HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA GUATEMALA, C. A.
MANUAL DE NORMAS DE LA PRÁCTICA HOSPITALARIA PARA ESTUDIANTES DEL PREGRADO Y MÉDICOS RESIDENTES DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA Dr. Rómulo López Jefe de Departamento de Medicina Interna Jefe del Postgrado de Medicina Interna Dr. Luis Enrique Dubón Santos Jefe de Residentes 2011 Dr. Menfil Andrés Orellana Barrios Jefe de Residentes 2011
FEBRERO 2011
ÍNDICE
NORMATIVO GENERAL DE LA PRÁCTICA HOSPITALARIA PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO DE MEDICINA..………………………………………………………………………………………………………………… 1 REGLAMENTO DE LA PRÁCTICA HOSPITALARIA PARA EXTERNOS DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA…………………………………………………………………………………………………………. 5
REGLAMENTO DE LA PRÁCTICA HOSPITALARIA PARA INTERNOS DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA…………………………………………………………………………………………………………. 7
NORMATIVO GENERAL DE LA PRÁCTICA HOSPITALARIA PARA RESIDENTES DE LOS POSTGRADOS DE MEDICINA………………………………………………………………………………………….…. 9
REGLAMENTO DE LA PRÁCTICA HOSPITALARIA DE LOS RESIDENTES DEL POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA…………………………….....……………………………………………………………………… 12
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS…………… ..…………………………………………………………... 12
FUNCIONES ASISTENCIALES………………… .……………………………………………………………. 14
FUNCIONES ACADÉMICAS…………………….………………………………………………………… .… 18
ANEXO………………………………………………………………………………………………………………………..... 20
HOJA DE ESTADÍSTICA DE SERVICIO HOJA DE INGRESOS HOJA DE DATOS GENERALES NOTA DE ENTERADO DE CASO NOTA DE EVOLUCIÓN NOTA DE EGRESO INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
1
NORMATIVO GENERAL DE LA PRÁCTICA HOSPITALARIA PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO DE MEDICINA (Subdirección Médica y Departamento de Docencia e Investigación del Hospital General San Juan de Dios) NORMAS GENERALES Las siguientes NORMAS se aplican a todos los niveles: 1. Conocer y cumplir todos los Reglamentos que rigen en el Hospital General “San Juan de Dios”. 2. Asistir puntualmente a todas las actividades programadas en cada Departamento donde realiza la práctica. 3. Asistir al Hospital debidamente uniformados y presentables, de acuerdo al nivel en que se encuentren. 4. Guardar el debido comportamiento y respeto hacia los pacientes, compañeros, personal y autoridades hospitalarias. FUNCIONES Las funciones de cada uno de los estudiantes estarán determinadas por el Reglamento específico del Departamento Clínico por el que se encuentre haciendo su rotación. OBLIGACIONES Generales: 1. Asistir puntualmente al Hospital de lunes a viernes en el horario establecido por el Departamento en que se encuentre realizando su práctica. Los fines de semana y turnos serán de acuerdo a las necesidades y programación de cada Departamento y responsabilidad del Jefe de Departamento y Jefe de Residentes donde realiza su práctica. 2. Asistir como mínimo al 80% de las actividades para tener derecho a la calificación en Servicio. 3. Presentarse al Hospital debidamente uniformado. Los externos con vestimenta totalmente blanca (zapatos, calcetines o calcetas, pantalón o falda, camisa o blusa o filipina). Los internos con camisa, camiseta o filipina celeste y el resto del uniforme blanco. Este debe estar siempre limpio y presentable. 4. Presentarse con gafete de identificación proporcionado por el Hospital, en el que debe constar nombres, apellidos y cargo (externo o interno). 5. Presentarse con el equipo e instrumentos mínimos necesarios para la realización de la práctica: estetoscopio, esfigmomanómetro, otorrinolaringoscopio, martillo de reflejos, termómetro, lámpara de bolsillo, ligadura y el que la especialidad le exija. 6. Asistir a las actividades académicas que se desarrollan en el Departamento donde realiza su práctica. 7. Conocer la papelería utilizada en el Departamento o Servicio donde realiza su práctica.
2 8. Participar efectivamente como miembro del equipo de salud durante la visita diaria en los servicios, en el abordaje y solución de los problemas de los pacientes hospitalizados o que acuden a los servicios externos o de emergencias. 9. Obtener lo más pronto posible los resultados de los exámenes de laboratorio o de gabinete que se efectúen en sus pacientes. 10. Salir de la institución acompañando a un paciente, sólo cuando forme parte de un equipo médico. 11. Presentar los casos de los pacientes asignados a los médicos consultantes. 12. En caso de ausencia temporal imprevista, imprevista, deberá justificarla ante el Jefe de Servicio, Jefe de Residente, Jefe de Departamento y Coordinador del programa, en un período de 2 días hábiles. 13. En caso de ausencia temporal prevista, prevista, deberá solicitar autorización por escrito al Jefe de Residentes, Jefe de Sección, Jefe de Departamento y Coordinador del Programa, con un mínimo de 48 horas de anticipación. 14. Cada estudiante será responsable del equipo y material médico que se le proporcione para efectuar exámenes, técnicas diagnósticas o estudios complementarios. En caso de pérdida o destrucción del equipo o material médico deberá reponer el mismo. Externos: 15. Realizar historia clínica y examen físico completo a los pacientes que le sean asignados por el Interno, Residente o Jefe de Servicio, y hacer las evaluaciones diarias, utilizando para el efecto la papelería especial de la Facultad de Medicina donde se encuentre inscrito, y supervisado por el inmediato superior. 16. Presentar la historia clínica y examen físico por escrito para ser conocido y evaluado por el Interno, Residente o Jefe de Servicio durante la visita diaria. 17. Acompañar al Interno o Residente durante la hora de la visita de familiares, con el objeto de obtener información de los mismos relacionada con los problemas de los pacientes a su cargo. 18. Realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos, únicamente bajo la supervisión del Jefe de Servicio, Residente o Interno. DERECHOS 1. Disponer del tiempo prudente para almorzar, cenar, desayunar y para aseo personal, según lo dispongan los reglamentos de cada Departamento o en su defecto, según lo autorice el Jefe de Servicio o Residente. 2. Abstenerse a ser utilizados como mensajeros o mandaderos para asuntos personales de cualquier miembro del Hospital. 3. Conocer los Reglamentos y Normas de los Servicios y autoridades Hospitalarias y de los Departamentos donde realizan sus prácticas. 4. Asistir a todas las actividades académicas programadas en cada Servicio o Departamento donde realice su práctica, EXCEPTO cuando esté atendiendo un paciente gravemente enfermo. 5. Conocer de los procesos de evaluación a que son sometidos.
3 6. Abstenerse de realizar trabajos que correspondan a otro personal (enfermería, técnicos, trabajo social, etc) si hay personal disponible para la realización del mismo. 7. Participar en actividades propias de su universidad, previa autorización de las autoridades superiores. 8. El Hospital ofrecerá un espacio físico adecuado para las actividades académicas, así como un espacio físico adecuado para el descanso, aseo personal, espacio para guardar sus enseres personales y de alimentación. alimentación. 9. Los días de turno se retirará de su área de trabajo a las 24:00 horas. En caso de necesidad se quedará después de esa hora, pero el Residente responsable del turno deberá organizar un período de descanso. 10. Sólo podrá hacer turnos con intervalos no menores de 4 días. 11. El Hospital proveerá el equipo médico-quirúrgico adecuado para su práctica docenteasistencial. 12. Gozará de los días de asueto establecidos por la Ley y de vacaciones establecidas de común acuerdo con las universidades. PROHIBICIONES 1. Consumir bebidas alcohólicas, fumar e ingerir o administrarse cualquier droga estimulante, alucinógena o de cualquier índole, y participar en cualquier clase de juegos de azar. 2. Dar información de los pacientes a personas ajenas al personal médico al Departamento. 3. Dar declaraciones a los diferentes medios de información escrita, hablada o t elevisada. 4. Ausentarse del Servicio en que se encuentre asignado, excepto para las horas de comida, actividades académicas y razones especiales, debiendo éstas últimas ser comprobadas y justificadas ante su inmediato superior. 5. Usar gafetes o emblemas de la universidad en la que se encuentre inscrito. 6. Sacar de la institución hospitalaria equipo o material, sin la autorización escrita del Jefe de Departamento o en su defecto del Jefe de Residentes. 7. Salir del Hospital con uniforme de trabajo, tr abajo, excepto cuando esté delegado en comisión clínica. REGIMEN DISCIPLINARIO 1. Amonestación verbal, que se aplicará por faltas leves, según lo determine el Reglamento. 2. Amonestación escrita, que se impondrá cuando el servidor haya merecido durante un mismo mes calendario, dos o más amonestaciones verbales o en los demás casos que establezca este Reglamento. 3. Suspensión en el trabajo, sin goce de sueldo hasta por un máximo de 30 días en un año calendario, cuando la falta cometida sea de cierta gravedad; en este caso, deberá oírse previamente al interesado. 4. La suspensión del trabajo sin goce de sueldo procederá también en los casos de detención y prisión provisional, durante todo el tiempo que una u otra se mantenga si se ordenare la libertad del detenido, o se dictare sentencia absolutoria en el caso de prisión provisional, será
4 el servidor reintegrado a su cargo dentro de un término de 30 días a contar desde aquel en que hubiere salido de la prisión. 5. Despido, corresponde imponerlo a la Autoridad Nominadora de acuerdo al Reglamento de la Ley de Servicio Civil. 6. Cualquier medida disciplinaria deberá hacerse en el momento de presentarse la falta, la cual debe estar plenamente comprobada. 7. Las sanciones a que se hagan acreedores los internos, por faltas a la disciplina, serán establecidas de común acuerdo entre la autoridad del Departamento donde se cometió la falta y el Coordinador del Programa, después de haber oído a las partes involucradas. Para el personal no contratado por la institución se establecen las siguientes sanciones, las cuales se aplicarán de acuerdo a la gravedad de la falta: 1. 2. 3. 4. 5.
Amonestación verbal. Amonestación verbal y escrita. Suspensión temporal. Cancelación de la práctica. Cualquier medida disciplinaria deberá hacerse en el momento de presentarse la falta, la cual debe estar plenamente comprobada. 6. Las sanciones a que se hagan acreedores los Externos, por faltas a la disciplina, serán establecidas de común acuerdo entre la autoridad del Departamento donde se cometió la falta y el Coordinador del Programa, después de haber oído a las partes involucradas. Cualquier sanción que se aplique deberá dejarse constancia en el Libro de Actas del Departamento donde esté realizando su rotación el estudiante.
5 REGLAMENTO DE LA PRÁCTICA HOSPITALARIA PARA EXTERNOS DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA (Jefatura del Departamento y del Postgrado de Medicina Interna del Hospital General San Juan de Dios). SERVICIOS: 1. Asistir puntualmente al Hospital de lunes a viernes a las 6:30 horas para conocer y tomar los signos vitales a los pacientes que se le hayan asignado por parte del Residente del Servicio en el que se encuentre realizando su práctica. La hora de salida de sus actividades asistenciales será a las 16:00 horas. a. Los días sábados se presentará a su Servicio a las 7:30 horas y la hora de salida será de acuerdo a las necesidades del Departamento. 2. Asistir puntualmente a todas las actividades académicas programadas por el Departamento, que consisten en: a. Clases de residentes de lunes a viernes de 7:00 a 8:00 horas. b. Sesiones clínicas los días lunes, miércoles y jueves de 12:00 a 13:00 horas y los viernes de 11:00 a 12:00 horas. c. Sesión de Departamento los martes de 11:00 a 12:00 horas. 3. Asistir al menos al 80% de todas las actividades del Departamento para tener derecho a la calificación de la rotación. a. La asistencia a las actividades académicas será parte de la calificación de la rotación, por lo que será obligatorio anotarse en las Listas de Asistencia de cada una de las actividades. 4. Presentarse al Hospital debidamente uniformado e identificado: a. Usar: vestimenta totalmente blanca (blusa, camisa o filipina, pantalón, calcetines o calcetas, zapatos cerrados) y siempre con bata blanca con gafete de identificación proporcionado por el Hospital. b. No usar: maquillaje excesivo, esmalte de colores en uñas, uñas largas, cabello suelto, piercings o aretes en lugares poco habituales, prendas de vestir que falten al pudor, suéter encima de su uniforme, gorras o sombreros. 5. Presentarse con el equipo e instrumentos mínimos para realizar su práctica médica. 6. Conocer y utilizar adecuadamente toda la papelería utilizada en el Departamento o Servicio donde realiza su práctica. 7. Obtener lo más pronto posible los resultados de los exámenes de laboratorio o de gabinete que se efectúen a los pacientes que tenga asignados. 8. Acompañar al Residente y/o Interno del Servicio o Especialidad durante la Visita Médica y participar activamente de la misma, como parte del Equipo Médico, y mostrando el debido respeto a los pacientes, familiares del mismo, personal médico y paramédico del Servicio; y con un comportamiento y actitud de acuerdo al nivel que desempeña: a. No sentarse en las camas de los pacientes, no apoyar sus pies en las camas de los pacientes ni en las paredes, no sentarse en las mesas de trabajo, no utilizar audífonos o el teléfono celular durante la visita médica.
6 9. Realizar la historia clínica y examen físico de los pacientes que tenga a su cargo y presentarla por escrito al Interno o Residente para su revisión y aprobación. 10. Realizar una breve revisión bibliográfica de las principales patologías de todos los pacientes que tenga a su cargo, enfatizando en la fisiopatología, manifestaciones clínicas, criterios diagnósticos y tratamiento de las enfermedades. 11. Realizar examen físico y toma de signos vitales diarios de los pacientes que tengan asignados y dejarlos por escrito en el Expediente Médico, en la Hoja de Datos que se ha hecho para tal fin (ver formato en el Anexo). 12. Conocer y presentar los casos de los pacientes que tenga asignados cuando así se lo requiera un Residente o Jefe de Servicio o Médico Consultante. 13. Informar al Interno o Residente del Servicio donde está realizando su práctica cuando se ausente del mismo. 14. Abstenerse de consumir bebidas alcohólicas, fumar o utilizar cualquier tipo de drogas dentro de las instalaciones del Hospital o fuera del mismo mientras utilice el uniforme de su práctica médica. 15. Acompañar al Interno del servicio en la visita v isita médico-académica a las 15:00 horas. TURNOS: 16. Deberá recibir el turno a las 16:00 horas durante los días de lunes a viernes, los sábados a las 10:00 horas y los domingos a partir de las 8:00 horas, y finalizarán a las 24:00 horas, o de acuerdo a las necesidades y bajo la responsabilidad del Jefe de Residentes y de la Jefatura del Departamento de Medicina Interna. 17. En cada turno serán asignados en las áreas de Emergencia, Inhaloterapia, Observación y Pisos, o de acuerdo a las necesidades y bajo la responsabilidad responsabilidad de los Jefes de Residentes Residentes y/o el Jefe del Departamento. 18. Realizar los procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos que le sean asignados por el Interno o Residente de turno, y bajo su supervisión y responsabilidad, tales como: venopunción, toma de signos vitales, colocación de sonda nasogástrica, colocación de sonda vesical, toma de gases arteriales, medición de presión venosa central, transfusión de hemoderivados, etc. 19. No podrán salir durante el turno fuera de las instalaciones del Hospital, excepto para acompañar a un paciente a algún procedimiento o traslado y siempre como parte de un Equipo Médico. 20. Notificar por escrito y por una causa debidamente justificada y documentada cualquier cambio de turno o ausencia al mismo con al menos 24 horas de anticipación en caso de ausencia prevista y al siguiente día hábil por ausencia imprevista. Cualquier infracción o incumplimiento de este Reglamento por parte del estudiante será sujeto del Régimen Disciplinario establecido por la Subdirección Médica del Hospital y por las medidas que disponga la Jefatura del Departamento.
7 REGLAMENTO DE LA PRÁCTICA HOSPITALARIA PARA INTERNOS DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA (Jefatura del Departamento y del Postgrado de Medicina Interna del Hospital General San Juan de Dios). SERVICIOS: 1. Asistir puntualmente al Hospital de lunes a viernes a las 7:00 horas y su hora de salida será a las 16:00 horas. a. Los días sábados se presentará a su Servicio a las 7:30 horas y la hora de salida será de acuerdo a las necesidades del Departamento. 2. Asistir puntualmente a todas las actividades académicas programadas por el Departamento, que consisten en: a. Clases de residentes de lunes a viernes de 7:00 a 8:00 AM. b. Sesiones clínicas los días lunes, miércoles y jueves de 12:00 a 13:00 horas y los viernes de 11:00 a 12:00 horas. c. Sesión de Departamento los martes de 11:00 a 12:00 horas. 3. Asistir al menos al 80% de todas las actividades del Departamento para tener derecho a la calificación de la rotación. a. La asistencia a las actividades académicas será parte de la calificación de la rotación, por lo que será obligatorio anotarse en las Listas de Asistencia de cada una de las actividades. 4. Presentarse al Hospital debidamente uniformado e identificado: a. Usar: blusa, camisa o filipina de color azul celeste y el resto de vestimenta será blanca (pantalón, calcetines o calcetas, zapatos cerrados), bata blanca y gafete de identificación proporcionado por el Hospital. b. No usar: maquillaje excesivo, esmalte de colores en uñas, uñas largas, cabello suelto, piercings o aretes en lugares poco habituales, prendas de vestir que falten al pudor, suéter encima de su uniforme, gorras o sombreros. 5. Presentarse con el equipo e instrumentos mínimos para realizar su práctica médica. 6. Conocer y utilizar adecuadamente toda la papelería utilizada en el Departamento o Servicio donde realiza su práctica. 7. Obtener lo más pronto posible los resultados de los exámenes de laboratorio o de gabinete que se efectúen a sus pacientes. 8. Asistir al Residente del Servicio o Especialidad durante la Visita Médica y participar activamente de la misma, como parte del Equipo Médico, y mostrando el debido respeto a los pacientes, familiares del mismo, personal médico y paramédico del Servicio; y con un comportamiento apropiado: a. No sentarse en las camas de los pacientes, no apoyar sus pies en las camas de los pacientes ni en las paredes, no sentarse en las mesas de trabajo, no utilizar audífonos o el teléfono celular durante la visita médica. 9. Supervisar la historia clínica y examen físico escritos que realicen los externos que tenga a su cargo y presentarla al Residente para su revisión y aprobación.
8 10. Supervisar la revisión bibliográfica de las principales patologías de los pacientes que realicen los externos que tenga a su cargo y presentarla al Residente para su revisión, discusión y aprobación. 11. Conocer y presentar los casos de los pacientes que tenga asignados cuando así se lo requiera un Residente o Jefe de Servicio o Médico Consultante. 12. Informar al Residente del Servicio donde está realizando su práctica cuando se ausente del mismo. 13. Cooperar con el Residente del Servicio donde realice su rotación, con la elaboración de Notas de Evolución, así como hacer y tramitar las recetas de los pacientes del Servicio. 14. Llenar la Hoja de Estadística del Servicio en el cual está realizando su rotación (Ver Formato en el Anexo de este Reglamento). 15. Realizará una visita médico-académica a las 15:00 horas en el servicio que esté asignado, acompañado por los externos a su cargo, y bajo supervisión del RI y RIII, con el fin de promover la docencia entre entre los estudiantes estudiantes de pregrado. TURNOS: 16. Deberá recibir el turno a las 15:00 horas durante los días de lunes a viernes, los sábados a las 10:00 horas y los domingos a partir de las 8:00 horas, y finalizarán a las 8:00 horas del día siguiente, teniendo derecho a un tiempo establecido por el Jefe de Grupo o Jefe de Residentes para comer y descansar. 17. En cada turno serán asignados en las áreas de Emergencia de Medicina Interna, Inhaloterapia, Observación, Pisos y Cuidados Intensivos, o de de acuerdo a las necesidades necesidades y bajo la responsabilidad de la Jefatura del Departamento. 18. Realizar los procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos que le sean asignados por el Residente de turno, y bajo su supervisión y responsabilidad, tales como: venopunción, toma de signos vitales, colocación de sonda nasogástrica, colocación de sonda vesical, toma de gases arteriales, medición de presión venosa central, transfusión de hemoderivados, paracentesis, punción lumbar, etc. 19. No podrán salir durante el turno fuera de las instalaciones del Hospital, excepto para acompañar a un paciente a algún procedimiento o traslado y siempre como parte de un Equipo Médico. 20. Notificar por escrito y por una causa debidamente justificada y documentada cualquier cambio de turno o ausencia al mismo con al menos 24 horas de anticipación en caso de ausencia prevista y al siguiente día hábil por ausencia imprevista. Cualquier infracción o incumplimiento de este Reglamento por parte del estudiante será sujeto del Régimen Disciplinario establecido por la Subdirección Médica del Hospital y por las medidas que disponga la Jefatura del Departamento.
9 NORMATIVO GENERAL DE LA PRÁCTICA HOSPITALARIA PARA RESIDENTES DE LOS POSTGRADOS DE MEDICINA (Subdirección Médica Médica y Departamento de Docencia e Investigación del Hospital General San Juan de Dios) OBLIGACIONES GENERALES DE LOS MÉDICOS RESIDENTES: 1. Conocer y Cumplir todos los Reglamentos que rigen en el Hospital General General San Juan de Dios. 2. Asistir puntualmente al Hospital, de lunes a viernes de 7:00 a 15:30 horas, y los fines de semana y turnos serán de acuerdo a las necesidades y programación de cada Departamento y responsabilidad del Jefe de Departamento y Jefe de Residente donde realiza su práctica. 3. Guardar el debido comportamiento y respeto hacia los pacientes, compañeros residentes, personal y autoridades hospitalarias. 4. Presentarse al Hospital debidamente uniformado: todos con uniforme celeste, zapatos de cuero cerrados. Este debe estar siempre limpio y presentable. 5. Presentarse con gafete de identificación proporcionado por el Hospital en el que consten: nombre completo y cargo (Residente). 6. Presentarse con el equipo e instrumentos mínimos necesarios para la realización de la práctica: estetoscopio, esfigmomanómetro, otorrinolaringoscopio, martillo de reflejos, termómetro, lámpara de bolsillo y el e l que la especialidad exija. 7. Asistir a todas las actividades académicas que se desarrollen en el Departamento donde realiza su práctica. 8. Conocer la papelería utilizada en el Servicio donde realiza su práctica. 9. Participar efectivamente como miembro del equipo de salud durante la visita diaria en los servicios, en el abordaje y solución de los problemas de los pacientes hospitalizados o que acuden a los servicios externos o de emergencias. 10. Salir de la institución acompañando a un paciente, sólo en casos especiales y cuando forme parte de un equipo médico. 11. Presentar los casos de los pacientes asignados a los médicos consultantes. 12. En caso de ausencia temporal imprevista, imprevista, deberá justificarla ante el Jefe de Servicio, Jefes de Residentes, Jefe de Departamento y Coordinador Docente del Programa, en un período de 2 días hábiles. 13. En caso de ausencia temporal prevista, prevista, deberá solicitar autorización por escrito al Jefe de Residentes, Jefe de Sección, Jefe de Departamento y Jefe de la Unidad o de Sección en que se encuentre realizando su rotación. 14. Cada Residente será responsable del equipo y material médico que se le proporcione para efectuar exámenes, técnicas diagnósticas o estudios complementarios. En caso de pérdida o destrucción del equipo o material médico deberá reponer el mismo. 15. Realizar historia clínica y examen físico completo a los pacientes que le sean asignados por el Residente de nivel superior o Jede de Servicio, y hacer las evaluaciones diarias, utilizando para el efecto la papelería del Hospital. 16. Presentar la historia clínica y examen físico por escrito para ser conocido y evaluado por el Residente de nivel superior o Jefe de Servicio durante la visita diaria.
10 17. Acompañar al Residente de nivel superior durante la hora de visita de familiares, con el objeto de obtener información de los mismos relacionada con los problemas de los pacientes a su cargo. 18. Realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos, bajo la supervisión del Jefe de Servicio o Residente de nivel superior. 19. Obtener, en caso necesarios, el consentimiento de la familia para la necropsia de los pacientes a su cargo que fallezcan. 20. Obtener información de la interpretación macro y microscópica de biopsias respectivas e informar al Residente de nivel superior y Jefe del Servicio de tales resultados. DERECHOS DE LOS MÉDICOS RESIDENTES: 1. Disponer del tiempo prudente para almorzar, cenar, desayunar y para aseo personal según lo dispongan los reglamentos de cada Departamento o en su defecto, según lo autorice el Jefe de Servicio o Residente. 2. Abstenerse a ser utilizados para asuntos personales por parte de cualquier miembro del Hospital. 3. Conocer los Reglamentos y Normas de los Servicios y autoridades hospitalarias y de los Departamentos donde realizan sus prácticas. 4. Asistir a todas las actividades académicas programadas en cada Servicio o Departamento donde realice su práctica, EXCEPTO cuando esté atendiendo un paciente gravemente enfermo. 5. Conocer de los procesos de evaluación a que son sometidos. 6. Abstenerse de realizar trabajos que corresponden a otro personal (enfermería, técnicos, trabajo social, etc), si hay personal disponibles para la realización del mismo. 7. Participar en actividades propias de su Universidad, previa autorización de las autoridades superiores. 8. El Hospital proporcionará un espacio físico adecuado para las actividades académicas, y área de estar para el descanso, aseo personal, espacio para guardar sus enseres personales y de alimentación. 9. El Hospital proveerá del equipo médico-quirúrgico adecuado para su práctica docenteasistencial. 10. Gozará de los días de asueto establecidos por la Ley y de vacaciones de acuerdo al contrato firmado con el Hospital. 11. Gozará de una práctica electiva docente de un mes calendario en el segundo o tercer año de su Residencia, la cual deberá estar autorizada por el Departamento en el que presta sus servicios y aprobada por las autoridades auto ridades correspondientes. correspondientes. PROHIBICIONES PARA LOS RESIDENTES 1. Consumir bebidas alcohólicas, fumar e ingerir o administrarse cualquier droga estimulante, alucinógena o de cualquier índole, y participar en cualquier clase de juegos de azar. 2. Dar declaraciones a los diferentes medios de información escrita, hablada o t elevisada.
11 3. Ausentarse del Servicio en que se encuentre asignado, excepto para las horas de comida, actividades académicas y razones especiales, debiendo éstas últimas ser comprobadas y justificadas ante su inmediato superior. 4. Sacar de la institución hospitalaria equipo o material, sin la autorización escrita del Jefe de Departamento o en su defecto del Jefe de Residentes. 5. Salir del Hospital con uniforme de trabajo, tr abajo, excepto cuando esté delegado en comisión clínica. 6. Hacer recaudaciones, gestión de fondos o cobros que no estén autorizados por las autoridades del Hospital. 7. Imponer sanciones que no estén contempladas en el Normativo respectivo, al personal a su cargo. REGIMEN DISCIPLINARIO 1. Amonestación verbal, que se aplicará por faltas leves, según lo determine el reglamento. 2. Amonestación escrita, que se impondrá cuando el servidor haya merecido durante un mismo mes calendario, dos o más amonestaciones verbales o en los demás casos que establezca este reglamento. 3. Suspensión en el trabajo sin goce de sueldo hasta por un máximo de treinta días en un año calendario, cuando la falta cometida sea de cierta gravedad; en este caso, deberá oírse previamente al interesado. 4. La suspensión del trabajo sin goce de sueldo procederá también en los casos de detención y prisión provisional, durante todo el tiempo que una u otra se mantenga si se ordenare la libertad del detenido, o se dictare sentencia absolutoria en el caso de prisión provisional, será el servidor reintegrado a su cargo dentro de un término de treinta días a contar desde aquel en que hubiere salido de la prisión. 5. Despido, corresponde imponerlo a la Autoridad Nominadora de acuerdo al Reglamento de la Ley de Servicio Civil (Título XI, Capítulo Único, Régimen Disciplinario, Artículo 80. Procedimiento de Sanciones y Despido). 6. Cualquiera que sea la amonestación aplicada, deberá comunicarse al Coordinador del programa respectivo y a la Gerencia de Recursos Humanos del Hospital. 7. Cualquier medida disciplinaria deberá hacerse en el momento de presentarse la falta, la cual debe estar plenamente comprobada. 8. Las sanciones a que se hagan acreedores los Residentes, por faltas a la disciplina, serán establecidas por el Comité de Selección y Evaluación de la especialidad respectiva. respectiva. FUNCIONES DE LOS RESIDENTES Las funciones de cada uno de los estudiantes estarán determinadas por el Reglamento específico del Departamento Clínico por el que se encuentre haciendo su rotación.
12 REGLAMENTO DE LA PRÁCTICA HOSPITALARIA DE LOS RESIDENTES DEL POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA (Jefatura del Departamento y del Postgrado de Medicina Interna del Hospital General San Juan de Dios). FUNCIONES ADMINISTRATIVAS SERVICIOS Y TURNOS Generales: Conocer y utilizar adecuadamente la papelería utilizada en el Servicio y/o Especialidad por la cual esté realizando su rotación. Supervisar las actividades académicas y asistenciales que realizan los Internos, Externos y Residentes que están bajo su cargo. Mantener informado al Jefe y/o Subjefe del Servicio/Especialidad o Residente superior por el cual esté realizando su rotación. Tramitar y velar porque se realicen los estudios de laboratorio especiales y estudios de gabinete que se requieran para la atención adecuada de los pacientes de su Servicio. Completar, firmar y sellar los Certificados de Defunción de los pacientes que estuvieron bajo sus cuidados médicos previamente al fallecimiento. fallecimiento. Es obligatorio solicitar y tramitar la autorización por parte de los familiares, para la realización de la necropsia, en casos de muertes de pacientes con diagnóstico dudoso o de interés académico y científico.
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Residente I (Primer Año): Elaborar las estadísticas mensuales de los pacientes atendidos durante su rotación en el Servicio/Especialidad y durante el Turno, según el formato y los indicadores que para tal fin le proporcionen los Jefes de Residentes y/o Jefe de Departamento. Llenar adecuadamente toda la papelería relacionada con el Ingreso y Egreso de los pacientes, según las indicaciones indicaciones de la Unidad de Registros y Archivos Archivos Médicos del Hospital. Realizar Notas de Evolución completas cada 48 horas de los pacientes estables y diarias de los pacientes graves de su Servicio, escritas a máquina de escribir o en computadora; las cuales deben cumplir con las especificaciones dadas por el Departamento (Ver Formato en el Anexo). Realizar las Notas de Enterado de Caso de los pacientes nuevos ingresados a su Servicio, en un periodo no mayor de 24 horas al mismo (Ver Formato en el Anexo). Realizar las Notas de Egreso (Ver Formato en el Anexo), Defunción y/o Traslado completas de los pacientes de su Servicio.
7.
8. 9.
10. 11.
Residente II (Segundo Año): 12. Evaluar las Notas de Ingresos realizadas por los Residentes I de los pacientes que estén a su cargo, y colocar su firma y sello como visto-bueno.
13 Residente III (Tercer Año): Evaluar y autorizar todas las Notas de Ingresos realizadas por los Residentes I y II de los pacientes que estén a su cargo, y colocar su firma y sello como visto-bueno. Evaluar y autorizar (dar el Visto Bueno) las Órdenes de Traslado de los pacientes de la Emergencia que sean subidos a los Servicios de Medicina Interna, Cuidados Intensivos, Huéspedes y/o al Hospital San Vicente. Velar por el cuidado y buen funcionamiento del Equipo Diagnóstico y Terapéutico que solicite o que por su cargo tenga bajo su responsabilidad, para el manejo de los pacientes, tales como: glucómetro, cables y fuente de marcapasos transitorio, ventiladores mecánicos, electrocardiógrafo, máquina de gases arteriales, etc. Supervisar que los Residentes I llenen adecuadamente la Hoja de Estadística y Libro de Atenciones de la Clasificación de la Emergencia. Los Jefes de Grupos de turno deberán firmar y sellar las recetas de medicamentos del literal
13. 14.
15.
16. 17.
“B” y “D” de la Lista B ásica de Medicamentos del Hospital.
18. Autorizar permisos durante los turnos al personal a su cargo por períodos máximos de 2 horas, en casos justificados. 19. Resolver situaciones y reportes ocurridos durante su su turno e informar en las siguientes 24 horas al Jefe de Residentes. 20. Participar en comisiones o actividades que le sean asignadas por sus Jefes inmediatos. 21. Mantener coordinaciones de las actividades con su personal y con otros Departamentos del Hospital. 22. Autorizar durante los turnos, situaciones especiales de egresos y/o traslados de pacientes de encamamiento, justificarlo en el expediente clínico y notificar en ese momento al Jefe de Unidad o de Sección. Jefes de Residentes (Cuarto Año): Mantener coordinación con el Jefe de Departamento, Jefes de Sección y Unidad, con el cuerpo de Residentes, Internos y Externos del Departamento de Medicina Interna y otros Departamentos del Hospital. Supervisar las actividades de su dependencia dependencia y estudiantes de Medicina. Cumplir y velar porque todo el personal a su cargo conozca y cumpla con el presente Reglamento. Asistir a las reuniones administrativas y/o docentes, planificadas por el Departamento de Medicina Interna o la Subdirección Médica. Realizar y publicar, con la supervisión del Jefe de Departamento, el rol de Rotaciones, Turnos, Vacaciones y Calendarización de Actividades Académicas Académicas de los Residentes bajo su cargo. Realizar y publicar, con la supervisión de los Coordinadores de las Universidades, el rol de Turnos, Rotaciones y Clases de los Internos y de los Externos Externos a su cargo. Autorizar permisos al personal de Residentes, Internos y Externos, en casos justificados, por un máximo de 2 horas. Analizar situaciones y reportes ocurridos diariamente en su personal, tomar acciones pertinentes y/o medidas disciplinarias de acuerdo al caso.
23.
24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.
14 31. Formar parte del Consejo Técnico Administrativo y del Comité de Auditoría del Departamento de Medicina Interna. 32. Supervisar y consolidar estadísticas mensuales del Departamento. 33. Participar en la elaboración y revisión de Normas, Procedimientos, Protocolos y Reglamentos del Departamento. FUNCIONES ASISTENCIALES SERVICIOS: Generales: Cumplir con las rotaciones clínicas que le sean asignadas por el Jefe de Residentes y/o Jefe de Departamento, las cuales tendrán una duración mínima de un mes y podrán realizarlas en las diferentes Especialidades y Servicios del Departamento, así como en Cuidados Intensivos y Hospital San Vicente. Asistir puntualmente a sus actividades como Residente del Hospital a las 7:00 horas de lunes a viernes y sábados a las 8:00 horas y no podrá abandonar el Hospital hasta haber concluido sus obligaciones con sus pacientes o hasta que el Departamento o Jefes de Residentes lo requieran. Presentarse al Hospital debidamente uniformado e identificado: filipina y pantalón azul celeste, zapatos cerrados, bata blanca con logotipo del postgrado, carnet de identificación extendido por el Hospital. La Residencia del Postgrado de Medicina Interna implica dedicación exclusiva a este programa de entrenamiento, utilizando su tiempo libre para estudio o investigación, de acuerdo a su elevada exigencia académica y asistencial. Realizar los procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos que se requieran y sean de su competencia, bajo supervisión de un Residente de año superior, Jefe de Residentes y/o Jefe de Servicio, y escribir siempre una Nota de cada Procedimiento realizado, en la cual se haga constar: fecha y hora de realización, nombre y apellido de médico responsable, técnica realizada, complicaciones relacionadas si las hubiesen. Proporcionar la información sobre la evolución clínica y pronóstico del paciente a los familiares o responsables del mismo. Ningún Médico Residente estará obligado a realizar las funciones de un Jefe de Servicio o Especialidad sin su debida supervisión, como atender las consultas externas o las interconsultas de esos especialistas, a menos que el Jefe de Departamento así lo requiera en casos especiales.
1.
2.
3.
4.
5.
6. 7.
Residente I (Primer Año): 8. Comenzar de manera puntual y obligatoria la Visita Médica supervisada en el Servicio donde realice su rotación, de lunes a sábado, desde las 8:00 horas. 9. Reportar a los pacientes graves o inestables que estén en su Servicio al Residente de año Superior asignado a ese Servicio, al Jefe de Residentes, Jefe o Subjefe del Servicio y/o al Residente de año superior que reciba el turno t urno correspondiente.
15 10. Permanecer en el Servicio asignado si un paciente se encuentra inestable, hasta dejarlo compensado y/o trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos y/o hasta que el Residente de año superior le autorice abandonar el Servicio. 11. Presentar personalmente y con el debido respeto, los casos clínicos de su Servicio a los especialistas consultantes del Departamento o de otras Especialidades. 12. Realizar y presentar por escrito la historia clínica y examen físico completo (Nota de Ingreso) de los pacientes que le sean asignados por el Residente de nivel superior o Jefe de Servicio (ver formato en el Anexo). 13. Los médicos Residentes que estén rotando como “Ingresadores” en la Emergencia de Adultos, realizarán las Notas de Ingresos (Historia Clínica y Examen Físico completos) de todos los pacientes que hayan sido anotados en el Sistema desde las 5:00 a las 15:00 horas o los que le sean solicitados por el Residente de nivel superior o Jefe de Servicio, durante los días de lunes a viernes. a. Los Residentes “Ingresadores” no realizarán guardias nocturnas durante esta rotación. 14. El Residente I tendrá derecho, a partir del segundo semestre, a elegir un período de descanso de 4 días calendario seguidos, de jueves a domingo, que se denominarán “Días Económicos”, con la aprobación del Jefe de Departamento D epartamento y Jefes de Residentes. Residente II (Segundo Año): 15. El Residente II tendrá derecho a un período de vacaciones de 30 días calendario continuos, previa solicitud y aprobación del Jefe de Departamento. 16. Cumplir con las funciones específicas que se le asignen en cada Servicio o Especialidad por el cual esté realizando su rotación clínica, bajo la supervisión del Jefe respectivo.
Residente III (Tercer Año): El Residente III tendrá derecho a un período de vacaciones de 30 días continuos calendario, previa solicitud y aprobación del Jefe de Departamento. Cumplir con las funciones específicas que se le asignen en cada Servicio o Especialidad por el cual esté realizando su rotación clínica, bajo la supervisión del Jefe respectivo. Realizar una Visita Médica en compañía del Residente I del Servicio que tenga asignado para conocer los problemas y ayudar a resolverlos, para supervisar, dar docencia y tutoría, y hacer que el Residente I, Internos y Externos cumplan sus funciones. Presentarse todos los días a la Jefatura del Departamento para conocer y atender las interconsultas de los diferentes Departamentos y Servicios del Hospital que le hayan asignado los Jefes de Residentes, de acuerdo a la Especialidad por la cual esté rotando.
17. 18. 19.
20.
Jefes de Residentes (Cuarto Año): 21. Prestar asistencia médica a pacientes a solicitud del Jefe de Departamento o Jefe de Grupo de Turno o por conveniencia conveniencia del Departamento: a. Atender las interconsultas de los Departamentos de Ginecología y Obstetricia, Urología, o de acuerdo a las necesidades del Departamento.
16 22. Supervisar y evaluar las funciones asistenciales y atención médica del grupo de Residentes e Internos del Departamento (en la entrega de Turnos en la Emergencia y Cuidados Críticos). TURNOS: Generales: Asistir puntual y obligatoriamente a sus turnos correspondientes, cada 4 días, los días lunes, miércoles y jueves desde las 15:00 horas hasta las 8:00 horas del día siguiente, los martes desde las 12:00 horas, los viernes desde las 14:00 horas y los fines de semana y días festivos desde las 8:00 horas hasta las 8:00 horas del día siguiente. Solicitar, por escrito y con al menos 24 horas de anticipación, ante los Jefes de Residentes y Jefe del Departamento, el permiso correspondiente para realizar cualquier cambio de turno, autorizado por los respectivos Residentes Jefes de Grupos, sólo por una causa debidamente justificada. Realizar y presentar por escrito la historia clínica y examen físico completo (Notas de Ingreso) de los pacientes que sean ingresados al Sistema desde las 15:00 hasta las 5:00 horas, que le sean asignados por el Residente de nivel superior o Jefe de Servicio. En caso de que el paciente se niegue a ingresar, a pesar de una clara indicación médica, deberá hacerse una Nota De Egreso Contraindicado, haciendo constar que el paciente y/o su encargado está en conocimiento de esta condición y que exime de cualquier responsabilidad al personal médico y paramédico del Hospital y deberán firmar dicha nota el paciente o su encargado (o huella digital) anotando su número de cédula o de DPI, además un testigo y el médico residente. Evaluar de manera oportuna a todos los pacientes que se presenten en el Área de Clasificación de la Emergencia de Adultos del Hospital. Presentar al Residente de nivel superior, al Residente Jefe de Grupo todos los casos de pacientes que evalúen y atiendan de manera oportuna, durante el Turno en el Área de Clasificación, para determinar en equipo la conducta diagnóstica y/o terapéutica en cada caso en particular. El Residente no podrá en ningún momento, abandonar el Servicio asignado durante su periodo de Turno hasta que haya recibido el siguiente residente asignado al mismo. Tampoco podrá abandonar el Hospital durante un turno, excepto para las actividades académicas del Departamento y con la autorización del Residente Jefe de Grupo, Jefes de Residentes y Jefe del Departamento. No se le dará un trato especial o primordial durante un Turno a ningún paciente recomendado por una persona o institución privada o pública, sino la que amerite cada caso en particular de acuerdo al tipo de emergencia médica que presente.
21.
22.
23.
24.
25. 26.
27.
28.
Residente I (Primer Año): 29. El Residente de Turno en Pisos deberá realizar Nota de Enterado de Caso de todos los pacientes que ingresen a un Servicio durante el Turno.
17 30. El Residente I que esté posturno, acudirá al área de Clasificación de Consulta Externa para derivar los pacientes a las clínicas que correspondan. 31. El Residente I de Pisos turnará en el área de Cuidados Críticos a partir del segundo semestre, después de que haya recibido el entrenamiento respectivo y de haber aprobado la evaluación teórico-práctica por parte de los jefes de Cuidados Críticos y de Medicina Interna. 32. El Residente I no será enviado solo a evaluar interconsultas de otros Departamentos del Hospital, excepto que sea acompañando al Residente de mayor jerarquía para evaluación de casos, traslados a Cuidados Críticos y/o evaluaciones preoperatorias. 33. El Residente I de turno en el Hospital San Vicente, será responsable de cubrir el Área de Emergencias, con la supervisión de un Residente de año superior. Residente II (Segundo Año): Realizar todas las Evaluaciones Preoperatorias de Urgencia solicitadas por los Servicios de Cirugía y de Traumatología, con la supervisión de un Residente año superior. Evaluar de manera integral todas las interconsultas de Urgencia solicitadas por los Servicios de Cirugía y de Traumatología, con la supervisión de un Residente de año superior. El Residente II de Turno en Pisos realizará el mismo en los Servicios de Cuidados Críticos en los que sea asignado y cumplirá las funciones y normas establecidas por dicho Departamento. El Residente II de Turno en el Hospital San Vicente cubrirá el Servicio de Cuidado Crítico y cumplirá con las funciones y normas establecidas por dicho Departamento, además de que deberá supervisar y atender las consultas académicas y asistenciales del Residente I de Turno en ese mismo Hospital.
34. 35. 36. 37.
Residente III (Tercer Año): El Residente III supervisará estrictamente que los Residentes de años inferiores y los estudiantes de de pregrado de turno cumplan con las funciones asignadas asignadas según este Reglamento. El Residente III de Pisos pasará visita médica con los pacientes reportados delicados, acompañado del Residente I, interno(s) y externos de turno; además pasará visita médica con todos los pacientes asignados al Residente II de turno t urno en Cuidados Críticos. El Residente III de Pisos será responsable de que se haga un Informe por escrito, de las interconsultas atendidas y de los movimientos de pacientes realizadas durante su turno y entregarlo a los Jefes de Residentes después de la Entrega de Cuidados Intensivos. El Jefe de Grupo de Turno de la Emergencia será responsable de que todos los pacientes, tanto en el área de Clasificación como los de la Banca y de la Clínica queden entregados con conductas diagnósticas y/o terapéuticas t erapéuticas claramente establecidas. El Residente III de Turno en el Hospital San Vicente cubrirá el Servicio de Cuidados Críticos y cumplirá con las funciones y normas establecidas por dicho Departamento, además de que deberá supervisar y atender las consultas académicas y asistenciales del Residente I de Turno en ese mismo Hospital.
38.
39.
40.
41.
42.
18 FUNCIONES ACADÉMICAS SERVICIOS Y TURNOS: Generales: Asistir puntual y obligatoriamente a todas las actividades académicas regulares realizadas por el Departamento, que incluyen: a. Clases de Postgrado realizadas de lunes a viernes de 7:00 a 8:00 horas; lunes, miércoles y jueves de 13:00 a 14:00 horas y viernes de 12:00 a 13:00 horas. b. Sesiones Clínicas los lunes, miércoles y viernes de 12:00 a 13:00 horas y viernes de 11:00 a 12:00 horas. c. Sesión de Departamento los martes a las 11:00 horas d. Sesiones de Infectología Infectología los martes de 12:00 a 13:00 1 3:00 horas e. Clases de Electrocardiografía y Revisión de Ingresos los martes y jueves de 15:00 a 16:00 horas por parte de Jefe de Departamento y de Postgrado (sólo Residentes I) f. Asistir a las actividades académicas extrahospitalarias que sean programadas por el Departamento y/o Jefes de Servicio y/o Jefes de Residentes: Sesiones de la AMIG, Congreso Nacional de Medicina Interna, Congreso de Residentes de Medicina Interna, Sesiones Clínicas AGEFINSA, etc. Proporcionar docencia a los internos y externos bajo su cargo durante la visita médica diaria en su Servicio y durante los turnos. Preparar e impartir clases de de elevada calidad científica y académica académica a los estudiantes estudiantes de pregrado y postgrado, de acuerdo a las necesidades del Departamento y que cumplan con los siguientes requisitos: a. Objetivos de aprendizaje de la clase. b. Contenido del tema: definición, epidemiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas y diagnóstico, tratamiento actualizados. c. Bibliografía actualizada y basada en evidencia. d. Sesión de preguntas y respuestas. e. Evaluación de los asistentes. Preparar y presentar los Casos Clínicos para las Sesiones de Departamento y las Sesiones de Discusión de Casos Clínicos. Mantener un nivel elevado y constante de capacitación y de competencia médica y científica de acuerdo a las exigencias de este Programa de Postgrado. Realizar una Investigación Científica supervisada de elevada calidad metodológica y de pertinencia para la generación de conocimiento y resolución de problemas identificados en nuestro Departamento. Obtener una calificación mínima de 71% en todas las actividades de docencia, asistencia e investigación, para poder continuar en el Postgrado. Los Residentes de mayor jerarquía están llamados a tener una participación activa durante las Presentaciones Orales Dinamizadas, aportando conocimientos pertinentes basados en sus
1.
2. 3.
4. 5. 6.
7. 8.
19 experiencias asistenciales y en la lectura de bibliografía actualizada y, además, de generar motivación e interés en los Residentes de años inferiores para integrarse a dicha participación. Residente III (Tercer Año): 9. Será responsable de supervisar y aprobar la presentación multimedia de la Estadística Mensual y del Caso Interesante del Servicio que tenga asignado, antes de ser expuestas en las Sesiones de Departamento; además será el responsable de que el equipo audiovisual sea instalado y esté preparado desde las 10:45 horas de cada martes.
Jefes de Residentes (Cuarto Año): 10. Cumplir y velar porque se cumplan las normas docentes del Departamento de Medicina y del de Docencia e Investigación. 11. Realizar, con la participación y supervisión de los Coordinadores Docentes de las Universidades, la planificación, ejecución y evaluación de los programas docentes de los Residentes, Internos y Externos. 12. Evaluar mensualmente a los médicos Residentes, Internos y Externos.
20
ANEXO
Departamento de Medicina Interna Hospital General San Juan de Dios Guatemala, Guatemala, C.A.
Año 2011
HOJA DE ESTADÍSTICA DE SERVICIO UNIDAD: _______ MES: ___________ RESIDENTE: ______________________ ________________________ INTERNO: ______________________ ______________________ No.
Sexo
Edad
Fecha Ingreso
Diagnóstico(s) de Ingreso
Fecha Egreso
Diagnóstico(s) de Egreso
FORMATO PARA LA REALIZACIÓN DE HOJA DE INGRESO
FORMATO DE HOJA DE DATOS DE PACIENTES HOSPITALIZADOS
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE NOTA DE ENTERADO DE CASO 1er. Apellido
Obligatorio Fecha Obligatorio Nombre-Apellido
2o. Apellido Hora
1er. Nombre
2o. Nombre Edad
Obligatorio Obligatorio Evolución – Información adicional Datos etc. TÍTULO: “NOTA DE ENTERADO”
No. Exp. Clínico Sexo
Obligatorio Obligatorio
Sello Médico (en cada PAGINA)
DATOS GENERALES Y RESUMEN: “Se recibe paciente fem/masc de XX años de edad, con Antecedentes de … en Tratamiento con … quien consultó por historia de … (lo contribuyente)
Al Ingreso se encontró con: (Signos Vitales y datos contribuyentes del examen físico) LABORATORIOS: ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: EKG, EMG, USG, TAC, IRM… DIAGNÓSTICOS: -Describir un Resumen de su Evolución intrahospitalaria hasta el día en que suba a su servicio
HALLAZGOS al evaluarlo en el Servicio (Examen Físico, Laboratorios, Estudios Especiales…)
DIAGNÓSTICOS NUEVOS: r azonamiento clínico los diagnósticos nuevos establecidos en servicio. - Justificar en base a su razonamiento COMENTARIO PLAN (Diagnóstico y Terapéutico)
EVOLUCION
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE NOTA DE EVOLUCIÓN DE CASO 1er. Apellido
2o. Apellido
Obligatorio Fecha Obligatorio
1er. Nombre
Hora
2o. Nombre
Edad
Obligatorio Obligatorio Evolución – Información adicional Datos etc.
Nombre-Apellido
No. Exp. Clínico Sexo
Obligatorio Obligatorio
“NOTA DE EVOLUCIÓN”
Sello Médico (en cada PAGINA)
DATOS GENERALES: “Se evalúa paciente fem/masc de X años de edad, en su X día Intrahospitalario, con los DIAGNÓSTICOS DE: Enumerar los diagnó sticos actualizados… DATOS SUBJETIVOS: Los que refiera el paciente… DATOS OBJETIVOS: Signos Vitales
Examen Físico: dirigido, sólo datos contribuyentes… contribuyentes…
Laboratorios Estudios Complementarios COMENTARIO PLAN
EVOLUCION
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE NOTA DE EGRESO DE CASO 1er. Apellido
Obligatorio Fecha Obligatorio Nombre-Apellido
2o. Apellido Hora
1er. Nombre
2o. Nombre
Edad
Obligatorio Obligatorio Evolución – Información adicional Datos etc.
No. Exp. Clínico Sexo
Obligatorio Obligatorio
“NOTA DE EGRESO”
Sello Médico (en cada PAGINA)
Se redacta de manera muy parecida a la l a NOTA DE ENTERADO, haciendo un resumen de toda la evolución clínica cl ínica intrahospitalaria del paciente: las fechas en que fue trasladado de cada Servicio, los laboratorios y estudios especiales realizados…
los diagnósticos finales (que pueden ser diferentes a los diagnósticos por los cuales ingresó) y se justifican las razones para dar el egreso y el Plan para seguimiento: Referido a consulta de externa, estudios pendientes, etc. ES OBLIGATORIO LLENAR TODA LA PAPELERÍA que Registros Médicos proporciona en la papelería del Expediente E xpediente (Ver los Formatos a continuación)
EVOLUCION
INDICADORES ESTADÍSTICOS DE GESTIÓN HOSPITALARIA QUE DEBERÁN PRESENTARSE EN LAS SESIONES DE DEPARTAMENTO:
1) Número de Egresos dados en el Servicio (incluir muertes, traslados, contraindicados)
2) Promedio Días de Estancia Estancia = Total de días de estancia estancia de todos los pacientes pacientes Número total de egresos del mes 3) Días Cama Disponible = Número de camas instaladas instaladas X Total de días del período 4) Días Cama Ocupada = Número de egresos del mes X Promedio Días Días de Estancia 5) Índice o Porcentaje Ocupacional = Total de Días Cama Ocupada X 100 Días Cama Disponible 6) Giro o Rotación de de Camas = Número Total Total de Egresos Número Total de Camas