Gestion de riesgos, la matriz de riesgos RiesgoyMorosidad.Com
Gestion de riesgo de proyectoDescripción completa
Descripción: Una Estimación del Costo Beneficio de implementar medidas de reducción de riesgo en los proyectos de inversión.
Descripción: Gestión de riesgos
de Autoria Oscar Bravo Mendoza y Marleny Sanchez CelisDescripción completa
Gestion de Riesgos ISO 31000Descripción completa
Seguridad en el Trabajo
gestion de riesgosDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Ejemplo de gestion de riesgos
Descripción: Gestión de Riesgos
Descripción: Plan de Gestion de Riesgos
Descripción: Ejemplo de plan de gestión de riesgos
Plan de Gestion de RiesgosFull description
sistema de gestion de riesgos basado en la ISO 31000Descripción completa
Gestion de RiesgosDescripción completa
NHDescripción completa
manual para la creación del proyecto de gestión de riesgos en las instituciones educativas del Ecuador.Full description
Acción contra el Hambre BoliviaDescripción completa
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 I.
DATOS INFORMATIVOS 1.1 1.2 1.3 1.4
Institución Educativa Grado y Sección Docentes Conocimiento
1.5 Duración 1.6 Fecha II.
AREA PS
: N° 140 ³SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO´ : 4º Grado ³A´ : Ana María Valladolid Zeta : Prevención de Riesgo. Señales y medidas de seguridad en caso de sismo. : 45 minutos : 08-06-2010
AREA LOGRO DE APRENDIZAJE, CAPACIDADES CAPACID ADES Y ACTITUDES E INDICADORES DE EVALUACION.
COMPETENCIA Reconoce y valora las instituciones y organizaciones que ofrecen servicios en la comunidad.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
INDICADORES
. Indaga sobre las causas y los efectos de los desastres naturales
-¿Cómo actuar en caso de sismos? -Defensa Civil
-Participa en los simulacros de sismo en forma responsable. - Cumple con las funciones como miembro de defensa civil.
Ficha de aplicación. Ficha de coevaluación. Ficha de meta cognición.
III.
DESARROLLO DE LA SESION
Actividad Significativa: PROCESO PEDAGOGICO ESTRATEGIAS
La profesora presenta imágenes fotografiadas
RECURSOS Y MEDIOS
TIEMPO
Láminas
2 horas
Motivación
Luego pregunta: ¿Qué ven en las imágenes? ¿Se puede prevenir estos desastres? ¿Les gustaría conocer estas medidas de prevención? La profesora les muestra un video: Exploración
Los terremotos http://www.youtube.com/watch?v=m30dD3ER30o&feature=related Al culminar el video dialogan acerca del tema, luego conceptualizan:
Computadora Proyector
¿Qué entendemos por terremoto? -
Problematización
U n terremoto, terremoto, también llamado seísmo o sismo (del griego "", temblor) o temblor de tierra es una sacudida del terreno que se produce debido a l choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.
¿P or ué se prod u u cen or q ué cen los terremotos? -
U n
terremoto puede estar provocado por causas naturales como el choque entre placas tectónicas o la erupción violenta de un volcán- o por la acción del hombre. Para una mejor explicación observan el video: http://www.youtube.com/wat http://www .youtube.com/watch?v=VU6UDQkW-o0 ch?v=VU6UDQkW-o0
Computadora Proyector
Luego de ver el video, dialogan sobre lo observado, dibujan lo que han comprendido.
Observación Reflexiva
-Se entrega a cada niño el texto con la silueta de un mapa del Perú.
Láminas Bicolor
-Con su bicolor, subraya los lugares donde han ocurrido el último terremoto -Realizan un listado de medidas de prevención antes, durante y después de los sismos. -Observan un video,
Relaciones
http://www.youtube.com/watch?v=FQlw-blkELY&feature=related la profesora pregunta : Se puede elaborar un plan para tomar medidas de prevención ante una gestión de riesgo en la escuela. Veamos el video: http://www.youtube.com/watch?v=tg-ALy8v_qM&feature=related Después de ver el video la profesora explica que la Brigada de defensa civil esa la encargada encargada de capacitar a la comunidad educativa para estar preparados en caso de sismos u otros desastres naturales. Muestra fotos de las funciones de la Brigada de Defensa Civil.
Capacitación
Conceptualización
La profesora refuerza lo aprendido conceptualizando el tema.
Funciones de la Brigadas de Defensa Civil Las funciones generales que realizarán los Brigadistas durante su servicio son: Antes Participar
Computadora Proyector Fotos
Señalización
Zonas de seguridad Evacuación -Se reúnen en grupos y realizan un listado de las funciones de defensa civil en la escuela.
a.
Computadora Proyector
en la elaboración del Inventario de Recursos Humanos y Materiales para la atención de
Papelote Plumones
Emergencias.
b.
c. d.
e. f. g. h.
Contribuir en la organización de Comités de Defensa Civil en centros educativos, organizaciones laborales, comunales, sociales, culturales, etc. Promover en la población conciencia de protección del medio ambiente. Participar en los programas de capacitación a la población en general, que realiza su respectivo Comité. Contribuir en los programas de difusión. Participar en la promoción y ejecución de ejercicios de simulación por desastre. Apoyar en el manejo de los equipos de comunicaciones. Otras funciones pertinentes que le designe su Comité de Defensa Civil.
Durante a. b. c.
d. e. f. g. h. i. j.
Realizar la Evaluación Preliminar de Daños y constatar necesidades. Apoyar acciones de Búsqueda y Rescate. Contribuir en el mantenimiento del orden público y efectuar el empadronamiento de la población damnificada. Brindar Primeros Auxilios a la población afectada. Participar en la recepción, almacenamiento y distribución del socorro. Realizar el acondicionamiento de refugios temporales. Participar en la evacuación de la población. Apoyar en la extinción de incendios. E jecutar acciones de remoción de escombros y apoyar en el tratamiento de cadáveres. Otras funciones pertinentes que le designe su Comité de Defensa Civil.
Después a. b. c. d.
Contribuir en las operaciones de saneamiento básico y recuperación de los servicios públicos vitales. Apoyar en la recuperación de los recursos materiales utilizados y/o movilizados en la emergencia. Contribuir en la reubicación definitiva de poblaciones damnificadas. Otras funciones pertinentes que le designe su Comité de Defensa Civil.
-Se ayudan con el Plan de contingencias de la web http://www.docstoc.com/docs/13148220/PLAN-DE-CONTINGENCIASEN-INSTIT U C CATIVAS UCIONES-ED IONES-ED U CATIVAS Aplicación
-Pegan en sus cuadernos noticias acerca de los sismos, de las medidas de prevención que se deben de tener en caso de estos desastres naturales. -Copian las funciones de la brigada escolar en su cuaderno. -Investigan acerca de los desastres naturales.
Realizan la metacognición: La profesora pregunta: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué dificultades tuvimos?