Rehabilitación Procesamiento Auditivo Central
Los pacientes generalmente no presentan alteración en la función auditiva periférica, si no que sus dificultades implican alteraciones en la localización y lateralización del estimulo auditivo, en la discriminación y percepción auditiva, análisis temporal y discriminación en situaciones de competencia auditiva. En los setenta ya se hablaba de la participación del desorden del P! en trastornos del lengua"e y dificultades en la lectoescritu lectoescritura. ra. mediados mediados de los a#os ochenta se desarrolla el modelo de evaluación y rehabilitación de P! en donde se aplican tres pruebas$ palabras espondaicas escalonadas, prueba de s%ntesis fonética y prueba de palabra en ruido. Los estudios sobre los tratamientos del P! han sido lentos en relación a las alt lte era rac cio ion nes
peri rifé féri rica cas, s, re reci cié én
en &''(
la merican )peech*Languag )peech*Language*+earing e*+earing
ssociation )+- dio la definición de de P! P! como todos todos aquellos procesos procesos y mecanismos mecanismos auditivo auditivos s respons responsable ables s de los siguien siguientes tes fenómenos fenómenos conductu conductuales ales$$
Localiza Localización ción y
laterali lateralizació zación n auditiva auditiva,, discrimin discriminació ación n auditiva auditiva,, patrone patrones s de reconoc reconocimie imiento, nto, aspectos aspectos temporales de la audición resolución, enmascaramiento, integración-, efecto de se#ales de competencia o de se#ales degradadas acsticamente. Rehabilitación
En cuan cuanto to al mane mane"o "o del del /P! /P! pode podemo mos s deci decirr que que se real realiz iza a conf confor orme me a las las caracter%sticas del paciente, en ese sentido es importante poder saber la edad por la neuroplasticidad, y en este sentido un ni#o se beneficia mucho más que un adulto mayor-, tamb tambié ién n
infl influy uye e
la
capa capaci cida dad d
de
desa desarr rrol ollo lo
e
impl implem emen enta taci ción ón
de estr estrat ateg egia ias s
compensatorias. /entro del mane"o se habla de tres factores, los cuales son$
Para la rehabilitación es necesario tener en cuenta la edad del paciente, ya que es importante la neuroplasticidad, también la presencia y participación de las funciones cognitivas básicas y aspectos ling0%sticos, puesto que en 1P! se han indicado dificultades en la conciencia fonológica y en la organización de la información auditiva. La comprensión auditiva es una habilidad ling0%stica que realiza la decodificación y comprensión de las estructuras ling0%sticas hasta llegar a la interpretación de estas.
E2isten modelos de intervención como el 3bottom up4 y el 3top do5n4 los cuales se relacionan de manera coordinada y simultanea basándose en la comprensión auditiva. 6otton up aba"o hacia arriba-$ se aplica cuando la capacidad del oyente para decodificar las se#ales de entrada es deficiente. Para la óptima comprensión auditiva se comienza de unidades ling0%sticas de menor a mayor comple"idad, por lo que se realizan actividades de entrenamiento auditivo hasta llegar a una comprensión global de la información. 1op do5n de arriba aba"o-$ se aplica cuando la capacidad del oyente para aplicar las reglas del lengua"e y la cognición en la comunicación se encuentras con dificultad. La comprensión auditiva comienza con aspectos generales del discurso y luego comprende unidades del lengua"e menores. 7 !81189: Pe#&; > ?
Bibliografía Peñaloza L., Y., Rico R., B., Cisneros C., J., Arista R., J., & Soto R., M. (2014. Re!a"ilitaci#n $e los trastornos $e los %rocesos centrales $e la a$ici#n. Rev Mex AMCAOF , '4').