Universidad Abierta para Adultos UAPA Educación superior a Distancia
Licenciado en derecho Facilitador (A): Nelson Javier
Asignatura: Sociología Jurídica
Tema: T ema: Unidad VI: Escuelas Sociológicas Sociológicas
Participante : Juan Carlos Francisco Francisco Peña Peña
Matricula: 15-11!
Fecha 1"-#-!#1$
Santiago de los Caballeros
Práctica de la Unidad VI Distinguido participante: Consulte la bibliografía básica de la asignatura y demás fuentes complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a continuacin: !" #labore un reporte acerca de la teoría sobre el criminal nato$ de Cesar %ombroso& Cesar %ombroso& Italiano, nació en el 1835, fue uno de los precursores de la criminología, desarrolló la teoría sobre el criminal nato que da paso a la identificación de posibles delincuentes, tomando en cuenta algunos rasgos físicos. Dentro de sus postulados está, buscar señales que resalten los indiiduos que por causas biológicas está predestinado a ser criminales, es decir, la finalidad
es describir la
característica física ! biológica de los que nacen destinados a ser erdaderos criminales. "eg#n $ombroso, la principal causa de los criminales natos es las primeras etapas del desarrollo %umano& !a que los delincuentes por naturale'a presentan una serie de signos, no solo físico, sino tambi(n de moralidad, comportamiento ! sociali'ación. De acuerdo al criminal innato$ se resaltan características como: )
*ráneo de apariencia irregular con frente ac%atada
)
+reas grandes, bra'os más gordos de lo normal, ista gorda
)
-o muestra sensibilidad al dolor ! al tacto.
)
alta de remordimiento, control de impulso ! erg/en'a.
)
0endencia a diferentes icios como drogas, tabaco, alco%ol, etc.
2n cuanto a su eolución, llegó a clasificar el delito seg#n su tipo. o! en día no se u'ga considerando esta teoría, pero e4isten estudios que demuestran la e4istencia del gen asesino ! permite a sociólogos ! psicólogos detectar a sociópatas ! psicópatas. 2n fin, esta teoría se preocupó por
el comportamiento %umano, sobre todo el
comportamiento criminal, estudia en especial los criminales de su (poca, enfermos
mentales, ! caracteri'ó distintos tipos de delincuentes de acuerdo con sus caracteres antropológicos ! psicológicos, entre otras.
'" #laboracin de un cuadro comparativo con los enfoques de la #scuela Clásica y %a #scuela Positivista& Utili(ar como referencia el libro de )ociología *urídica de *ean Carbonnier$ Capítulo I y la +eb&
Enfoques de la escuelas Clásica y positivista.
Estas escuelas han tenido gran inuencia en el pensa!iento cri!inológico. Ade!ás son consideradas co!o el cuerpo orgánico de las concepciones contrapuestas sobre la legiti!idad del derecho de pensar sobre la naturale"a del delito y el #n de las sanciones. $u desarrollo se debió a los debates y confrontaciones entre las diferentes escuelas %ur&dicas penales' sus avances consistieron en la deli!itación de los ca!pos en la precisión de !(todos y en la colaboración entre profesionales' entre otras.
Escuela Clásica
Escuela Positivista )nuyó en el ca!po cientco y b*squeda de conoci!iento co!probable y valido. +su postulado principal se basa en el culto a los hechos' a los fenó!enos' etc. +En !ateria penal' se presentó co!o la anegación radical de la escuela clásica por pretender ca!biar el criterio represivo. +provocó ca!bio de !(todo en el estudio del delincuente' el !edio' el delito y de posibles soluciones con posibles aportes a avances cientcos del !o!ento' con ideas evolucionistas. +,ue e-pandida con (-ito co!o ,undadores un pensa!iento progresista' revolucionario' capa" de sacar - Cesar Lo!broso, al !undo del atraso. considerado padre del positivismo biolgico - Enrico ,erry, - !uien se pronunci en contra de la escuela cl"sica# + 1afael /arofalo $ntre otros#
Considerada co!o control social se resalta lo siguiente +Estableció la igualdad entre individuos' sin diferenciarlos de los delincuentes por haber nacido libre e igual en derecho' +/racias a esta escuela se Puso #n a la in%usticia y barbarie derivadas de derecho penal. + )nuyó en el pensa!iento cri!inológico. +Utili"ó !(todo Deductivo. +$e e-altó la capacidad de la ra"ón para descubrir las leyes natural' sirviendo co!o gu&a en sus análisis de investigación cientca +Libre
+ + + +
Principales albedr&o' es fundadores
decir'
Cesar 0ecaria /iovanny Car!ignani Pellegrino 1ossi ,rancisco Carrara