TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
Indice Introducción: •
Que es el taekwondo
Pag.2
Grados Gup y Cinturones • • • • •
Grados y Cinturones ITF Grados y Cinturones WTF Significado de colores Grado DAN y cinturón negro Grado Pum
Pag.4 Pag.4 Pag.5 Pag.5 Pag.6
Vocabulario Básico
Pag.7
Formas del Taekwondo
Pag.10 Pag.10 Pag.11 Pag.13 Pag.14 Pag.15 Pag.16 Pag.17 Pag.18 ag.18 Pag.19 Pag.20 Pag.21
• • •
Kichos Taeguks Que representa cada taeguks Il jang Yi jang Sam jang Sa jang Oh jang Yook jang Chil jang Pal jang
Combate y Arbitraje
Pag.22
Lesiones
Pag.26 Pag.27
Que hacer en caso de? (Lesiones)
Vocabulario Avanzado Regular Cuerpo Patadas Defensas Posiciones Golpes Avanzados
Pag.28 Pag.29 Pag.30 Pag.31 Pag.32 Pag.33
Pag.|1
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
Pag.|2
¿QUÉ ES EL TAE KWONDO? Es el arte marcial de defenderse con los pies y las manos basándose en el respeto y la disciplina. De origen Coreano en el año 37 A.C En Un Templo De Sacerdotes Budistas Llamado Shilla En La Ciudad De Coryo.
TAE: Patear - KWON: Puño para bloquear - DO: Camino. Ha sido practicado en la civilización asiática durante siglos. Con el tiempo se ha transformando en un moderno deporte llegando a ser incluido en los juegos olímpicos no solo por su espectacularidad , belleza y eficacia sino por estar estructurado y consolidado en más de 195 países, de los cuales España es uno de los mejores del mundo, mundo, tanto en la cantidad como en la calidad de sus practicantes. El objetivo es iniciar al practicante en los aspectos teóricos, filosóficos e históricos del Tae Kwon Do. El cual se basa principalmente en "EL RESPETO, LA DISCIPLINA Y LA FILOSOFÍA", ya que ue lo más importante es "TENER RESPETO A TIRAR GOLPES, TENER DISCIPLINA A TIRAR PATADAS Y TENER MADUREZ A SER BRAVUCÓN", es por eso que el objetivo principal de los practicantes de este sistema de auto defensa es que sean respetuosos, disciplinados y maduros, os, logrando con la práctica de este arte marcial un desarrollo bio-psico bio psico-social. Taekwondo cuenta de:
• • • •
Patadas (chagui). Técnicas de mano abierta (chigui), pinchando (chirigui) y puño (chumok). (chumok) Bloqueos y defensas (maki). (maki) Defensa personal (hoo sin sool). sool) • Posiciones (sogui).
Importante saber que es: Respeto:: El respeto es reconocer en sí y en los demás sus derechos y virtudes con dignidad, dándoles a cada quién su valor. Esta igualdad exige un trato atento y respetuoso hacia todos. El respeto se convierte en una condición de equidad y justicia, donde la convivencia pacífica se logra sólo si consideramos que este valor es una condición para vivir en paz con las personas que nos rodean.
Acciones O Actitudes Positivas Que Demuestran Aceptación De Todo Ser Ser Vivo Y/O De Las Personas Sin Importar Sexo, Religión, Posición Económica, Social, Cultural, Raza, Y/ O A Los Símbolos De La Sociedad. Disciplina: Se conoce como disciplina a la capacidad que puede ser desarrollada por cualquier ser humano y que implica, para toda circunstancia u ocasión, la puesta en práctica de una actuación ordenada y perseverante, en orden a obtener un bien o fin determinado. determinado Es decir, para conseguir un objetivo en la vida, cualquiera que nos propongamos, por más perseverancia o fortaleza que se tenga y que claro ayudará a lograrlo, resulta indispensable
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
Pag.|3
tener o disponer de un orden personal que nos organice para alcanzarlo de un modo más concreto, prolijo y sin fisuras.
¿Cómo Se Llama El Lugar Donde Se Practica El Tae Kwon Do? Do R.- Do Yang = Templo De La Sabiduría, O Lugar De La Evolución De La Capacidad Física, Mental, Espiritual. ¿Cómo Se Debe Gritar Y Que Representa? R.- Se Grita Kiap, (Ki =Energía Ap =Universo) Es La Energía Universal, Es La Demostración Del Espíritu, La Personalidad, Intimida Al Que Lo Escucha, Desbalancea Ya Que Afecta Al Sistema Auditivo, Genera Energía. ¿Para Que Es El Tae Kwon Do? R.- Para La Superación Física, Mental, Espiritual Y Todo Ello Tiene Trascendencia En La Vida En General.
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
Pag.|4
Grados GUP, y cinturones de color Los grados Gup son los grados más básicos del taekwondo. Siguen una numeración inversa, por lo que un alumno que acabe de empezar a practicar taekwondo, ostentará el 10º GUP, mientras que un alumno que esté a punto de obtener el el cinturón negro (1º DAN) tendrá el 1º GUP. Grados y cinturones ITF Los cinturones ITF ordenados de más inexperto a más experto son: • • • • • • • • • • •
10º GUP - Blanco 9º GUP - Blanco punta amarilla 8º GUP - Amarillo 7º GUP - Amarillo punta verde 6º GUP - Verde 5º GUP - Verde punta azul 4º GUP - Azul 3º GUP - Azul punta roja 2º GUP - Rojo 1º GUP - Rojo punta negra 1º DAN – Negro
Grados y cinturones WTF En WTF los colores son: • • • • • • • • • • •
GUP 10 Blanco GUP 9 Amarillo GUP 8 Amarillo punta verde GUP 7 Verde GUP 6 Verde punta azul GUP 5 Azul GUP 4 Azul punta roja GUP 3 Rojo GUP 2 Rojo punta negra GUP 1 Rojo dos puntas negras Negro I DAN
Siendo los menores de 15 años los que cuando llegan a I dan les corresponde el cinturón rojo y negro.
*El segundo color de los cinturones intermedios puede encontrarse en la punta del mismo (ITF), ( o bien el cinturón se divide en 2 franjas horizontales, con el color de mayor grado arriba y el de menor grado abajo (WTF).). *Los colores de los cinturones pueden variar según el estilo y el país. Dependiendo Dependiendo del país en el que se practique el cinturón inferior al negro puede ser marrón o rojo; o incluir además, el color naranja entre el amarillo y el verde.
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
Pag.|5
Significado del color de los cinturones •
•
•
•
•
•
•
Blanco:: "Simboliza la inocencia", es decir la falta de conocimientos conocimientos y habilidades del practicante que recién inicia la disciplina. La constancia y la perseverancia harán que la inocencia dé lugar, con el paso del tiempo, a la experiencia y maestría. Amarillo:: "Simboliza la tierra", donde se siembra la semilla en en espera de la planta que crecerá. De la misma manera, los fundamentos del TKD, son la semilla que comienza a germinar al estudiante. Naranja:: "Simboliza el crecimiento". En esta fase, el estudiante ha adquirido experiencia, lo que le ha llevado a dominar las técnicas básicas, madurando y fortaleciéndose al mismo tiempo. Verde:: "Simboliza la planta", que crece y se arraiga firmemente. De la misa manera del TKD prende en la conciencia del estudiante echando en su interior verdaderas raíces que lo fortalecen. Azul:: "Simboliza al cielo", hacia el cual la planta a medida que crece y madura, se dirige. De la misma manera el estudiante, comienza a madurar, por lo tanto sabe que su meta es el conocimiento y hacia allí se dirige. Marrón o Rojo:: "Simboliza el peligro", peligro", en este nivel, el estudiante alcanzo el dominio de técnicas, que de usarlas, ocasionaría a su adversario graves daños. Es por ello que el estudiante debe ejercitar el autocontrol Negro:: "Simboliza lo opuesto al blanco", es decir, representa la madurez y el conocimiento. Indica también lo imprevisible de la oscuridad que se la presenta al practicante al darse cuenta que no ha culminado su aprendizaje, sino por el contrario, este recién comienza, a través de los Dan intentará acercarse a la perfección. erfección.
En el caso de la WTF, por lo general, los grados KUP intermedios sólo se otorgan a practicantes de menos de 15 años. Los practicantes de más de 15 años normalmente obtienen directamente al grado superior sin pasar por el cinturón intermedio. No obstante, esto esto puede depender del dojang donde se practique. En el caso de ITF, el paso por los cinturones intermedios es obligatorio, aunque en caso de alumnos muy destacados, tienen la posibilidad de rendir dos cinturones en un mismo examen, siempre con autorización del instructor. En la WTF también se utiliza este método, pero eso depende del instructor. Después de superar el grado de cinta amarilla avanzada se le otorga en el cuello el color de su grado más su cinta al practicante. Grados DAN, cinturón negro Los grados DAN están asociados al cinturón negro. El orden de numeración de los DAN sigue un orden inverso al de los Kup. Así, un practicante que acabe de avanzar a cinturón negro será 1º DAN, e irá avanzando a 2º DAN, 3º DAN y así consecutivamente hasta 9º DAN. DA En la WTF, existe además el 10º DAN como un grado honorífico que han recibido muy pocas personas, y lo han hecho de forma póstuma en reconocimiento a su labor en favor del Taekwondo. Se otorga únicamente a personas cuyo trabajo en el taekwondo ha sido de de vital importancia para el desarrollo del mismo. Los requisitos para la obtención de grados DAN están mucho más estandarizados que los de los grados KUP. El cinturón de los grados grados DAN puede ser completamente negro, tener una banda (generalmente dorada, roja, blanca o plateada) en el extremo por cada nivel DAN que el practicante haya adquirido, o llevar bordado el grado de DAN en números romanos. Por ejemplo, un cinturón de 5º DAN puede tener 5 bandas en el extremo o la inscripción V DAN.
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
Pag.|6
Grados PUM La edad mínima para ostentar un grado DAN (cinturón negro) es de 15 años. Los practicantes con menos de 15 años en su lugar pueden aspirar a los grados PUM que son el equivalente a los grados DAN para los practicantes más jóvenes. Estos grados están asociados al cinta RojiRoji Negra. Asimismo, existen dobok con detalles en rojo y negro, que son el equivalente a los dobok con detalles negros de los grados DAN. Existen tres grados PUM (1ºPUM, (1ºPUM, 2ºPUM y 3ºPUM, siendo este último el más avanzado), y para todos ellos es necesario que el practicante tenga menos de 15 años de edad. Al cumplir los 15 años, el practicante podrá obtener el grado DAN correspondiente. NOTA: Algunas palabras tienen variación va en su forma de pronunciarlas o escribirlas, debido a que no están en coreano (se escriben como se "leen" en coreano).
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
Vocabulario: Básico: GIMNASIO
DO YANG
BANDERA
GUKI
UNIFORME
DO BOK
CINTA
TIE
ATENCION
CHARIOT
LISTO
CHUMBI
SALUDO
KYON YET
REGRESAR A LISTO
PARO/BARO
DESCANSO
SHIEOT
COMENSAR
SHI CHA
Números
MAESTRO o FUNDADOR KWAYANIN PROFESOR
SABOMNIN
INSTRUCTOR
KIOSA
SEPARARSE
KALIO
CONTINUAR
KESOK
FORMA
PUNSE
FINAL/ALTO
KOMAN
COMBATE
GYOROGUI
PUÑO
CHUMOK
MANO ABIERTA
SONAL
PATADA
CHAGUI
AZUL
CHON
ROJO
HONG
GANADOR
SEONG
GRADO
CUP
KIAP
GRITO
CÓMO ESTÁ USTED
ANIONG JAPSI NIKA
GRACIAS
KOMAN SUPNIDA
BUENOS DIAS/TARDES/NOCHES
AN ÑYONG JASEYO
SI NO
1
HANA
2
DOUL
3
SET
4
NET
5
DOUSOT
6
IOSOP
7
ILGOP
8
IODOL
9
AJOT
10
IOL
11
IOL HANA
12
IOL DOUL
13
IOL SET
14
IOL NET
15
IOL DOUSOT
16
IOL IOSOP
17
IOL ILGOP
18
IOL IODOL
NE
19
IOL AJOT
ANIO
20
SOMUL
Pag.|7
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
Patadas Básicas FRONTAL
AP CHAGUI
LATERAL
YOT CHAGUI
REDONDA AL ESTOMAGO
PI CHAGUI
REDONDA A LA CARA
DOLIO CHAGUI
HACHA
CHIGO CHAGUI, CHIKI
CIRCULAR DE LADO
FURIO CHAGUI
DESEQUILIBRANTE
MILO CHAGUI
TALON TRASERO
TWUI CHAGUI
CIRCULAR HACIA ADENTRO
AN CHAGUI
CIRCULAR HACIA AFUERA
BAKAT CHAGUI
DOBLE PATADA
DUBAL DANSANG
Posiciones Fundamentales DE MONTAR
CHIN CHON CHASE
CAMINANDO
AP SOGUI
FRONTAL
AP CUBI
TRASERA (L)
TI CUBI
TIGRE
BON SOGUI
LISTO
CHUMBI
"T"
PYONNI SOGUI
CRUZADA
KOA SOGUI
TRASERA
MOA SOGUI
Defensas Básica BAJA
ARE MAKI
MEDIA HACIA AFUERA
MONTON BAKAT MAKI
MEDIA HACIA ADENTRO
MONTON AN MAKI
ALTA
OLGUP MAKI
MEDIA HACIA AFUERA CON MANO ABIERTA
SONAL MONTON BAKAT MAKI
BAJA CON MANO ABIERTA
SONAL ARE MAKI
SIMPLE DEFENSA BAJA CON MANO ABIERTA
JAN SONAL ARE MAKI
SIMPLE DEFENSA MEDIA CON MANO ABIERTA
JAN SONAL MONTON BAKAT MAKI
MEDIA HACIA ADENTRO CON LA PALMA DE LA MANO
BATANSONG MONTON AN MAKI
EN TIJERA
GAY MAKI
Pag.|8
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
ALTA Y GOLPE DE CUCHILLO
SHIBIPUM MOK CHIGUI
DOBLE DEFENSA BAJA
ARE JECHU MAKI
DOBLE DEFENSA MEDIA
MONTON JECHU MAKI
BAJA CRUZADA
OTGURO ARE MAKI
MEDIA REFORZADA
GEODURO MONTON MAKI
BAJA REFORZADA
GEODURO ARE MAKI
DOBLE DEFENSA BAJA Y ALTA
OSANTUL MAKI
Ataques GOLPE MEDIO (MISMO BRAZO Y PIERNA)
CHUMOK MONTON PANDE CHIRUGUI
GOLPE MEDIO (BRAZO Y PIERNA CONTRARIO)
CHUMOK MONTON BARO CHIRUGUI
GOLPE MEDIO CON CODO
CHUMOK MONTON YOT CHIRUGUI
GOLPE ALTO
CHUMOK OLGUP CHIRUGUI
DOBLE GOLPE MEDIO
MONTON PUBON CHIRUGUI
GOLPE DE CUCHILLO
SONAL MOK CHIGUI
GOLPE A LA CARA CON LA PARTE DE ATRAS DEUN CHUMOK OLGUP APE CHIGUI DEL PUÑO GOLPE DE MARTILLO
NEYU MOK NERYO CHIRUGUI
GOLPE CON RODILLA
MURUP CHIGUI
Formas de Kicho: PRIMERA FORMA DE KICHO
KICHO CHO-DAN
SEGUNDA FORMA DE KICHO
KICHO I-DAN
TERCERA FORMA DE KICHO
KICHO SAM-DAN
CUARTA FORMA DE KICHO
KICHO SA-DAN
Formas de Taeguk PRIMERA FORMA DE TAEGUEK
ILL CHANG
SEGUNDA FORMA DE TAEGUEK
I CHANG
TERCERA FORMA DE TAEGUEK
SAM CHANG
CUARTA FORMA DE TAEGUEK
SA CHANG
QUINTA FORMA DE TAEGUEK
OH CHANG
SEXTA FORMA DE TAEGUEK
YOOK CHANG
SEPTIMA FORMA DE TAEGUEK
CHILL CHANG
OCTAVA FORMA DE TAEGUEK
PALL CHANG
Pag.|9
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
P a g . | 10
FORMAS DEL TAEKWONDO Antes de comenzar la forma: 1. Respira profundo y concéntrate en los movimientos que vas a realizar 2. Completa cada movimiento limpiamente antes de ejecutar el siguiente. 3. Relájate y controla la respiración respiración durante la ejecución de la forma. Respira con el diafragma en vez del pecho. Solo emplees tensión cuando termines cada golpe, bloqueo, patada, etc.
Kichos: formas básicas Las formas iniciales que realizará el principiante serán llamadas Kichos. Los Kichos están formados por movimientos básicos, que se caracterizan por su sencillez. El alumno aprenderá con las primeras horas de entrenamiento estos movimientos y sólo con la práctica logrará desarrollar los Kichos con gran fluidez. La base de los Kichos son los movimientos básicos, tales como defensas (altas y bajas, exteriores e interiores), golpes básicos y las distintas posiciones como lo son la ap kubi (posición de frente) y la tip kubi (posición lateral). El taekwondista debe lograr un control control absoluto sobre estas formas, ya que como se menciona anteriormente, son la base para las formas avanzadas, como lo son los palgwes, taeguks y poomses. Estas formas básicas, le ayudarán al practicante de Taekwondo, de manera que los siguientes movimientos tos se le facilitarán, ya que el practicante comenzará a comprender su entrenamiento y con que fin lo está realizando. El significado que tienen estas formas, es el de enseñar al taekwondista a realizar un combate contra varios oponentes, porque estas formas son en realidad combates simulados, debido a esto las posiciones, los bloqueos, los pateos, etc. deben ser realizados con gran fuerza, ya que esto asegurará al taekwondista a obtener la victoria si estuviera en un combate real.
Formas de Kicho:
PRIMERA MERA FORMA DE KICHO
KICHO CHO-DAN
SEGUNDA FORMA DE KICHO
KICHO I-DAN
TERCERA FORMA DE KICHO
KICHO SAM-DAN
CUARTA FORMA DE KICHO
KICHO SA-DAN
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
P a g . | 11
Tae Guks
¿Qué Significa La Palabra Taeguk? Tae Significa Grandeza Y Guk Eternidad. Las ocho trigramas están compuestas en un circulo alrededor del símbolo para Um y Yang, de manera que parejas opuestas están ubicadas en contra una a la otra, representando la relación que las trigramas tienen una para la otra, no que sean opuestas sino significando si las "polaridades interdependientes" que componen el universo. Keon es la primera trigrama y representa las fuerzas creativas, Cielo y Luz. Tae representa el concepto de Alegría, muchas veces asociada con un Lago. Ri es el símbolo de Lumbre y Claridad. laridad. Jin se simboliza por despertante Trueno. Seon, el Viento poderoso pero placido. Gan la Montana terco. Gon, la Tierra receptiva. Todos juntos estos conceptos y símbolos representan el balance de la Naturaleza. En el entrenamiento del Taekwondo, al igual que en la vida esperamos encontrar un balance. Los Poomse llevan consigo no solamente los movimientos físicos del Taekwondo sino también el significativo. Al ejecutar el Poomse hay cuatro elementos por considerarse; dirección, patrón, stance y técnica. ¿Formas? Para El Perfeccionamiento Técnico De Las Defensas Y/O Ataques, Para Desarrollar La Capacidad De Concentración, Fuerza, Equilibrio, Espíritu, Control De La Energía Interna O Ki. ¿Que Es Una Forma? Es Una Serie De Movimientos Simétricos Los Cuales Debemos De Realizar Con Fuerza, Ritmo, Técnica, Coordinación, Equilibrio, Precisión Ya Que Estas Simbolizan Un Combate Imaginario Contra Una O Más Personas Y Fundamentan El Concepto Del Arte Marcial.
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
P a g . | 12
El primer elemento es dirección y es simplemente simplemente la dirección hacia donde el estudiante esta orientada. En la Figura 1, el estudiante esta en el centro del reloj. Al frente esta el 12, atrás esta el 6, a la derecha esta el 3, a la izquierda esta el 9. El método de reloj se usa en la descripción de la forma para impartir dirección.
El segundo elemento es el patrón de la forma. El patrón es la área que sigue el estudiante al ejecutar el poomse. En la figura 2 el estudiante esta parado en el principio de la forma básica Taeguk. Al terminar la forma forma el estudiante habrá seguido las líneas negras y vuelto a la posición de principio. Los elementos tercero y cuarto están relacionados porque son los movimientos que componen la forma. Stance se refiere al posicionamiento de los pies y el cuerpo [stance frente, stance defensiva, etc.]. Técnica es el método usado para bloquear, patear o pegar. peg Se requiere del estudiante no solamente que memoriza la dirección, patrón, stance y técnica sino los exhibe con el debido balance y fuerza en un ritmo consistente. Esto requiere horas de practica y puede representar un reto de taekwondo para toda la vida.
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
P a g . | 13
¿Qué Representa Cada Taeguk? Número
Representa al
Fundamento
1 Il 2I 3 Sam 4 Sa 5O 6 Yuk 7 Chil 8 Pal Koryo Kumgan Tebek PyongWon Sipchin Jitae Chunlwon Hansoo Ilyeo
Cielo (Keon) Lago (Tae) Fuego (Ri) Relámpago (chin) Viento (Seon) Agua (Gam) Montaña (gan) Tierra (Gon) Espíritu (Seonbae) Guerrero (Yoksa) Santidad (Tangun) Llanura Infinita Naturaleza Universo Virtudes del agua Alma
Yang Yang Yang Yang Yin Yin Yin Yin
Número posiciones 18 18 20 20 20 23 25 24 30 27 26 21 28
de Número Técnicas 20 23 34 29 32 31 33 38 50 27 42 33 39
de
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
P a g . | 14
Poomse Il Jang - Cielo (Primera) (Sur, Padre) El primer Taeguk/Palgwe es el principio de todos los Poomse. La trigrama asociada representa Yang (cielo, luz), por eso este poomse debe ejecutarse con la grandeza del Cielo.
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
P a g . | 15
Poomse Yi Jang - Lago (Segunda) (Sur-este, este, Hija menor) En la profundidad del Lago y tesoros y misterios. Los movimientos de este Taeguk/Palgwe se debe ejecutarse conociendo que el hombre tiene limitaciones pero podemos superar esas limitaciones. Esto debe provocar alegría al saber que podemos controlar nuestro futuro.
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
P a g . | 16
Poomse Sam Jang - Fuego (Tercera) (Este, Segunda hija) Fuego contiene mucha energía. El Fuego ayuda al hombre a sobrevivir pero por otro lado también a dado resultados catastróficos. Este poomse debe ejecutarse rítmicamente con estallados de energía.
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
P a g . | 17
Poomse Sa Jang - Trueno (Cuarta) este. Hijo mayor) Trueno viene del cielo y es absorbido por la Tierra. El Trueno es una de (Nor-este. las fuerzas más potentes de la naturaleza, circulando y girando. Este poomse se debe ejecutarse con esto en la mente.
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
P a g . | 18
Poomse Oh Jang - Viento (Quinta) oeste, Hija mayor) Viento es una fuerza placida pero a veces se hace furioso, destruyendo (Sur-oeste, todo a su paso. Oh Jang se debe ejecutarse como el viento, suavemente pero consiente del potencial de destrucción masiva con un solo movimiento.
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
P a g . | 19
Poomse Yook Jang - Agua (Sexta) (Oeste, Segundo hijo) Representa un suave flujo de agua, por lo tanto es importante que los movimientos sean suaves y flexibles en la ejecución de esta forma.
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
P a g . | 20
Poomse Chil Jang – Montana (Septima) (Nor-oeste, Hijo menor) Montanas, se ven majestosos no importa su tamaño. Chil Jang se debe ejecutarse sintiendo que todos sus movimientos son majestosos y merecidos de elogio.
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
P a g . | 21
Poomse Pal Jang - Tierra (Octava) (Norte, Madre) El trigrama asociado con este poomse es Yin; el fin del principio, la parte malevolente de todo lo que es bueno. Aun en esta oscuridad siempre hay algo de luz. Al ejecutar este poomse uno debe de estar consiente que es el ultimo Taeguk/Palgwe de aprenderse y también el fin del circulo y de allí también el primer, el segundo etc.
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
P a g . | 22
COMBATES & ARBITRAJE TERMINOS DE ARBITRAJE. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.
Rojo Azul Separarse Continuar Amonestación Punto en Contra Punto a Favor Cara a Cara Descalificado Vencedor Combate Nulo o Empatado Combate libre Tiempo para el juez Tiempo para atención Médica (60 segundos) Conteo Cuchillo
R.- Hong R.- Chong R.- Kalyo R.- Kesok R.- Kion Go R.- Kam chum R.- Ilgum R.- Chua Yang ju R.- Tue Chang R.- Song R.- Bi kim R.- Ki rugui R.- Shigan R.- Keshi R.- Kesu R.- Nal
¿Qué Características Requiere Un Punto? R. Es La Aplicación De Una Técnica Y Debe Cubrir Cuatro Características: a. Con Lo Permitido A Lo Permitido. b. Debe Ser Precisa o Contundente. c. Debe Ser Acorde En Tiempo A Las Ordenes. d. No Debe Ser Aplicada Antes O Después De Una Acción Ilegal. ¿Cuales Son Las Técnicas Permitidas En Combate Libre? R.- Pegar Con La Parte Frontal Del Puño, Y Con El Pie De La Parte Del Hueso Del Tobillo Hacia Abajo Sin Incluir Los Dedos. Cuales Son Las Áreas Permitidas? R.- Todo Lo Que Cubre Cubre El Peto Con El Puño O Pie Y Al Área Facial Solo Con El Pie. ¿De Qué Consta El Equipo De Protección? R. Careta Roja O Azul Ya Que Es Reglamentario El Usar la Que Corresponda Al Color Del Peto Según La Grafica, Protector De Genitales, Coderas, Espinilleras Espinillera Con Empeine, Hasta El Grado De Cinta Azul Y Sin Empeine De La Cinta Marrón A La Negra. ¿Cuánto Mide El Área De Competencia? R. 10 X 10 Mts.
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
P a g . | 23
¿Cuánto Mide El Área De Combate? R. 8 X 8 Mts. ¿Cuánto Mide El Área De Atención? R. Un Metro De Cada Lado ¿Cómo Cómo Se Dice Cuando Se Sanciona Con Medio Punto Y O Un Punto Menos? R. De Medio Punto Kiongo, De Un Punto Kamchum. En cualquier caso se deberá parar el tiempo. Las Áreas De Contacto De Pies Y De Manos. R. Del Pie Son Cinco, El Empeine, El Talón, La bola, El Filo Interior, El filo Exterior. De La Mano Se Reconocen Diez, Ya Que Pueden Ser Con El Puño Cerrado, Abierto, Semi Abierto, Usando Los Dedos Índice Y Medio. Etc. ¿A Qué Distancia Se Ubica El Referee? R.- A Metro Y Medio Del Centro Del Área De Contienda. ¿Que Distancia Hay Entre El Competidor Rojo Y El Azul? R.- 2 Metros. ¿Cuánto Dura Una Pelea De Tae Kwon Do En El Ámbito Internacional? R.- 3 Rounds, De 2 Minutos Con Un Minuto De Descanso = 8 mts tanto varonil como femenil.(SALVO EL TIEMPO PARA PARA PUNTO DE ORO EN CASO DE EMPATE) ¿Cuales Son Las Acciones Prohibidas Que Se Sancionan Con Amonestación? : A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L. M.
R. Dar La Espalda Intencionalmente Para Evitar Una Técnica Pasar Intencionalmente A La Línea Limite Dejarse Caer Intencionalmente Antes O Después De De Aplicar Una Técnica. Pisar O Patear Cualquier Parte De La Pierna O El Pie. Sujetar O Agarrar Con Cualquier Parte Del Cuerpo. Empujar Con Cualquier Parte Del Cuerpo Y/O Con Puños O Manos Tocar Al Oponente Con La Mano(S) O El Pecho Rehuir Al Combate Pegar Con La Cabeza O La Rodilla Fingir Una Lesión Antes O Después De Aplicar O Recibir Una Técnica Sin Alto Nivel De Contundencia. Golpear La Cara Con La Mano O El Puño Atacar A Los Genitales Interrumpir El Progreso Del Combate Por Parte Del Competidor Del Entrenador.
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
P a g . | 24
¿Cuales Son Las Acciones Prohibidas A Las Que Se Les Aplica Punto En Contra? R. A. Derribar O Proyectar Ya Sea Sujetando Con El Brazo El Pie Que Esta Realizando Una Técnica B. Atacar Intencionalmente Al Caído Después De Kalio C. Atacar Intencionalmente La Cara Con El Puño O Mano. D. Interferir Intencionalmente En El Progreso Del Combate, Ya Sea Por El Competidor, Coach, Porra Bajo Comentarios O Comportamientos Violentos Y/O Irrespetuosos A Las Desiciones O Aplicación Del Reglamento. ¿Cuáles Son Las Causas Por Las Que Se Expulsa a Un Competidor? R. Independientemente Al Knock Out, Knock Down, O Abandono Por Lesión. Queda Expulsado En El Momento Que Acumula Cuatro Enteros; Esto Es: Ocho Amonestaciones (Kiongo) Seis Amonestaciones Mas Un Entero (Kamchum) Cuatro Cua Amonestaciones Más Dos Enteros Cuatro Enteros. O En El Momento Que Él Arbitro Juzgue, Que Ni El Competidor Ni El Entrenador Tratan De Respetar O Cumplir El Reglamento
Divisiones De Peso adultos Fin Fly Banthan Feather Ligth Welter Middle Heavy
Varonil Hasta 54.099kg De 54.100 a 58.099 De 58.100 a 62.099 De 62.100 a 67.099 De 67.100 a 72.099 De 72.100 a 78.099 De 78.100 a 84.099 Más de 84.100
Femenil Hasta 47.099kg de 47.100 a 51.099 De 51.100 a 59.099 De 55.100 a 59.099 De 59.100 a 63.099 De 63.100 a 67.099 De 67.100 a 72.099 Más de 71.100
Hasta 45.099kg De 45.100 a 48.099 De 48.100 a 51.099 De 51.100 a 56.099 De 56.100 a 59.099 De 59.100 a 63.099 De 63.100 a 68.099 De 68.100 a 73.099 De 78.100 a 73.099 Más de 78.100
Hasta 42.099kg De 42.100 a 44.099 De 44.100 a 46.099 De 46.100 a 49.099 De 49.100 a 52.099 De 52.100 a 55.09 De 55.100 a 59.099 De 59.100 a 63.099 De 63.100 a 68.099 Más de 68.100
Divisiones De Peso Juveniles Fin Fly Banthan Feather Light Welter Light Middle Middle Light Heavy Heavy
¿En Que Caso Se Deberá Programar Otro Round?
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
P a g . | 25
En El Caso De Que La Puntuación Sea Empate Al Sumarizar el 3 er Round, Incluyendo R.-En La Deducción De Puntos Por Sanciones. El Ganador Será Aquel Competidor Que Logre el primer punto sin importar la técnica, en el round adicional. ¿En que momento gana un competidor? R... Tan Pronto Logre Una Diferencia De Siete puntos Ejem : 7 a 0, 8 a 1, 9 A 2 o Quien Logre El Punto Número 13 Antes De Que Acabe el Tercer Round. 1. Articulo 17 Derribo Reglamento R W. T. F. Definición De Perdedor: A. El Competidor Que Recibe Una Técnica Legal Y Cae Al Suelo Perdiendo El Sentido Por Mas De 10 Segundos. Esto Se Denomina Knock Out. B. Cuando El Competidor Que Recibe Una Técnica Legal Se Tambalea O Pone Alguna Articulación lación Superior En El Suelo Y No Demuestra Capacidad O Control Para Continuar Con El Combate. A Esto Se Le Denomina Knock Down. C. Cuando El Arbitro Determina Que El Que Recibe Una Técnica Legal Muy Potente Y Quedo En Desventaja De Importancia Y Deberá De Abandonar. Aba Todo Esto Siempre Deberá Ser Bajo La Cuenta De Los Diez Segundos Por Parte Del Árbitro. D. Cuando El Oponente Le Lleva Una Ventaja De 7 Puntos O El Primero Que No Llega A 12 Puntos. Todo Esto Sin Importar El Round.
TaeKwonDo
P a g . | 26
Academia Tae Moo Kwon
LESIONES Hemorragia Es Un Sangrado ngrado De Vasos Capilares, Venas Y/O Arterias, Puede Ser Interna O Externa, Originada Por Traumatismo, O Lesión. Una Luxación Es La Separación De Las Articulaciones Por Un Esfuerzo Brusco, O Por Un Estiramiento Excesivo. Un Esguince Es La Distensión Del Ligamento De Una Articulación Por Estiramiento Excesivo. Una Fractura Es El Rompimiento De Un Hueso Por Esfuerzo O Traumatismo. Puede Ser Interna O Externa. Un Desgarro Es El Rompimiento De Un Músculo Generalmente Por Falta De Calentamiento O Por Sobre Sob Trabajo Muscular Generando Hemorragia Interna, Inflamación, Dolor. Una Torcedura Lesión Menor De Las Articulaciones, Se Deben A Caídas O Movimientos Sin Control. Una Articulación La Unión De Tejidos Duros (Huesos) Y Blandos (Ligamentos Y Capsula Articular), Art Que Dan Capacidad De Traslado O Movilidad Al Cuerpo. Los Huesos Elementos Formados Por Minerales Y Proteínas, Por Eso Son Duros Elasticidad.
Y Con Muy Poca
Ligamentos Son Tejidos Blandos En Forma De Cordón Que Se Anclan A Los Huesos Manteniéndolos Mantenién Juntos. Los Músculos Son El Sistema Fibroso Que Por Medio De La Fuerza .Nos Permite Hacer Los Movimientos Del Sistema Óseo. Los Músculos Agonistas Son Los Músculos Que Se Contraen Al Realizar Un Movimiento. (Fuerza Concéntrica). Los Músculos Antagonistas? Son Los Músculos Que Se Alargan Por La Realización De Un Movimiento (Fuerza Excéntrica) Los Nervios Son Estructuras Del Organismo En Forma De Cordón, Transmiten Los Impulsos Que Emite El Cerebro.
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
P a g . | 27
¿QUÉ HACER EN CASO DE? nterna Y/O Externa 2. Una Hemorragia Interna R.- Tranquilizar Al Lesionado, Si El Sangrado Es De Una Arteria O Vaso De Cualquier Extremidad, Hacer Presión Con Gasas En El Sitio De La Hemorragia, En El Caso De Hemorragia Venosa, La Presión Debe Aplicarse En El Punto De Control Hacia Haci El Corazón Antes De La Herida Y Procurar Atención Medica Para Su Sutura, Si La Hemorragia Es Nasal Taponar Las Fosas Nasales Y No Permitir Que La Cabeza Sea Colocada Totalmente Hacia Atrás. 3. Una Luxación R.- Tranquilizar Al Lesionado, Inmovilizar La Región Región Y Procurar Atención Medica De Inmediato. 4. Fractura Interna O Externa R.- Tranquilizar Al Lesionado, Mantener La Calma, Solicitar Ayuda Medica Urgentemente, Inmovilizar El Hueso Fracturado, Controlar La Hemorragia Tanto Interna Como Externa, Trasladar Al Herido En Un Transporte Apropiado Para Que No Se Lastime, 5. Un Esguince R.- Debe Elevarse La Parte Afectada Por Medio De Un Cabestrillo; Si Se Trata De La Muñeca Por Medio De Cojines O Ropa Enrollada, Si Se Trata Del Tobillo Vendar. El Tratamiento Debe Ser er Rápido Y Aplicar Compresas Frías Para Disminuir La Hinchazón, La Articulación Lesionada Debe Ser Vendada, Pero No Con Tela Adhesiva, Si Existe Duda Acerca De La Lesión Debe Aplicarse El Mismo Tratamiento Que En La Fractura. 6. ¿Cuales Son Los Puntos Vitales Del Cuerpo Humano? R A. Puntos Verdes, Son Aquellos Donde Existe Masa Muscular, Principalmente Muslos, Antebrazos, Bíceps, Glúteos, Gemelos. Etc., Los Cuales Normalmente Tienen Rehabilitación. B. Puntos Amarillos.Amarillos. Aquellos Donde Se Encuentran Las Articulaciones iculaciones Como Los Tobillos, Rodillas, Hombros, Cuello. Etc. Pueden Sufrir Daño Irreversible Dependiendo Del Tipo De Lesión. C. Puntos Rojos. Son Aquellos Puntos Donde Un Golpe Puede Causar La Muerte, La Nuca, La Traquea, La Nariz, La Sien, Testículos, La Columna, Etc. 7. ¿Qué Hacer En Caso De Una Lesión Muscular? R. Aplicar El Método De R. I. C. E. Que Significa: R.- De Reposo Hasta La Recuperación Absoluta Del Área Afectada. I.- De Hielo De 10 A Máximo 20 Minutos De 3 A 4 Veces Al Día Dependiendo De La Lesión. C.- De Compresión (Vendaje) E.- De Elevación, De La Parte Lesionada Al Nivel Máximo O Adecuado Dependiendo Del Área Lastimada.
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
P a g . | 28
Vocabulario avanzado.
REGULAR 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27.
¿Cómo está usted? R.- Aniong jaspi nika Gracias R.-Komap Komap Sumnida Bienvenido R.-Oso oseyo Buenos días, tardes, noches, adiós, que le vaya R.- An Nyong jaseyo bien Preguntar R.- Muro bo Discúlpeme, por favor R.- Shillye Manida No te preocupes R.- Kok Chong Ha Ji Preocúpate R.- Kok Jong Fundador Del Instituto R.- Kwan Yang Nim Amigo R.- Chi ingu Nombre R.- Irum Mio R.- Nae Yo R.-Nae Si R.- Ne No R.- Aniyo Saludar R.- Kyong Yet Empezar R.- Shi jhak Nuevamente R.- Tashi Alto R.- Koman Vista R.- Shipsa Meditar R.- Nukmyon Recordar R.- Saeng Gang Na Derecha R.- Orun Izquierda R.- Oen Cambio de Dirección (Giro de 180 Grados) o de R.- Tiro Tora compañero Descanso R.- Chi You Agua R-Mu
Los Meses Del Año IL-Won, I-Wol, Sam-Wol, Wol, Sa-Wol, Sa O-wol, Yu-Wol, Chil-Wol, Pál-Wol, Wol, Ku-Wol, Ku Shi-Wol, Shi B Il Wol, Shi B I-Wol Wol Los Días De La Semana Wolyoil(lunes), Hwayoil, Suyoil, Mokyoil, Kumyoil, Tóyoil, Ilyoil(domingo) Números Del 20 Al 30? Sumul, Sumul Jana, Sumul Dul, Sumul Set, Sumul Net, Sumul Dasot, Sumul Iosot, Sumul Ilcop, Sumul Iodol, Sumul Ajop, Sorun. Los Números En Decenas Y Centenas 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100, 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800, 900, 1000.10,000 Magun, Chium, Yosum, Ilcum, Yodum, Ajum, Bek, Y Bek, Sam Bek, Sa Bek, O Bek, Yuk Bek, Chil Bek, Pal Bek, Gu Bek, Chon, Man
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
CUERPO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.
Cuerpo R.- Mon Abdomen R.- Are Ojo R.-Nun Cara R.- Olgul Cuello R.- Mok Cabeza R.- Moh Ri Tórax R.- Montong Puño R.- Chumok Muñeca R.- Palmok Codo R.- Pal kup Brazo R.- Pal Pierna R.- Tari Rodilla R.- Morub Pie R.-Bal Planta del Pie R.- Balbadac Empeine R.- Baldung Mano R.- Son Punta De Los Dedos De La Mano R.- Son Cut Instructor R.- Kiosa Uniforme o Ropa de Trabajo R.- Dobok Cinta R.- Ti Forma R.- Pumse Bandera R.- Tae Bukin Rompimiento R.- Kiopa Ataque Saliendo De Cualquier Parte Del R.- Chigui Cuerpo 26. Avanzar R.- Apuro 27. Retroceder R.- Duyro 28. Al frente R.- Ap
P a g . | 29
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
P a g . | 30
PATADAS 1. De frente 2. A las Costillas 3. De lado
R.- Ap chagui R.- Pi Chagui R.- Yop Chagui
1. De frente Avanzando 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 1. 2. 3.
R.- Ap chanoki o Milgui Chagui De lado Avanzando R.- Yop chanoki Chagui Circular a la cara R.- Tolia Chagui De Frente Descendente Con la planta del pie R.- Tchiki De giro Recto R.- Ti chagui Giro abierto alto R.- Jep chu Chagui Descendente con el Talón R.- Neryo Chagui De gancho R.- Furio Chagui Con La Pierna De Adelante. R. Bande Chagui. Al Estomago Y A La Cara Consecutivamente. R. Modulbal Chagui. Con La Planta O Dorso Interno O Externo Del Pie R. Dollyo Chagui Saliendo En Semicírculo
PATADAS SALTANDO. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Frente Lado Circular al Estomago Doble Patada Circular al Estómago Triple Patada Circular al Estómago Por la espalda Circular al Estomago Amonestación a Azul Amonestación a Rojo Punto en Contra a Azul Punto en Contra a Rojo Circular a la cara De frente empujando De frente descendente con la planta De giro recto De gancho Pi Chagui con la pierna de adelante
R.- Tuio Ap Chagui R.- Tuio Yop Chagui R.- Tuio Pi chagui R.- Dubal Dansang Chagui R.- Natang Chagui R.- Ti Chi Gacha R.- Chong Kiongo R.- Hong Kiongo R.- Chong Kam Chum R.- Hong Kam Chum R.- Tuio Tolia Chagui R.- Tuio Milgui Chagui R.- Tuio Chi Ki Chagui R.- Tuio Ti Chagui R.- TuioFurio Chagui R.- Pucho Chagui
PATADAS CON DESPLAZAMIENTO 1. 2. 3. 4.
Saliendose a 45° hacia delante Pi Chagui con la pierna de adelante Bloquear con la pierna de adelante Pi Chagui saltando con la pierna de adelante saliéndose a 45°
R.- Parum Balsay R.- Parum Bal R.- Cat R.- Puchi Chagui Say
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
P a g . | 31
DEFENSAS 1. 2. 3. 4. 5.
Baja Media o del Tórax Alta o de la cara Golpe saliendo del Hueso Iliaco Puño Cerrado
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Defensa Hacia El Exterior Cualquier Defensa Lateral Defensa interior Mano opuesta al pie adelantado Misma mano al pie adelantado Desviar con cualquier técnica Golpe Ascendente a la barbilla Golpe Descendente
R.- Are Makki R.- Montong Makki R.- Olgul Makki R.- Chirugui R.- Bam Chumok R. Bakat Makki R. Yop Makki R.- An makki R.- Baró R.- Bande R.- Seweo R.- Dankigo Chirugui R.- Neryo Chirugui
DEFENSAS AVANZADAS. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Defensa Con La Palma O Talón De La Mano Golpe Con Dorso Del Puño Golpe Con Puño Como Mazo Doble Defensa Baja Con Las Manos Abiertas Doble Defensa Media Con Las Manos Cerradas Doble Defensa De Frente, Baja Y Media Simultanea Defensa fensa Baja Con La Mano Abierta Defensa Media Con Las Manos Abiertas Defensa Alta Con Mano Abierta Y Ataque Al Cuello Simultaneas 10. Codazo 11. Posición Con Talones A Un Pie De Distancia, Un Solo Pie Hacia El Ataque 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Con Las Muñecas En Cruz Arriba Con Las Muñecas En Cruz Abajo Codazo Hacia Atrás Con Apoyo Golpe Con Punta De Dedos Hacia Abajo Manos Juntas Golpe Nudillos Descendente Zafarse De Abrazo Por Espalda Subiendo Los Hombros Movimiento Del Cuerpo Chumbi De Corio
R. Nulo Makki. R. Dung Chumok Chigui R. Me Chumok Chigui R. Jechyo Sonnal Are Makki. R. Jechyo Montong Makki. R. Gawi Makki R. Sonnal Are Makki. R. Sonnal Montong Makki. R. Chevipum Sonnal Chigui R. Palkup Pyochok R. Naranyi Sogui
R. Ho Gorro Holgué Makki R. Otgorro Are Makki R. Keun Dolcheogui R. Gyopson Chigui R. Jageun Dolcheogui R. Meongi Paegi R. Mon Umchiguigui R. Tong Milgui Chumbi Sogui.
TaeKwonDo
Academia Tae Moo Kwon
P a g . | 32
POSICIONES 1. 2. 3. 4. 5. 6.
De Jinete De Frente Larga De Combate De Atención De Gato o tigre De firmes
R.- Chuchum Sogui R.- Ap kubi Sogui R.- Darion Sogui R.- Chumbi Sogui R.- Bom Sogui R.- Chariot Sogui
7. 8. 9. 10.
De frente corta R.- Ap sogui Corta en Escuadra R.- Duit Kubi Sogui Con los Pies juntos R.- Moa Sogui Talones a un pie de distancia, dedos de ambos pies R.- Pyongy Sogui hacia afuera 11. Con doble golpe Bajo Lateral R.- Naranji Sogui ¿CÓMO SE DICE? POSICIONES AVANZADAS. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.
19. 20.
En X Con El Pie Derecho Por Atrás Del Izquierdo Izquie En X Con El Pie Izquierdo Por Atrás Del Derecho De Jinete Lateral Con Un Pie Avanzado Un Pie A 45° Y El Otro Frontal Al Ancho De Los Hombros En Una Pierna, La Otra El Talón Por La Parte Lateral De La Rodilla Hacia El Frente En Una Pierna, Solo Que Con El Empeine Detrás De La Rodilla Hacia Fuera 50 % Del Peso En Cada Pie Ambas Rodillas Flexionadas (Bom) La De Atrás Casi Pegada A La Corva Corv De La Pierna De Adelante Defensas Laterales Baja Y Alta Defensas de Frente Baja y Media
R. Koa Sogui R Ap Koa Sogui R. Mo Chuchum Sogui R. Nalanbi Sogui R. Jaktari Sogui R. Jaktari Ogum Sogui R. Kiop Dari Sogui
R. Desantul Makkui R.- Gawi Makki
GOLPES AVANZADOS. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32.
Con El Puño Semi Doblado Con La Punta De Los Dedos. Golpe con punta de dos dedos Golpe Ascendente A La Barbilla Con Agarre Defensa Alta Y Media Lateral Con Puños Cerrados Dos Golpes Al Mismo Tiempo Con Nudillos De Dedos Codazo Frontal Agarrando Codazo Ascendente Hacia Atrás Golpe de estrangulamiento Fracturar La Rodilla Fractura Del Brazo
R. Pyong Chumok. R. Pyong Son Cut R. Gawin Son Cut R. Teok Jirugi R. Kungang R.Duchumok Jechyo R. Du Beon Chirugui R. Palkup Pyojeok Chigui R. Dwi Palkup R.Janson kalchebi R. Morub koqui R. Pal Koqui