RAZAS PRODUCTORAS DE CARNE 1.
Beefmaster
Desarrollada en el sur de Texas en la década de 1930 mediante cruces de las razas Hereford, Brahman y Shorthorn. Resiste climas variados y tiene buen rendimiento en canal.
2.
Boran
Es una raza muy popular en el este de Africa, fueron desarrolladas en Kenia. Su tamaño es medio. Poseen una gran resistencia al calor, a los parásitos y soportan la escasez de agua y la mala calidad de alimentación. Son animales dóciles, con gran fertilidad y maduración rápida. Usualmente son blancos o grises pero también hay rojos o pastel. Los toros presentan puntos negros.
3.
Bradford
Formada mediante un cruce de la raza Brahman (aporta adaptación al trópico) con la Hereford, (aporta calidad de carne y fácil engorde en pasto). Es 5/8 Hereford 3/8 Brahman.
4.
Brahman
Creada a partir de razas cebuinas Guzerat, Nellore y Gyr entre otras importadas de la India y Brasil a finales de 1800. Resiste bien el calor, pero su carne es algo dura.
5.
Brangus
Originaria de los EUA mediante el cruce Angus y Brahman en la primera mitad del siglo XX. Para pertenecer a esta raza el animal debe ser 3/8 Brahman y 5/8 Angus. Soporta Soporta climas climas cálidos, tiene buena buena conformación conformación muscular. muscular.
6.
Brahmousin
Brahmousin es un cruce de Braham (3/8) y Limousin (5/8).
7.
Bonsmara
Estudios comparativos realizados por el Instituto de Producción Animal de Irene, Sudáfrica, demostraron que el Bonsmara tiene una calidad de carne comparable a la de las razas británicas.
8.
British Beef o Beef Shorthorn
Originaria de Inglaterra, derivada de la Shorthorn con cruces de la raza Maine Anjou. Tamaño medio y varían en colores y combinaciones. Facilidad de parto, buena habilidad materna y buen temperamento
9.
Charolais
Raza originaria desarrollada en la región de Charolles en Francia y traída a EUA en 1934. Da un buen rendimiento en canal y su carne es de buen sabor.
10.
Chianina
Procedente del valle de Chiani en la provincia de Toscana en Italia, traída en 1971. Su canal da un buen rendimiento de cortes magros.
11.
Devon
El ganado Devon, o North Devon, puede considerarse con razón una de las razas más antiguas del Reino Unido y es sin duda alguna indígena del sudoeste de Inglaterra. Aunque el ganado Devon no puede competir con otros tipos especializados en la producción lechera, algunas estirpes de doble aptitud da un promedio de 3.000 kg de leche rica en materia grasa (más del 4 por ciento). Los ganaderos con animales de doble aptitud pueden vender fácilmente sus bueyes terzones para el engorde, mientras que las vacas, después de un largo periodo en el establo, son también buenos animales de carnicería.
12.
Droughtmaster
Raza desarrollada en Australia. Es un cruce de Shorthorn y Brahman. Generalmente son de color rojo pero también las hay de color miel y rojo oscuro. Resisten el calor, las enfermedades, tienen una excelente fertilidad, parto fácil y su temperamento es tranquilo.
13.
Galloway
Galloway es una raza proveniente de la región del sudoeste de Escocia. Su origen es de una selección del ganado acorne negro de pelo largo y mejora en la alimentación. No hay mezcla de otra sangre. Es algo más chico y menos precoz que el Aberdeen Angus. Es más rústica que el A Angus. La variedad es la Belted Galloway, que es una cruza con la Dutch Belted de origen alemán.
14.
Gelbvieh
Originaria de Bavaria en Alemania y traída en 1971. Su canal da un buen rendimiento de cortes magros.
15.
Hereford
Desarrollada en el condado de Hereford en Inglaterra. Llego a EUA en 1816. Existe una variedad sin cuernos. Su carne tiene un buen marmoleado.
16.
Indobrazil
Resultante del cruce de las razas Gir , Nelore y Guzerát, la raza indubrasil se destaca por su elevado porte y gran desarrollo muscular.
17.
Limousin
Nativa del Francia llego a EUA en 1968. Buen rendimiento en canal, su carne tiene buen nivel de magrez y buen sabor.
18.
Maine-Anjou
Originaria del noreste de Francia, traída a EUA en 1969. Present buen rendimiento en canal, su carne es tierna y presenta marmoleo.
19.
Marchigiana
Es una raza originaria de Italia. Es una raza creada para la obtención de carne, posee una gran adaptabilidad y maduración rápida. El color característico es el blanco y a veces tienen un poco de gris.
20.
Nellore
Originaria de Brasil. Animales de tamaño medio a grande. Las vacas adultas miden en promedio 165 cm de largo y 155 cm de altura a la grupa, con pesos que llegan a 800 kg. Los toros, con 177 cm de largo, 170 cm de altura, 230 cm de perímetro toráxico y 38 cm de circunferencia escrotal, pasan com facilidad, los 1000 kg de peso.
21.
Piamontesa
Es originaria de Italia. Es una raza que se la utiliza para la producción de carne.
22.
Romosinuano
Raza originaria de Colombia. El rasgo mas típico de Romosinuano es la ausencia de cuernos. El color de la capa puede ser bayo, hosco, rojo cerezo o mono. Las vacas pesan alrededor de 400 kg y los toros llegan a pesar hasta 500 kg. Esta raza se la utiliza en la producción de carne.
23.
Salers
Proveniente de Francia llega a EUA en 1972. Carne de buen sabor y marmoleo.
24.
Santa Gertrudis
Desarrollada en el rancho King Ranch en el sur de Texas a partir de las razas Shorthorn y Brahman. Buena adaptación al calor, da un buen porcentaje de cortes magros.
25.
Simbrah
Originaria de Estados Unidos. Se conforma de 5/8 sangre Simmental y 3/8 sangre Brahman.
26.
Texas Longhorn
Desarrollada a partir de los bovinos traídos por Cristobal Colon, se utiliza sobre todo para cruces aunque su carne es magra.
27.
Tropicarne
Tropicarne es una raza originaria de México. El color característico es el rojo. Combina sangre tanto europea como cebú, con cierta proporción de sangre de otras razas sintéticas. La proporción de cada raza es la siguiente: Senepol 62.5 %, Barzona 23.44 %, Brahaman 8.79 % y Charolais 5.23 %.
28.
Tuli
Es una raza originaria de Zimbabwe. Se la utiliza para la producción de carne. El color característico es el amarillo, el marrón y el rojo. Los toros llegan a pesar 750 kg y las vacas 400 kg.
29.
Wagyu
Raza originaria de Japón, de la ciudad de Kobe. También se conoce como Japanese Black. Su carne es muy apreciada por su textura y sabor.
RAZAS PRODUCTORAS DE LECHE 1.
Brown Swiss
Se distingue, además por la longevidad y por la funcionalidad, por la capacidad de adaptación a diversas condiciones, por la facilidad en el momento del parto, por la robustez, por la resistencia a las enfermedades y por su docilidad.
2.
Holstein – Friesian
Originaria del norte de Holanda. Existen dos ramas: Frisón Holandés y Holstein Friesian (Americano). Aunque ha sido introducido a diferentes Es la raza mas pesada de leche, hembras con un peso promedio de 650 Kilos y una alzada aprox. de 1.50 m. y los machos 1,000 kg.
3.
Jersey
Originaria de Isla de jersey, situada Francia entre Inglaterra y Francia. Se adapta muy bien a muchos climas, incluyendo los tropicales y su leche es rica en sólidos.
4.
Pardo Suiza
Originaria de suiza. Esta raza es la segunda mas productora de leche en el mundo. Peso máximo HEMBRAS 600- 700Kg MACHO 950-1000Kg. Producción promedio de 6,779 Lt. con 4.0% de grasa y 3.5% Proteína.
5.
Swedish Holstein Fresian
Es una raza originaria de Suecia. Se la utiliza para la producción de leche. Los toros llegan a pesar aproximadamente 1200 kg y las vacas 650 kg. El color característico es el blanco y el negro.
6.
Tarentaise
Raza originaria de Estados Unidos. Se la utiliza para la producción de leche. Los toros llegan a pesar aproximadamente 750 kg y las vacas 500 kg. El color característico es el amarillo y el marrón.
RAZAS DE DOBLE PROPOSITO 1. Aberdeen Angus Angus – Originaria de los condados Aberdeen y Angus en Escocia, traídas a EUA en 1873, también se le conoce como Aberdeen-Angus. Esta raza marmolea fácilmente. De color negro, en caso de ser rojo se le conoce como Angus Rojo el cual tiene un registro separado en los EUA.
Angus Negro
Angus Rojo
2. Astuariana De Los Valles En los últimos arios se ha comenzado a prestar mayor atención a la capacidad lechera de la subraza de los valles perteneciente a este ganado mixto de carne y trabajo. Se han registrado rendimientos de 3.000 kilogramos de leche con un 4 por ciento de grasa. Estos animales gozan de amplia reputación como reses de trabajo, el cual realizan a una andadura media. Al prestarse mayor atención a sus caracteres de producción cárnica unida a mejores técnicas de alimentación y engorde se ha conseguido mayor calidad y cantidad en la producción de la carne.
3. Avila La raza de Avila proporciona buenos animales de trabajo, bien dispuestos, resistentes, dóciles y de constitución muy robusta. Caminan rápidamente y pueden trabajar durante ocho horas al día 200 días por ario en toda clase de faenas agrícolas y de arrastre. Las novillas suelen parir por primera vez a la edad aproximada de tres arios, pero las vacas producen poca leche aparte de la necesaria para la cría de los terneros. Según el nivel de alimentación el valor del ganado de Avila para la producción de carne varia muy sensiblemente. Si se alimenta en régimen de estabulación para conseguir buenas canales, éstas rinden del 50 al 55 por ciento del peso en el matadero. La proporción de los cuartos delanteros es bastante grande por lo cual la cantidad de piezas de buena calidad es relativamente pequeña.
4. Barzona Criada para áreas difíciles, con temperaturas extremas y escasas lluvias. Se utilizaron razas Hereford, Angus, Afrikander y Santa Gertrudis en partes iguales como base de la raza. Su tamaño es medio y su color varía del negro al rojo.
5. Belga Azul Proviene de un cruce entre Shorthorn y otras razas belgas productoras de leche. La capa cárdena con manchas blancas es la más común; este pelaje le da una tonalidad azul. Notable capacidad de engorda.
6. Berrenda Esta raza es de doble aptitud, como animales de tiro y como productores de carne; las vacas producen sólo la leche suficiente para criar sus terneros.
7. Blonde D'aquitaine Es una raza de ganado vacuno procedente de Aquitania distrito en el suroeste de Francia que abarca el área de la Garona y el Valle del Pirineo. La raza es una combinación de tres cepas locales, el Garonnais, Quercy, y el rubio de Pirineo. En su mayoría era rubias, dedicados a animales de tiro hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Esto dio lugar a su desarrollo muscular, la resistencia y docilidad.
8. Cacereña El origen de esta raza se pierde en la antigüedad, pero se ha desarrollado de modo análogo a las razas Retinta y Extremeña. No son tan buenas como las consignadas para la raza Retinta.
9. Canadienne El ganado Canadienne fue desarrollado en Canada inicialmente de animales importados de Noruega e Inglaterra entre 1600 y 1700.Produce buenas cantidades de leche de calidad con relacion a su peso corporal y al alimento consumido. La carne de los novillos tiende a ser magra y con huesos ligeros, lo que resulta en altos rendimiento de la canal.
10.
Cebu Lechera Australiana
Origen Australia. En un esfuerzo para superar los problemas comunes de las razas lecheras del bajo comportamiento bajo condiciones humedo-calidas y alta infestacion de garrapata, el Consejo de Investigacion de Ciencia e Industria de Australia (CSIRO) desarrollo la Cebu lechera australiana (CLA)
11.
Colorada Extremeña
Características funcionales similares a las de raza Retinta.
12.
Dexter
Es nativo de la región sureste de Irlanda. La vaca produce más leche por peso corporal que cualquier otra raza; la produccion promedio es de 5.6 a 9.4 litros con un contenido de grasa butirica de 4 a 5 %. Los becerros de 18 meses proporcionan cortes pequenos de carne de alta calidad, tipo selecto con poco desperdicio. El rendimiento en canal promedio varia de 50 a 60% y presenta una carne de color rojo ligeramente mas oscura que las de otras razas.
13.
Fleckvieh
Fleckvieh es un ganado doble propósito de una muy buena aptitud biológica o fitness, con una buena produccíon de leche y carne. Un alto rendimiento económico es alcanzado con buena nutrición, fertilidad constante, rápido crecimiento y adaptabilidad.
14.
Gallega Rubia
Es un animal de gran desarrollo muscular, con anchura y desarrollo propio de las razas ultraespecializadas en la producción de carne. Las hembras destacan por sus excelentes cualidades reproductivas (fertilidad, facilidad de parto, rusticidad…) y por las maternales (instinto maternal, producción de leche notable…).
15.
Gir
Originaria de la India. Son utilizados para producción de leche y carne en el trópico. El peso promedio de la vaca es de 500 kg y el del toro es de 820 kg.
16.
Girolando
Es una raza originada en Brasil. Raza resultante del cruce de Gir con Holstein. Utilizada para producción de leche y doble propósito, en el trópico.
17.
Guzerat
Originaria de la India. Adaptabilidad a cualquier tipo de clima. En la India se utiliza para la producción de leche y como animales de tiro y para transporte. Es utilizado en Brasil para la producción de leche y la obtención de carne. La vaca adulta pesa entre 500 y 650 kg y el toro entre 800 y 950 kg.
18.
Jamaica Hope
Origen Isla de Jamaica. La granja Hope inicio en 1910 a desarrollar una raza de ganado lechero adaptado al clima de la isla. No se conoce con exactitud las razas que contribuyeron a su formacion en los anos subsiguientes, pero se habla que se probaron alrededor de 12 genotipos. No obstante, la raza actual tiene una composicion de 80% Jersey, 15% de Cebu (toro Sahiwal) y 5% Holstein. Las vacas adultas producen en promedio 2500 kg de leche por lactacion y pesan alrededor de 500 kg. Los machos normalmente pesan entre 700 y 800 kg.
19.
Murciana O Levantina
Esta raza se cría particularmente por su capacidad de trabajo, aunque sus aptitudes cárnicas están adquiriendo una importancia económica mayor; sin embargo, a pesar de que su carne es tierna, los cuartos delanteros pesan demasiado y será necesaria una mayor selección a fin de obtener animales con
una apropiada cantidad de carne en los cuartos traseros. El rendimiento medio a la canal es de un 50 por ciento.
20.
Negra Andaluza
La raza Andaluza es de doble aptitud (trabajo y carne); es rústica, robusta, fértil y está bien adaptada a las condiciones climáticas y de alimentación.
21.
Normando
Noruego Rojo. Esta raza se origino en 1961 de la cruza del Noruego rojo y blanco, el rojo de Trondheim y el Red Poll. Las vacas son seleccionadas para potencial lechero, velocidad de ordeno y fertilidad, mientras los machos son seleccionados en base a su tasa de crecimiento.
22.
Overo Colorado O Clavel Alemán
Con tendencia a ser mejor productora de carne. Es una de las principales razas presentes en Chile y se caracteriza por su rusticidad, lo que le permite adaptarse a una gran variedad de climas y suelos.
23.
Pardo Suizo Europeo
Raza bovina originaria de Suiza. La Pardo Suizo es una raza con gran desarrollo genético especializado en producir los mayores volúmenes de leche, caracterizada por sus sólidos totales y proteína como lo exige hoy el mercado. Una de las tareas de la Asociación se encamina a producir toros capaces de transmitir el mayor porcentaje de genes lecheros y que se adapten a las dificultades del trópico. Estos animales, al ser cruzados con Cebú beneficiarán al ganadero pues transmiten rusticidad y capacidad para producir altos volúmenes de leche, con lo que las explotaciones de doble propósito aumentan su eficiencia.
24.
Pinzgauer
Es originaria de Austria. Es una raza que se la utiliza para la producción de carne y de leche. El color característico es el rojo y blanco, pueden tener cuernos o no. Las vacas llegan a pesar alrededor de 700 kg y los toros alrededor de 1000 kg.
25.
Red Poll
El ganado Red Poll tuvo su origen en los condados de Suffolk y Norfolk en Inglaterra. Estos animales se desarrollaron como una raza de doble propósito en Inglaterra. Los criadores buscaron un tipo que engordara rápidamente antes que alcanzar una talla extrema. En el desarrollo de la casta también se consideró en la acción de selección una importante producción de leche.
26.
Retinta O Extremeña
Esta raza se utiliza para carne y trabajo y los animales se dedican a esta última finalidad a la edad de dos arios. Son trabajadores activos y bien dispuestos, aunque con la edad muchos se vuelven bravos. La tendencia es utilizarlos durante dos a tres arios nada más. Una yunta puede arrastrar una carga de 1.000 kilogramos a una velocidad de dos a dos y medio kilómetros por hora. Se utilizan ampliamente en las explotaciones agrícolas donde trabajan media jornada durante 150 días por año.
Esta raza tiene una excelente aptitud para el cebamiento en praderas y debido a esto desempeña una función de gran utilidad. Aunque estos animales no dan canales de la misma calidad que las mejores razas de abasto, sus canales son, sin embargo, muy aceptables, con un rendimiento del 52 al 58 por ciento; el 35 por ciento del peso de la canal es de carne de primera calidad.
27.
Romagnola
Estos animals bien conformados se han desarrollado para la producción de carne y trabajo, son robustos y sanos, relativamente cortos de patas.
28.
Sahiwal
Esta raza se mantuvo en grandes hatos utilizándose inicialmente por los productores como animales de trabajo y productores de leche.
29.
Sahiwal Friesian Australiana
Fue desarrollada en Australia, para su utilizacion en las areas tropicales. Esta raza fue originada usando bovinos de raza Sahiwal y la Holstein-Friesian Australiana.
30.
Salmantina o Morucha
Son parecidos a la raza Negra andaluza pero, además de ser más pequeños, estos animales son extraordinariamente activos y vivos y, en consecuencia, a menudo se les cruza con Toros de lidia para obtener toros de este tipo.
31.
Shorthorn
Proveniente de Inglaterra llego a Virginia en 1783. Tiene buen rendimiento en canal y marmolea medianamente.
32.
Siboney
El Siboney se desarrollo en Cuba desde finales de 1960. La raza está constituida por 5/8 Holstein y 3/8 Cebu cubano.
33.
Simmental
Viene de Suiza y llega en 1967. Presenta buena adaptación a climas extremos, y un buen rendimiento en canal.
34.
Tudanca
El ganado Tudanca se cria ante todo como animal de trabajo, pero las reses sobrantes se sacrifican y algunas vacas se ordeñan para cubrir las necesidades domésticas de leche. Debido a esta limitación del ordeño para fines familiares es dificil obtener datos fidedignos sobre la producción lechera. Hoy en día se ha centrado en la producción cárnica.
35.
Zamorana
Presenta las mismas características funcionales que la raza Negra andaluza.
RAZAS DE TRIPLE PROPOSITO 1. Pirenaica (Vasca) El bovino de raza Pirenaica es esencialmente de triple aptitud con un considerable potencial de producción cdrnica. Al nacer las hembras pesan de 40 a 44 kg. Las novillas paren por primera vez a la edad de 21/2 a 31/2 arios, según sus condiciones, y los nacimientos se distribuyen durante todo el ario. Los toros jóvenes son activos y se utilizan para el servicio cuando llegan a los 18 meses de edad. Su promedio de vida reproductora es de 3 a 5 años.
2. Leonesa La raza Leonesa es típicamente de triple aptitud (leche, carne y trabajo). Se atiende hoy principalmente a elevar el rendimiento lácteo que es de unos 1.200 kilogramos. El contenido de grasa es alto, por término medio del 6,17 por ciento, aunque ha llegado a registrarse un 9 por ciento. Debido a este alto contenido graso y a su valor en la elaboración de mantequilla esta raza recibe el nombre de o mantequera ».
3. Braunvieh Suiza es el pais de origen. Hace aproximadamente 1000 anos se comenzo en Kloster-Einsiedeln con la cria del bovino pardo, el objetivo de la crianza pretendía tres aspectos a saber: disponer de una vaca que aportara leche y carne y que se
pudiera emplear para el trabajo de tiro. De esa manera se desarrollo un animal multifacetico: robusto, resistente, productivo, longevo, poderoso y muy equilibrado tanto en el fisico como en el color.
4. Asturiana de las montañas Se consideró de triple actitud, actualmente la orientación productiva casi exclusiva es la producción de carne. Frecuentemente el tipo de producto que se obtiene en estas explotaciones son terneros pastencos, que en ocasiones se ceban. No llega a tener unos rendimientos carniceros tan buenos como la Asturiana de los Valles, pero sí supera a otras razas de montaña como es la Tudanca.
LINKOGRAFÍA
http://es.slideshare.net/jorriveraunah/algunas-razas-de-ganado-de-carne http://www.revistacps.com.ar/revista-cps-digital/rural/133-razas-productorasde-carne.html http://www.jica.go.jp/project/bolivia/3065022E0/04/pdf/4-3-1_05.pdf http://www.usmef.org.mx/USmeat2/PDFs/Razas%20de%20Bovinos.pdf http://www.slideboom.com/presentations/98219 http://www.fao.org/docrep/015/an473s/an473s05.pdf http://www.produccionanimal.com.ar/informacion_tecnica/razas_bovinas/03clasificacion_de_las_razas_bovinas.pdf http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/e_bovina/09Romagnola.pdf