UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA
ASIGNATURA
teoría de la personalidad trabajo final
Facilitador:
Fiordaliza Abreu
Presentado por Ramona Ulloa Taveras 15-4442
Nagua, Rep. Dom.
INFORME PSICOLÓGICO
a) Datos generales
Nombres y Apellidos: Jairo Montero. Edad cronológica: 12 años y 1 meses. ec!a de Nacimiento: 04 de Marzo del 2004. "#gar y ec!a de E$al#ación: Centro de Atención Psicológica Especializada. Grado de Escolaridad: 6to grado en crso.
II%& DAT'S DE "A E(A"UAI*N:
+reas E$al#adas: !ocial" emocional. T,cnicas Empleadas: #$ser%ación" pre$as proyecti%as" entre%ista no& estrctrada.
III%& -'TI(' DE 'NSU"TA: !eg'n re(erencias de s mam)" el niño en l*neas generales se mestra alegre" cariñoso y participati%o en las acti%idades dentro de s casa la mayor parte del tiempo"
pero en la escela y en otros )m$itos sociales se mestra
smamente intro%ertido"
y le in+ieta demasiado +edarse solo con
desconocidos. Mani(iesta s mam)" +e el c,ico se arranca el ca$ello sin ning'n moti%o de disgsto o angstia aparente. -am$in en la escela presenta na actitd de poco inters por las acti%idades" se mestra retra*do y no est) pendiente de cmplir con los de$eres dentro del ala.
I(%& A.ARIENIA GENERA" / ATITUD DURANTE "A ENTRE(ISTA: En canto a la apariencia personal"
el niño se presentó aseado"
se
e%idencia$a na adecada %estimenta y arreglo personal/ el c,ico tiene na estatra adecada para s edad y es de contetra delgada. emostró mc,a in,i$ición al comienzo de la entre%ista"
,$o poco
contacto %isal con el entre%istador" y cando la mam) se retiró del consltorio" el niño mani(estó mc,os signos de angstia ,asta +e (inalmente comenzó a llorar. rante el resto del proceso se o$ser%ó n lengae co,erente y se mant%o sonriente y con mc,o entsiasmo"
lo cal le aydó a lle%ar a ca$o
las acti%idades restantes de n modo mc,o m)s r)pido y e(iciente.
(%& ANTEEDENTES: Jairo ,a %i%ido desde s concepción en el seno de na (amilia" mam) ,an estado cidando de l"
s pap) y s
y prest)ndole todos los cidados necesarios.
rante ss primeros años de %ida se ,a mostrado como n niño totalmente acti%o" con pleno so de todas ss capacidades (*sicas y (acltades mentales y emocionales. !iempre ,a sido my cariñoso y con actitd positi%a ,acia los dem)s" an+e tam$in ,a sido n c,ico t*mido y con mc,a necesidad de a(ecto.
(I%& SITUAI*N ATUA": El niño est) presentando pro$lemas en el )m$ito escolar"
ya +e no est)
cmpliendo a ca$alidad con las acti%idades +e se le asignan" no presta la s(iciente atención al docente" pizarra ni los dictados.
no copia completo el material escrito en la
-am$in presenta na condcta recrrente de ,alarse el pelo" esto de$ido a casas eternas +e lo ,an ,ec,o entrar en n proceso de ansiedad no mani(iesta %er$almente" lo cal se eplicar) con detenimiento a continación.
(III%& I-.RESI*N "0NIA / E('"UI*N DE" AS': An+e el niño no est) tan %isi$lemente a(ectado o no mani(iesta %er$almente s malestar"
se pdo o$tener e%idencia cl*nica de di%ersos
con(lictos emocionales" mc,os de ellos no mani(iestos o totalmente reprimidos/ los cales se de$en a los pro$lemas +e est) maneando en s entorno" ya +e no es ()cil darse centa de +e a %eces s capacidad de respesta y e(icacia no es la misma +e la de otros niños de s edad. ic,os con(lictos" de no ser tratados de (orma pertinente" podr*an inter(erir mc,o m)s en el (ncionamiento normal del c,ico cando ste entre a la etapa de la adolescencia y lego en s etapa de adltez. -am$in pede ,a$er n pro$lema de origen nerológico" ya +e el niño tiene signos (aciales %isi$les +e podr*an pronosticar en cierto modo algna anomal*a" +e de$e ser re%isada por n mdico especialista en el )rea. -anto a tra%s de los instrmentos psicotcnicos empleados para e%alar al niño" como en la o$ser%ación directa" el mismo e%idenciaron repetidamente indicadores tales como3 alta de segridad" dependencia" aceptación"
pro$lemas de organicidad"
necesidad de
di(icltad de asociación de ideas"
sentimientos de indecisión a casa de na inter(erencia a(ecti%a. a%ora$lemente para el niño"
tam$in se repiten indicadores como3
!entimientos de $ondad" adaptación" atocontrol" adecado (ncionamiento de las tendencias seales" actitd positi%a ante la resolción de pro$lemas y tendencias altristas.
-odos stos (actores ser)n (a%ora$les para el niño en s
recperación emocional" por lo cal con el tratamiento pertinente" se esperar*a n $en pronóstico de e%olción del caso.
I1%& RE'-ENDAI'NES:
5acerle al niño lo m)s pronto posi$le na e%alación nerológica" ya +e es necesario descartar cal+ier dese+ili$rio org)nico +e pdiera in(lir directamente en s condcta. Cortarle el ca$ello al ras drante %arios meses" ,asta +e se o$ser%e +e el niño dea de lle%arse la mano a la ca$eza para ,al)rselo.
Es necesario
,acer ,incapi en esto" ya +e es pre(eri$le +e se %ea drante nos meses sin ca$ello por+e se lo cortaron" y no por+e lo perdió de(initi%amente por ,a$rselo arrancado l mismo. nclir al niño en acti%idades deporti%as o cltrales de s agrado y donde a s %ez sea necesaria la socialización permanente/ an+e le sea di(*cil el proceso"
de$e ser algo +e manee cotidianamente para lograr +e se
desin,i$a palatinamente.
Continar con el proceso de psicoterapia por alg'n tiempo" ,asta +e el niño ad+iera ciertas ,erramientas +e le (aciliten s desempeño social y lo ayden a sperar ss de$ilidades. E%itando as* +e posteriormente esto le a(ecte en s etapa de adolescencia y adltez.
CONCLUSIONES
Cando ,a$lamos de in(orme psicológico" nos re(erimos al cierre del proceso psicodiagnostico" es na (orma tradicional de presentar y comnicar los resltados de la e%alación" es el docmento donde se plasma" la in(ormación esencial o$tenida de la e%alación de la pro$lem)ticas de la persona dentro de n conteto particlar y en n momento dado" e inclye na descripción %alorati%a del mismo" con el o$eti%o de dar respesta a las pregntas del demandante75eredia 8 otras"20129
El in(orme psicólogo es na ,erramienta importante y 'til en la la$or del psicólogo" ya +e le permite conocer los pro$lemas y resltados de na e%alación psicológica" adem)s de ello se pede tilizar en di(erentes organismos o empresas. :nos de los instrmentos m)s signi(icati%os para la ela$oración de este" es la entre%ista por la cal o$ser%amos el comportamiento de la persona" y las distintas pre$as +e sir%en para determinar o diagnosticar en + estado se encentra la persona.
Para lograr la consección de estos in(ormes ,ay +e destacar la importancia de la e%alación psicológica 3 por na parte" es el primer paso +e nos condce a la planeación de la inter%ención y" por otra" nos sir%e como pnto de comparación para determinar el ito de la terapia. !e trata de integrar toda la in(ormación o$tenida drante el proceso" relacionando los di(erentes resltados o$tenidos en las pre$as aplicadas y el moti%o de la e%alación y la entre%ista" para aydar en la toma de decisiones. A lo largo del crso acadmico de diagnósticos psicológicos pro(ndizamos acerca de la depresión se%era" 7,aciendo clara mención al caso de la !eñora 5as$orc;9 +e a nosotros como (tros psicólogos nos es de gran importancia tener conceptos claros de di(erentes trastornos psicológicos" pes ser) parte de nestro tra$ao Partiendo de la e%alación minciosamente ela$orada delineamos por medio de los diagnósticos di(erenciales el per(il de las capacidades preser%adas" as* como determinamos el grado de in(lencia de estos d(icit en la realización de las acti%idades de la %ida diaria 7ern)ndez" 20019" de a,* la importancia de contar con
instrmentos adecados" %)lidos y (ia$les +e nos permitan o$tener el per(il neropsicológico a partir del cal se esta$lecer) el protocolo de re,a$ilitación 7
Como conclsión (inal podr*amos a(irmar +e los psicólogos estamos llamados a eercer n importante papel en la e%alación de programas psicológicos" de$ido a es la meor manera de detectar los m'ltiples pro$lemas +e a(ectan a na determinada comnidad.
Referencia
•
•
•
•
Ardila A. (2012). Guía para el DiagnosticoNeuropsicológico. {En Línea}. Disponile en! "ttp!##$$$.ineuro.cuca.udg.%liros#'guiaparaeldiagnosticoneuropsicologico.pd D*+,- / -E,10 disponile en "ttp!##$$$.psico%ed.net# consultado el 0 de aril de 201 +ic"elli . (133) El 4sicodiagnóstico de 5unciones -ntelectuales.{ En Línea} No. 11. Disponile en! "ttp!##$$$.indepsi.cl#indepsi#correos#orreo11#neurosis11."t%
46re7 A.8 Agudelo (2009) :rastornos neuropsi;ui>>-8 *uple%ento No.