RESEÑA HISTORICA DE LA MINERALOGIA
Es la ciencia que estudia a los minerales con respecto a su origen, composición, su estructura interna tanto como externa, sus propiedades propiedades físicas y químicas, a los usos y también a las aplicaciones a las cuales está orientada. El objetivo principal principal es dilucida dilucidarr los aspectos químicos químicos y físicos, físicos, así como la evoluc evolución ión geológ geológica ica de la cortez corteza a terre terrestr stre e que exper experime imento nto en todo todo este este tiempo asta la actualidad. !a palabra mineral se deriva del latín " minare#, que signi$ca practicar la minería. Existe una inmensidad de de$niciones que se tienen para el termino mineral, desde el punto de vista geológico y el que consideramos como más exacto para toda la comunidad comunidad minera y cercanos a esta especialidad, especialidad, se le considera como mineral a un sólido%en la mayoría de los casos& de origen inorgánico, con esr!c!ra inerna de"nida %a excepción de algunos casos& # $!e %osee %ro%iedades &'sicas # $!'micas (ien de"nidas además de que puede ser re%resenado mediane !na &órm!la $!'mica) considerándose que puede manifestarse en forma de crisales bajo condiciones favorables. Entre las excepciones que tenemos en los minerales con respecto a su estado con el que se encuentran en la naturaleza son, el mercurio %'g& y el agua %perteneciente a la clase de los óxidos óxidos y la presentación presentación liquida del ielo&. !as excepciones del origen del cual provienen los minerales, generalmente son de origen inorgánico con una excepción, que es el carbono y sus derivados como lo son el (iamante, el gra$to, la antracita, etc %todos ellos derivados del carbono&. )e sabe también que la óptica es lo que de$ne a un mineral, independientemente de la localidad donde ayan sido encontrados, ya que un mineral siempre tendrá las mimas propiedades físicas y químicas, la especie de mineral será la misma siempre. El eco de que los minerales se presenten en cristales apreciables a simple vista, pone de mani$esto que tuvieron su$ciente espacio, así como el tiempo y presión y temperatura adecuadas para su formación* no siendo así para los minerales micro o criptocristalinos.
El desarrollo de la +ineralogía es relativamente reciente, aunque los minerales, cristales y rocas fueron los primeros materiales usados en el desarrollo de la civilización. En la edad de piedra, las rocas o piedras se labraron en diversas formas y se emplearon para diferentes objetivos, incluso como armas* utilizándose inicialmente sin pulir y con el tiempo se fueron descubriendo métodos que permitían pulimentarlas. medida que se desarrollaba el conocimiento sobre las rocas y minerales, y fue posible obtener metales de ellos, surgiendo sucesivamente las edades del bronce, del hierro y del carbón. (ebido al enorme progreso que se a experimentado en la ciencia y en la tecnología, se a generado un gran aumento en el empleo de los metales y minerales, por lo que a los sucesivos periodos de progreso se les a llamado
Era de la máquina Era del motor Era del petróleo Era atómica Era nuclear
El uso de los minerales aumento notablemente con el comienzo de las guerras mundiales (ebido a lo anterior se an encontrado diversos usos para los minerales, generalmente de uso industrial. omo ejemplos, se tiene al cuarzo variedad cristal de roca el cual se emplea actualmente en el control de frecuencias en modernos aparatos de radio y electrónicos* el diamante es utilizado en los rápidos y precisos procesos de mecanización de metales y otros materiales* la cianita en la preparación de porcelanas* el rutilo es una mena importante de titanio y éste metal se caracteriza por su bajo peso especí$co, elevado punto de fusión y su resistencia a la corrosión, propiedades importantes para la fabricación de motores a reacción. on el desarrollo de la energía nuclear, an cobrado extraordinaria importancia todos aquellos minerales que contienen uranio o torio. !os metales y minerales an ayudado a crear civilizaciones dominantes. simismo, la industria minera a respaldado revoluciones industriales, avances tecnológicos y desarrollo económico, destacándose éstos en la economía internacional y an servido para medir la riqueza de un país. ctualmente los recursos minerales de una nación son la base de su poderío y depende de esos minerales en innumerables aplicaciones, desde la
construcción de un edi$cio, la manufacturación de un televisor, de una computadora, de un turborreactor o la puesta en órbita de un satélite arti$cial.
Como se mencionó anteriormente, el surgimiento de la Mineralogía como ciencia es relativamente reciente, pero en la práctica de las artes mineralógicas es tan antigua como la civilización humana. Pigmentos naturales como el rojo y el negro, obtenidos de la hematita y de la pirolusita respectivamente, fueron usadas en las pinturas de las cavernas de los primeros hombres y las herramientas de pedernal fueron instrumentos valiosos durante la edad de piedra . Pinturas en tumbas encontradas en el valle del ío !ilo, realizadas hace apro"imadamente #,$$$ a%os, muestran coloraciones como el verde de la mala&uita, ó"idos de fierro y metales preciosos obtenidos al fundir menas y confeccionadas en delicadas gemas de lapislázuli y esmeraldas. Como la edad de piedra cedió a la edad de bronce , otros minerales como la casiterita fueron investigados, de los cuales obtuvieron nuevos metales.
'e considera &ue el primer trabajo escrito sobre mineralogía fue realizado por el filósofo griego Theofrastus (372 - 287 a. C.), titulado Pery Lyton del &ue se conserva una parte considerable, y otra obra de (l mismo titulada Tratado de los metales&ue se perdió. Cuatrocientos a%os despu(s, Plinio registró el pensamiento mineralógico de su tiempo. )urante los siguientes siglos, pocos trabajos sobre minerales fueron publicados, los cuales contenían erudición y consejos con poca información verídica. *l surgimiento de la Mineralogía como ciencia, bien puede ser se%alado por la obra del físico alemán Georgius gricola &uien en +## publicó “De Re Metallica”, obra en la cual manifiesta las prácticas mineras y metal-rgicas de a&uel tiempo e incluye el primer informe verdadero de minerales. Posteriormente, en +, !icolas "teno hace un gran aporte a la Cristalografía, la “Ley de la constancia de los ángulos interfaciales”, propuesta a partir del estudio de cristales de cuarzo, en donde independientemente del origen, tama%o u hábito cristalino, los ángulos entre caras correspondientes son constantes. /simismo, la Mineralogical Society of America desde +01 hace un reconocimiento cada a%o, a investigadores de diferentes nacionalidades, &uienes han dirigido sus investigaciones para incrementar el conocimiento mineralógico y &ue sean consideradas como contribuciones al enri&uecimiento científico de la Mineralogía. / continuación se mencionan los autores y sus contribuciones en el desarrollo de la Mineralogía y &ue fueron galardonados por la 'ociedad Mineralógica de /m(rica en los a%os recientes. #$77. aimond Castaing, inventor de los microanálisis, uno de los primeros trabajos sobre la teoría de los análisis cuantitativos.
#$78. 2ames 3. 4hompson 2r., evaluación teórica de sistemas petrológicos5 &uímica cristalina de los anfíboles. #$7$. 6illiam 7. 4aylor, cristalografía estructural5 característica estructural de los feldespatos, zeolitas y aluminosilicatos. #$8%. ). '. 8orzhins9ii, autor de Bases fisicoqumicas !ara el análisis de la !arag"nesis de minerales y de Teora del #onamiento metasomático. #$8#. obert M. :arrels, estudios teóricos de la formación de menas5 diagramas de fase para minerales de baja temperatura5 coautor de Soluciones, minerales y equili$rio% #$82. 2oseph ;. 'mith, cristalografía estructural de minerales formadores de rocas5 mineralogía lunar y petrología5 autor de &eldes!atos <= vol-menes>. #$83. 7ans P. *ugster, e&uilibrio sólido?fluido en sistemas hidrotermales5 sedimentación &uímica del agua en lagos salados. #$8&. Paul 3. 3arton 2r., petrología de menas5 la &uímica y física de los procesos formadores de menas. #$8'. @rancis 2. 4urner, petrología metamórfica. #$8. *dAin oedder, inclusiones fluidas en minerales. #$87. :erald ;. :ibbs, fundamentos de la cristalografía matemática5 aplicación de la teoría orbital molecular al enlace &uímico. #$88. 2ulian . :oldsmith, orden?desorden en feldespatos5 e&uilibrio de fases en carbonatos. #$8$. 7elen ). MegaaA, estructura cristalina por rayos B de los feldespatos5 origen de la ferroelectricidad en ó"idos. #$$%. 'turges 6. 3ailey, estudios de la &uímica cristalina y estructural de las capas de los silicatos. #$$#. *?an en, aplicación de la termodinámica a la petrología5 r(gimen de temperatura y presión en la cordillera /palachiana. #$$2. 7atten '. Doder, petrología e"perimental y su aplicación a la parag(nesis mineral5 estudio de la actividad del agua en el metamorfismo y la petrog(nesis de las rocas ígneas5 autor de 'eneraci(n del magma $asáltico% #$$3. 3rian Mason, autor de Princi!ios de geoqumica y de Meteoritos, coautor de Mineraloga%