda Rodríguez.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas aisladas unidas mediante vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2003
NUMERO DE PISOS:
1
7 3
DESCRIPCION DEL SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
150
0
µ
ү 3
SPT
( Kg / cm )
-
-
E
qU 2
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
1000
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Estrato de gravas y arenas.
30
0.35
3.0
2.5
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Escobal, Comuna Nº 4
ESTUDIO GEOTECNICO:
Isaías Guillermo Moyano Romero.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimentación poco profunda apoyada sobre zapatas aisladas.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2009
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 7 4
h
c
Ф º 2
SUELO DE FUNDACION
(cm)
(Kg/cm )
Estrato limo - arenoso de color habano.
70
-
-
µ
ү 3
SPT
( Kg / cm )
-
1.87
E
qU 2
0.35
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
180
-
qa (Kg/cm 2)
3.0
2.8
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Calle 2# 6-68, Cúcuta la Ínsula., Comuna Nº 6
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Omar Torres.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aislados rectangulares.
USO DE LA EDIFICACION:
Comunicaciones.
AÑO:
2009
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL
h
c
Ф º 2
SUELO DE FUNDACION
(cm)
(Kg/cm )
Estrato de Arcilla de consistencia dura.
180
-
µ
ү 3
SPT
( Kg / cm )
-
-
E
qU 2
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
-
-
qa (Kg/cm 2)
7 5
-
-
3.0
2.5
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio San Rafael, Comuna Nº 10
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Omar Torres.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Aislados, con viga de amarre entre zapata y z apata.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2009
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 7 6
SUELO DE FUNDACION
Gravas areno- limosas, densidad media a suelta.
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
450
-
-
µ
ү 3
SPT
( Kg / cm )
-
-
E
qU 2
(Kg/cm )
-
-
FS 2
(Kg/cm 2)
(Kg/cm )
9.0
qa
3.0
3.0
7 7
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Guaimaral , Comuna Nº 5
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Omar Torres.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Aislados (zapatas con vigas de amarre en las dos direcciones).
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2009
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL SUELO DE FUNDACION
Gravas areno- limosas , densidad media a suelta
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
140
-
32
µ
ү 3
SPT
( Kg / cm )
-
-
E
qU 2
-
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
1000
-
qa (Kg/cm 2)
3.0
3.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Av. Los Libertadores , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Aislados (zapatas con vigas de amarre en las dos direcciones).
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2007
NUMERO DE PISOS:
16
DESCRIPCION DEL 7 8
SUELO DE FUNDACION
Manto de gravas y arenas.
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
300
0
SPT
µ
ү 3
-
1.964
qU 2
( Kg / cm )
34.8
E
0.33
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
1000
12.6
qa (Kg/cm 2)
3.0
4.2
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Centro, Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Isaías Guillermo Moyano Romero.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre entre zapatas.
USO DE LA EDIFICACION:
Comercial.
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 7 9
SUELO DE
h (cm)
c
Ф º
100 0
E
qU 2
( Kg / cm ) h (cm)
160
3
(Kg/cm )
FUNDACION Matriz arena – limosa.
µ
ү
SPT
2
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
300
10.12
qa (Kg/cm 2)
N 15
30
200
20
300
30
0.35
3.0
3.37
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Colsag, Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Omar Torres.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
4
DESCRIPCION DEL 8 0
SUELO DE FUNDACION
Cantos subredondeados
h (cm)
200
c
Ф º
3
(Kg/cm )
0
h (cm)
N
80
7
30
200
46
E
qU 2
( Kg / cm )
en matriz de arena limosa.
µ
ү
SPT
2
-
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
30
-
qa (Kg/cm 2)
-
2.8
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Antonia Santos , Comuna Nº 8
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Placa Nervada confinada en dos direcciones por nervios de armadura mínima.
USO DE LA EDIFICACION:
Institucional en Educación.
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 8 1
SUELO DE FUNDACION
Terraplén constituido por gravas y arenas de río/ recebos de cantera.
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
100
0.77
SPT
µ
ү 3
-
2.214
qU 2
( Kg / cm )
-
E
0.35
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
160
4.5
qa (Kg/cm 2)
3.0
1.5
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio El Pescadero, Comuna Nº 5
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Ricardo Pineda Rodríguez.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Aislados.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
3
DESCRIPCION DEL 8 2
SUELO DE FUNDACION
Estrato limo- arenoso, amarillo claro.
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
125
05
SPT
µ
ү 3
-
-
qU 2
( Kg / cm )
0.0
E
0.45
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
50
-
qa (Kg/cm 2)
-
1.5
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION: EDIFICACION:
Diagonal Santander, Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Alfonso Uribe Sardiña.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
zapatas Aisladas.
USO DE LA EDIFICACION: EDIFICACION:
Comercial
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 8 3
SUELO DE
h
c
Ф º
SPT
2
(cm)
(Kg/cm )
80
-
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
-
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Estrato de gravas, piedras y cantos en matriz arcillo-arenosa de color café y gris.
-
-
-
-
-
4.0
8 4
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION: EDIFICACION:
Barrio Colsag , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Superficiales del tipo aislado, con vigas de rigidez en dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION: EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
9
DESCRIPCION DEL SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
300
0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Estrato de gravas y arenas (deposito de río)
35.6
-
1.955
0.35
10000
13.5
3
4.5
8 5
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION: EDIFICACION:
Barrio Popular, Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Isaías Guillermo Mollano Mollano..
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas
USO DE LA EDIFICACION: EDIFICACION:
Institucional en Salud.
AÑO:
2006
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
3.6
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
180
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Estrato gravoso.
-
-
1.97
0.35
2.5
2.6
8 6
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION: EDIFICACION:
Zona Industrial, Comuna Nº 5
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimiento Superficial Superficial de tipo aislado (zapatas excéntricas).
USO DE LA EDIFICACION: EDIFICACION:
Industrial.
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
200
1.02
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
250
6.0
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Capas de arcillas arenosas.
-
-
2.1
0.35
3.0
2.0
8 7
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION: EDIFICACION:
Zona Industrial, Prados Norte, Comuna Nº 5
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Ricardo Pineda.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Aislados con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION: EDIFICACION:
Comercial.
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
200
0.75
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Suelo arcilloso de color marrón amarillento con vetas grises.
0
-
-
0.40
250
6.27
-
2.0
8 8
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Diagonal Santander , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth, (Tecnosuelos)
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Superficiales del tipo largo, basado en zapatas corridas.
USO DE LA EDIFICACION:
Comercial.
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
150
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Manto de arenas limosas
35.7
-
1.950
0.35
1000
6.12
3.0
2.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Av. Los Libertadores , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth, (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Superficiales de tipo largo.
USO DE LA EDIFICACION:
Comercial
AÑO:
2007
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 8 9
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
80
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Estrato con mantos de gravas y arenas.
37
-
2.146
0.35
200
-
3.0
2.3
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
El Resumen II vía El Pórtico , Comuna Nº 10
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth, (Tecnosuelos)
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos del tipo Superficial.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2003
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 9 0
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
80
1.25
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
180
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Arcillas con algo de arena color marrón y habano amarillento.
-
-
2.1
0.3
3.0
2.5
9 1
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Guaimaral, Comuna Nº 5
ESTUDIO GEOTECNICO:
Isaías Guillermo Moyano Romero
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Cuadrados.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
1989
NUMERO DE PISOS:
4
DESCRIPCION DEL SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
165
0.8
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
120
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Grava areno arcillosa lipia.
29.24
-
1.82
0.35
3.0
3.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Caobos, Av. 3Ea-69, Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth, ( Tecnosuelos)
TIPOLOGIA DE CIMENTACION
Cimientos Aislados.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2007
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 9 2
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
450
0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
1000
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Gravas guijarros y cantos rodados en matriz de arenas limosas.
34.6
-
1.958
0.35
3.0
3.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Calle 12 con Av. 1E , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Omar Torres.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Aislados.
USO DE LA EDIFICACION:
Institucional en Salud
AÑO:
2006
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL SUELO DE 9 3
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
250
0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Arena liosa y cantos subredondeados en matriz de gravas areno limosas.
30
-
1
-
-
7.06
3.0
2.3
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Caobos , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Ricardo Pineda Rodríguez.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Aislados con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
7
DESCRIPCION DEL 9 4
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
300
0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Gravas arenosas y gravas limosas de color gris y marrón.
32
-
-
035
1000
-
3.0
3.5
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Bocono , Comuna Nº 3
ESTUDIO GEOTECNICO:
Isaías Guillermo Moyano Romero.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimentación Flotante apoyada sobre zapatas aisladas.
USO DE LA EDIFICACION:
Empresarial
AÑO:
2009
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 9 5
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
60
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Estrato limo arcilloso.
-
-
-
-
-
3.96
1.5
2.6
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Urbanización Bellavista, Comuna Nº 2 ( PATIOS)
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Omar Torres.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
residencial
AÑO:
2006
NUMERO DE PISOS:
DESCRIPCION DEL 9 6
SUELO DE
-
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
200
0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Cantos subredondeados en matriz de gravas areno arcillosa.
30
-
1
0.35
150
6.81
3.0
2.3
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Conjunto Cerrado San Isidro, Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Fernando Villan Rojas.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Cuadradas Aisladas con vigas de amarre.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2006
NUMERO DE PISOS:
DESCRIPCION DEL 9 7
SUELO DE
2
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
200
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
80
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Arena arcillosa, grava arcillosa
-
-
-
0.35
-
1.9
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Comuneros , Comuna Nº 7
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Aislados
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2005
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 9 8
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
130
0.8
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
160
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Capa de Arcillas.
0
-
-
0.33
3.0
1.6
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Blanco , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Aislado con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2007
NUMERO DE PISOS:
11
DESCRIPCION DEL SUELO DE 9 9
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
300
0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
1000
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Gravas, guijarros y cantos rodados, embebidos en una matriz de arenas limosas.
35.6
-
1.961
0.35
3.0
4.9
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Av. Gran Colombia , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas
USO DE LA EDIFICACION:
Institucional
AÑO:
1984
NUMERO DE PISOS:
5
DESCRIPCION DEL 1 0 0
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
250
0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
-
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Manto de gravas y arenas.
34
-
2.08
-
-
3.4
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Conjunto El Mirador Campestre , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Aislados (Zapatas cuadradas y vigas de cimentación).
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2004
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 1 0 1
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
120
1.25
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Arenas limosas.
-
-
-
0.35
200
7.71
3.0
2.5
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Cundinamarca, Comuna Nº 9
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimiento Superficial de tipo Aislado.
USO DE LA EDIFICACION:
Institucional en Educación.
AÑO:
2005
NUMERO DE PISOS:
3
DESCRIPCION DEL 1 0 2
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
100
1
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
200
6.0
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Capa de arcillas con algo de arenas finas con coloración marrón.
0
-
-
0.35
3.0
2.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Autopista al Aeropuerto , Comuna Nº 6
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Aislados con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
central de transporte.
AÑO:
2001
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 1 0 3
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
150
0.75
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
16
4.63
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Arcillas arenosas.
-
-
-
0.5
3.0
1.6
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Avenida al Aeropuerto , Comuna Nº 6
ESTUDIO GEOTECNICO:
Álvaro Gamboa
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Aislados
USO DE LA EDIFICACION:
Bodega
AÑO:
1997
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 1 0 4
SUELO DE FUNDACION
Arcillas con propiedades expansivas.
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
200
-
SPT
µ
ү 3
-
-
qU 2
( Kg / cm )
-
E (Kg/cm )
-
-
FS 2
(Kg/cm 2)
(Kg/cm )
-
qa
-
4
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Avenida Libertadores , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Nelson Ramírez Cárdenas.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Concéntricas y excéntricas unidas por vigas de amarre.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial y Comercial.
AÑO:
2004
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 1 0 5
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
125
0.153
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Capas de gravas y arenas.
-
-
-
0.35
101.972
3.57
-
2.5
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Cenabastos , Comuna Nº 5
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Aislados con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Bodegas
AÑO:
2002
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 1 0 6
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
250
1.5
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
180
9.0
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Estrato de arenas y gravas.
-
-
-
0.35
3.0
3.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Avenida Los Libertadores, Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Omar Torres.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Comercial.
AÑO:
2001
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 1 0 7
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
300
0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Estrato de gravas arenosas.
30
-
1
-
-
9.51
3.0
3.20
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Blanco, Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Rodolfo González Díaz.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Institucional en Salud.
AÑO:
1988
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 1 0 8
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
150
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Arena suelta densa
30
-
1.62
-
40
8.697
3.0
2.9
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Centro Industrial Del Oriente , Comuna Nº 5
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Bodegas
AÑO:
2002
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 1 0 9
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
180
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
-
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Arcilla de color rojizo.
-
-
-
-
-
2.2
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio La Riviera , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Isaías Guillermo Moyano Romero.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimentación Profunda apoyada sobre zapatas aisladas.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
6
DESCRIPCION DEL 1 1 0
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
310
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
1200
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Estrato de grava aluvial.
0
-
-
0.35
2.5
3.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Diagonal Santander , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnoselos)
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Superficiales del tipo aislado con vigas de rigidez en las dos direcciones
USO DE LA EDIFICACION:
Comercial
AÑO:
2006
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 1 1 1
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
380
0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Estrato granular (gravas y arenas).
37.8
-
0.001998
0.35
450
9.0
3.0
3.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Urbanización Ceiba II , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Isaías Guillermo Moyano Romero
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
10
DESCRIPCION DEL 1 1 2
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
320
0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
180
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Conglomerado de grava aluvial y en condiciones de suelos sumergidos.
33.69
-
1.696
0.35
2.5
3.20
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Conjunto Vegas Del Río , Comuna Nº 5
ESTUDIO GEOTECNICO:
Leonardo Andrés Aguilar Lobo.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 1 1 3
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
100
0.2
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Arcilla limosa de color gris a marrón amarillento.
-
-
-
0.35
150
6.07
3.0
2.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Lleras Restrepo, Comuna Nº 5
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth ( Tecnosuelos)
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas
USO DE LA EDIFICACION:
Comercial.
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
3
DESCRIPCION DEL 1 1 4
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
120
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Estrato limoso de color habano y baja plasticidad
-
-
-
-
-
3.795
1.5
2.5
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Centro , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Isaías Guillermo Moyano Romero.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
8
DESCRIPCION DEL 1 1 5
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
360
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
1200
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Grava aluvial de color gris claro
45.5
-
-
0.35
2.5
3.37
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION: EDIFICACION:
Urbanización Nápoles, Comuna Nº falta 5
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Ricardo Pineda
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Aislados con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 1 1 6
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
250
0.75
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
150
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Estrato arcilloso de color marrón claro, con vitas rojas y amarillas.
0
-
-
0.40
-
2.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION: EDIFICACION:
Avenida Canal Bogota , Comuna Nº 5
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Alejandro Lacruz Galvis
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas unidas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION: EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
4
DESCRIPCION DEL 1 1 7
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
80
0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
1000
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Estrato de grava arenolimosa de color gris.
32
-
-
0.35
-
3.6
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION: EDIFICACION:
Barrio Centro, Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth, (Tecnosuelos)
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimentación Superficial apoyada en una placa de piso en concreto armado.
USO DE LA EDIFICACION: EDIFICACION:
Comercial
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 1 1 8
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
50
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
-
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Capa de sedimentos arcillosos.
-
-
-
-
-
1.5
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION: EDIFICACION:
Barrio Antonia Santos , Comuna Nº 8
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Omar Torres
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION: EDIFICACION:
Institucional
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
3
DESCRIPCION DEL SUELO DE FUNDACION
h (cm)
c
150
(Kg/cm )
0.75
µ
ү 3
0
h 120 180 240 290 340 400
N 4 4 5 5 12 40
-
E
qU 2
( Kg / cm )
1 1 9
Arcillo lita dura
SPT
Ф º 2
(Kg/cm )
0.35
5095
FS 2
(Kg/cm 2)
(Kg/cm )
-
qa
-
2.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION: EDIFICACION:
Quinta Oriental , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Carlos Humberto Florez Góngora
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimentación tipo Zapatas Aisladas
USO DE LA EDIFICACION: EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2009
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 1 2 0
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
150
0.0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
13529.41
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Estrato de arena limosa de grano fino, no plástica de color gris.
15
-
0.00157
0.30
3.0
0.5
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Libertad - Bellavista , Comuna Nº 3
ESTUDIO GEOTECNICO:
Wilfredo Del Toro
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Aislados con vigas de amarre en las dos direcciones
USO DE LA EDIFICACION:
Comercial (telecomunicaciones)
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
3
DESCRIPCION DEL SUELO DE 1 2 1
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
200
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
300
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Estrato de arcillas limoarenosas de consistencia firme a muy dura, de color amarillo ocre y de plasticidad baja a media.
-
-
-
0.3
-
4.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Zona Industrial , Comuna Nº 5
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos)
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas unidas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Bodegas
AÑO:
-
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL SUELO DE
1 2 2
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
170
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
-
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Limo arcillo arenoso grisáceo y de consistencia media a dura.
-
-
-
-
-
1.1
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Guaimaral, Comuna Nº 5
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Omar Torres.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas unidas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
-
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL SUELO DE FUNDACION
h (cm)
c
Ф º 2
SPT
(Kg/cm )
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS
qa
2
(Kg/cm 2)
(Kg/cm ) B
1 2 3
qa
Arena fina limosa con mica y cantos subredondeados en matriz de arena gravo limosas.
250
-
-
-
-
-
-
-
2.40
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Portachuelo, Comuna Nº 5
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos)
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas unidas con vigas de amarre en las dos direcciones
USO DE LA EDIFICACION:
Recreacional
AÑO:
2004
NUMERO DE PISOS:
-
DESCRIPCION DEL SUELO DE 1 2 4
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
200
2.0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
-
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION arcillas con trazas de arenas finas color marrón de plasticidad alta y consistencia dura
0.0
-
0.002
-
-
2.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Urbanización Bellavista , Comuna Nº 2( patios)
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos)
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Superficiales De Tipo Aislado
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
-
NUMERO DE PISOS:
-
DESCRIPCION DEL 1 2 5
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
150
0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
-
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Manto de gravas arcillosas de color amarillo rojizo.
20
-
-
-
-
2.2
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Zona Industrial, Comuna Nº 5
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos)
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Aislados con vigas de amarre en las d os direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Bodega.
AÑO:
-
NUMERO DE PISOS:
-
DESCRIPCION DEL 1 2 6
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
200
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
-
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Arcillas con algo de arenas finas secas de color marrón, plasticidad alta y consistencia dura.
-
-
-
-
-
2.4
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION: ESTUDIO GEOTECNICO:
-
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Aislados con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
-
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
-
DESCRIPCION DEL 1 2 7
Barrio Palmeras, Comuna Nº 8
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
80
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
-
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Arcilla de alta plasticidad con trazas de arena de consistencia media a blanda.
-
-
-
-
-
0.8
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION: ESTUDIO GEOTECNICO:
-
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Aislados con vigas de amarre en las dos direcciones
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
-
NUMERO DE PISOS:
-
DESCRIPCION DEL 1 2 8
Avenida Cero con Calle 13, Comuna Nº 2
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
200
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
-
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Grava pobremente gradada con sobre tamaños.
-
-
-
-
-
2.5
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Urbanización Prados Del Este , Comuna Nº4
ESTUDIO GEOTECNICO:
Oscar Dalos
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Aislados con vigas de amarre en las d os direcciones
USO DE LA EDIFICACION:
Institucional (Salud)
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
4
DESCRIPCION DEL 1 2 9
SUELO DE
h (cm)
c
Ф º 2
SPT
(Kg/cm )
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Estrato gravo arenoso.
200
0.1
26.56
-
0.001692
0.3
254.925
13.84
3.0
4.6
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Antonia Santos , Comuna Nº 8
ESTUDIO GEOTECNICO:
Carlos Humberto Florez Góngora
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Aislados con vigas de amarre en las d os direcciones
USO DE LA EDIFICACION:
Institucional (Religioso)
AÑO:
2005
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 1 3 0
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
200
1.2
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
-
9.0
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Estrato de arcilla de alta plasticidad color pardo con amarillo.
0
-
1.74
-
3.0
3.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Torcoroma III, Comuna Nº 4
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Omar Torres
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimiento Continuo en concreto Ciclópeo
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2009
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 1 3 1
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
40
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Conglomerado de gravas arcillo arenosas.
-
8-15
-
-
-
4.5
3.0
1.5
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Torcoroma , Comuna Nº 4
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Aislados con vigas de amarre en las dos direcciones
USO DE LA EDIFICACION:
Institucional
AÑO:
2003
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 1 3 2
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
200
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
-
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Conglomerado de gravas arcillo arenosas.
-
-
-
-
-
2.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Centro , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos)
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos superficial basado en una placa de piso en concreto armado
USO DE LA EDIFICACION:
Comercial
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 1 3 3
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
50
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
-
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Estrato de sedimentos arcillosos.
-
-
-
-
-
1.50
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Ceiba II , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Josafat Gamboa Carvajal.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas aisladas con vigas de amarre e n las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
4
DESCRIPCION DEL 1 3 4
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
50
0.0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
1000
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Estrato gravo arenolimoso de color gris, con densidad media a suelta, correspondiente al lecho del río.
32
-
-
0.35
-
3.6
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Urbanización Heliòpolis , Comuna Nº 4
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Omar Torres
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL SUELO DE
1 3 5
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
100
0.2
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Estrato con arcillas limosas de consistencia dura.
18
-
000203
-
-
-
3.0
1.8
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Conjunto Cerrado Vegas Del Río, Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Omar Torres
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2007
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 1 3 6
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
80
0.25
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Estrato de arcilla limosa de color gris a marrón amarillento.
16.20
14-36
0.002
-
-
5.07
3.0
1.6
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Motilones , Comuna Nº 7
ESTUDIO GEOTECNICO:
Isaías Guillermo Moyano Romero
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas aisladas con vigas de amarre e n las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Mixto
AÑO:
2007
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 1 3 7
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
80
0.17
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Conglomerado de matriz arcillosa de coloración amarillo rojiza.
44.47
-
1.585
0.35
1200
4.795
1.5
3.20
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Conjunto Residencial La Santillana , Comuna Nº 4
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Omar Torres
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2007
NUMERO DE PISOS:
Obra de cerramiento.
DESCRIPCION DEL 1 3 8
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
300
0.1
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Cantos y gravas arcillosas.
22
18-33
0.0018
0.4
350
9.0
3.0
3.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Av. 7, Intersección vía al Aeropuerto , Comuna Nº 6
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
4
DESCRIPCION DEL 1 3 9
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
350
0.0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Gravas, guijarros y cantos rodados embebidos en matriz de arena arcillosa.
34.7
-
0.0001968
0.35
1000
12.87
3.0
4.30
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Mirador Campestre , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2007
NUMERO DE PISOS:
8
DESCRIPCION DEL 1 4 0
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
300
1.03
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Capa de arcillas arenosas.
-
-
-
0.33
200
7.09
3.0
2.2
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Av. del Río, Calle 5 AN – 8N, Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Placa De Cimentación De Tipo Nervada
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2007
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 1 4 1
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
200
0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Deposito de gravas, guijarros, cantos rodados embebidos en matriz de arena limosa.
34.2
-
0.002
0.35
1000
17.82
3.0
5.94
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Costado Norte de las actuales instalaciones del Club Tennis , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2007
NUMERO DE PISOS:
12
DESCRIPCION DEL
h
c
SUELO DE
(cm)
(Kg/cm 2 )
320
0.033
Ф º
SPT
ү
µ
( Kg / cm 3)
E (Kg/cm 2)
qU
FS
(Kg/cm 2)
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION 1 4 2
Deposito de gravas, guijarros, cantos rodados embebidos en matriz de arena arcillosa.
44
-
0.001974
0.35
1000
15.78
3.0
5.2
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Prados Del Este , Comuna Nº 4
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Placa De Cimentación De Tipo Nervada
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 1 4 3
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
170
1.05
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
250
6.0
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Capa de arcillas arenosas.
-
-
-
0.35
3.0
2.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio El Colsag , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
9
DESCRIPCION DEL 1 4 4
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
300
0.0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Manto de gravas y arenas; embebidos en matriz de arena limosa.
35.7
-
0.001962
0.35
1000
13.71
3.0
4.6
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Conjunto Cerrado El Mirador Campestre , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2004
NUMERO DE PISOS:
7
DESCRIPCION DEL 1 4 5
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
300
0.0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
450
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Conglomerado de gravas Arcillo-arenosas
40
-
0.002176
0.35
30
2.3
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Vía La Gazapa, Prados Del Este , Comuna Nº 4
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Continuos (Zapatas Corridas)
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
5
DESCRIPCION DEL 1 4 6
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
200
1.10
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
250
6.0
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Capa de Arcillas con algo de arenas.
-
-
-
0.35
3.0
2.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Prados Del Este II , Comuna Nº 4
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Placa de Cimentación de Tipo Nervada
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2001
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 1 4 7
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
30
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
160
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Capa de Arcillas
-
-
0.0019
0.3
3.0
3.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barro El Colsag, Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2009
NUMERO DE PISOS:
5
DESCRIPCION DEL 1 4 8
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
300
0.0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Manto de gravas y arenas, embebidos en matriz de arenas algo limosas.
33.6
-
0.001963
0.35
1000
12.0
3.0
4.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Urbanización Prados Del Este , Comuna Nº 4
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Placa de Cimentación de Tipo Nervada
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
1990
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 1 4 9
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
30
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
160
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Estrato de Arcilla Marrón
32.5
-
0.001850
0.3
3.0
3.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Urbanización Prados del Este, manzanas 29A, 32A, 35B, 58, 59 Y 60 , Comuna Nº 4
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos de tipo Largo conformado por una zapata en concreto ciclópeo.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2006
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 1 5 0
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
60
1.0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
200
6.0
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Capa de Arenas Limosas.
-
-
0.002
0.35
3.0
2.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Parques Residenciales, Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Placa de Cimentación de Tipo Nervada.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2005
NUMERO DE PISOS:
DESCRIPCION DEL 1 5 1
SUELO DE
1
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
80
0.8
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Limos y Arenas estabilizados.
-
-
0.0019
0.35
100
4.93
3.0
1.6
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio El Colsag , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2006
NUMERO DE PISOS:
7
DESCRIPCION DEL 1 5 2
SUELO DE
h (cm)
c
Ф º 2
SPT
(Kg/cm )
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
450
5.25
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Manto de Gravas y Arenas.
280
0.0
35 .9
-
0.0018
0.35
3.0
1.8
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Prados Del Norte , Comuna Nº 5
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2005
NUMERO DE PISOS:
4
DESCRIPCION DEL 1 5 3
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
200
1.0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Manto de Arcillas Arenosas.
-
-
0.002
0.35
200
6.168
3.0
2.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Entre la Urbanización Prados Norte y la Zona Franca. , Comuna Nº 5
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Placa de Cimentación de Tipo Nervada.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2002
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 1 5 4
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
200
2.0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Capa de Arcillas.
-
-
0.002
0.3
160
12.33
3.0
4.1
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Urbanización El Bosque , Comuna Nº 5
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos superficiales del Tipo Largo apoyados en una viga de rigidez.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2006
NUMERO DE PISOS:
DESCRIPCION DEL 1 5 5
SUELO DE
2
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
100
0.90
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Capa superficial de Arcillas
-
-
0.0019
0.33
200
5.55
3.0
1.8
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Av. Los Libertadores, Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Placa de Cimentación de Tipo Nervada y Cimientos de Tipo Largo.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
1998
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 1 5 6
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
80
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
-
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Capa de Gravas arenosas
37.2
-
0.0019
-
3.0
3.2
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio La Ceiba , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Largos.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
1995
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 1 5 7
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
80
0.1
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
200
7.34
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Capa de Arcilla arenosa.
33.1
-
0.0019
0.35
3.0
2.4
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Parques Residenciales , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Placa de Cimentación de Tipo Nervada y Cimientos de Tipo Largo
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2006
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 1 5 8
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
250
0.0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
300
3.0
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Capa de Gravas y Arenas.
39.4
-
0.0019
0.35
3.0
1.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio San Luís, Comuna Nº 4
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimiento Superficial del Tipo Largo.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2006
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 1 5 9
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
80
1.25
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Capa de Arcillas arenosas.
-
-
0.002
0.35
250
7.80
3.0
2.60
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
AV. del Río , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2007
NUMERO DE PISOS:
8
DESCRIPCION DEL 1 6 0
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
300
0.0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Guijarros y cantos rodados embebidos en una matriz de arena limosa.
35.9
-
0.001964
0.35
1000
9.63
3.0
3.2
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Urbanización Villas del Prado, Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos del Tipo Largo
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
1995
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 1 6 1
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
80
0.05
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
160
6.3
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Manto de Arcilla arenosa.
35.9
-
0.001824
0.31
3.0
2.1
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
San Martín , Comuna Nº 4
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Placa de Cimentación de Tipo Nervada
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
1997
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 1 6 2
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
80
0.08
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
450
7.8
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Conglomerado de Gravas areno-limosas
34.6
-
0.0019
0.30
3.0
2.6
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Zona Industrial de Cúcuta, Comuna Nº 5
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Omar Torres
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones
USO DE LA EDIFICACION:
Comercial
AÑO:
2006
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 1 6 3
SUELO DE FUNDACION
h (cm)
c
Ф º
SPT
2
(Kg/cm )
limosas, con cantos subredondeados.
230
0.0
3
30
E
qU 2
( Kg / cm ) N
Arenas y gravas areno-
µ
ү
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
H
38 50
-
0.35
2000
7.8
3.0
2.6
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Urbanización el Mirador Campestre , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
1996
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 1 6 4
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
150
0.05
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
160
8.4
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Conglomerado de gravas areno-limosas.
34.6
-
0.001913
0.38
3.0
2.8
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Av. Los Libertadores , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
1994
NUMERO DE PISOS:
4
DESCRIPCION DEL 1 6 5
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
250
0.0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
420
8.6
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Manto de Gravas arenosas.
36.2
-
0.001848
0.33
3.0
2.8
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Entre la Urbanización Prados del Norte y La Zona Franca , Comuna Nº 5
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Placa de Cimentación de Tipo Nervada
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2003
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 1 6 6
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
50
2
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Capa de Arcillas con algo de arenas y trazas de gravas.
-
-
0.002
0.3
160
12.33
3.0
4.1
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Urbanización Prados del Este , Comuna Nº 4
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Placa de Cimentación de Tipo Nervada
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2003
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 1 6 7
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
80
1.5
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
450
9.0
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Capa de Arcillas.
-
-
0.002
0.35
3.0
3.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Aeropuerto , Comuna Nº 6
ESTUDIO GEOTECNICO:
Carlos Humberto Florez Góngora (Proyecto académico).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
-
DESCRIPCION DEL 1 6 8
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
200
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
-
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Estrato de arcillas de alta compresibilidad.
-
-
-
0.5
3.0
5.37
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Avenida del Río entre Anillo vial Salado-Ureña , Comuna Nº 4
ESTUDIO GEOTECNICO:
Carlos Humberto Florez Góngora (Proyecto académico).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
-
DESCRIPCION DEL 1 6 9
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
200
1.5
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
-
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Estrato de arena limosa.
-
-
-
0.3
3.0
2.8
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Guaymaral
ESTUDIO GEOTECNICO:
Isaías Guillermo Mollano Romero.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimentación Tipo Flotante
USO DE LA EDIFICACION:
Comercial
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
3
DESCRIPCION DEL 1 7 0
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
60
1.08
SPT
, Comuna Nº 5
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
320
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Estrato de arcilla-limosa de baja compresibilidad.
-
-
-
0.33
3.0
2.4
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Edificio Colibrí, Barrio el Colsag , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Omar Torres
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
6
DESCRIPCION DEL 1 7 1
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
200
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Cantos subredondeados en matriz de Arena Limosa.
16
46
0.00203
-
300
8.4
3.0
2.8
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Torre Escarlata, Av. Libertadores , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
9
DESCRIPCION DEL 1 7 2
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
300
0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Manto de Gravas y Arenas (deposito de río).
35.6
-
0.001955
0.35
1000
13.56
3.0
4.5
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Interferias, sector puente San Rafael García Herreros y Anillo Vial. , Comuna Nº6
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth( Tecnosuelos)
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Comercial
AÑO:
1999
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 1 7 3
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
275
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
400
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Arenas Limosas.
34
-
0.0018
0.35
3.0
2.5
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Av. 1 con Calle 17 Esquina, Edificio Orión Boulevar , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth ( Tecnosuelos)
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Comercial.
AÑO:
2010
NUMERO DE PISOS:
5
DESCRIPCION DEL 1 7 4
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
450
0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
1000
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Manto de Gravas y Arenas ( deposito de rio)
34.6
-
0.001963
0.35
3.0
5.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Mirador Campestre , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth ( Tecnosuelos)
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
2007
NUMERO DE PISOS:
12
DESCRIPCION DEL 1 7 5
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
320
0.0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Manto de conglomerado Gravas, Guijarros y cantos rodados.
44
-
0.001974
1.974
1000
-
3.0
5.2
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Edificio Royal, Barrio San Luís , Comuna Nº 4
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Omar Torres
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2009
NUMERO DE PISOS:
12
DESCRIPCION DEL 1 7 6
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
150
0.10
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
-
9.0
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Estrato de Arcilla Arenosa.
30
-
0.0018
-
3.0
3.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Av. 9 con calle 3, Barrio Comuneros , Comuna Nº 7
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth ( Tecnosuelos)
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2009
NUMERO DE PISOS:
8
DESCRIPCION DEL 1 7 7
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
350
0.76
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
200
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Capa de Arcillas.
-
-
-
0.4
3.0
2.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Edificio Ceiba Real, Barrio La Ceiba, Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Omar Torres
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
12
DESCRIPCION DEL 1 7 8
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
200
0.0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Cantos y Gravas Areno Limosas.
30
5-14
0.002
-
50
9.0
3.0
3.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Av. Gran Colombia 9 E , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
7
DESCRIPCION DEL 1 7 9
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
280
0.0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
450
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Estrato Granular (Gravas y Arenas).
35.9
-
0.0018
0.35
3.0
5.2
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Edificio Marcella, Barrio la Riviera., Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Omar Torres
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2009
NUMERO DE PISOS:
8
DESCRIPCION DEL 1 8 0
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
120
0.0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Cantos y Gravas Areno – Limosas de origen aluvial.
22
5-12
-
-
30
9.9
3.0
3.3
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Edificio San Marino, Barrio la Riviera, Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Omar Torres
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
6
DESCRIPCION DEL 1 8 1
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
200
0.02
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Cantos y Gravas Arenosas.
32
-
0.0002
035
-
9.0
3.0
3.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Zona Industrial , Comuna Nº 5
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Bodega.
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 1 8 2
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
200
1.02
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
(Kg/cm )
FS 2
qa (Kg/cm 2)
(Kg/cm )
FUNDACION Capa de Arcillas Arenosas.
-
-
-
0.35
2500
6.29
3.0
2.1
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Quinta Oriental , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Edgar Molina Chaparro.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Religioso.
AÑO:
2009
NUMERO DE PISOS:
2
DESCRIPCION DEL 1 8 3
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
30
0.1
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
100
3.0
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Capa de Limos Arenosos, finos de color Marrón amarillento.
25
10-15
0.0018
0.35
3.0
1.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Cenabastos, Comuna Nº 5
ESTUDIO GEOTECNICO:
Isaías Guillermo Moyano Romero
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Comercial (Hotel).
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
5
DESCRIPCION DEL 1 8 4
SUELO DE FUNDACION
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
150
-
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
180
-
qa (Kg/cm 2)
Estrato Arcilloso. -
-
1.87
0.35
1.50
2.5
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Edificio Sierra Alta, Urbanización Bellavista , Comuna Nº 2 patios
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Ricardo Pineda Rodríguez.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2008
NUMERO DE PISOS:
15
DESCRIPCION DEL 1 8 5
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
265
1
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
407.89
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Manto de Arcillas y Arcillolitas cementadas, de color rojo y amarillo con vetas grises.
0
>50
-
0.40
3.0
2.5
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Conjunto Residencial River’ s Country , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial
AÑO:
-
NUMERO DE PISOS:
-
DESCRIPCION DEL 1 8 6
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
800
0.0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
1000
-
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Manto de Gravas y Arenas.
35
-
1.956
0.35
3.0
3.8
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Conjunto Residencial Mirador Campestre , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos).
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2001
NUMERO DE PISOS:
7
DESCRIPCION DEL 1 8 7
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
280
1.5
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
400
9.0
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Conglomerado de Gravas Areno Limosas.
-
-
0.002
0.33
3.0
3.0
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Escobal , Comuna Nº 4
ESTUDIO GEOTECNICO:
Isaías Guillermo Moyano Romero.
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones.
USO DE LA EDIFICACION:
Residencial.
AÑO:
2005
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 1 8 8
SUELO DE FUNDACION
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
60
2.67
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
-
3.99
qa (Kg/cm 2)
Estrato Limoso de color habano.
-
-
0.001354
-
1.5
2.6
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Barrio Blanco , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
Luís Montagouth (Tecnosuelos)
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Cimientos Superficiales del Tipo Largo.
USO DE LA EDIFICACION:
Comercial.
AÑO:
2003
NUMERO DE PISOS:
1
DESCRIPCION DEL 1 8 9
SUELO DE FUNDACION
Estrato Limo- Arenoso.
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
80
-
SPT
µ
ү 3
-
0.0018
qU 2
( Kg / cm )
-
E
0.3
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
160
-
qa (Kg/cm 2)
3.0
1.5
LOCALIZACION DE LA EDIFICACION:
Calle 8ª entre av. 1ª y 2ª , Comuna Nº 2
ESTUDIO GEOTECNICO:
José Ricardo Pineda Rodríguez
TIPOLOGIA DE CIMENTACION:
Zapatas Aisladas con vigas de amarre en las dos direcciones
USO DE LA EDIFICACION:
Actividades Púdicas
AÑO:
2007
NUMERO DE PISOS:
5
DESCRIPCION DEL 1 9 0
SUELO DE
h
c
Ф º 2
(cm)
(Kg/cm )
690
0.0
SPT
µ
ү 3
E
qU 2
( Kg / cm )
FS 2
(Kg/cm )
(Kg/cm )
1000
9.0
qa (Kg/cm 2)
FUNDACION Manto de gravas Arenosas con algo de limos de color gris amarillento.
32
-
-
0.35
3.0
3.0
Anexo H. Mapa con curvas de capacidad admisible de suelos, San José de Cúcuta
1 9 1
Anexo I. Representación tridimensional de la capacidad admisible de los suelos, San José de Cúcuta
1 9 2
Anexo J. Representación pseudo-estereoscópica de la capacidad admisible de los suelos, San José de Cúcuta
1 9 3
Anexo K. Modelamiento 2 1/2 d, de la capacidad admisible de suelos, San José de Cúcuta
1 9 4
Anexo L. Mapa con curvas de capacidad admisible de suelos, San José de Cúcuta, interpolación con kriging
1 9 5
Anexo M. Mapa con curvas de capacidad admisible de suelos, comuna 2, San José de Cúcuta
1 9 6
Anexo N. Representación tridimensional de la capacidad admisible de suelos, comuna 2, San José de Cúcuta
1 9 7
Anexo O. Representación pseudo-estereoscópica de la capacidad admisible de suelos, comuna 2, San José de Cúcuta
1 9 8
Anexo P. Modelamiento 2 1/2 d, de la capacidad admisible de suelos, comuna 2, San José de Cúcuta
1 9 9
Anexo Q. Variograma de la capacidad admisible de suelos, San José de Cúcuta
2 0 0
Anexo R. Variograma de la capacidad admisible de suelos, comuna 2, San José de Cúcuta
2 0 1
Anexo S. Variograma experimental, capacidad admisible de los suelos, San José de Cúcuta Sun May 02 09:49:36 2010
Data Source Source Data File Name: X Column: Y Column: Z Column:
C:\Archivos de programa\Golden Software\Surfer8\7.dat A B C
Detrending:
None
Variogram Grid Maximum Lag Distance: Angular Divisions: Radial Divisions:
5600 180 100
Data Counts Active Data:
1308
Original Data: Excluded Data: Deleted Duplicates: Retained Duplicates: Artificial Data:
1308 0 0 0 0
Univariate Statistics
———————————————————————————————————————————— X Y Z ———————————————————————————————————————————— Minimum: 0 0 0 25%-tile: 5608.0822 6723.0758 2.4 Median: 7028.1012 7651.7769 3.2 75%-tile: 8129.5703 8747.7087 4 Maximum: 10839.3785 13056.8654 5.94 Midrange: Range: Interquartile Range: Median Abs. Deviation:
5419.68925 10839.3785 2521.4881 1224.5734
6528.4327 13056.8654 2024.6329 1043.6943
2.97 5.94 1.6 0.8
Mean:
6736.1781800765
7713.932374052
3.1560779816514
202
Trim Mean (10%): Standard Deviation: Variance:
6789.7821106452 2314.2717841194 5355853.8907714
7708.9116405433 2002.5783799828 4010320.1679744
3.1217317487267 0.99385488792951 0.98774753826137
Coef. of Variation: 0.31490187939193 Coef. of Skewness: 0.34061669167299 ————————————————————————————————————————————
Inter-Variable Correlation ———————————————————————————— X Y Z ———————————————————————————— X: 1.000 -0.183 0.097 Y: 1.000 0.005 Z: 1.000 ————————————————————————————
Inter-Variable Covariance ———————————————————————————————— X Y Z ———————————————————————————————— X: 5355853.8907714 -848962.15630591 224.20792625489 Y: 4010320.1679744 9.0262601982316 Z: 0.98774753826137 ————————————————————————————————
Planar Regression: Z = AX+BY+C Fitted Parameters
———————————————————————————————————————————— A B C ———————————————————————————————————————————— Parameter Value: 4.3684873923604E-005 1.1498599371331E005 2.773109469181 Standard Deviation: 1.2031726984071E-005 1.3904417700596E005 0.14834791920457 ————————————————————————————————————————————
Inter-Parameter Correlations ———————————————————————————— A B C ———————————————————————————— A: 1.000 -0.183 -0.679 B: 1.000 0.823 C: 1.000 ————————————————————————————
ANOVA Table 203
———————————————————————————————————————————— Source df Sum of Squares Mean Square F ———————————————————————————————————————————— Regression: 2 12.946955917963 6.4734779589817 6.6049 Residual: 1305 1279.0268241279 0.98009718323979 Total: 1307 1291.9737800459 ———————————————————————————————————————————— Coefficient of Multiple Determination (R^2):
0.010021067081952
Nearest Neighbor Statistics —————————————————————————————————— Separation |Delta Z| —————————————————————————————————— Minimum: 0 0 25%-tile: 34.459776065726 0.2 Median: 59.430834028895 0.8 75%-tile: 95.907018881936 1.5 Maximum: 6852.1351957425 4.34 Midrange: Range: Interquartile Range: Median Abs. Deviation:
3426.0675978712 6852.1351957425 61.44724281621 28.057317059005
2.17 4.34 1.3 0.6
Mean: Trim Mean (10%): Standard Deviation: Variance:
82.046843274551 68.203004550493 203.02222653008 41218.024465232
0.92327981651377 0.85647707979627 0.83732400569317 0.70111149051005
Coef. of Variation: Coef. of Skewness:
2.4744672485536 28.613634547544
0.90690166807159 0.8957369705826
Root Mean Square: 218.9742198446 1.2464177109187 Mean Square: 47949.708956551 1.5535571100917 ——————————————————————————————————
Complete Spatial Randomness Lambda: Clark and Evans: Skellam:
9.2419674628892E-006 0.49885472450084 3641.9839119069
Exclusion Filtering Exclusion Filter String:
Not In Use
Duplicate Filtering 204
Duplicate Points to Keep: Duplicate filtering:
All Not In Use
205
Anexo T. Reporte variograma experimental, capacidad admisible de suelos, comuna 2, San José de Cúcuta Fri May 07 09:40:54 2010
Data Source Source Data File Name: X Column: Y Column: Z Column:
C:\Archivos de programa\Golden Software\Surfer8\comunita2.dat A B C
Detrending:
None
Variogram Grid Maximum Lag Distance: Angular Divisions: Radial Divisions:
3900 180 100
Data Counts Active Data:
285
Original Data: Excluded Data: Deleted Duplicates: Retained Duplicates: Artificial Data:
285 0 0 0 0
Univariate Statistics ———————————————————————————————————————————— X Y Z ———————————————————————————————————————————— Minimum: 1024.5233 3507.1508 1.5 25%-tile: 7031.8435 4995.4842 2.4 Median: 7410.9221 6573.1016 3 75%-tile: 7926.8183 7523.7062 3.6 Maximum: 10521.9884 10371.4362 5.94 Midrange: Range: Interquartile Range: Median Abs. Deviation:
5773.25585 9497.4651 894.9748 444.1642
6939.2935 6864.2854 2528.222 1115.5731
206
3.72 4.44 1.2 0.6
Mean: Trim Mean (10%): Standard Deviation: Variance:
7520.9191150877 7490.130481323 885.79791041947 784637.93810351
6418.9996915789 6400.668948249 1519.4064388446 2308595.9264025
3.072350877193 3.0299610894942 0.97289390148765 0.94652254355186
Coef. of Variation: 0.31666106521548 Coef. of Skewness: 0.52577788028691 ————————————————————————————————————————————
Inter-Variable Correlation ———————————————————————————— X Y Z ———————————————————————————— X: 1.000 0.410 0.072 Y: 1.000 -0.150 Z: 1.000 ————————————————————————————
Inter-Variable Covariance ———————————————————————————————— X Y Z ———————————————————————————————— X: 784637.93810351 552424.82082204 61.876671968039 Y: 2308595.9264025 -221.7484546188 Z: 0.94652254355186 ————————————————————————————————
Planar Regression: Z = AX+BY+C Fitted Parameters
———————————————————————————————————————————— A B C ———————————————————————————————————————————— Parameter Value: 0.0001761656845718 -0.00013820814101963 2.6345810272532 Standard Deviation: 7.0132719949169E-005 4.0886635198315E005 0.48648284460712 ————————————————————————————————————————————
Inter-Parameter Correlations ———————————————————————————— A B C ———————————————————————————— A: 1.000 0.410 -0.863 B: 1.000 0.094 C: 1.000 ————————————————————————————
ANOVA Table 207
———————————————————————————————————————————— Source df Sum of Squares Mean Square F ———————————————————————————————————————————— Regression: 2 11.841176569501 5.9205882847507 6.4734 Residual: 282 257.91774834278 0.91460194447794 Total: 284 269.75892491228 ———————————————————————————————————————————— Coefficient of Multiple Determination (R^2):
0.043895402435163
Nearest Neighbor Statistics —————————————————————————————————— Separation |Delta Z| —————————————————————————————————— Minimum: 0 0 25%-tile: 44.624790610713 0 Median: 66.503565589372 0.8 75%-tile: 122.29082524033 1.6 Maximum: 5377.7848184854 4.34 Midrange: Range: Interquartile Range: Median Abs. Deviation:
2688.8924092427 5377.7848184854 77.666034629614 33.085968120823
2.17 4.34 1.6 0.8
Mean: Trim Mean (10%): Standard Deviation: Variance:
112.95154843077 84.825803546427 324.68277575407 105418.90487137
0.92856140350877 0.85556420233463 0.93852274771792 0.88082494798399
Coef. of Variation: Coef. of Skewness:
2.8745314275446 14.99335834645
1.0107277172748 0.86895416128304
Root Mean Square: 343.76875536366 1.3202466542545 Mean Square: 118176.95716428 1.7430512280702 ——————————————————————————————————
Complete Spatial Randomness Lambda: Clark and Evans: Skellam:
4.3716141353784E-006 0.47232735149925 925.12273397228
Exclusion Filtering Exclusion Filter String:
Not In Use
Duplicate Filtering 208
Duplicate Points to Keep: Duplicate filtering:
All Not In Use
209
Anexo U. Coordenadas de curvas iso-resistentes para San José de Cúcuta Coordenada en X 0 5961.2122 5924.9241 5788.459 5851.7741 5931.9941 6092.9148 6253.5442 6230.0842 6204.5727 6284.256 6321.4988 5702.9041 5679.7808 5636.6775 5596.0572 5583.9761 5591.386 5626.1435 5688.3 5805.4301 5846.4308 5871.1702 5877.1623 5838.8708 5917.4802 6017.9197 6053.5258 6107.9938 6153.0593 6229.2162 6316.2109 6429.744 6534.4093 6629.6247 6787.2767 6888.9178 7292.9056 7264.9056 7194.9493 7041.1157 6925.7327 6803.3284 6667.1974 6550.7339
Coordenada en Y 0 13056.8654 12977.9207 12200.0388 11725.9405 11482.7724 11153.5476 11826.5165 12185.9979 12605.025 12879.3491 13007.5712 13003.174 12918.5184 12760.715 12524.048 12332.611 12164.2384 11949.0774 11689.5336 11419.6436 11190.8434 10938.0498 10630.3406 10379.2357 9896.9495 10206.5927 10387.7978 10605.058 10832.277 11070.0036 11298.709 11553.9702 11875.9182 12107.5497 12291.4728 12410.0515 12111.6197 12073.3178 11980.803 11846.8509 11630.8509 11373.9418 11087.0155 10803.1496
210
Valor de (qa ) 0 5.37 5.37 5.37 5.37 5.37 5.37 5.37 5.37 5.37 5.37 5.37 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5
6524.4799 6507.1795 6811.9614 6991.5121 7169.1486 7401.5347 7616.7464 7738.6405 7813.0163 7210.317 7188.0308 7127.6554 7004.3269 6912.4387 6809.3649 6712.5304 6577.7818 6522.8254 6442.5224 6435.8395 6410.3063 6393.8004 6450.7033 6731.5469 6927.0182 7121.5821 7223.5233 7438.3519 7643.3713 7772.1069 7849.1745 7867.2362 7125.7844 7119.608 7073.2723 6980.2854 6864.4832 6753.9812 6690.2547 6616.2376 6544.3225 6436.0704 6366.9241 6299.6327 6274.9793 6276.0782 6261.7834 6323.9085 6403.6723 6632.938 6756.7135 7001.4198 7228.1906 7452.4136
10544.2533 10364.9196 10158.4312 10416.9759 10710.354 10955.7969 11222.1105 11420.6513 11541.7946 12172.6291 12147.175 12078.2173 11958.1786 11770.6237 11587.9449 11366.0132 11135.4876 10904.5542 10744.7299 10572.4827 10397.3144 10230.6509 10063.7571 9963.6378 10186.8367 10370.6682 10634.7544 1861.3848 11121.0787 11339.3064 11466.0865 11495.7988 12235.0746 12227.4887 12170.5789 12059.2646 11890.8026 11708.8334 11535.9604 11365.6228 11197.2659 10903.621 10576.0543 10204.3595 9942.674 9730.3114 9580.5522 9480.2367 9336.6899 9599.2273 9850.1545 10175.3565 10422.6224 10637.5905
211
2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
7628.7658 7728.5694 7831.5986 7894.9636 7917.4646 7919.4498 7080.3728 7055.4604 6980.4303 6797.6605 6643.6125 6498.1209 6368.1194 6268.7673 6204.5251 6198.2528 6241.2996 6428.4981 6607.4288 6782.5263 6981.8425 7248.162 7456.5772 7602.031 7689.617 7734.3206 7773.6785 7819.4247 7859.9214 7901.5404 7939.807 7954.9769 7959.4896 7027.2062 7011.5966 6945.3161 6747.6004 6549.2607 6296.8993 6183.0104 6137.6919 6129.0612 6192.9993 6244.5695 6385.3169 6651.7406 6767.4773 7026.8556 7228.7676 7596.9567 7647.2335 7726.8187 7761.9572 7820.3128
10853.9722 11069.1877 11247.9269 11375.7044 11445.3598 11451.505 12268.6208 12234 .5494 12134.2665 11932.6705 11602.5413 11245.4732 10882.7521 10469.8149 10072.0642 9704.5028 9457.727 9303.2287 9484.1426 9735.5879 10062.2553 10301.2781 10473.3202 10631.4971 10808.0994 10943.6174 11040.8408 1119.0506 11190.3765 11272.7314 11345.8533 11398.2508 11417.5384 12307.8957 12288.8324 12207.8873 1192.3278 11543.174 10958.8342 10384.442 9942.2079 9674.7308 9513.7173 9390.0693 9296.4166 9395.4634 9872.156 9943.9692 10191.1892 10380.6031 10575.2575 10747.0262 10900.4586 11074.6026
212
2 2 2 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1
7944.254 7985.685 7999.4683 8068.9562 7952.884 7797.7148 7734.7989 7876.7765 7889.5727 7953.7677 7905.5519 8048.7633 7855.0863 7274.6574 6723.4409 5889.7158 4937.6102 3614.6716 3301.9073 3117.9118 8201.3151 8114.2568 7966.3375 8082.1342 8098.1014 8147.0685 8184.3498 8179.488 8192.8913 8181.3231 8453.4312 8554.4312 8664.7129 8746.3913 9017.0252 9262.2282 9406.9885 1708.1382 1797.4222 1923.2393 2116.4334 2326.3217 2550.3227 2779.496 3021.557 3304.4266 3590.8141 3855.6763 4087.9064 4270.8908 4424.6993 4594.6166 4774.322 4946.3954
11227.136 11344.5592 11383.6236 11324.6757 11184.5254 10997.1678 10530.3211 1074.5885 9564.0897 9230.6804 9027.279 8795.5845 8041.2308 9043.1598 9168.9117 9502.1556 8814.0453 9495.9157 10277.8446 10737.84 11212.393 11049.7885 10773.51 10342.2655 10000.1824 9693.6241 9434.476 9150.9386 8737.4703 8393.4977 7847.1726 8453.8367 8814.6503 9382.5359 9951.7973 10342.3029 10544.2185 8650.475 8694.2044 8755.8693 8857.552 8906.0839 8970.5399 8972.7048 8958.1797 8874.7165 8800.3599 8691.1702 8642.8824 8637.3403 8651.2093 8671.6282 8724.1546 8796.2857
213
4.1 4.1 4.1 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 5.94 5.94 5.94 5.94 5.94 5.94 5.94 5.94 5.94 5.94 5.94 5.94 5.94 5.94 5.94 5.94 5.94 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8
5153.7776 5409.016 5625.1339 5803.5278 5994.3947 6209.7878 6421.081 6652.929 6887.0848 7062.5434 7188.3464 7194.9808 7241.2083 7279.4763 7317.8072 7409.227 7534.4913 7662.4332 7777.1423 7983.8085 7907.4326 7956.137 8015.7175 8052.6523 8132.5489 8153.1637 8100.187 8086.1676 8041.7246 8052.1069 8053.7448 7991.8177 7961.9942 1697.544 1751.3553 1859.5638 2026.6896 2227.6394 2452.7705 2724.8735 2934.598 3096.4532 3203.8304 3316.7764 3478.7078 3641.5457 3841.4187 3995.6165 4155.0396 4281.3855 4430.4569 4604.2748 4799.2307 5075.1167
8891.0809 8960.688 9038.7123 9123.1732 9157.0939 9192.0653 9131.2818 9021.4589 8810.6741 8627.7617 8472.8721 8339.0777 8136.9517 7909.5546 7631.125 7347.3247 7087.8201 6921.0833 6789.4003 7046.0693 7320.5477 7648.8813 7875.5264 8103.9992 8286.3693 8465.3301 8674.0862 8892.7639 9167.5769 9462.3675 9808.8937 10161.3936 10485.7495 8693.774 8732.3124 8809.8091 8898.5414 8976.7587 9041.2134 9054.171 9053.3231 9030.3708 9011.6907 8972.0241 8939.0025 8843.9926 8782.7403 8720.8731 8663.703 8691.3924 8702.5987 8758.0152 8804.5009 8916.7738
214
2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6
5335.4873 5632.18 5861.1108 6096.5449 6338.5043 6556.5457 6279.072 6886.9766 7010.6069 7115.6533 7191.151 7248.2064 7311.0345 7368.7392 7456.6962 7580.7337 7699.9333 7893.7406 7931.1823 8025.2228 8075.6063 8025.5661 8029.1263 7964.2877 7993.6055 7962.9329 7936.8451 7932.5615 7916.0527 7892.858 7824.7253 7762.7455 7956.1042 8113.556 9656.7034 9571.2862 9420.833 9243.9517 9022.1492 8968.7103 8892.8511 8742.9712 8625.9066 8648.964 8397.0712 8264.9609 8158.252 7916.2773 8429.753 8634.3984 8930.4483 9138.2012 9341.2245 9534.4058
9026.5985 9139.6594 9210.6871 9282.2527 9283.0275 9205.8886 9054.3132 8904.2479 8758.1631 8663.2534 8552.174 8405.4599 8231.2442 8091.2497 7941.4815 7829.6764 7653.9806 7671.4237 7873.3329 8068.4675 8387.7828 8660.4306 8883.0535 8991.2108 9170.4732 9410.4792 9716.1252 9963.773 10181.9507 10387.4354 10573.4469 10914.4719 11119.7131 11286.8407 10371.4362 10278.5427 10114.9205 9794.1073 9484.3419 9043.5381 8598.2206 8195.1166 7832.337 7636.1786 7449.0142 7295.8901 7136.5187 6789.3677 7139.3912 7302.4222 7508.0645 7658.8481 7784.6976 7981.4703
215
1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2
9755.4721 9923.137 10048.6983 1024.5233 10308.3842 10429.3986 10491.0183 10521.9884 9598.6885 9598.6885 9489.2196 9137.3496 8992.8301 8922.8682 8840.0863 8721.1151 8545.7607 8441.4753 8326.8313 8217.8454 8069.2879 7981.486 7875.121 8088.1125 8200.0019 8378.8704 8514.6139 8654.8986 8790.0874 8927.1591 9127.7168 9352.9693 9594.9811 9794.8618 9978.1694 10106.6028 10219.296 10369.3975 10487.0021 10553.4215 10585.8471 9506.705 9395.1093 9159.3554 8897.5507 8799.564 8681.4655 8573.4282 8408.8638 8222.8038 8094.2691 7955.1333 7887.2903 7847.1452
8171.607 8388.8797 8609.8363 8784.6927 9010.6989 9182.7581 9290.9481 9345.3243 10411.577 10296.766 10087.8627 9768.1722 9512.7685 9205.7913 8721.6372 8198.6372 7829.9426 7656.5874 7474.0594 7291.571 7094.9211 6995.4767 6806.621 6825.1723 6922.966 7034.1308 7141.448 7254.969 7294.6464 7467.5097 7590.7078 7756.9853 7917.0646 8149.4083 8383.5483 8554.6485 8748.5465 8916.5322 9125.9517 9246.9263 9305.9853 10475.228 10332.8592 10032.1061 9554.1502 8976.3617 8479.4736 8019.1966 7726.4481 7486.8565 7233.9501 7029.4277 6897.9512 6771.1204
216
3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2
7984.7989 879.9342 8187.5809 8311.9419 8436.1088 8572.8318 8691.0201 8818.4453 8945.3386 9053.2176 9168.8875 9313.1204 9505.5278 9638.1856 9834.3844 9989.074 10179.335 10355.9648 10557.2379 10649.0017 1716.3277 1778.3462 1877.9816 2005.17 2089.2542 2203.1455 2350.104 2515.1386 2645.523 2751.3418 2861.7735 3003.026 3184.8496 3359.4232 3508.5052 3624.2995 3744.5646 3900.9535 4093.8 4309.4477 4467.9759 4632.4514 4787.7017 4963.0134 5138.6572 5323.5442 5524.1527 5691.5172 5809.2771 5932.8223 6077.1457 6242.5765 6395.6027 6520.3046
6778.3947 6798.6262 6858.7371 6939.0401 7043.0361 7119.9601 7215.7808 7285.7178 7368.8799 7432.2098 7521.8368 7638.3312 7745.3566 7898.8427 7992.1342 8201.6158 8454.7024 8747.7087 8890.6802 9172.6634 8617.0025 8651.77696 8707.6425 8764.7589 8816.2144 8856.0286 8884.4293 8914.7819 8927.0977 8937.5671 8927.7286 8910.2688 8870.2841 8832.1452 8782.6966 6741.2946 8715.4136 8648.4247 8614.6142 8607.4811 8625.1435 8640.9116 8706.2164 8749.0301 8808.9258 8904.595 8964.3074 8999.7922 9039.4939 9070.8694 9094.9859 9093.0481 9039.8012 8982.8846
217
4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5
6661.7234 6835.7393 3952.1307 7086.1604 7190.8231 7219.8346 7330.4185 7444.3684 7592.8829 7746.1453 7848.3731 7944.0846 8039.3914 8142.1804 8293.1265 8419.1282 8582.6018 8711.9069 8849.8071 9019.2435 9205.2505 9425.0178 9641.3627 9796.4889 9978.5792 10144.2486 10311.9604 10444.5799 10637.2992 10768.6247 1723.303 1765.9514 1838.6452 4194.82959 2037.1704 2193.7883 2423.8281 2694.8112 2890.9876 3027.273 3194.3398 3434.8624 3661.0437 4050.5947 4218.8837 4369.3148 4483.8122 4605.96 4716.8052 4448.8248 4956.1268 5092.5008 5235.0191 5381.2426
8904.4099 8815.031 8601.3265 8397.9204 8097.7473 7782.8957 7377.2056 7092.2755 6831.0053 6798.3131 6723.7418 6734.2829 6752.7778 6795.6279 6871.9378 6990.0349 7080.6863 7140.4074 7268.9748 7344.8541 7457.7158 7519.9544 7647.8281 7849.7806 8056.1721 8252.1785 8456.1368 8695.4712 8923.9832 9193.3884 8588.4929 8608.7975 8643.4065 8692.0011 8747.9077 8780.5077 8891.6128 8862.6438 8876.1927 8871.0684 8827.5652 8758.4346 8633.8386 8606.9486 8576.1083 8569.3723 8572.2748 8580.5104 8593.3087 8606.1028 8674.387 8725.9894 8780.0218 8821.1133
218
4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8
5517.8071 5561.8996 5852.9736 6066.8217 6338.4653 6503.6949 6699.7836 6893.4824 7045.6292 7007.4212 7166.528 7231.4018 7320.2603 7411.5238 7530.4996 7644.3609 7801.754 7967.5926 8232.6626 8533.785 8815.6949 9075.9099 9324.9907 9578.5303 9773.8759 9943.7217 10162.6376 10431.3354 10645.6195 10783.6583 10834.6389 10839.3785 1731.5023 1769.9752 1834.4317 1935.204 2037.8076 2149.9335 2275.4318 2415.7572 2549.5874 2662.9108 2777.8901 2900.3212 3039.1935 3206.8477 3364.9775 3508.1884 3620.124 3730.9669 3872.2962 4045.3569 4332.7223 4409.2648
8812.6326 8835.9288 8811.7325 8772.513 8690.7151 8523.5979 8357.7515 8184.3549 7876.3177 7561.9122 7317.9775 7106.6049 6923.2983 6775.1735 6702.7353 6601.9688 6649.6916 6990.9407 6819.2846 6975.5643 7197.5557 7307.8969 7456.7727 7508.8904 7604.5414 7587.8598 7542.1842 7539.3286 7379.7812 7353.3846 7340.0019 7338.7635 8554.9805 8576.7585 8614.9107 8657.8683 8697.4449 8740.793 8788.7187 8799.9037 8818.7096 8828.6066 8819.9896 8819.0632 8808.3487 8780.0678 8752.111 8689.781 8663.5218 8611.8681 8576.6371 8582.6494 8540.6399 8527.6141
219
1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4
4557.5889 4684.2891 4807.5254 4933.6678 5054.7343 5203.1044 5332.1675 5485.4634 5608.0822 5806.9731 6054.6798 6327.8855 6518.7928 6618.8184 6715.86685 6808.767 6844.8343 6979.2938 7019.3676 7090.0303 7184.0303 7274.0968 7359.7071 7434.918 7503.4974 7603.9249 7724.6582 7850.8397 7989.328 8120.8528 8290.5473 8481.6419 8708.4631 8779.1157 9270.8288 6541.9748 9743.248 9940.6543 10113.9628 10300.0874 10621.0508 10750.6053 10826.261 10834.933 1739.0978 1791.0381 1878.0379 2001.2466 2140.0807 2280.4142 2400.6139 2533.3048 2698.9208 2926.3403
8520.9984 8539.1804 8577.4588 8587.7482 8642.2539 8649.5713 8750.8498 8750.444 8771.1075 8741.817 8753.1408 8609.1203 8466.232 8305.2148 8196.2708 8079.0383 7869.7461 7687.8569 7470.2905 7104.7483 7104.7483 6911.3048 6758.0975 6669.2008 6596.9634 6572.8692 6587.5489 6601.5642 6655.1945 6723.0758 6775.0613 6905.5507 7059.3312 7230.5246 7360.7402 7449.3986 7580.6882 7566.522 7534.3884 7524.6858 7350.5634 7316.9156 7296.0982 7293.761 8523.9359 8548.9534 8591.8469 8654.1992 8703.7466 8726.8222 8762.7515 8777.4744 8818.376 8772.27
220
3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6
3160.5691 3399.3736 3598.0729 3791.5119 3974.1631 4147.4697 4294.2063 4425.7273 4547.2838 4672.94 4795.5558 4930.8455 5048.925 5158.5023 5263.2988 5383.1972 5514.0608 5750.0962 5990.9044 6263.5623 6417.7034 6511.3306 6670.6218 6749.4111 6824.2281 6962.7533 7043.4158 7070.1413 7114.5923 7153.0372 7242.4272 7308.6532 7400.0624 7485.4794 7556.5148 7634.5159 7726.9003 7841.8754 7975.43 8129.5703 8306.833 8475.5626 8667.0976 8871.1116 9115.2159 9374.6739 9593.6199 9755.0662 9936.1224 10128.8966 10348.287 10491.9907 10631.0921 10739.9498
8736.8534 8681.3788 8600.7045 8558.3568 8520.6581 8515.36223 8475.4006 8498.5232 8489.0464 8517.4043 8528.6285 8554.3619 8575.0102 8606.8572 8619.331 8634.3826 8635.8106 8636.6991 8582.1743 8517.4152 8381.5951 8192.1902 8059.5269 7807.6716 7554.4683 7316.2622 7147.1998 7014.2989 6941.8475 6861.9637 6992.14 6699.0479 6628.1882 6592.3261 6549.4203 6520.9072 6544.5597 6564.7122 6625.96 6683.1266 6766.5857 6878.3948 7009.0812 7143.7252 7273.3576 7377.503 7465.6284 7556.0373 7556.522 7526.6612 7464.2402 7384.4637 7335.4241 7307.8034
221
3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6
10806.4751 10833.1828 1749.3193 1782.9316 1856.627 1983.5553 2112.5313 2245.3239 2400.7524 2574.126 2740.8077 2852.1997 2936.4081 3038.7802 3159.0379 3281.152 3389.8732 3516.8533 3667.6673 3818.0811 3964.9797 4071.9441 4184.321 4294.3472 4424.8106 4570.9863 4716.0654 4866.7588 4997.8272 5118.6194 5241.6031 5356.4637 5483.9283 5895.8958 6047.625 6248.6384 6305.5886 6364.6758 6462.8163 6502.1845 6589.2294 6679.9491 6848.1031 6070.2261 7103.3125 7260.7369 7455.3168 7589.311 7700.2316 7773.0875 7850.9231 7494.7092 8101.3033 8400.1922
7284.511 7276.0423 8482.1584 8491.3491 8513.7712 8557.6515 8617.5181 8678.7873 8717.3265 8712.636 8704.688 8659.6558 8614.9815 8596.7357 8556.6286 8520.4455 8463.8266 8451.6789 8430.0971 8403.51 8400.5344 8430.8708 8433.3386 8450.7795 8460.0849 8467.5055 8493.7187 8516.4877 8529.572 8537.6641 8544.8052 8528.9719 8522.5076 8402.1004 8327.336 8271.1821 8076.3565 7937.9026 7821.679 7962.9349 7523.7062 7316.5605 7095.3688 6924.1947 6736.0077 6619.1598 6527.1786 6469.1281 6495.6995 6506.9135 6533.4777 6571.2284 8258.9487 6789.0556
222
3.6 3.6 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4
8530.1537 8644.2204 8746.2758 8876.5796 9009.5003 9160.5218 9262.1751 9376.4664 9473.1763 9574.8095 9670.8728 9763.8325 9865.6973 9990.6957 10126.5002 10280.6854 1410.7983 10551.1578 10694.329 10775.7135 10828.9332 10832.3506 1758.5125 1765.1576 1829.5456 1924.8933 2047.0972 2153.429 2275.7466 2408.5897 2536.3294 2656.4293 2774.2736 2881.7605 2975.4402 3113.4474 3253.3541 3426.4907 3541.2042 3886.6272 3821.4737 3983.6832 4109.4207 4210.9532 4301.9601 4419.4614 4556.8627 4692.5792 4810.2536 4931.36 5055.2249 5190.5669 5315.098 5456.2973
6895.8523 6966.3582 7028.2506 7115.8075 7193.6122 7246.6952 7310.8623 7340.5408 7402.1481 7442.8721 7485.3587 7526.8912 7535.4037 7512.9809 7498.9053 7486.7503 7405.6614 7356.0819 7309.8202 7284.5597 7268.6382 7267.6185 8444.5839 8445.466 8456.2591 8478.9528 8545.1749 8591.619 8668.2768 8671.0885 8683.752 8654.6529 8641.3539 8594.4983 8566.8538 8523.9904 8461.0978 8421.1338 8366.4791 8359.734 8339.4295 8343.3052 8348.6589 8383.735 8405.5164 8414.784 8417.813 8429.2904 6446.0655 8454.7321 8467.3288 8474.0378 8477.9568 8463.7628
223
2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6
5583.0773 5727.9166 5861.0714 6009.6567 6180.4963 6229.1029 6318.1481 6381.5694 6422.4043 6481.015 6539.2357 6622.6192 6728.9611 6810.7242 6843.055 6936.2775 7123.042 7279.9027 7396.8146 7493.8271 7600.1896 7744.947 7926.8183 8110.3836 8294.7817 8419.4488 8545.8427 8668.296 8793.3487 8950.1481 9099.9265 9277.121 9450.5322 9619.873 9752.7803 9879.9647 9986.9625 10114.2665 10252.9848 10388.2621 10527.5413 10677.045 10774.6843 10831.1232 1761.3814 1807.129 1904.148 2033.1302 2160.6436 2276.7316 2386.3946 2485.3812 2590.983 2684.8978
8419.8362 8402.8522 8360.898 8292.9567 8216.446 8045.6295 7924.1231 7814.2003 7698.7605 7585.457 7454.106 7282.8558 7111.5744 6935.1704 6759.3366 6606.777 6524.4011 6573.1016 6527.2822 6479.5299 6417.9654 6461.3062 6479.9517 6564.8726 6647.8794 6749.8422 6835.8171 6908.1305 6997.5346 7073.7718 7186.1115 7275.1854 7369.2185 7441.186 7504.632 7520.6389 7497.1469 7487.158 7477.984 7402.69 7350.5762 7303.1965 7272.8191 7255.1933 8432.8578 8440.4731 8460.725 8517.4517 8585.7813 8619.4061 8623.0795 8625.9304 8622.8246 8505.6432
224
2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
2777.4981 2876.8193 3020.2615 3177.1095 3345.924 3504.2775 3628.5552 3761.0439 4912.8706 5251.6762 5556.5001 5804.2417 6535.0014 6249.3604 6327.0799 6350.7522 6367.2631 6376.9751 6412.1778 8465.216 6527.6579 6649.3177 6948.3365 7031.8435 7137.787 7224.7527 7337.2821 7439.1836 7564.1682 7727.986 7942.1992 8138.0159 8351.6696 8437.6575 8717.3816 8836.1573 8992.8926 9106.6615 9251.9991 9405.4138 9700.4369 9820.9603 9926.464 10049.0381 10161.0548 10296.9479 10419.0934 10566.7145 1705.266 10783.8446 10829.788 1767.5994 1797.2325 1876.8137
8581.169 8547.3168 8520.2403 8430.3037 8353.1727 8318.5057 8280.8747 8258.0003 8022.8733 7953.4534 7960.514 7924.8527 7704.1602 7494.2171 7253.7367 7109.4122 6942.5944 6324.424 6156.3746 5966.675 5887.5993 5833.7141 6172.784 6332.6447 6462.4887 6534.3128 6541.5654 6476.085 6387.1735 6430.9515 6439.7842 6577.6216 6615.2013 6729.4999 6909.2164 7025.7575 7075.5573 7173.2255 7248.5951 7332.3277 7464.7612 7515.399 7495.2426 7483.3024 7469.461 7452.1484 7367.3081 7327.7635 7284.7521 7256.6144 7241.6839 8407.4433 8411.8748 8427.4744
225
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2.5 2.5 2.5
2003.969 2147.3714 2302.632 2451.5468 2593.4669 2730.5467 2867.7088 3007.9205 3150.6372 3277.6918 3422.3217 3553.4985 3710.6849 3902.7889 4125.4812 4338.9931 4570.6793 4788.4832 5048.5819 5279.0487 5444.1956 5580.8416 5697.5518 5831.4345 5934.2707 6035.1609 6133.6681 6190.0646 6232.0336 6305.5172 6273.8277 6286.1353 6294.5438 6250.175 6304.7126 6362.5082 6443.7094 6535.7575 6683.7585 6838.9777 6949.6551 7100.7314 7188.6122 7249.1971 7373.3933 7432.6562 7538.2742 7671.3956 7786.4126 7898.2498 8014.7474 8111.8965 8245.0118 8397.2386
8487.5461 8542.4368 8608.5056 8603.3948 8598.74397 8570.8974 8507.9097 8459.6401 8404.2697 8326.5002 8292.4065 8262.6051 8212.0699 8177.6927 8103.1059 8053.1324 8023.9206 7955.2155 7856.3851 7794.479 7688.9939 7662.8049 7590.7955 7587.4587 7549.8321 7483.5625 7410.3765 7281.2559 7147.4531 6980.418 6786.783 6603.9452 6469.1325 6273.8914 6059.5539 5835.3205 5730.1178 5638.6947 5678.0128 5737.0603 5875.0017 6062.8614 6259.1169 6534.7483 6489.2978 6434.8131 6382.9496 6383.917 6394.0742 6399.5223 6441.265 6513.716 6567.9434 6639.3782
226
2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5
8521.8302 8655.8046 8786.104 8888.5625 9023.9873 9127.3421 9258.0884 9387.1963 9530.9933 9673.2972 9813.8498 9961.4694 10103.3326 10256.3617 1378.4019 10537.547 10688.4352 10786.8884 10828.9742 5900.9187 5976.0933 6020.7171 6067.8227 6114.9559 6163.638 6194.5836 6210.2954 6207.6863 6203.1802 6207.2046 6229.5669 6207.9854 6240.5885 6258.9875 6329.1801 6373.7758 6446.345 6578.3415 6678.6554 6801.8495 6916.8618 6983.638 7071.4858 7114.0811 7151.653 7219.9719 7346.3422 7480.4021 7600.5156 7715.244 7865.9197 8027.6614 8160.7575 8278.4857
6775.8727 6872.6367 6935.2967 7042.6134 7074.1037 7169.0417 7236.1673 7306.541 7391.054 7444.9892 7502.4983 7483.0173 7467.6865 7447.5956 7369.824 7325.743 7280.2987 7247.0434 7233.4371 7510.1741 7476.6447 7430.7097 7380.7378 7303.7282 7187.368 7064.4393 5961.588 6833.7238 6701.3334 6528.6993 6401.2953 6266.0529 6128.9775 5966.9433 5819.0911 5690.2563 5570.241 5583.7734 5620.5799 5646.2392 5711.9082 5826.2453 5903.9351 6012.0666 6132.0098 6260.0846 6367.0501 6370.6491 6353.7159 6371.6524 6368.6493 6419.7903 6490.3843 6559.8507
227
2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3
8400.3874 8479.6571 8479.6571 8590.2898 8668.3743 8785.4827 8862.4817 8949.3151 9047.5778 9135.6681 9258.3651 9379.1237 9502.0503 9637.3921 9742.4234 9832.5564 9899.059 9976.4496 10081.22 10232.5936 10400.0148 10599.3954 10744.7578 10811.9668 10828.0783 1776.3137 1835.9726 2025.7259 2258.1907 2574.6927 2898.315 3180.57 5339.1348 4004.8834 4534.9306 4937.242 5239.2012 5510.5448 5809.8947 6100.4949 6177.6568 6213.8185 6142.3702 6252.1744 6434.2124 6938.5358 7311.4781 7183.0436 7566.9902 7859.0369 8163.896 8436.345 8614.78 8929.2387
6623.3343 6728.276 6728.0276 6799.4094 6872.5279 6922.427 6999.427 7048.8454 7078.6741 7156.6881 7214.2244 7284.994 7365.4092 7415.1595 7465.3914 7486.796 7477.5142 7472.1744 7451.8317 7448.8426 7327.9363 7302.6906 7251.5651 7229.6007 7224.3679 8371.8261 8383.739 8433.1754 8584.233 8563.9949 8468.6391 8339.4966 8179.3398 8102.4509 7880.2087 7803.3103 7674.3677 7523.9016 7456.6374 7383.6859 7078.4824 6666.5848 6225.3962 5817.065 5398.8333 5614.8333 5867.9362 6274.1159 6359.3513 6308.6877 6468.0168 6614.5396 6834.1792 6976.8123
228
3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
9202.3264 9503.4024 9685.3218 9832.0432 9938.3601 10050.62 10207.3752 10376.6673 10572.3306 10735.9195 10789.6606 10825.6468 1797.9483 2075.0685 2303.3691 2798.4495 3140.0635 3593.0762 4115.7935 4643.5781 5181.4916 5541.7011 6078.4883 5981.4729 6186.2414 6112.9153 6098.3948 6698.9644 7020.0214 7286.6147 7381.443 7737.7221 8079.3146 8468.2016 8909.5723 9327.2196 9656.2374 9867.7309 9947.8467 10040.3204 10193.0007 10349.3014 10587.6888 10742.4353 10823.0077 1812.3294 2172.0589 2692.5174 3274.103 3695.2285 4080.183 4357.9453 4698.8936 5074.6197
7174.3876 7345.3445 7430.257 7480.3836 7468.1884 7442.3338 7442.3136 7315.7909 7295.0911 7231.6999 7212.124 7199.7533 8283.4008 8381.4485 8514.3724 8467.298 8274.6238 8000.1145 7994.7536 7699.8223 7646.3287 7395.9849 7399.1429 6680.5209 6211.6275 5730.3174 5291.5792 5396.0176 5550.2148 5728.327 5886.6853 5946.3052 6304.7435 6670.2251 6946.1418 7179.1466 7426.8976 7462.458 7443.045 7416.1388 7427.6654 7280.577 7265.3234 7201.1772 7173.0364 8224.622 8302.0028 8413.9578 8022.9969 7851.6032 7809.1845 7644.3779 7651.7769 7460.6868
229
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5
5413.1245 5653.2849 5790.1219 5861.2871 6031.5648 5851.8551 6062.1146 6420.5396 6820.8267 7191.6074 7597.9644 7947.2621 8226.4765 8602.4817 9082.3928 9587.4075 10111.3712 10460.0932 10686.2564 10806.2684 10819.3173 1812.3294 2172.0589 2692.5174 3274.103 3695.2285 4080.183 4357.9453 4698.8936 5074.6197 5413.1245 5653.2849 5790.1219 5861.2871 6031.5648 5851.8551 6062.1146 6420.5396 6820.8267 7191.6074 7597.9644 7947.2621 8226.4765 8602.4817 9082.3928 9587.4075 10111.3712 10460.0932 10686.2564 10806.2684 10819.3173 1837.1742 2170.394 2744.2288
7347.9185 7198.043 7070.6505 6664.9752 6167.8171 5609.5998 5249.6691 5202.5041 5273.7348 5540.674 5767.9464 6011.6173 6297.8938 6522.1605 6857.9501 7277.8496 7247.4329 7281.8892 7183.0679 7140.3254 7135.678 8224.622 8302.0028 8413.9578 8022.9969 7851.6032 7809.1845 7644.3779 7651.7769 7460.8668 7347.9185 7198.043 7070.6505 6664.9752 6167.8171 5609.5998 5249.6691 5202.5041 5273.7348 5540.674 5767.9464 6011.6173 6297.8938 6522.1605 6857.9501 7277.8496 7247.4329 7281.8892 7183.0679 7140.3254 7135.678 8123.0754 8040.0702 7897.1278
230
3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 2 2 2
3526.2994 3609.9634 4354.6723 4328.7518 5144.3815 5737.0284 6329.5011 6832.0967 7228.0133 7985.1402 8764.8071 9492.0797 9955.3184 10350.6271 1608.8561 10731.2773 10787.179 10809.8055 5629.3646 5648.0397 5702.1134 5806.9865 5989.483 6166.4833 6470.1448 6690.6125 6896.865 6997.2168 7109.948 7183.3993 6979.15 6743.0187 6604.1495 6494.3528 6347.6197 6263.9918 6228.09 5767.864 5831.6095 5973.1739 6218.2329 6432.5211 6569.4302 6831.8921 6807.7699 6670.0002 6520.5342 6305.5223 6194.0527 6152.896 5834.0436 5895.3788 5983.3066 6141.9898
7601.6016 6927.6722 6551.5123 5517.2707 5316.9327 5238.8314 5048.4642 5257.5858 5457.5285 6033.3518 6473.7679 7106.5189 7145.5445 7206.0896 7146.7828 7075.7385 7049.861 7039.387 4222.3646 4255.5851 4352.3056 4446.7382 4597.6748 4803.183 4990.8774 5175.4344 5156.0809 5092.587 4998.9448 4733.4761 4477.9731 4253.4635 4057.7578 3863.5631 3779.6852 3692.7346 3655.4063 4091.0721 4189.0854 4406.7537 4626.3075 4821.8166 4952.0548 5004.2693 4641.5857 4367.9612 4032.5474 3842.282 3757.7853 3726.5876 4028.425 4075.211 4142.2815 4109.0477
231
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 4.9 4.9 4.9 4.9 4.9 4.9 4.9 4.9 4.9 4.9 4.9 4.9 4.9 3 3 3 3
6158.4373 6153.0759 6092.7357 6074.0322 6685.8559 6699.6943 6771.194 6868.5874 7028.1012 7116.2078 7243.5343 7366.3061 7576.9557 7714.1231 7820.5283 7893.4715 7948.9568 7852.4599 7859.7329 7863.2343 6741.4559 6750.8222 6796.075 6902.3786 7086.3626 7209.7078 7331.4202 7472.8986 7547.3071 7674.1804 7715.0204 7807.933 7840.2956 7872.9207 7862.5382 7829.0229 7812.8228 7804.2181 6791.442 6809.1375 6846.2491 6993.4598 7192.4797 7340.3302 7459.406 7527.9974 7661.7249 7713.6959 7765.2994 7811.6686 7816.2536 7820.5245 7781.0777 7761.951
3982.3598 3867.8235 3816.9974 3801.243 3816.5683 3867.8193 4074.9698 4328.5482 4530.7041 4639.4499 4813.5091 4994.3949 5406.0591 5038.1796 4824.6656 4557.9293 4207.935 3855.5422 3622.1158 3509.7392 3802.0787 3845.2994 4054.1188 4330.2908 4549.1328 4710.5771 4873.486 4995.4842 5235.8549 5071.3997 4926.5713 4740.1096 4549.7419 4349.3396 4110.0091 3842.062 3634.3714 3525.119 3789.0522 3886.3982 4090.5487 4383.2632 4623.8162 4808.6317 4902.9224 5016.4751 4924.5178 4831.1009 4713.2183 4544.5442 4262.8775 3912.9309 3659.174 3536.134
232
3 3 3 3 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 1.9 1.9 1.9 1.9 1.9 1.9 1.9 1.9 1.9 1.9 1.9 1.9 1.9 1.9 1.9 1.9 1.9 1.9 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
6856.839 6859.1827 6875.6729 6922.3294 7067.6537 7237.32 7410.9221 7509.2656 7619.1596 7699.0521 7739.6627 7792.0525 7802.6772 7790.9472 7756.724 7743.0323 6914.2138 6925.8706 6953.9062 6987.9474 7141.8609 7277.1696 7435.973 7512.1476 7631.567 7702.1325 7747.1929 7774.4677 7784.289 7740.4478 7722.9394 6943.8548 6953.1131 6974.8642 7034.4738 7116.6675 7280.7672 7384.0515 7515.8688 7620.965 7659.2348 7748.5993 7734.6947 7699.5981 7683.2788 6999.4871 7008.9008 7043.946 7168.3804 7331.4206 7477.4163 7621.9201 7645.5294 7680.1646
3772.0095 3785.7226 3882.2073 4075.4253 4371.9887 4642.1383 4804.3848 4908.3554 4882.1987 4805.657 4703.4953 4475.9872 4164.8931 3812.3728 3618.5908 3541.0643 3757.0574 3805.788 3904.5785 4094.4664 4356.8914 4622.8974 4782.2672 4879.6906 4816.1748 4706.0162 4504.7917 4210.4677 3869.3608 3638.498 3546.3006 3749.3328 3791.8848 3891.7724 4069.9252 4285.9126 4523.4144 4703.7032 4843.1093 4778.7407 4575.8106 4284.9229 3910.7934 3669.0453 4556.6362 3734.8348 3782.2131 3958.5921 4277.9218 4510.5501 4827.0539 4711.1411 4538.181 4268.0551
233
2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 2.3 2.3 2.3 2.3 2.3 2.3 2.3 2.3 2.3 2.3 2.3 2.3 2.3 2.3 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6
7676.4784 7649.3369 7636.3294 7057.4059 7064.6858 7099.5647 7212.8307 7358.3921 7490.387 7638.4873 7614.846 7658.9932 7617.7852 7600.4631 7597.9238 8320.1688 8225.3009 8063.6957 8125.8117 8441.2948 8700.7821 8927.5062 9061.8649 9139.2968
3935.1074 3687.525 3568.8714 3719.741 3755.4988 3926.8179 4257.0323 4489.47 4783.2735 4620.965 4369.899 4021.7674 3745.7353 3600.2123 3578.8801 3507.1508 3704.0421 4039.4418 4525.4403 4717.3105 4485.6368 4204.57 3968.5634 3832.551
234
2.6 2.6 2.6 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Anexo V. Coordenadas de curvas iso-resistentes para la comuna 2, San José de Cúcuta Coordenada en X
Coordenada en Y
Valor de (qa )
8192.8913 8181.3231 8453.4312 8052.6523 8132.5489 8153.1637 8100.187 8086.1676 7248.2064 7311.0345 7368.7392 7456.6962 7580.7337 7699.9333 7893.7406 8025.2228 8075.6063 8025.5661 8029.1263 8326.8313 8217.8454 8069.2879 7981.486 7875.121 8088.1125 9656.7034 9571.2862 9420.833 9243.9517 9022.1492 8968.7103 8892.8511 8742.9712 8625.9066 8648.964 8397.0712 8264.9609 8158.252 7916.2773 8429.753 8634.3984 8930.4483 9138.2012 9341.2245 9534.4058
8737.4703 8393.4977 7847.1726 8103.9992 8286.3693 8465.3301 8674.0862 8892.7639 8405.4599 8231.2442 8091.2497 7941.4815 7829.6764 7653.9806 7671.4237 8068.4675 8387.7828 8660.4306 8883.0535 7474.0594 7291.571 7094.9211 6995.4767 6806.621 6825.1723 10371.4362 10278.5427 10114.9205 9794.1073 9484.3419 9043.5381 8598.2206 8195.1166 7832.337 7636.1786 7449.0142 7295.8901 7136.5187 6789.3677 7139.3912 7302.4222 7508.0645 7658.8481 7784.6976 7981.4703
5.94 5.94 5.94 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 4 4 4 4 4 4 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2
235
9755.4721 9923.137 10048.6983 1024.5233 10308.3842 10429.3986 10491.0183 10521.9884 7984.7989 8079.9342 8187.5809 8311.9419 8436.1088 7190.8231 7219.8346 7330.4185 7444.3684 7592.8829 7746.1453 7848.3731 7944.0846 6893.4824 7045.6292 7007.4212 7166.528 7231.4018 7320.2603 7411.5238 7530.4996 7644.3609 7801.754 7967.5926 6808.767 6844.8343 6979.2938 7019.3676 7090.0303 7184.0303 7274.0968 7359.7071 7434.918 7503.4974 7603.9249 7724.6582 7850.8397 7989.328 6670.6218 6749.4111 6824.2281 6962.7533 7043.4158 7070.1413 7114.5923 7153.0372
8171.607 8388.8797 8609.8363 8784.6927 9010.6989 9182.7581 9290.9481 9345.3243 6778.3947 6798.6262 6858.7371 6939.0401 7043.0361 8097.7473 7782.8957 7377.2056 7092.2755 6831.0053 6798.3131 6723.7418 6734.2829 8184.3549 7876.3177 7561.9122 7317.9775 7106.6049 6923.2983 6775.1735 6702.7353 6601.9688 6649.6916 6990.9407 8079.0383 7869.7461 7687.8569 7470.2905 7104.7483 7104.7483 6911.3048 6758.0975 6669.2008 6596.9634 6572.8692 6587.5489 6601.5642 6655.1945 8059.5269 7807.6716 7554.4683 7316.2622 7147.1998 7014.2989 6941.8475 6861.9637
236
3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6
7242.4272 7308.6532 6462.8163 6502.1845 6589.2294 6679.9491 6848.1031 6070.2261 7103.3125 7260.7369 7455.3168 7589.311 7700.2316 7773.0875 7850.9231 6422.4043 6481.015 6539.2357 6622.6192 6728.9611 6810.7242 6843.055 6936.2775 7123.042 7279.9027 7396.8146 7493.8271 7600.1896 7744.947 7926.8183 6649.3177 6948.3365 7031.8435 7137.787 7224.7527 7337.2821 7439.1836 7564.1682 7727.986 7942.1992 6683.7585 6838.9777 6949.6551 7100.7314 7188.6122 7249.1971 7373.3933 7432.6562 7538.2742 7671.3956 7786.4126 7898.2498 6801.8495 6916.8618
6992.14 6699.0479 7821.679 7962.9349 7523.7062 7316.5605 7095.3688 6924.1947 6736.0077 6619.1598 6527.1786 6469.1281 6495.6995 6506.9135 6533.4777 7698.7605 7585.457 7454.106 7282.8558 7111.5744 6935.1704 6759.3366 6606.777 6524.4011 6573.1016 6527.2822 6479.5299 6417.9654 6461.3062 6479.9517 5833.7141 6172.784 6332.6447 6462.4887 6534.3128 6541.5654 6476.085 6387.1735 6430.9515 6439.7842 5678.0128 5737.0603 5875.0017 6062.8614 6259.1169 6534.7483 6489.2978 6434.8131 6382.9496 6383.917 6394.0742 6399.5223 5646.2392 5711.9082
237
3.6 3.6 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 3.3 3.3
6983.638 7071.4858 7114.0811 7151.653 7219.9719 7346.3422 7480.4021 7600.5156 7715.244 7865.9197 6938.5358 7311.4781 7183.0436 7566.9902 7859.0369 6698.9644 7020.0214 7286.6147 7381.443 7737.7221 8079.3146 6820.8267 7191.6074 6329.5011 6832.0967 7228.0133 6470.1448 6690.6125 6896.865 6997.2168 7109.948 7183.3993 6979.15 6743.0187 6604.1495 6494.3528 5834.0436 5895.3788 5983.3066 6141.9898 6158.4373 6153.0759 6092.7357 6074.0322 6741.4559 6750.8222 6796.075 6902.3786 7086.3626 7209.7078 7331.4202 7472.8986 7547.3071 7674.1804
5826.2453 5903.9351 6012.0666 6132.0098 6260.0846 6367.0501 6370.6491 6353.7159 6371.6524 6368.6493 5614.8333 5867.9362 6274.1159 6359.3513 6308.6877 5396.0176 5550.2148 5728.327 5886.6853 5946.3052 6304.7435 5273.7348 5540.674 5048.4642 5257.5858 5457.5285 4990.8774 5175.4344 5156.0809 5092.587 4998.9448 4733.4761 4477.9731 4253.4635 4057.7578 3863.5631 4028.425 4075.211 4142.2815 4109.0477 3982.3598 3867.8235 3816.9974 3801.243 3802.0787 3845.2994 4054.1188 4330.2908 4549.1328 4710.5771 4873.486 4995.4842 5235.8549 5071.3997
238
3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3 3 3 3 3 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 3.5 3.5 2 2 2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 3 3 3 3 3 3 3 3 1.9 1.9 1.9 1.9 1.9 1.9 1.9 1.9 1.9 1.9
7715.0204 6791.442 6809.1375 6846.2491 6993.4598 7192.4797 7340.3302 7459.406 7527.9974 7661.7249 6856.839 6859.1827 6875.6729 6922.3294 7067.6537 7237.32 7410.9221 7509.2656 7619.1596 6987.9474 7141.8609 7277.1696 7435.973 7512.1476 7631.567 7034.4738 7116.6675 7280.7672 7384.0515 7515.8688 7620.965 7168.3804 7331.4206 7477.4163 7490.387 8320.1688 8225.3009 8063.6957 8125.8117 8441.2948 8700.7821 8927.5062 9061.8649 9139.2968 6685.8559 6699.6943 6771.194 6868.5874 7028.1012 7116.2078 7243.5343 7366.3061 7576.9557 7714.1231
4926.5713 3789.0522 3886.3982 4090.5487 4383.2632 4623.8162 4808.6317 4902.9224 5016.4751 4924.5178 3772.0095 3785.7226 3882.2073 4075.4253 4371.9887 4642.1383 4804.3848 4908.3554 4882.1987 4094.4664 4356.8914 4622.8974 4782.2672 4879.6906 4816.1748 4069.9252 4285.9126 4523.4144 4703.7032 4843.1093 4778.7407 4277.9218 4510.5501 4827.0539 4783.2735 3507.1508 3704.0421 4039.4418 4525.4403 4717.3105 4485.6368 4204.57 3968.5634 3832.551 3816.5683 3867.8193 4074.9698 4328.5482 4530.7041 4639.4499 4813.5091 4994.3949 5406.0591 5038.1796
239
1.9 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 2.3 2.3 2.3 2.3 2.3 2.3 2.6 2.6 2.6 3.8 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8
8468.964 8397.0712 8264.9609 8158.252 7916.2773 7241.2083 7279.4763 7317.8072 7409.227 7534.4913 7662.4332 7777.1423 7983.8085 7907.4326 7956.137 7248.2064 7311.0345 7368.7392 7456.6962 7580.7337 7699.933 7893.7406 8028.5661 8029.1263 8048.7633 7855.0863
7636.1786 7449.0142 7295.8901 7136.5187 6789.3677 8136.9517 7909.5546 7631.125 7347.3247 7087.8201 6921.0833 6789.4003 7046.0693 7320.5477 7648.8813 8405.4599 8231.2442 8091.2497 7944.815 7829.6764 7653.9806 7671.4237 8660.4306 8883.0535 8795.5845 8041.2308
240
3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 3.2 3.2
Anexo W. Parámetros mecánicos y de resistencia por comuna La siguiente información presenta a manera de resumen los parámetros mecánicos y de resistencia extraídos de cada uno de los 118 estudios geotécnicos, para cada una de las 10 comunas en que políticamente se encuentra dividida la ciudad de Cúcuta y los cuales son utilizados para la elaboración de este proyecto,
COMUNA Nº 2 Tabla 12: Análisis para la comuna Nº 2 Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
h cm 150 300 160 200 80 300 3.6 150 80 450 250 300 200 200 300 250 120
c Kg/cm 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.25
Nº 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
h cm 125 300 150 310 380 320 360 50 150 150 200 50 50 80 300 200 320 300 300 300 80 280
c Kg/cm 2 0.153 0 0 0 0.0 0 0.0 0.25 1.03 0 0.033 0.0 0.0 0.0 0.8 0.0
Ф º
30 34.8 30 30 35.6 35.7 37 34.6 30 32 30 35.6 34 Ф º
SPT N 300 30 200 46 -
Kg / cm 3 1.964 1.955 1.97 1.950 2.146 1.958 1 1 1.961 2.08 -
µ 0.35 0.33 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 35 0.35 0.35 0.35 0.35
SPT N 14 36 -
Kg / cm 3 1 1.62 0.0019 1.696 0.0015 0.002 0.002 0.0019 0.00192 0.0021 0.00193 0.0019 0.0018
ү
µ
H
H
30 30 0 37.8 33.69 45.5 15 20 32 16.20 34.2 44 35.7 40 33.6 35 .9
ү
241
0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.30 0.35 0.33 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35
E Kg/cm 2 1000 1000 300 30 10000 180 1000 200 1000 1000 150 80 1000 200
qu Kg/cm 2 12,6 10.12 13,5 6,12 7.06 6.81 7.71
E Kg/cm 2 101.97 40 1200 450 180 1200 13529. 1000 200 1000 1000 1000 450 1000 100 450
qu Kg/cm 2 3.57 9.51 8.697 9.0 5.07 7.09 17.82 15.78 13.71 12 4.93 5.25
FS 3.0 3.0 3.0 3 2.5 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 FS 3.0 3.0 2.5 3.0 2.5 2.5 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 30 3.0 3.0 3.0
qa Kg/cm 2 2.5 4.2 3.37 2.8 4.0 4.5 2.6 2.0 2.3 3.0 2.3 3.5 2.3 1.90 4.9 3.4 2.5 qa Kg/cm 2 2.5 3.2 2.9 3.0 3.0 3.18 3.37 1.5 0,5 2.2 2.5 1.50 3.6 1.6 2.2 5.94 5.2 4.60 2.3 4 1.6 1.8
40 41 42 43 44 45
Nº 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
80 80 250 300 80 150
0.1 0.0 0.0 0.05 0.05
37.2 33.1 39.4 35.9 35.9 34.6
h cm
c Kg/cm 2
Ф º
250 200 300 450 320 200
0.0 0 0 0.0 0.0
36.2 16 35.6 34.6 44 30
280
0.0
35.9
120 200 30 265 800 280 80 690
0.0 0.02 0.1 1 0.0 1.5 0.0
22 32 25 0 35 32
H
0.0019 0.0019 0.0019 0.00194 0.00184 0.00193
SPT N
0.35 0.35 0.35 0.31 0.38
200 300 1000 160 160
Kg / cm 3 0.00188 0.00203 0.00195 0.00193 0.00194 0.002
µ
E Kg/cm 2
0.33 0.35 0.35 1.974 -
420 300 1000 1000 1000 50
8.6 8.4 13.56 9.0
0.0018
0.35
450
0.0002 0.0018 1.956 0.002 0.0018 -
35 0.35 0.40 0.35 0.33 0.3 0.35
30 100 407.89 1000 400 160 1000
ү
46 5 14 5
12 -
10 15 >50 -
7.34 3 9.63 6.3 8.4 qu Kg/cm 2
3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0
3.2 2.4 1.0 3.2 2.1 2.8
FS 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0
qa Kg/cm 2 2.8 2.8 4.5 5.0 5.2 3.0
-
3.0
5.2
9.9 9.0 3.0 9.0 9.0
3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0
3.3 3.0 1.0 2.5 3.8 3.0 1.5 3.0
Fuente: Autor,2010.
COMUNA Nº 3 Tabla 13: Análisis para la comuna Nº 3
Nº 1 2
h (cm)
c Kg/cm 2
Ф º
Kg / cm 3
µ
E Kg/cm 2
qu Kg/cm 2
FS
qa Kg/cm 2
60
-
-
-
-
-
3.96
1.5
2.6
200
-
-
-
0.3
300
-
-
4.0
ү
Fuente: Autor,2010.
242
COMUNA Nº 4 Tabla 14: Análisis para la comuna Nº 4. Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
h cm
c Kg/cm 2
70 200 40 200 100 300 170 200 30 30 60 80 80 80
0.1 0.2 0.1 1.05 1.10 1.0 1.25 0.08 1.5
26.56 18 22 32.5 34.6 -
200 150 60
1.5 0.10 2.67
30 -
µ
ү
Ф
º
SPT -
Kg /cm 3
E Kg/cm 2
qu Kg/cm 2
FS
qa Kg/cm
13.84 4,50 9.0 6.0 6.0 6.0 7.80 7.8 9
3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0
2,8 4.6 1.5 2.0 1.8 3.0 2 2.0 3.0 3.0 2.0 2.6 2.6 3.0
9.0 3.99
3.0 3.0 1.5
2.8 3.0 2.6
18 33 -
1.87 0.001692 203 0.0018 0.0019 0.00185 0.002 0.002 0.0019 0.002
0.35 0.3 0.4 0.35 0.35 0.3 0.3 0.35 0.35 0.30 0.35
180 254.925 350 250 250 160 160 200 250 450 450
-
0.0018 0.00135
0.3 -
-
8
15 -
2
Fuente: Autor,2010.
COMUNA Nº 5 Tabla 15: Análisis para la comuna Nº 5. h cm
c Kg/cm 2
Ф º
SPT
Kg / cm 3
E Kg/cm 2
qu Kg/cm 2
FS
µ
qa Kg/cm 2
140
-
32
-
-
-
1000
-
3.0
3.0
125
5
0.0
-
-
0.45
50
-
-
1.5
h cm 200
c Kg/cm 2 1.02
Ф º
ү
Kg / cm 3 2.1
µ 0.35
E Kg/cm 2 250
qu Kg/cm 2 6.0
FS
-
SPT N -
3.0
qa Kg/cm 2 2.0
200
0.75
0
-
-
0.40
250
6.27
-
2.0
165
0.8
29.24
-
1.82
0.35
120
-
3.0
3
250
1.5
-
-
-
0.35
180
9.0
3.0
3.0
180
-
-
-
-
-
-
-
-
2.2
100
0.2
-
-
-
0.35
150
6.07
3.0
2.0
120
-
-
-
-
-
-
4
1.5
2.5
250
0.75
0
-
-
0.40
150
-
-
2.0
80
0
32
-
-
0.35
1000
-
-
3.6
H
ү
n
Nº 1 2
Nº 3 4 5 6 7 8 9 10 11
H
243
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
170
-
-
-
-
-
-
-
-
1.1
250
-
-
-
-
-
100
-
-
2,4
200
2.0
0.0
-
0.002
-
-
-
-
2.0
200
-
-
-
-
-
-
-
-
2.4
200
1.0
-
-
0.002
0.35
200
6.168
3.0
2.0
200
2.0
-
-
0.002
0.3
160
12.33
3.0
4.1
100
0.90
-
-
0.0019
0.33
200
5.55
3.0
1.8
230
0.0
30
-
0.35
2000
7.8
3.0
2.6
50
2
-
-
0.002
0.3
160
12.33
3.0
4.1
60
1.08
-
-
-
0.33
320
-
3.0
2.4
200
1.02
-
-
-
0.35
2500
6.29
3.0
2.1
150
-
-
-
1.87
0.35
180
-
1.50
2.5
38
- 50
Fuente: Autor, 2010.
COMUNA Nº6 Tabla 16: Análisis para la comuna Nº 6 h cm
c Kg/cm 2
180
-
-
-
2
150
0.75
-
3
200
-
-
4
h cm 350
5 6
200 275
Nº 1
Nº
º
c Фº Kg/cm 2 0.0 34.7 -
µ
E Kg/cm 2
qu Kg/cm 2
FS
qa Kg/cm 2
-
-
-
-
3.0
2.5
-
-
0.5
16
4.63
3.0
1.6
-
-
-
-
-
-
4
Kg / cm3 0.000198
µ 0.35
E Kg/cm 2 1000
qu Kg/cm 2 12.87
FS 3.0
qa Kg/cm 2 4.3
0.0018
0.5 0.35
400
-
3.0 3.0
5.37 2.5
Ү
Ф
34
SPT
Kg / cm3
Ү
SPT -
Fuente: Autor, 2010.
COMUNA Nº 7 Tabla 17: Análisis para la comuna Nº 7. h (cm)
c Kg/cm2)
130
0.8
80
0.17
350
0.76
SPT
Kg / cm3
µ
E Kg/cm 2
qu Kg/cm 2
FS
qa Kg/cm 2
-
-
0.33
160
-
3.0
1.6
-
1.585
0.35
1200
4.795
1.5
3.2
-
-
0.4
200
-
3.0
2.0
ү
Ф
º
Nº 1 2 3
0 44.47 -
Fuente: Autor, 2010.
244
COMUNA Nº 8 Tabla 18: Análisis para la comuna Nº 8. h cm
c Kg/cm2
Фº
SPT
Kg / cm3
µ
E Kg/cm 2
qu Kg/cm 2
FS
qa Kg/cm 2
100
0.77
-
-
2.214
0.35
160
4.55
3.0
1.5
150
0.75
0
-
0.35
5095
-
-
2.0
80
-
-
-
-
-
-
-
0.8
200
1.2
-
1.74
-
-
9
3.0
3
ү
Nº 1 2 3 4
400 40
0
Fuente: Autor, 2010.
COMUNA Nº 9 Tabla 19: Análisis para la comuna Nº 9. h cm
c Kg/cm 2
Фº
SPT
Kg / cm 3
µ
E Kg/cm 2
qu Kg/cm 2
FS
qa Kg/cm 2
100
1
0
-
-
0.35
200
6.0
3.0
2.0
ү
Nº 1
Fuente: Autor, 2010.
COMUNA Nº 10 Tabla 20. Análisis para la comuna Nº 10. h cm
c Kg/cm2
SPT
Kg / cm3
µ
E Kg/cm 2
ү
Ф
º
qu Kg/cm2
FS
qa Kg/cm2
Nº 1 2
450
-
-
-
-
-
-
9.58
3.0
3.0
80
1.25
-
-
2.1
0.3
180
-
3.0
2.5
Fuente: Autor,2010.
245
Anexo X. Distribución de la capacidad admisible del suelo, por barrios Capacidad admisible (qa) = 0.5Kg/cm2 Barrio Quinta Oriental Capacidad admisible (qa) = 0.8Kg/cm2 Barrio palmeras Capacidad admisible (qa) = 1.0Kg/cm2 Parques residenciales Barrio Quinta Oriental Capacidad admisible (qa) = 1.1Kg/cm2 Zona Industrial Capacidad admisible (qa) = 1.5Kg/cm2 Barrio Antonia Santos El pescadero Barrio Centro Torcoroma III Barrio Blanco Capacidad admisible (qa) = 1.6Kg/cm2 Barrio Comuneros Aeropuerto Conjunto cerrado Vegas del Río Parques residenciales Capacidad admisible (qa) = 1.8Kg/cm2 Urbanización Heliopolis Barrio el Colsag Urbanización el Bosque Capacidad admisible (qa) = 1.9Kg/cm2 Conjunto Cerrado San Isidro Capacidad admisible (qa) = 2.0 Kg /cm2 Zona Industrial Prados del Norte Diagonal Santander Barrio Cundinamarca Conjunto cerrado Vegas del Río 246
Urbanización Nápoles Barrio Antonia Santos Barrio el Portachuelo Torcoroma Prados del Este Urbanización Prados del Este Prados Norte Barrio Comuneros
Capacidad admisible (qa) = 2.1 Kg /cm2 Urbanización Villas del Prado Zona Industrial Capacidad admisible (qa) = 2.2 Kg /cm2 Zona Industrial Urbanización Bellavista Conjunto Cerrado el Mirador Campestre Capacidad admisible (qa) = 2.3 Kg /cm2 Avenida los Libertadores Barrio centro, AV. 1E, con Calle 12 Urbanización Bellavista Conjunto Cerrado el Mirador Campestre Capacidad admisible (qa) = 2.4 Kg /cm2 Zona Industrial Bario la Ceiba Barrio Guaimaral Capacidad admisible (qa) = 2.5 Kg /cm2 Urb. Sayago La Ínsula El Resumen Conjunto Cerrado el Mirador Campestre Avenida los Libertadores Barrio Lleras Restrepo Avenida 0 Con Calle 13, Interferias Cenabastos Urbanización Bellavista Capacidad admisible (qa) = 2.6Kg /cm2 Barrio Popular Barrio Bocono Barrio San Luís 247
Barrio San Martín Zona Industrial Barrio El Escobal
Capacidad admisible (qa) = 2.8Kg /cm2 Barrio El Colsag Barrio Guaimaral Conjunto Cerrado el Mirador Campestre Avenida los Libertadores Avenida del Río entre anillo vial y salado Barrio El Escobal Capacidad admisible (qa) = 2.9Kg /cm2 Barrio Blanco Capacidad admisible (qa) = 3.0Kg /cm2 Barrio. San Rafael Barrio. Guaimaral Barrio. Caobos Cenabastos Barrio. La Riviera Diagonal Santander Conjunto. Residencial La Santillana Prados del Este II Urb. Prados del Este Prados Del Este Barrio San Luis Barrio la Ceiba Barrio la Riviera Conjunto. Residencial El mirador campestre Calle 8 entre avenida1 y 2, Capacidad admisible (qa) = 3.1Kg /cm2 Avenida los Libertadores Capacidad admisible (qa) = 3.2Kg /cm2 Barrio Ceiba II Barrio Motilones Avenida Los Libertadores Avenida del Río Capacidad admisible (qa) = 3.3Kg /cm2 Barrio la Riviera
248
Capacidad admisible (qa) = 3.37Kg /cm2 Barrio Centro Capacidad admisible (qa) = 3.4Kg /cm2 Avenida Gran Colombia Capacidad admisible (qa) = 3.5Kg /cm2 Barrio Caobos Capacidad admisible (qa) = 3.6Kg /cm2 Avenida Canal Bogota Barrio Ceiba II Capacidad admisible (qa) = 3.8Kg /cm2 Conjunto Residencial de River’s Country Capacidad admisible (qa) = 4.0Kg /cm2 Diagonal Santander Avenida Aeropuerto Barrio Bellavista Barrio el Colsag Capacidad admisible (qa) = 4.1Kg /cm2 Prados Norte Entre Prados Norte y la Zona Franca Capacidad admisible (qa) = 4.2Kg /cm2 Avenida Los Libertadores Capacidad admisible (qa) = 4.3Kg /cm2 Vía al Aeropuerto Capacidad admisible (qa) = 4.5kg /cm2 Barrio el Colsag Avenida Los Libertadores Capacidad admisible (qa) = 4.6kg /cm2 Barrio el Colsag Prados del Este Capacidad admisible (qa) = 4.8kg /cm2 Barrio el Escobal Capacidad admisible (qa) = 4.9kg /cm2 249